Inversores de conexión a red

Un inversor de conexión a red convierte la corriente continua CC de los paneles solares conectados a él en corriente alterna CA para su uso en sistemas conectados a la red eléctrica. En SunFields puedes comprar inversores de conexión a red para sistemas monofásicos y trifásicos. Con potencias desde los 1000W hasta 50kW. Pídenos presupuesto, financiación y descuento para profesionales fotovoltaicos. Envío en 24h.

Inversores de conexión a red: precio, tipos y compra

Un inversor de conexión a red se encarga de transformar la corriente continua en alterna en las instalaciones solares, y permite que la electricidad que generan los paneles se pueda utilizar en viviendas, comercios e industrias.

El funcionamiento de un inversor de red se basa en la tecnología de conmutación para realizar la conversión de corriente: mediante componentes electrónicos de potencia, como transistores y diodos, que se conmuta la corriente continua a alta frecuencia para generar una onda sinusoidal similar a la de la red eléctrica.

La eficiencia de los inversores indica qué porcentaje de energía solar se convierte en energía útil. Los inversores de alta eficiencia minimizan las pérdidas de energía y maximizan la producción de electricidad del sistema solar, pero son más caros.

Los inversores de red cuestan entre 134 y más de 7.500 euros. Existen varios tipos de inversores de red en el mercado como los monofásicos, los trifásicos y los microinversores, cada uno adecuado según el tipo de instalación eléctrica que tenga el sistema.

Al decidir qué inversor de red solar comprar, hay varios factores a considerar. La potencia de los sistemas fotovoltaicos, la eficiencia de los equipos, la marca del inversor y garantía son importantes, porque indican la calidad y fiabilidad del producto.

SunFields recomienda investigar y comparar diferentes opciones para encontrar el inversor que mejor se adapta a las necesidades específicas de la instalación, y adquirir marcas de primera calidad como Enphase, Kostal, Fronius o SMA.

¿Cuánto cuestan los inversores de red para autoconsumo?

El precio de los inversores de red para autoconsumo varían desde los 134€ hasta más de 7.500€. Esta variación es debida a factores como la potencia nominal del inversor, la calidad del fabricante y la garantía que modifican el precio final del inversor para autoconsumo seleccionado.

  • Potencia: A mayor potencia nominal (potencia de salida en corriente alterna del inversor) mayor es el precio. La potencia de un inversor de red puede ir desde 1000W hasta más de 100.000W.
  • Calidad: Los inversores varían de precio según su calidad (y tecnología) que afecta al rendimiento, eficiencia y durabilidad.
  • Garantía: Cuanto más larga es la garantía (desde 5 años hasta 25 años), puede incrementar ligeramente el precio.

¿Qué tipos de inversores de red hay?

Los tres tipos de inversores solares de conexión a red que existen son los siguientes.

  • Inversores de red Monofásicos
  • Inversores de red Trifásicos
  • Microinversores

Inversores de red monofásicos

Un inversor solar de conexión a red monofásico es un dispositivo electrónico de potencia que convierte la electricidad de corriente continua (CC), procedente por ejemplo de varios paneles solares conectados en serie, en electricidad de corriente alterna (CA) monofásica para su uso en aplicaciones residenciales o comerciales pequeñas. 

Estos inversores de red monofásicos se sincronizan con el voltaje y la frecuencia de la red eléctrica (230V y 50Hz en España) para exportar el excedente de energía solar generada a la red o para alimentar las cargas in situ de la vivienda o pequeña empresa.

Los usos más frecuentes de este tipo de inversor son los siguientes.

  • Sistemas solares residenciales: los inversores de red monofásicos son ideales para hogares con instalación eléctrica monofásica, ya que permiten a los propietarios compensar sus facturas de electricidad y devolver el exceso de energía a la red para compensar en la factura.
  • Pequeños comercios/empresas: los inversores de red monofásicos son también adecuados para pequeñas empresas o instalaciones comerciales pequeñas que no necesitan electricidad trifásica.
  • Sistemas híbridos y de respaldo: los inversores monofásicos híbridos pueden combinarse con baterías de almacenamiento para acumular los excedentes para cuando sean necesarios y conectados a la red.

Inversores de red trifásicos

Un inversor de conexión a red trifásico es un dispositivo electrónico de potencia que convierte la electricidad de corriente continua (CC), que procede de una cadena o string de placas solares, en corriente alterna (CA) trifásica. 

Los usos más frecuentes de los inversores de red trifásicos son los siguientes.

  • Sistemas comerciales/industriales: los inversores de red trifásicos son ideales para grandes instalaciones con instalación trifásica, como fábricas o grandes edificios de oficinas.
  • Plantas de generación: los inversores trifásicos de mayor potencia se emplean en huertos solares o plantas de energía renovable a gran escala.

Microinversores

Un microinversor es un inversor solar compacto diseñado para convertir la salida de corriente continua (CC) de un solo panel solar (o incluso dos paneles) en corriente alterna (CA) directamente a la salida del panel conectado. A diferencia de los inversores de red de cadena, que gestionan varios módulos fotovoltaicos en serie, cada microinversor funciona de forma independiente a nivel de módulo.

