¿Cuáles son los fabricantes de placas solares que menos contaminan del mundo?
En la industria fotovoltaica, en continuo desarrollo y crecimiento, se hace necesario asegurarnos que se cumplen un mínimo de requisitos a la hora de medir la contaminación en la fabricación de placas solares, así como reciclaje de materiales, unas condiciones laborales dignas… etc.
Contenido
En este artículo, vamos a exponer las conclusiones vertidas por parte del Sillicon Valley Toxics Coalition tras analizar cientos de marcas de placas solares en todo el mundo. Esperamos que sea de interés.
¿Quién es y qué hace la SVTC?
La Silicon Valley Toxics Coalition (SVTC) cree que todavía estamos a tiempo de garantizar que el sector fotovoltaico sea seguro para el medio ambiente, los trabajadores y las comunidades.
La SVTC visualiza una industria de energía solar fotovoltaica segura y sostenible que:
- Asume la responsabilidad de los impactos ambientales y de salud de sus productos a lo largo de sus ciclos de vida, incluido el cumplimiento de una política obligatoria para el reciclaje responsable.
- Implementa y monitoriza estándares ambientales y laborales equitativos en todas las cadenas de suministro de productos.
- Busca enfoques innovadores para reducir y trabajar para eliminar químicos tóxicos en la fabricación de módulos fotovoltaicos.
Durante más de tres décadas, SVTC ha sido un líder en alentar a los fabricantes de productos electrónicos a asumir la responsabilidad del ciclo de vida de sus productos. Esto incluye proteger a los trabajadores de la exposición tóxica y evitar el vertido peligroso de desechos electrónicos en países en desarrollo como India, Ghana y China que carecen de la infraestructura adecuada para proteger a los trabajadores o al medio ambiente.
Para ello, la SVTC ha diseñado lo que han denominado “ScoreCard”, o una tarjeta de puntos, que debe ser un recurso fundamental para consumidores, compradores institucionales, inversores, instaladores y cualquier persona que desee comprar módulos fotovoltaicos a los administradores de productos responsables.
El Scorecard revela cómo las compañías se desempeñan en los puntos de referencia de sostenibilidad y justicia social de SVTC para garantizar que los fabricantes de módulos fotovoltaicos protejan a los trabajadores, las comunidades y el medioambiente.
El crecimiento continuo de la industria fotovoltaica hace que sea crítico tomar medidas ahora para reducir el uso de productos químicos tóxicos, desarrollar sistemas de reciclaje responsables y proteger a los trabajadores a lo largo de las cadenas de suministro fotovoltaica mundiales.
Muchas compañías fotovoltaicas quieren producir sistemas de energía verdaderamente limpios y ecológicos y están tomando medidas para implementar prácticas más sostenibles. SVTC se compromete a ayudar a estas empresas a lograr ese objetivo.
¿Cuáles han sido los mejores fabricantes del análisis realizado por la SVTC?
La tabla con el resultado del estudio realizado por la SVTC muestra la lista ordenada desde el mejor al peor, en orden descendente, de todos, o al menos los más importantes, los fabricantes de paneles solares del mundo.
El modo de repartir y adjudicar las puntuaciones de cada fabricante se describen en el siguiente punto.
¿Las claves de puntos de la ScoreCard para determinar qué fabricantes de placas son los mejores?
Responsabilidad extendida del productor: 15 puntos
Obtener una puntuación “soleada” significa que una empresa participa o se compromete (+3) a un sistema de recolección y reciclaje totalmente financiado para los módulos fotovoltaicos al final de la vida producidos globalmente (+3 para la política de EPR en Europa, +3 por hacer un esfuerzo para desarrollar la política EPR en ESTADOS UNIDOS).
Las empresas pueden asumir una mayor responsabilidad al describir claramente cómo todos los clientes pueden devolver de manera responsable los módulos en sus sitios web (+2), asegurándose de que todas las actividades de reciclaje se lleven a cabo en una instalación con un sistema de gestión ambiental documentado y protecciones y protecciones del trabajador consistentes con ISO 14001 (+2) y ofreciendo capacitación en diseño para el medio ambiente a diseñadores de productos (+2)
Informes de emisiones: 15 puntos
Una puntuación “soleada” significa que las empresas informan todas las categorías de emisiones, incluidos los deshechos químicos y peligrosos (+5), los contaminantes atmosféricos de criterio (+3), las sustancias que agotan el ozono (+2), la eliminación de vertederos (+2) e informan cualquier sanción relacionada con incumplimiento de las regulaciones ambientales (+3).
Derechos de los trabajadores, salud y seguridad: 15 puntos
Una puntuación soleada es para compañías con un compromiso formal que protege los derechos, la salud y la seguridad del trabajador que va más allá del cumplimiento de las leyes y regulaciones locales (+5 por firmar el compromiso de SEIA o +5 por una política fuerte de la compañía).
