todo lo necesario saber sobre paneles solares

El encarecimiento del precio de la electricidad y los incentivos del gobierno para fomento del autoconsumo está provocando que instalar placas solares para el hogar sea cada día más común en España.

Sin embargo el coste de instalar paneles solares es una inversión importante en la que cobran más importancia otras variables como la eficiencia, las garantías, el rendimiento y la calidad, que vale la pena analizar con detalle para acertar con la elección.

Recuerda, el valor real de un panel solar se mide por la cantidad de energía que va a producir, no por su potencia.

¿Qué precio tienen los paneles solares?:

El tamaño medio de una sistema fotovoltaico residencial en España es de unos 5kW, con un coste medio de entre 1,5€ a 2,0€ el vatio instalado, dando como resultado un precio medio que está en el rango de 7.500€ a 10.000€ , impuestos no incluidos. Pero este precio puede abaratarse bastante cuando se trata de una instalación de tamaño medio o grande (industrial).

Estos serían los precios medios aproximados de instalar paneles solares según el tamaño de la instalación:

ViviendasIndustrial medioIndustrial grande
Precio en Euros1.500€ - 2.000€ por kilovatio instalado1.000€ - 1.200€ por kilovatio instalado800€ - 1.000€ por kilovatio instalado

» Más información: Paneles solares para casas precios

Factores que afectan al coste de los paneles fotovoltaicos:

En el precio de un sistema de paneles solares intervienen múltiples factores. Estos costes serían la obtención de permisos, la financiación de las placas solares y la mano de obra y mantenimiento de la instalación de la energía solar.

Además de esos costes, la rentabilidad está relacionada con el consumo que se quiera cubrir, las características de los paneles propiamente y también de la vivienda.

Estos serían los factores que pueden afectar al precio final:

Empresas instaladoras:

Uno de los costes variables depende de la empresa instaladora de paneles solares que elijas. Desde el propio sistema de equipos solares hasta los costes de instalación y los complementos, el precio variará de una empresa instaladora a otra y según los equipos y calidades que monte cada empresa.

Tamaño, peso y número de paneles:

Al evaluar el coste de los paneles solares, hay que tener en cuenta el tamaño, el peso y el número de paneles que se van a instalar. Por ejemplo, a la hora de determinar cuántos paneles solares necesitará, hay algunos datos que deberá conocer:

  • La cantidad de energía que consume la vivienda y cuánta energía producen los paneles solares (a mayor calidad, mayor producción).
  • Cuánto espacio libre de sombras tiene en su tejado y cuánto peso puede soportar.
  • Saber cuántos paneles solares necesitas, siempre calculado por un profesional.
  • Cuántas horas de sol recibe tu casa, y la potencia y eficiencia relativa de los paneles solares fotovoltaicos que vas a instalar

Inclinación y orientación del tejado:

Las características del tejado, como la inclinación u orientación del mismo, también determinarán el coste final de la instalación.

Por un lado, está el precio que se puede incrementar dependiendo si es necesario soportes solares con inclinación y sin inclinación, siendo más caros los primeros.

Pero además, por lo general la empresa instaladora cobrará más si el tejado implica una dificultad extra para el montaje de los paneles.

La eficiencia:

Cuanto mayor es la eficiencia de los paneles solares mayor es su precio, pero producen más energía a lo largo de la vida útil de la instalación.

Los paneles solares monocristalinos son los más eficientes, pero su precio es algo más elevado por la pureza del cristal de silicio utilizado en la fabricación de la célula. Los paneles solares policristalinos son más sencillos de fabricar, por lo que son más baratos que los monocristalinos, pero menos eficientes. Las células fotovoltaicas de capa fina son más fáciles y menos costosas de producir, pero son el tipo de panel solar menos eficiente de todos.

La degradación:

La degradación de los paneles solares es el tanto por ciento de potencia que pierden anualmente a lo largo de su vida útil. Por lo general, la degradación media de un panel es de alrededor de un 0,7% anual.

Cuanto más baja sea esa degradación, más caro será el panel pero más energía va a generar a lo largo de su vida útil. Existen ya paneles con degradación de 0,4% anual, e incluso 0,25% anual.

Fabricante de los paneles:

Dado que los paneles solares son de distinta calidad, el coste puede depender en gran medida del fabricante del panel solar. Aunque la mayoría de los fabricantes suelen tener rangos de coste similares, cuanto mejor sea la calidad del panel solar, mayor será el precio.

Mejores marcas de paneles solares:

Paneles solares SunPower

Con más de 40 años de trayectoria y todos los modelos SunPower disponen de 25 y 40 años de garantía de producto, producción y servicio.

