Beneficios de instalar placas solares en empresas:
El uso de placas solares para empresas se está convirtiendo rápidamente en una solución barata y rápida para hacer frente de los incrementos de los precios de la energía.
Contenido
Como propietario de una empresa, uno de los mayores gastos fijos mensuales a los que te enfrentas es el coste de la electricidad. Depender de la red eléctrica comercial también significa que te encuentras atado a las fluctuaciones de las tarifas eléctricas.
Las subidas repentinas de precios de la energía, como la que viene sucediendo desde mediados del año 2021, añaden incertidumbre a tu negocio, especialmente a la gestión de su tesorería.
Es el momento de reducir esa carga y estudiar cómo puede beneficiarse tu empresa de la instalación de paneles solares para empresas.
Panorama actual:
Las empresas industriales presentan un perfil de consumos que hacen que una instalación de autoconsumo solar sea una inversión especialmente rentable.
Esto se debe a que las horas de mayor actividad de consumo coinciden con las horas de sol y a esto se suma el hecho de que las naves industriales poseen un activo sin utilizar, que es la superficie en los tejados.
De este modo, se puede autogenerar energía en el mismo punto de consumo, que puede significar más de un 50% del consumo de la empresa, lo que lo hace aún más rentable.
Además, los precios medios de los paneles solares han bajado mucho los últimos años y ahora ofrecen excelentes beneficios para aquellas empresas que los están implantando en sus edificios.
¿En cuánto tiempo se amortiza la inversión?
Como indicaba anteriormente, el uso de la energía solar es una de las mejores inversiones empresariales que existen en la actualidad al reducir considerablemente el coste de la energía de las empresas.
En la imagen anterior, se ve un ejemplo de una empresa que en la fecha de la imagen tuvo unos ahorros del 35% del consumo eléctrico.
La rentabilidad económica es muy alta: en sólo 5 años se puede amortizar la inversión. Es decir, una tasa interna de retorno de entre el 15% y el 20%. Aunque en realidad puede ser menos, depende mucho del perfil de consumos eléctricos de la empresa y de la producción del sistema fotovoltaico.
La clave es la economía de escala que permite trabajar en grandes cubiertas, unida al hecho de que, al consumir su propia energía, no hay que pagar impuestos ni peajes por esa energía.
Ejemplo de retorno de la inversión:
Supongamos que tienes una nave industrial con una cubierta útil de unos 1.500m2, estas serían las cuentas de instalar placas solares para tu empresa:
- Superficie disponible: 1.500 m2
- Potencia del sistema fotovoltaico (aprox): 100kW
- Total de paneles solares (aprox): 250 placas solares de 400W
- Inversión: 95.000€ + IVA
- Ahorro del consumo de la red: 30%
- Retorno de la inversión: 5 años
- TIR: 17%
Son cifras aproximadas de una caso real que siempre puede tener variaciones según cada caso, pero te sirve para comprender cuánto de rentable es el uso de módulos solares en una empresa.
¿Qué ventajas tiene instalar paneles solares para empresas?
La tecnología, la política y las finanzas se han alineado para que la energía fotovoltaica se convierta en la fuente de energía más barata y con mayor penetración en el sector de generación de energía.
La energía solar es ahora un producto de producción masiva, suministrado a un precio competitivo. De hecho, mientras que los precios de la energía han aumentado año tras año, el precio de la instalación solar ha caído en picado.
Veamos algunos de los beneficios que tienen las placas solares para empresas:
Beneficios financieros
Las empresas que invierten e instalan placas solares comerciales obtienen importantes beneficios económicos y medioambientales.
Hace menos de una década, los paneles solares se consideraban una tecnología poco madura y casi residual. Diez años después, la energía solar se ha convertido en la fuente de energía más barata que existe y de más rápido crecimiento en todo el mundo.
Un sistema típico de paneles solares para uso comercial proporcionará electricidad gratuita durante más de 25 años, conseguirá un rendimiento financiero de hasta el 20% anual y amortizará los costes de instalación en aproximadamente 5 años.
Beneficios medioambientales:
Instituciones internacionales como la NASA y los principales científicos del mundo nos han advertido de que si seguimos quemando combustibles fósiles como el gas, el carbón y el petróleo nos arriesgamos a una catástrofe de escala mundial provocada por el hombre.
Debemos aumentar y acelerar el ritmo de generación, almacenamiento y distribución de nuestra energía a partir de paneles solares y fuentes renovables si queremos evitar daños irreparables a nuestro planeta.
No hay más que ver el efecto que ha supuesto para el coste de la energía global, la guerra en Ucrania para darse cuenta de la necesidad de acelerar el proceso de transición a energías no fósiles.
Los paneles solares ofrecen un medio para reducir considerablemente la huella de carbono de una empresa. Un sistema solar fotovoltaico típico de 500 kWp compensará aproximadamente 130 toneladas de CO2, el equivalente a recorrer 155.000 millas en un coche de gasolina.
Independencia energética:
La independencia parcial de la red de suministro es otra de las principales ventajas que obtendrá al pasarse a la energía solar. Esta independencia podría ser incluso total si se introduce algún sistema de acumulación (con baterías).
Si tu empresa invierte en un sistema solar autónomo, puedes reducir o eliminar tu dependencia de la compañía eléctrica local. Además de ahorrar mucho dinero en gastos generales, tendrás la garantía de un suministro eléctrico fiable independientemente de lo que ocurra con la red comercial.
Imagen empresarial:
El uso de energías renovables hace que la empresa que las incorpora sea mejor percibida por el público como una empresa socialmente responsable y comprometida con su entorno.
Conclusiones:
Los precios de la energía ya no volverán a ser los de antes, el año 2021 marcó un antes y un después en la "electricidad barata" y el uso de placas solares para empresas es una de las mejores soluciones para ahorrar costes fijos relacionados con el suministro eléctrico de la empresa y, además, beneficiarse de el impacto positivo a nivel de reputación, y conservación del medioambiente.
Profesional Fotovoltaico desde 2006.
- Ingeniero técnico Industrial por la Escuela Politécnica de Ferrol.
- Experto en Solar Fotovoltaica por el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas de Madrid en 2009-2010.
- Experto Profesional en Energía Fotovoltaica, por la UNED 2010-2011.
- Gerente y Responsable de Compras en SunFields Europe desde 2010.
Más sobre mí en: https://www.linkedin.com/in/jose-a-alonso-b2921853/