Inversores Trifásicos

Un inversor trifásico para paneles solares convierte la corriente continua de los paneles solares en corriente alterna trifásica. En SunFields puedes comprar inversores de conexión a red para sistemas trifásicos. Con potencias desde los 3000W hasta 110kW. Pídenos presupuesto, financiación y descuento para profesionales fotovoltaicos. Envío en 24h.

Inversores de red trifásicos: características, precio y compra

Un inversor de red trifásico convierte corriente continua de los paneles solares o baterías en corriente alterna trifásica, con tres fases desfasadas 120 grados, permitiendo una distribución de energía más eficiente en entornos de alto consumo. Su función principal es adaptar la energía renovable a la red eléctrica.

El coste de los inversores solares trifásicos varía según su potencia (en kW), eficiencia, marca, funcionalidades adicionales (monitorización desde el móvil, sistemas de protección) y si tiene transformador. Los precios van desde 1000 euros hasta más de 6000 €.

La elección del inversor solar depende de la potencia del sistema fotovoltaico y la demanda energética del lugar. Considerar la calidad, reputación del fabricante, garantías y soporte técnico es casi obligatorio antes de comprar. Marcas reconocidas y de calidad son Enphase, SMA, Fronius, Huawei y Kostal. Se recomienda asesoramiento profesional para determinar el inversor adecuado, evaluando rendimiento, fiabilidad y relación calidad-precio.

¿Qué es un inversor de red trifásico?

Un inversor de red trifásico es un dispositivo electrónico diseñado para convertir la electricidad de corriente continua (CC) - que generan los paneles fotovoltaicos - en corriente alterna (CA) trifásica (la más utilizada en empresas, grandes viviendas e industria). 

Esta salida de corriente coincide con la frecuencia y la tensión de la red eléctrica (230V y 50Hz), y permite al inversor verter el exceso de energía a la red para su compensación posterior o bien alimentar las cargas eléctricas trifásicas in situ.

Para saber si necesitas un inversor trifásico, solo necesitas saber si tu instalación eléctrica es trifásica. Saberlo es tan sencillo como mirar el ICP (Interruptor de control de potencia) del cuadro eléctrico de la vivienda, si este tiene tres o más dispositivos o palancas, es un sistema trifásico, si tiene dos es monofásica.

Truco para diferencia instalación monofásica de trifásica

Estos inversores tienen un rango específico de tensión continua de entrada que debe coincidir con la salida de tensión de la cadena o cadenas (string) de paneles solares, los cuales se suelen sobredimensionar en torno al 25% o al 30% más para compensar las pérdidas que tienen los paneles (temperatura, inclinación, orientación, etc.). 

Los inversores trifásicos también tienen tecnología de seguimiento del punto de máxima potencia (MPPT) para optimizar la captación de energía de los paneles. 

Además, suelen incluir funciones básicas de monitorización para hacer un seguimiento de la producción de energía del sistema fotovoltaico y mecanismos de desconexión de protección para condiciones de sobretensión o subtensión o modo isla.

¿Cuánto cuestan los inversores de red trifásicos?

El precio de un inversor de red trifásico varía desde los 1000€ hasta más de 6000€. Esta variación de precios viene determinada por factores como la potencia nominal del inversor, la calidad del fabricante, la garantía y la tecnología.

  • Potencia: A mayor potencia nominal (potencia de salida en corriente alterna del inversor) mayor es el precio. La potencia de un inversor de red trifásico comienza desde 2.000W hasta más de 50.000W.
  • Calidad: Los inversores varían de precio según su calidad (y tecnología) que afecta al rendimiento, eficiencia y durabilidad.
  • Garantía: Cuanto más larga es la garantía (desde 5 años hasta 20 años), puede incrementar ligeramente el precio.
  • Tecnología: Los inversores de red trifásicos híbridos son más caros que los convencionales.

¿Qué inversor trifásico comprar?

Para identificar cuál inversor trifásico comprar que sea adecuado para un sistema fotovoltaico concreto debes tener en cuenta los siguientes 7 aspectos.

