Comparación de rendimiento de paneles solares: Caso real (Proyecto “Solyrent”)

El dilema está servido y es tan antiguo como la habitual dicotomía entre comprar barato o comprar calidad. Al igual que sucede con cualquier producto de consumo, la calidad y el precio está relacionadas y los paneles solares producirán y durarán más en función de esa relación.

Situación habitual:

Pues cuando tienes que comprar placas solares para cualquier tipo de instalación de energía solar fotovoltaica, como de autoconsumo, no iba a ser de otro modo y a diario nos encontramos con esa situación:

  • Instaladores y clientes que buscan el mejor precio sin dar mayor importancia a otros aspectos y que suelen buscar paneles solares chinos lo más baratos posibles.
  • Y por otro lado, instaladores y clientes que buscan la mayor calidad para sus instalaciones y así generar bienestar y aportar un valor añadido.

En el Sur de Europa, por alguna razón, el precio es el rey, cuanto más barato mejor, y la calidad queda en un segundo lugar. También hay personas que nos preguntan por calidad y precio… ¿eso existe? Nos preguntamos nosotros…

Es pues ese el motivo del experimento que se puso en práctica este año 2017 en Portugal. Dos instalaciones gemelas, en el mismo lugar, misma orientación…. etc, pero con dos marcas de placas solares muy diferentes:

  • Una de ellas una “marca Alemana” pero que en realidad es un panel Chino, (muy habitual por cierto en estos días que corren tratar de engañar al cliente con un nombre alemán pero siendo fabricante asiático). Con un precio gancho típico de placas solares baratas.
  • La otra de las marcas , una marca de paneles solares de alto rendimiento. Con un coste algo más alto.

¿El resultado?, lo vamos a ver a continuación pero adelantamos que el resultado es muy llamativo, aunque también esperado pues no es solo importante saber cómo instalar una placa solar, sino aún más importante es la calidad de esa placa solar.

Datos generales de la instalación fotovoltaica de prueba:

  • Instalación (A): 15kW de paneles “marca Alemana” pero en realidad son paneles solares de China reetiquetados.
  • Instalación (B): 15kW de paneles de Alta Calidad, no China.

Localización: Zona Lisboa, Portugal (No se aportan datos más precisos para preservar la privacidad del propietario de ambas instalaciones)

Instalación: En tejado plano con misma orientación e inclinación. Instalaciones gemelas.

Es decir, tenemos dos plantas exactamente idénticas, en la misma localización, con la misma orientación, misma inclinación… etc. Hasta el instalador que realizó ambos sistemas ha sido la misma empresa.

Directos al grano: Datos de producción y comparación

Bien, pues como suele decirse coloquialmente, “vamos al lío”, y como para aprender a nadar dicen que es mejor lanzarse a la piscina, aquí va una primera captura de pantalla de producción del pasado mes de Septiembre de 2017:

gráfico de producción Septiembre 2017 placa solar China y Alemana

¿Adivinas a qué color corresponde cada Instalación?;

Efectivamente, las barras de color ROJO es la correspondiente a la marca de alta calidad (la que hemos llamado Instalación B), y las AZULES a la “marca Alemana” que realmente es China (que hemos llamado Instalación A).

Vamos a ver todo con algo más de detalle con una tabla de producciones del mes de Junio 2017 de cada sistema, así como la diferencia de producción en kWh y en % entre ambas instalaciones.

Tabla de producciones Junio 2017 panel solar Chino y panel solar Alemán

La tabla de comparación no deja lugar a dudas, la diferencia de producción, en el pasado mes de Junio 2017, es de en torno a un 22% mejor con el panel solar fabricado en Alemania, que con el panel Chino.

Entonces… ¿es más o menos rentable?

Al final esto es lo fundamental y lo que debe preocuparnos:

Parece claro que, por lo general, cuanto mayor es la calidad del panel, arroja mejores resultados de producción. ¿Pero es más rentable?

Bien, veamos ahora la misma tabla pero con el dato del ratio kWh/kWp, es decir, cuánta energía es generada en cada una de las instalaciones por cada kWp instalado:

Tabla ratios de energía por potencia instalada

Este, el ratio kWh/kWp es el dato fundamental que debe tenerse siempre en cuenta cuando se quiere calcular la rentabilidad de una instalación, y NO el precio del Wp del panel.

Una planta fotovoltaica es un sistema de generación de energía, es decir, una instalación de este tipo es más rentable cuanta más energía podemos generar con la misma cantidad de potencia instalada.

Lo explicamos con un ejemplo más “visual”:

El Sr. Schmidt ha comprado un dispositivo electrónico, fabricado en Alemania, y que le ayuda a ahorrar 3 horas al día de consumo eléctrico.

El Sr. Chen ha comprado el mismo dispositivo, fabricado en China, algo más barato, pero que le ayuda a ahorrar 2.5 horas al día de consumo eléctrico.

Al final, el Sr. Chen ha ahorrado unos euros pero al cabo de un año el Sr. Schmidt se ha ahorrado 182,5 horas de consumo más que el Sr. Chen.

Volviendo al caso que nos ocupa, una instalación fotovoltaica debe funcionar durante 30-40 años.

Es decir, va a generar energía durante todos los días de su vida útil, que si ponemos que son 30 años, hablamos de 10.950 días produciendo, y para cada uno de esos 10.950 días podemos optar por pagar algo menos por un panel más barato y tener una producción “normal”, o bien elegir un material de mayor calidad y producir un 10-15% más de media todos y cada uno de esos 10.950 días que si hubiéramos elegido la otra opción barata.

Como suele ser habitual en casi todas cosas que compramos en la vida cotidiana, los mejores y más satisfactorios resultados se suelen lograr con los materiales de mayor calidad. Las placas solares baratas Chinas pueden ser muy atractivas por si bajo precio pero, en realidad, son eso mismo, un producto barato de baja calidad.

Conclusiones al caso real:

Al final, teniendo en cuenta que una instalación fotovoltaica mide su rentabilidad en función de la energía que produce (kWh) por kilowatio instalado (kWp), resulta que siempre es mucho más rentable un panel de máxima calidad aunque de inicio salga algo más cara la inversión.

Los datos de ambos fabricantes no han sido desvelados para proteger la privacidad del propietario de la instalación fotovoltaica a estudio, pero si podemos informar que son 2 de las marcas más conocidas y utilizadas en el sector fotovoltaico actual.

Por supuesto con esto no se puede deducir que todos los paneles solares fabricados en China y/o que todos los fabricados en Alemania vayan a dar este resultado, pero no cabe duda que si es un informe valioso como base para meditar antes de analizar el panel solar que vamos a utilizar en una instalación y cuál es el modo correcto de analizar su rentabilidad.

Después de los datos arrojados con este experimento real en funcionamiento, ¿aún piensas que compensa ahorrarse unos euros y no invertir en paneles solares de más calidad?.

También te podría interesar:

Sobre Nosotros:

SunFields es una empresa de energía solar con más de 10 años de experiencia en la distribución de equipos fotovoltaicos. Si eres instalador fotovoltaico, ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos encantados.

José Alfonso Alonso Lorenzo

José Alfonso Alonso Lorenzo

Profesional Fotovoltaico desde 2006.

  • Ingeniero técnico Industrial por la Escuela Politécnica de Ferrol.
  • Experto en Solar Fotovoltaica por el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas de Madrid en 2009-2010.
  • Experto Profesional en Energía Fotovoltaica, por la UNED 2010-2011.
  • Gerente y Responsable de Compras en SunFields Europe desde 2010.
Scroll al inicio