Las empresas deben pagar un salario digno para todos los trabajadores (+2 si todos los empleados ganan más que el salario mínimo).
Deben informar y mostrar mejoras en las tasas de casos laborales (+2) y tasas de incidentes registrables (+2) y adoptar el OHSAS para el 100% de sus instalaciones (+2 para el 100% de las instalaciones). Las empresas deben tener políticas explícitas que prohiban el trabajo forzado (+2).
Cadenas de suministro: 15 puntos
Las empresas que tienen una puntuación soleada tendrán un compromiso exigible de los proveedores para proteger a los trabajadores y el medio ambiente en todos los niveles de la cadena de suministro hasta la producción de polisilicio o la preparación de semiconductores (+10 si las empresas firman el compromiso SEIA, tienen un compromiso de calidad UNGC o certificación SA8000).
Las empresas también podrían ganar puntos por examinar su cadena de suministro para cuestiones ambientales (+2) y laborales y de derechos humanos (+2), y para garantizar que las fábricas de la cadena de suministro estén certificadas por OHSAS (+1).
Toxicidad y materiales del módulo: 10 puntos
Una puntuación soleada es para aquellas compañías que ofrecen paneles fotovoltaicos que no contienen metales pesados
Algunos fabricantes han podido reducir significativamente la toxicidad de sus módulos a niveles muy bajos (+5). Algunos módulos fotovoltaicos contienen intrínsecamente materiales tóxicos, por lo que el EPR será muy importante para gestionar los riesgos de EOL. El alto contenido reciclado puede mejorar el rendimiento medioambiental de los módulos fotovoltaicos (+3) y las empresas están empezando a adoptar cables libres de halógenos para módulos fotovoltaicos (+2).
Emisiones de energía y gases de efecto invernadero (GEI): 10 puntos
Una puntuación soleada es para las compañías que reportan uso de energía (+3), GEI (+3) y perfluorocarbonos (+2) e informan sobre GEI y / o uso de energía a un tercero (+2).
Agua: 10 puntos
Una puntuación soleada en esta categoría significa que la compañía reconoce la importancia de reducir los impactos al agua. Informan volumen de uso de agua (+5) y aguas residuales generadas (+3) según varios indicadores de calidad del agua (+2).
Minerales de Conflicto: 10 puntos
Una puntuación soleada significa que la compañía ha sido sometida a la debida auditoría para verificar que el estaño utilizado en la fabricación de placas solares no contenga minerales de conflicto de la República Democrática del Congo (RDC), Angola, Burundi, África Central, República del Congo, Ruanda, Sudán del Sur, Tanzania, Uganda, Malawi y Zambia según la orientación delineado por la OCDE (+10).
La historia de la “Scorecard” de la SVTC:
La solar Scorecard se basa en la encuesta anual realizada por la SVTC a fabricantes de módulos fotovoltaicos (PV), así como en respuestas de encuestas anteriores, entrevistas, noticias y datos disponibles públicamente.
El objetivo de Scorecard es mejorar la transparencia en torno a la salud ambiental, la seguridad y los problemas de sostenibilidad para las comunidades, los trabajadores y el medio ambiente.
SVTC comenzó a evaluar a los fabricantes fotovoltaicos en temas de sostenibilidad, salud ambiental y seguridad en 2009 cuando solo se fabricaron alrededor de 6,4 GW de módulos fotovoltaicos. En 2017, la industria es mucho más grande, produciendo más de 100 GW de placas solares fotovoltaicas, más de una docena de veces más que en 2009.
Si necesita más información sobre el presente artículo, puede ponerse en contacto con nosotros en nuestro email, formulario o teléfono de contacto de SunFields.
Artículo elaborado por el departamento técnico de SunFields Europe
También te puede interesar:
José Alfonso Alonso Lorenzo
Profesional Fotovoltaico desde 2006.
- Ingeniero técnico Industrial por la Escuela Politécnica de Ferrol.
- Experto en Solar Fotovoltaica por el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas de Madrid en 2009-2010.
- Experto Profesional en Energía Fotovoltaica, por la UNED 2010-2011.
- Gerente y Responsable de Compras en SunFields Europe desde 2010.
Más sobre mí en: https://www.linkedin.com/in/jose-a-alonso-b2921853/
Buenos días, queria saber que diferencia hay entre los paneles y las tejas solares y si estas ultimas tienen los mismos parametros de sustentabilidad, cuidado del medio ambiente y seguridad
mi pregunta esta orientada a un uso domestico de una casa a construir , por lo que estoy evaluando opciones
gracias
Hola Celina. Por el momento las tejas solares aún están «despegando». Por el momento es más interesante el uso de placas solares «black» para una mejor integración.