Inversores Monofásicos
Un inversor monofásico para paneles solares convierte la corriente continua de los paneles solares en corriente alterna monofásica. En SunFields puedes comprar inversores de conexión a red para sistemas monofásicos. Con potencias desde los 1000W hasta 10kW. Pídenos presupuesto, financiación y descuento para profesionales fotovoltaicos. Envío en 24h.
Inversores de red monofásicos: características, precio y compra
Un inversor de red monofásico convierte la corriente continua generada por paneles solares en corriente alterna apta para hogares y la red eléctrica. Es un dispositivo esencial en instalaciones solares pequeñas y medianas con conexión monofásica, la más común de España.
El precio depende de factores como potencia, marca, eficiencia y extras (monitorización remota o compatibilidad con baterías), y oscila entre cientos y miles de euros. Priorizar calidad y garantía es clave para un rendimiento duradero.
La elección del inversor a comprar considera la potencia de los paneles, eficiencia, marca (Enphase, Huawei, Fronius, SMA, Kostal) y extras útiles, como apps o compatibilidad con baterías. Consúltanos sin compromiso si tienes dudas para tomar una decisión acertada.
¿Qué es un inversor de red monofásico?
Un inversor de red monofásico es un dispositivo electrónico diseñado para convertir la electricidad de corriente continua (CC) - la que generan los paneles solares- en corriente alterna (CA) monofásica (la más utilizada en casas y pisos). Esta salida de corriente coincide con la frecuencia y la tensión de la red eléctrica (230V y 50Hz), lo que permite al inversor verter el exceso de energía a la red para su posterior compensación o bien alimentar las cargas eléctricas in situ de la vivienda.
Para saber si necesitas un inversor monofásico, solo necesitas saber si tu instalación es monofásica. Saberlo es tan sencillo como mirar el ICP (Interruptor de control de potencia) del cuadro eléctrico de la vivienda, si este tiene dos dispositivos o dos palancas, es un sistema monofásico, si tiene tres o más, es trifásica.
Estos inversores tienen un rango específico de tensión continua de entrada que debe coincidir con la salida de tensión de la cadena o cadenas de paneles solares que se sobredimensionan en torno al 25% o 30% más para compensar las pérdidas que tienen los paneles (temperatura, inclinación, orientación etc..).
Los inversores monofásicos también incorporan tecnología de seguimiento del punto de máxima potencia (MPPT) para optimizar la captación de energía de los paneles. Además, suelen incluir funciones básicas de monitorización para hacer un seguimiento de la producción de energía del sistema fotovoltaico y mecanismos de desconexión de protección para condiciones de sobretensión o subtensión o modo isla.
¿Cuánto cuestan los inversores de red monofásicos?
El precio de un inversor de red monofásico puede variar desde los 277€ hasta más de 1850€. Esta variación de precios viene determinada por factores como la potencia nominal del inversor, la calidad del fabricante, la garantía y la tecnología.
- Potencia: A mayor potencia nominal (potencia de salida en corriente alterna del inversor) mayor es el precio. La potencia de un inversor de red monofásico puede ir desde 750W hasta más de 8000W.
- Calidad: Los inversores varían de precio según su calidad (y tecnología) que afecta al rendimiento, eficiencia y durabilidad.
- Garantía: Cuanto más larga es la garantía (desde 5 años hasta 25 años), puede incrementar ligeramente el precio.
- Tecnología: Los inversores de red monofásicos híbridos son más caros que los convencionales.
¿Qué inversor monofásico comprar?
Para saber identificar cuál inversor monofásico comprar que sea adecuado para un sistema fotovoltaico concreto debes tener en cuenta los siguientes 7 aspectos.
- Potencia nominal necesaria: Para seleccionar un inversor monofásico, primero calcula la potencia total de paneles solares instalados (potencia pico de la instalación) y compra el inversor monofásico con un +25% de potencia nominal respecto de la potencia pico. Evita un dimensionamiento insuficiente, ya que provocará pérdidas de generación.