Paneles solares SunPower

Paneles solares Meyer Burger

Fabricante Alemán, Meyer Burger atesora una larga trayectoria y su tecnología HJT aporta rendimiento, durabilidad y garantía de 30 años.

Paneles solares Meyer Burger

Fabricante Europeo con tecnología IBC consiguen rendimiento superior en altas temperaturas y garantía de 30 años.

Paneles solares FuturaSun

Aprovechar las ayudas e incentivos del Gobierno:

Desde la legalización del autoconsumo con el Real Decreto RD 244/2019, cientos de miles de paneles solares se han instalado en los tejados de viviendas y edificios por todo el país gracias, en gran medida, a las ayudas, incentivos y subvenciones que reducen considerablemente el coste de instalar paneles solares.

¿Qué quiere decir esto?:

Estas ayudas pueden suponer desde subvencionar un porcentaje de la inversión (40-60% en muchos casos), hasta bonificaciones en el IBI y otros impuestos, que hacen que el retorno de la inversión mucho más rápida (7-8 años o menos).

Es decir, un sistema fotovoltaico de 6kW, que tenga un coste de 12.000€, puede verse subvencionado en un 50%, siendo el montante final de la inversión reducido a los 6.000€ + IVA.

La fotovoltaica como fuente de ahorro energético:

La cantidad de luz solar que incide en la superficie de la Tierra en una hora y media sería suficiente para cubrir el consumo energético de electricidad de todo el planeta durante un año entero. Llevamos utilizando la energía del sol desde los inicios de la humanidad, principalmente para elevar la temperatura de viviendas, objetos y agua (con el uso de los paneles solares térmicos).

Pero desde 1838, cuando Alexandre-Edmond Becquerel descubre el efecto fotovoltaico, se puede convertir la luz del sol en electricidad con el uso de paneles solares fotovoltaicos, que posteriormente se puede utilizar para el autoconsumo en una vivienda o en un edificio. Además es uno de los modos más eficientes, rentables y sostenibles con el medio ambiente que existen.

¿En cuánto tiempo se recupera el coste de la inversión en paneles solares?

Una vivienda media suele tener un gasto mensual de 150€ en la factura de la luz. Si consideramos un coste de 12.000€ + IVA para una instalación de paneles solares de 6kW, diseñada para cubrir un 50% del consumo de vivienda y con una subvención del 50% de la inversión, pasaría de tener un retorno de 13 años, a un nuevo retorno a 6,5 años. A partir de ese momento la electricidad consumida de los paneles solares tendría un coste real de 0€.

Pero es importante no debes confundir el coste inicial de los paneles solares con la rentabilidad de la instalación.

Esto tiene una explicación muy sencilla:

Pero cuanto mejor sea el panel solar, más rentable será la instalación. Esto es por que, aunque en el momento de la inversión puede que el precio sea algo superior, pero un panel solar de alto rendimiento puede producir un 40-50% de energía más que un panel solar de gama media. De ahí la importancia de comprar paneles solares de alto rendimiento.

Relación entre calidad coste de paneles solares y amortización
Relación entre calidad coste de paneles solares y amortización

Cuanto más vida útil tenga un panel solar, más rentable será la instalación:

La vida útil media de un panel solar suele ser de unos 25 o 30 años. Sin embargo, aquí entran en juego muchos otros factores, como la degradación y la calidad del panel solar. Cuanto mejor sea la calidad de un panel solar, más vida útil tendrá y más rentable será la inversión.

A tal respecto, uno de los aspectos es evitar el uso de paneles solares que utilicen soldaduras entre sus células, pues su vida útil rara vez supera los 15 años.

Las soldaduras son el mayor foco de averías en un panel solar y si quieres que tu inversión sea rentable, debes evitar utilizar paneles solares que utilicen soldaduras.

Lo más recomendable es invertir en paneles solares IBC y Overlapped (shingled), que no utilicen soldaduras entre células. Estos paneles tienen mayor vida útil, así como mejores condiciones de garantías por parte de los fabricantes, de hasta 40 años en algunos casos.

Vida útil y rentabilidad de paneles solares
Vida útil y rentabilidad de paneles solares

¿Cómo saber si se pueden instalar paneles solares en mi hogar?:

El autoconsumo de energía se ha convertido en la mejor opción para el auto-abastecimiento de electricidad en una vivienda, edificio o empresa. Mediante las instalaciones de paneles solares fotovoltaicos en el tejado, se puede aprovechar la energía solar para generar tu propia energía eléctrica.