  1. Potencia nominal necesaria: Calcula la potencia total de los paneles fotovoltaicos y elige un inversor trifásico con un +25% de potencia nominal respecto a la potencia pico para evitar pérdidas de generación.
  2. Rango de tensión de entrada de CC: Asegúrate de que el inversor se adapte a la tensión de las cadenas de paneles en todas las condiciones climáticas, especialmente en climas fríos o cálidos.
  3. Eficiencia y características MPPT: Evalúa la eficiencia de conversión (idealmente superior al 97%) y las características MPPT. Más MPPT mejoran el rendimiento al gestionar variaciones de orientación y sombreado.
  4. Reputación de la marca: Opta por marcas reconocidas como Enphase, SMA, Fronius o Kostal.
  5. Garantía: Considera la garantía, que varía entre 5 y 25 años.
  6. Monitorización y conectividad: Un sistema de monitorización permite seguir la producción en tiempo real y detectar problemas. Los inversores modernos vienen con módulos Wi-Fi o Ethernet integrados.
  7. Ubicación: Presta atención a la clasificación de protección (IP65 para exteriores), el rango de temperatura, las dimensiones y las opciones de montaje del inversor.
  8. Precio y valor real: Aunque el precio es importante, valora precios más altos que ofrezcan eficiencia, durabilidad y garantía a largo plazo para evitar mayores costes de mantenimiento y sustitución.

¿Qué usos tienen los inversores trifásicos?

Los inversores trifásicos se utilizan principalmente en viviendas muy grandes, empresas o industrias donde la instalación eléctrica del edificio o los dispositivos eléctricos son trifásicos, así como en huertas solares (grandes plantas de generación “utility-scale”).

A continuación se indican los principales tipos de instalaciones solares y casos de uso habituales de los inversores trifásicos.

  • Instalaciones comerciales e industriales: Los inversores trifásicos se utilizan principalmente en sistemas fotovoltaicos comerciales e industriales que necesitan de una gran potencia. Las fábricas, los almacenes y los grandes edificios de oficinas suelen tener una instalación eléctrica trifásica, por lo que estos inversores son ideales para gestionar grandes demandas de energía y grandes instalaciones de paneles solares.
  • Comunidades energéticas y plantas de generación: Las grandes huertas solares montadas en suelo o los proyectos solares de comunidades energéticas utilizan inversores trifásicos para inyectar cantidades considerables de energía a la red. La configuración trifásica mejora la eficiencia general del sistema, equilibra las cargas entre fases y puede gestionar tensiones más altas con más facilidad que los equipos monofásicos.
  • Viviendas de gran tamaño: Algunas viviendas, especialmente las que tienen un gran consumo eléctrico (por ejemplo, sistemas de aerotermia, ventilación y aire acondicionado, electrodomésticos de gran capacidad o talleres), pueden tener una instalación eléctrica trifásica. 
  • Sistemas híbridos y de almacenamiento de energía: Cuando se combinan con baterías, los inversores trifásicos pueden proporcionar energía de reserva (de respaldo o de backup) para cuando no haya red. Esta configuración garantiza que las cargas críticas, especialmente en entornos industriales o comerciales, sigan recibiendo energía durante los cortes de red.

¿Qué garantía tienen los inversores trifásicos?

Los inversores trifásicos tienen garantías que oscilan desde los 5 años a los 10 años, con posibilidad de ampliar a 15 años y 20 años. En el caso de fabricantes de mayor nivel de calidad, como Enphase, la garantía alcanza los 25 años.

¿Qué diferencia hay entre un inversor de red trifásico y uno monofásico?

La diferencia entre un inversor de red trifásico y un inversor monofásico es que los trifásicos solo pueden funcionar en instalaciones eléctricas trifásicas, mientras que los monofásicos funcionan en instalaciones monofásicas (o en trifásicas pero conectando un inversor monofásico en cada fase).

Scroll al inicio