- Confirma el rango de tensión de entrada de CC: Los inversores monofásicos tienen tensiones de entrada de CC mínimas y máximas indicadas por el fabricante en la ficha de producto. El inversor elegido debe adaptarse a la tensión total de la cadena o cadenas de paneles solares en todas las condiciones de funcionamiento, especialmente en climas muy fríos (cuando la tensión de los paneles puede aumentar) o cálidos (cuando la tensión de los paneles puede disminuir).
- Evalúa la eficiencia y las características MPPT: Fíjate en la eficiencia de conversión del inversor (a menudo superior al 97% en los modelos de calidad). Cuanto mayor sea la eficiencia, menos energía se pierde al convertir CC en CA. Ten en cuenta también el número y la calidad de los seguidores del punto de máxima potencia (MPPT). Un mayor número de MPPT gestiona mejor las variaciones de orientación y sombreado de los paneles, maximizando el rendimiento energético de cada sección del conjunto.
- Reputación de la marca: Céntrate en marcas consolidadas conocidas por su fiabilidad, durabilidad y servicio de atención al cliente como Enphase, Fronius o Kostal.
- Garantía: Un fabricante de inversores suele ofrecer garantías ampliadas, entre 5 a 10 años, con la opción de ampliarlas aún más. En casos de muy alta gama, marcas como Enphase dan 25 años de garantía..
- Monitorización y conectividad: Un sistema de monitorización te permite realizar un seguimiento de la producción en tiempo real, detectar problemas de rendimiento y asegurarte de que su sistema funciona de forma óptima. Los inversores monofásicos modernos vienen con módulos Wi-Fi o Ethernet integrados, lo que te permite acceder fácilmente a portales en línea o aplicaciones móviles fáciles de usar.
- Ubicación: Los inversores monofásicos pueden instalarse en interiores o exteriores, pero las condiciones varían. Presta atención a la clasificación de protección de la carcasa (por ejemplo, IP65 para instalaciones exteriores), el rango de temperatura ambiente y los requisitos de ventilación. Ten en cuenta las dimensiones del inversor y las opciones de montaje, asegurándote de que dispones de espacio suficiente para la refrigeración y el acceso para el mantenimiento.
- Precio y valor real: Aunque es tentador centrarse sólo en el precio, es mejor tener en cuenta el valor a largo plazo. Un inversor más caro pero de mayor calidad ofrece siempre una mayor eficiencia, una vida útil más larga y una cobertura de garantía superior. Un inversor más barato tendrá más gastos de mantenimiento, probables tiempos de inactividad y costes de sustitución.
¿Qué usos tienen los inversores monofásicos?
Los inversores monofásicos se utilizan principalmente en viviendas y pequeñas empresas donde la instalación eléctrica del edificio o los dispositivos eléctricos son monofásicos.
A continuación se indican los principales tipos de instalaciones y casos de uso habituales.
- Sistemas residenciales: Los inversores monofásicos son los más utilizados en los hogares, ya que muchos servicios eléctricos residenciales tienen una instalación eléctrica monofásica.
- Pequeñas aplicaciones comerciales: Los inversores monofásicos son también frecuentes en negocios pequeños, como tiendas o pequeñas oficinas, que suelen disponer de servicio monofásico.
- Sistemas con baterías o generadores: Aunque la mayoría de los inversores monofásicos están diseñados para aplicaciones conectadas a la red, algunos modelos de inversores híbridos pueden utilizarse en configuraciones de respaldo con baterías. En estos casos, el inversor puede trabajar en paralelo con soluciones de almacenamiento de energía y, si es necesario, con un generador de respaldo (grupo electrógeno auxiliar), suministrando CA monofásica en caso de corte de la red.
¿Qué garantía tienen los inversores monofásicos?
Los inversores monofásicos tienen garantías que oscilan desde los 5 años a los 10 años, con posiblidad de ampliar a 15 años y 20 años. En el caso de fabricantes de mayor nivel de calidad, como Enphase, la garantía alcanza los 25 años.
¿Qué diferencia hay entre un inversor de red monofásico y uno trifásico?
La diferencia entre un inversor de red monofásico y un inversor trifásico es que los monofásicos funcionan en instalaciones monofásicas (o en trifásicas pero conectando un inversor monofásico en cada fase) y los trifásicos solo pueden funcionar en instalaciones eléctricas trifásicas.