Prácticamente cualquier vivienda o edificio es válido para utilizar paneles solares, pero hay dos aspectos fundamentales a tener en cuenta, que son el espacio disponible y la existencia de sombras.

Los requisitos mínimos, para saber si puedes instalar paneles solares son:

  • Una superficie libre en el tejado, o terreno colindante.
  • Asegurarse que el tejado soportará el peso de los paneles.
  • Una buena orientación del tejado.
  • Examinar y prever la existencia de sombras.

El espacio disponible en el tejado:

El tamaño medio de un sistema es de 6 kWp y suele ocupar de media unos 27 m2 de tejado. Aunque a mayor eficiencia del panel solar que se instale, menor espacio es necesario y más producción de energía.

Superficie necesaria para instalar paneles solares
Superficie necesaria para instalar paneles solares

Integración arquitectónica:

Paneles solares y la integración arquitectónica
Paneles solares y la integración arquitectónica

Tampoco debes olvidar que el tejado de una vivienda es algo que vas a ver a diario y, tal como se aprecia en la imagen, es siempre preferible utilizar paneles solares negros, que respetan la armonía del aspecto de la vivienda. Teniendo en cuenta que esos paneles solares van a estar sobre el tejado durante 30 o 40 años, es más que recomendable que su estética sea agradable, y la diferencia de precio es muy poca.

Tejados sombreados:

Un tejado sin sombra y orientado al sur es la situación ideal para obtener la máxima producción eléctrica. Los tejados orientados al este o al oeste también pueden valorarse (aunque producirán entre un 15 y un 20% menos de energía que uno orientado directamente al sur), pero no los orientados al norte.

Otro aspecto a evitar para no sufrir el efecto de las sombras, son los edificios, árboles o chimeneas cercanos pueden dar sombra al tejado y afectar negativamente al rendimiento del sistema.

Efecto de las sombras en paneles solares
Efecto de las sombras en paneles solares

Si no es posible localizar una superficie sin sombra, se puede mitigar su efecto con el uso de microinversores, que hacen que cada panel se comporte de modo independiente al resto, por lo que la eventual aparición de sombra sobre alguno de los paneles, no afectará al resto.

Tamaños y potencias más frecuentes:

Las potencias de los paneles solares suelen ir desde los 50W hasta los 600W o 700W.

Para que puedas tener una referencia, los tamaños de los paneles solares que se instalan en tejados residenciales, suelen ser de 2x1 metros (largo x ancho) y con una potencia de entre 380W a 410W (72 células, o 144 células).

Los más utilizados en viviendas son del rango de potencia de 380W a 450W, con un tamaño aproximado de entre 1,8m x 1m hasta 2,3m x 1m y montados sobre estructura plana directamente colocada sobre el tejado.

Los más utilizados para tejados industriales y grandes huertas solares son panelesde mayor potencia, de más de 450W y tamaños desde 2,3m x 1,1m hasta 2,5m x 1,3m montados generalmente sobre sobre estructura inclinada (tejados y suelo) y seguidor solar (suelo).

¿Qué paneles solares existen?:

Tipos de paneles solares para energia solar
Tipos de paneles solares para energia solar

Antes de nada, debes saber que hay varios tipos de paneles para energía solar:

  • Paneles solares térmicos: sirven para calentar agua.
  • Paneles solares fotovoltaicos: sirven para generar electricidad.
  • Paneles solares híbridos: "mix" de los térmicos y fotovoltaicos.
  • Paneles solares flexibles: son fotovoltaicos pero flexibles.
  • Tejas solares: panel fotovoltaico en forma de teja.

¿Qué paneles solares comprar?

La oferta de SunFields es muy variada pero lo más importante a la hora de elegir las mejores placas solares no es solo analizar la relación entre placa fotovoltaica precio, sino que es elegir los que tengan mejor rendimiento, menor degradación y mejor garantía, para asegurar la máxima producción de electricidad.

A menor degradación, mejor panel solar:

Los valores de degradación habituales de un panel solar son de, aproximadamente, entre -0,6 a -0,7% anual. Luego existen paneles en el mercado con degradación de -0,2%, como el caso de los Maxeon de SunPower.

Cuanto menos se degrade el panel, más electricidad producirá y más rentable será al final de su vida útil, como puedes ver en las siguientes gráficas.

Degradacion de paneles solares en su vida util

Si ahora aplicamos esa diferencia en la degradación a lo que supone en producción de energía, tendríamos:

Valor de la energía producida durante la vida útil de los paneles solares

La gráfica anterior muestra el ahorro generado, durante los 40 años de la vida útil de la instalación, de un panel solar estándar con degradación -0,7%, otro con degradación -0,6%, frente e a los Performance y Maxeon de SunPower.

