Tipos de Estaciones de Carga de Vehículos eléctricos
Debido a las políticas nacionales e internacionales de fomento de la movilidad sostenible, que sea respetuosa con el medio ambiente, la industria del automóvil está impulsando la producción y comercialización de los vehículos eléctricos. Esto además implica el desarrollo de las "electrolineras" y puntos de recarga, que pasamos a analizar en este artículo.
¿Qué son las estaciones de carga de vehículos eléctricos?
Los puntos de carga para vehículos eléctricos son instalaciones diseñadas para permitir la carga de coches, camiones, autobuses, motocicletas... enchufables (híbridos o 100% eléctricos) en ubicaciones públicas, privadas o en estaciones de servicio.
Las estaciones de servicio pueden ser las denominadas electrolineras dedicadas exclusivamente a estos vehículos o dentro de espacios dedicados en gasolineras tradicionales. También se pueden encontrar en espacios públicos y centros comerciales.
Estos dispositivos convierten la corriente continua de la red eléctrica en corriente alterna utilizada por las baterías de los vehículos eléctricos, permitiendo la recarga segura y eficiente de los mismos en diferentes velocidades y tiempos. Son un componente crítico de las estaciones de carga, cuyo objetivo es promover la movilidad sostenible y reducir la emisión de gases nocivos a la atmósfera y el impacto del cambio climático.
Presente y futuro del vehículo eléctrico:
La Unión Europea se ha marcado como objetivo alcanzar la cifra de 30 millones de coches eléctricos para el año 2030 y, de hecho, la venta de vehículos de combustión estará prohibida más allá del año 2035.
Fabricantes como Volkswagen apuestan por que, para el año 2030, el 80% de sus ventas de vehículos sean ya eléctricos.
Pero para que todo esto sea una realidad, antes se debe disponer de una red de carga de vehículos eléctricos sólida.
¿Cómo encontrar puntos de recarga de coche eléctrico?
Hay muchas aplicaciones móviles para ello, pero, sin duda alguna la más accesible es la opción que nos da Google Maps.
Es tan sencillo como acceder a Google Maps y teclear "Carga coche eléctrico":
https://www.google.es/maps/search/carga+coche+electrico/
Esto hará que Google te muestre todas las estaciones de recarga cercanas a tu localización. Solo tendrás que seguir las indicaciones para llegar al punto de recarga que elijas.
¿Cuáles son los tipos de estaciones de carga para vehículos eléctricos que existen?:
En primer lugar, es importante tener en cuenta que la instalación de un punto de carga para uso privado debe considerar los requisitos específicos de carga del vehículo correspondiente.
Basándose en criterios tales como el tipo de conector utilizado, la capacidad de carga en kilovatios (kW) - que también varía según la velocidad de carga del vehículo eléctrico - y en función de las necesidades y hábitos de conducción del usuario, es posible clasificar las estaciones de carga en las siguientes categorías:
Estaciones de carga portátiles:
Las estaciones de carga portátiles son dispositivos altamente utilizados para cargar vehículos eléctricos de todos los tipos en la actualidad. Estas estaciones permiten una carga segura en enchufes domésticos convencionales y en instalaciones industriales (CEE, trifásicas o monofásicas) a través de una unidad de control.
Este tipo de cargadores se caracteriza por su tamaño y peso extremadamente reducidos, lo que facilita su transporte en el maletero del vehículo. De esta manera, es posible recargar la batería del vehículo en cualquier lugar, siempre que se disponga de acceso a un enchufe convencional.
La elección del cargador portátil adecuado depende de:
- las necesidades del conductor, ya sea un cargador con conector para enchufe convencional (Schuko) o uno industrial (CEE).
- El tipo de conector del vehículo, que puede ser Tipo 1 o Tipo 2
- El amperaje máximo requerido, que depende de la capacidad del vehículo para realizar una carga monofásica o trifásica y la intensidad aceptada.
Estaciones de recarga en pared, murales o Wallbox:
Los puntos de recarga de pared o Wallbox son dispositivos de carga de vehículos eléctricos que se fijan en la pared, como por ejemplo la de un garaje, mediante anclajes. Son una solución de bajo costo y fácil instalación que se alimentan directamente del suministro eléctrico residencial, aunque no se recomiendan para áreas comunitarias como garajes.
Para la elección de la estación de carga mural, se deben tener en cuenta:
- El tipo de conector que requiere el vehículo eléctrico (Tipo 1 o Tipo 2).
- La capacidad de corriente máxima en amperios disponible para la carga del vehículo
- Y el tipo de carga (monofásica o trifásica) que se puede proporcionar.
Estaciones de recarga con "Control Dinámico de Potencia":
Se trata de una innovadora tecnología de recarga que regula la carga eléctrica entre el vehículo eléctrico y otros dispositivos del hogar, de tal manera que nunca se supere la potencia máxima contratada por el usuario.
Además, se recomienda el uso de una tarifa eléctrica con tres tramos horarios (3DHA) para aprovechar las horas de menor costo energético durante la noche, lo que permite evitar sobrecargas eléctricas y posibles cortes de suministro en la vivienda.
Estos puntos de recarga incorporan un sensor inteligente que gestiona la potencia eléctrica de acuerdo a la demanda de energía de los distintos dispositivos conectados a la red. Este sistema puede ser utilizado en instalaciones eléctricas con una potencia mínima de 1,8 kW y una potencia máxima de 22 kW. Además, este sistema contribuye a un uso más eficiente de la energía eléctrica, reduciendo la necesidad de aumentar la potencia contratada en la mayoría de los casos.
Estaciones de Carga en Poste (Pole):
Las Estaciones de Carga en Poste son dispositivos diseñados para proveer una carga rápida de aproximadamente el 80% de la capacidad de la batería de un vehículo eléctrico en alrededor de 30 minutos. Estas estaciones son típicamente propiedad de empresas privadas, estaciones de carga eléctrica o agencias gubernamentales, conformando una red de puntos de carga públicos altamente conveniente. Son las llamadas electrolineras.
Esta red es accesible por los usuarios durante trayectos largos o viajes en los que la autonomía del vehículo eléctrico pueda ser superada. No obstante, es importante tener precaución y evitar un uso excesivo de estas estaciones de carga, ya que esto podría afectar negativamente la vida útil de la batería en el mediano y largo plazo.
A tal respecto de todo lo indicado, una de las bazas que abarata la carga de un vehículo eléctrico es utilizar paneles solares como parte de la fuente de carga del vehículo eléctrico. Esto provoca que, durante las horas de sol, gran parte de la carga del vehículo es aportada por los paneles solares, siendo mucho más barato y respetuoso con el medioambiente.
Redactor:
José Alfonso Alonso Lorenzo
Profesional Fotovoltaico desde 2006.
- Ingeniero técnico Industrial por la Escuela Politécnica de Ferrol.
- Experto en Solar Fotovoltaica por el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas de Madrid en 2009-2010.
- Experto Profesional en Energía Fotovoltaica, por la UNED 2010-2011.
- Gerente y Responsable de Compras en SunFields Europe desde 2010.
Más sobre mí en: https://www.linkedin.com/in/jose-a-alonso-b2921853/