Los usos más frecuentes de los microinversores son los siguientes.

  • Sistemas residenciales en tejados con disposiciones complejas: los microinversores son ideales para viviendas con múltiples orientaciones e inclinaciones en el tejado.
  • Sistemas con sombreado parcial: Los microinversores son muy recomendables cuando los paneles tienen sombras en diferentes momentos del día, garantizando que la producción de cada panel se optimiza individualmente sin afectar al resto.
  • Ampliación gradual del sistema: El uso de microinversores facilita la ampliación gradual de módulos sin necesidad de sustituir el inversor solar por otro de mayor potencia.
  • Pequeñas instalaciones comerciales: el uso de microinversores es también perfecto para empresas con tejados no uniformes, ya que permite adaptar la instalación de los paneles de un modo más flexible.
  • Supervisión y control a nivel de módulo: el uso de microinversores se elige también cuando se exige un seguimiento y control detallados del rendimiento de cada panel de manera individual.

¿Qué inversor de conexión a red comprar?

Los 10 criterios que debes tener en en cuenta para elegir correctamente qué inversor de conexión a red comprar son los siguientes.

  1. Potencia pico y potencia nominal: Antes de comprar asegúrate de que la potencia de salida del inversor (potencia nominal medida en kW) coincide con la producción máxima del conjunto de paneles solares (potencia pico) que admite el fabricante del inversor (generalmente un +30% de la potencia nominal del inversor). Un tamaño excesivo o insuficiente puede provocar ineficiencias o una infrautilización del inversor. 
  2. Rango de tensión de entrada de CC: Comprueba que el inversor que vayas a comprar admite el rango de tensión producido la cadena de paneles fotovoltaicos en todas las condiciones de funcionamiento. Esto es importante para evitar paradas del inversor o una menor eficiencia, especialmente con altas temperaturas, cuando los voltajes de los paneles pueden variar (reducirse) significativamente.
  3. Compatibilidad de la batería: Si el sistema contempla acumulación de excedentes, entonces antes de comprar comprueba que el inversor solar es compatible con las baterías actuales o futuras.
  4. Número de MPPT (seguidores de punto de máxima potencia): Comprueba cuántas entradas MPPT ofrece el inversor que vayas a comprar, ya que cuantas más entradas MPPT podrán gestionar mejor los paneles en diferentes orientaciones o bajo sombreado parcial.
  5. Eficiencia: Compra siempre inversores con altos índices de eficiencia de conversión -idealmente del 97% o más- para garantizar una pérdida de energía mínima. 
  6. Compatibilidad con la red y certificaciones: Asegúrate de que el inversor está certificado para cumplir la normativa local, los códigos y los requisitos de interconexión de la empresa eléctrica (por ejemplo, IEC 62116, UNE 206006:2011, UNE 206007-1 IN:2013, RD 413/2014, RD 1699/2011, RD 661/2007, 2004/108/CE, DIN EN 61000-6-2, DIN EN 61000-6-4, DIN EN 50178). 
  7. Monitorización y conectividad: antes de comprar un inversor de conexión a red verifica si tiene sistema de monitorización integradas o externas (Wi-Fi, Ethernet o móvil). Esto es importante por la posibilidad de controlar el rendimiento en tiempo real y acceder a datos completos del sistema puede simplificar el mantenimiento y la resolución de problemas.
  8. Ubicación física: Consulta la clasificación de protección de la caja del inversor (clasificación IP) y los límites de temperatura de funcionamiento del inversor antes de comprarlo, especialmente si se va a instalar en el exterior o en un entorno adverso. Ten en cuenta también las dimensiones y el peso para verificar que dispone de un espacio de montaje adecuado y bien ventilado.
  9. Fiabilidad y garantía: Te recomendamos comprar inversores de red de fabricantes reputados (Enphase, Kostal, Fronius, SMA..) con un historial de fiabilidad demostrado. Revisa la duración de la garantía -que suele oscilar entre 5 y 10 años, con opciones de ampliación- y si dispone de servicio técnico postventa.
  10. Precio frente a valor del producto: No te fijes solamente en el precio inicial del inversor, sino que valora también el rendimiento a largo plazo y la cobertura de la garantía. Un coste inicial más elevado se justifica por una mayor eficiencia, mayor fiabilidad y/o mejores condiciones de garantía, lo que a menudo se traduce en una mayor rentabilidad de por vida del inversor comprado.

¿Qué garantía tienen los inversores de red?

Los inversores de red tienen garantías que varían desde los 5 y 10 años ampliables, hasta 25 años en el caso de marcas premium de microinversores. 

La garantía de mayor duración de la industria fotovoltaica la ofrece Enphase en sus microinversores IQ7 e IQ8.

¿Qué diferencia hay entre un inversor de red y un inversor de aislada?

La diferencia entre un inversor de red monofásico o trifásico y un inversor de aislada es que los de red necesitan estar conectados a la red para poder funcionar y los de aislada pueden funcionar sin estar conectados a la red eléctrica.

Scroll al inicio