Los mejores paneles solares son los que mejor rendimiento ofrecen:

Otro factor determinante es que no utilicen tecnología basada en bus-bars ni soldaduras y con buen coeficiente de temperatura. Estos factores son clave para optimizar la producción de energía del panel.

Los mejores paneles solares no utilizan Bus-Bars:

Los bus-bars son esas "cintas" metálicas que están soldados sobre las células solares. El problema de esas cintas es que, debido a la circulación de la electricidad (efecto Joule) con el paso de los años, y por el efecto del calor/frío que sufren los paneles solares diariamente, terminan por romperse, y pueden provocar puntos calientes y quemaduras en el panel.

Compra siempre placas solares que NO tengan bus-bars.

Los mejores paneles solares no utilizan Soldaduras:

No es difícil de comprender que las soldaduras de los bus-bars entre célula y célula, son el mayor foco de averías de un panel solar. Lamentablemente, en la actualidad, los frecuentes paneles de media célula, duplican las probabilidades de fallo por ese motivo.

Compra siempre placas solares que NO tengan soldaduras.

Cuanto mejor sea el coeficiente de temperatura, mejor panel solar será:

La temperatura es uno de los factores que más afecta a la producción de energía de un panel solar. Cuanto más se calienta un panel solar, menos produce.

Para saber cuánto deja de producir un panel solar al aumentar su temperatura, hay que consultar el llamado "Coeficiente de Temperatura", que viene expresado en %/ºC. Es decir, indica que tanto por ciento de potencia pierde el panel solar por cada grado centígrado que sube el panel solar de 25ºC.

Cuanto menor sea el coeficiente, mejor rendimiento tendrá el panel.

Elige siempre el panel solar que mejor Garantía y Vida útil te ofrezca:

Por lo general, la vida útil de un panel solar pueden ser 30 años, 40 años o incluso más. Pero esa vida útil es eficaz cuando al menos se garantiza una potencia mínima del 85% de la inicial, y ahí es donde cobra vital  importancia la garantía del fabricante.

La garantía de potencia de un panel solar no tiene validez si no está respaldada por la garantía de producto. Exige siempre que el fabricante te aplique los mismos años de garantía, tanto de producto como de potencia (o producción). Y, a ser posible, que incluya cobertura de los costes de sustitución.

Compra siempre paneles solares que, como mínimo, te den la misma duración de garantía de producto y de producción (o potencia).

¿Dónde comprar paneles fotovoltaicos?

Comprar placas solares es una excelente opción para aquellas personas que desean generar energía limpia y asequible. Además de contribuir a la lucha contra el cambio climático, las placas solares pueden ayudar a reducir significativamente las facturas de electricidad.

Por eso, desde nuestra sección de comprar paneles solares, podrás comprar modelos de alta eficiencia y a los mejores precios, siempre y cuando seas profesional. Recuerda que una instalación fotovoltaica siempre debe ser ejecutada por un profesional, es un requisito legal.

Conclusiones:

Pasarse a la energía solar con el uso de paneles solares es una inversión rentable y sostenible. Siempre y cuando elijas correctamente tanto las calidades de los equipos como del profesional que contrates para su instalación.

Autor / Redactor:

José Alfonso Alonso Lorenzo

José Alfonso Alonso Lorenzo

Profesional Fotovoltaico desde 2006.

  • Ingeniero técnico Industrial por la Escuela Politécnica de Ferrol.
  • Experto en Solar Fotovoltaica por el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas de Madrid en 2009-2010.
  • Experto Profesional en Energía Fotovoltaica, por la UNED 2010-2011.
  • Gerente y Responsable de Compras en SunFields Europe desde 2010.
sunfields-logo-footer

SunFields Europe, distribución y venta de material y productos fotovoltaicos desde el año 2007. Siempre con la máxima calidad y soporte técnico personalizados.

CONTACTO:

SunFields Europe

SFE SOLAR LOGISTIC S.L. CIF: B70251038

Atención al cliente:+34 981 59 58 56
Servicio técnico:+34 626 65 34 05
Horario: De Lunes a Viernes de 09:00 a 19:00 horas

Oficina Central: C/Lope Gomez de Marzoa S/N, Feuga, 15706 Santiago de Compostela, Spain

Almacén: Avenida Timoteo Mendieta,
28830 San Fernando de Henares, Madrid (España)

Mail: info@sfe-solar.com

Scroll al inicio