La nueva factura de la luz en España
A partir del 1 de junio de 2021, para los consumidores domésticos, entran en funcionamiento una serie de importantes cambios en la nueva factura de la luz en España, para todos aquellos consumidores con una potencia eléctrica contratada igual o inferior a los 15 kW. Podremos contratar hasta dos potencias y habrá tres tramos horarios de facturación.
Contenido
- La nueva factura de la luz en España
- ¿Hay que hacer algo para que se apliquen estos cambios en la tarifa eléctrica de una vivienda?
- ¿Cuales son los nuevos tramos horarios de consumo?
- ¿Cuales son los periodos de potencia para consumidores domésticos?
- ¿Cómo afectan estos cambios en la factura la luz a final de mes?
- ¿Qué hacer para ahorrar con la nueva factura de la luz?
- ¿Qué otras opciones hay para ahorrar en la factura de la luz?
- Autor / Redactor:
¿Hay que hacer algo para que se apliquen estos cambios en la tarifa eléctrica de una vivienda?
No, los consumidores no tienen que realizar ningún trámite. El cambio a la nueva factura se aplica automáticamente. Sin embargo, teniendo en cuenta la posibilidad de contratar dos potencias y los nuevos tramos horarios, la factura de la luz a final de mes puede variar mucho en función de los hábitos de consumo de cada consumidor que mejor sepa adaptar su demanda de energía a los tramos de menor coste.
Se han establecido tres tramos horarios y la posibilidad de elegir dos potencias distintas en función del tramo.
¿Cuales son los nuevos tramos horarios de consumo?
El precio que se pagará será en función del tramo horario durante el que se realice el consumo.
Los tres horarios de consumo son punta, llano y valle:
- Las horas punta, con el precio más alto, irán de diez de la mañana a dos del mediodía y de seis de la tarde a 10 de la noche.
- El período llano, con un precio intermedio, serán las primeras horas de la mañana de 8 a 10. Los mediodías desde las 2 hasta las 6 de la tarde y las noches de 10 a 12 horas.
- Finalmente, las horas valle, las más baratas, serán entre la medianoche, las cero horas y las ocho de la mañana, y también durante todo el fin de semana y los días festivos.
¿Cuales son los periodos de potencia para consumidores domésticos?
Para los consumidores domésticos, la potencia se diferencia en dos periodos. Es decir, ahora se pueden contratar potencias diferentes para cada periodo.
- La potencia punta de 8 de la mañana a 24 de la noche
- La potencia valle de 24 de la noche a 8 de la mañana, y todas las horas del sábado y domingo y festivos. Esta será la potencia más barata.
¿Qué ventajas tiene la posibilidad de poder contratar dos potencias?
Con dos potencias puedes ahorrar, tendrás una potencia para el horario barato de las cero horas a las ocho de la mañana y fines de semana y festivos. Y otra potencia para el resto del día. Así puedes cargar tu coche eléctrico o secar tu ropa en la secadora por las noches sin gastar tanto dinero.
¿Cómo afectan estos cambios en la factura la luz a final de mes?
Si adaptas tus hábitos de consumo, podrás ahorrar en la factura de la luz y saldrás ganando. Por ejemplo, poner una lavadora en período llano te resultará un 35 por ciento más barato que hacerlo en horas punta. Y un domingo te costará la mitad que hacerlo un día entre semana al mediodía.
¿Qué hacer para ahorrar con la nueva factura de la luz?
- Adaptar los consumos a la potencia contratada. Para ello, podemos siempre consultar la curva de carga de nuestra vivienda y ver cuales son nuestras necesidades den las horas punta y valle. Puedes consultarlo con tu distribuidor eléctrico desde: https://sede.cnmc.gob.es/listado/censo/1
- Revisar y anotar los consumos de los electrodomésticos de nuestra vivienda para calcular los mejores periodos de uso diario en función de los tramos.
- Tratar de no encender todos los electrodomésticos a la vez para poder ajustar la potencia contratada.
- Intentar desplazar los consumos de algunos electrodomésticos, preferiblemente aquellos de mayor consumo, los periodos llano o valle.
- Cargar el coche eléctrico por las noches para aprovechar tarifa valle o llano.
¿Qué otras opciones hay para ahorrar en la factura de la luz?
Además de las indicadas en el apartado anterior, que son más para adaptar consumos a las horas de menor coste, o también utilizar placas solares para luz eléctrica en viviendas, existen otros métodos para reducir la factura de la luz a final de mes:
- Recurrir al autoconsumo de energía, instalando placas solares en el tejado de la vivienda.
- Reemplazar las bombillas por LEDs.
- No usar las luces cuando no estás en la vivienda.
- Tratar de utilizar electrodomésticos Clase A o superior.
- Lavar la ropa a bajas temperaturas.
- Más consejos para ahorro energético.
Autor / Redactor:
José Alfonso Alonso Lorenzo
Profesional Fotovoltaico desde 2006.
- Ingeniero técnico Industrial por la Escuela Politécnica de Ferrol.
- Experto en Solar Fotovoltaica por el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas de Madrid en 2009-2010.
- Experto Profesional en Energía Fotovoltaica, por la UNED 2010-2011.
- Gerente y Responsable de Compras en SunFields Europe desde 2010.
Más sobre mí en: https://www.linkedin.com/in/jose-a-alonso-b2921853/