El factor clave para elegir un panel solar: La Degradación
A la hora de decidir qué paneles solares son los adecuados para una casa, hay que tener en cuenta algo más que el precio. Claro que a todos nos parece siempre más atractivo ir, a priori, por la opción más económica pero, invertir en paneles solares para el tejado de tu casa, es hacerlo con vista a 30 años o más. Así que toca fijarse en otros aspectos.
En el artículo de hoy, te explico uno de los factores que, para mi, es probablemente el factor más importante a la hora de elegir un panel solar, sobre todo si es para una casa, que es la tasa de degradación.
Índice de Contenido
¿Qué es la tasa de degradación de un panel solar?:
La tasa de degradación, es la reducción de la potencia de un panel solar a lo largo del tiempo. Generalmente medida año a año. Es decir, cuánta potencia va perdiendo el panel solar con el transcurso de los años.
La mayoría de los productos solares que hay actualmente en el mercado tienen una degradación media de 0,6-0,75% cada año.
Esto quiere decir que, por ejemplo, si tienes un panel solar con una potencia nominal de 450W, y su degradación es del 0,7%, a los 20 años, se habrá degradado un 14% y su potencia real será de 387W.
¿Todos los paneles solares se degradan?:
Si, por supuesto, todos los sistemas de paneles solares se degradan con el tiempo, pero no todos al mismo ritmo.
Entre los factores que afectan a la degradación destacan, sobre todo, el clima, la temperatura y la calidad del panel en si.
¿Todos los paneles se degradan al mismo ritmo?:
No, la tasa media de degradación de un panel solar convencional es, como decía más arriba, de entre 0,6-0,75% anual. Pero existen en el mercado soluciones con degradaciones que no llegan ni al 0.3%. Es decir, una degradación la mitad de rápida que el resto de paneles.
Este tipo de panel solar suele ser compuesto con tecnología Tipo N IBC (monocristalino, con contactos traseros). E incluso, existen tecnologías, como la Americana MAXEON-SunPower, cuya degradación es de solo 0,25% anual.
Es decir, mira este ejemplo:
Potencia año 1 | Potencia a los 10 años | Potencia a los 20 años | Potencia a los 30 años | Potencia a los 40 años | |
---|---|---|---|---|---|
Panel solar convencional (Degradación 0,6%) | 460W | 432W | 404W | 377W | 349W |
Panel solar MAXEON (Degradación 0,25%) | 460W | 448W | 437W | 425W | 414W |
Como ves, el diferencial es enorme. Pero no solo en la potencia del panel, sino que si el panel se degrada, también produce menos y tú ahorras menos.
Pero es que si profundizamos un poco más, la diferencia es mayor, como expongo en el siguiente apartado.
¿Qué pasa si comparamos degradación e incorporamos la garantía?
La comparativa de la tabla anterior no refleja el factor de garantía. Es decir, los paneles convencionales dan una garantía de producción, como máximo de 25 años. Aunque si la producción es afectada por un problema en el panel, realmente la que cuenta es la garantía de producto únicamente.
Bien, pues si ponemos todo eso en una tabla, tenemos lo siguiente:
Potencia año 1 | Potencia a los 10 años | Potencia a los 20 años | Potencia a los 30 años | Potencia a los 40 años | |
---|---|---|---|---|---|
Panel solar convencional (Degradación 0,6%) | 460W | 432W | 404W | 377W | 349W |
Cubierto por garantía de producción convencional (25 años) | 460W | 432W | 404W | 0W | 0W |
Panel solar MAXEON (Degradación 0,25%) | 460W | 448W | 437W | 425W | 414W |
Cubierto por garantía de producción MAXEON (40 años) | 460W | 448W | 437W | 425W | 414W |
Incluso, se ve con más claridad en una representación gráfica:
En el gráfico puedes ver la diferencia de el % de Potencia que pierden diferentes tipos de paneles con el paso de los años en función de su tecnología y la garantía de cada uno de ellos.
Es decir, si nos ceñimos a la garantía del fabricante, el panel convencional se degrada más rápido y a partir de los 25 años no te garantiza nada respecto a su producción, no estás cubierto si el panel produce menos de lo que debería.
Sin embargo, paneles como los MAXEON, que dan 40 años de garantía de producción (y ojo, también de producto), si te garantizan que el panel seguirá produciendo pasados esos años.
Conclusiones:
La degradación de un panel solar es un factor importantísimo que casi nunca se tiene en cuenta y es decisivo para una inversión a largo plazo como es la de poner paneles solares en una casa.
Yo siempre digo lo mismo, si un fabricante te da una garantía de 25 años de producto, debes averiguar si ese fabricante tiene, como mínimo, esa trayectoria de 25 años para corroborar esa experiencia.
Si la trayectoria del fabricante es menor de los años que ofrece de garantía, desconfía y mucho de esa garantía.
Autor / Redactor:
José Alfonso Alonso Lorenzo
Profesional Fotovoltaico desde 2006.
- Ingeniero técnico Industrial por la Escuela Politécnica de Ferrol.
- Experto en Solar Fotovoltaica por el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas de Madrid en 2009-2010.
- Experto Profesional en Energía Fotovoltaica, por la UNED 2010-2011.
- Gerente y Responsable de Compras en SunFields Europe desde 2010.
Más sobre mí en: https://www.linkedin.com/in/jose-a-alonso-b2921853/