Placas Solares Policristalinas
Un panel solar policristalinos se fabrica con células de silicio policristalino, y tienen una eficiencia moderada/baja. Se utilizan en instalaciones de bajo consumo energético.
Paneles solares policristalinos: características, precio, componentes, usos
Los paneles solares policristalinos se fabrican a partir de múltiples cristales de silicio, con un tono azul característico. Las placas solares policristalinas tienen una eficiencia moderada, entre el 13% y el 16%, adecuada para instalaciones con suficiente espacio. El precio de los paneles policristalinos es normalmente barato, con garantías de entre 10 y 25 años que cubren defectos de fabricación y de rendimiento a lo largo del tiempo.
Los componentes de los módulos policristalinos incluyen células de silicio policristalino, marco de aluminio, capa de vidrio templado, encapsulantes como EVA y la caja de conexiones. Los paneles fotovoltaicos policristalinos se utilizan en instalaciones residenciales, e instalaciones aisladas donde el rendimiento no es importante.
La diferencia principal de los paneles policristalinos con los monocristalinos está la eficiencia, color y el proceso de fabricación. Los policristalinos son más económicos, azules con patrones moteados y tienen un proceso de fabricación más simple.
¿Qué son los paneles solares policristalinos?
Los paneles solares policristalinos son un tipo módulo fotovoltaico con células solares fabricadas a partir de varios cristales de silicio fundidos entre sí, por este motivo también reciben el nombre de multicristalinos.
Estos paneles tienen un tono azulado y un aspecto menos uniforme que los paneles monocristalinos. Los módulos policristalinos tienen baja eficiencia y precio barato.
¿Qué características tienen las placas solares policristalinas?
Los paneles solares policristalinos se caracterizan sobre todo por su marcado color azulado y por una estructura cristalina menos uniforme que la de los tipo monocristalino. Otras 10 características particulares de las placas solares policristalinas se muestran en la siguiente lista.
- Eficiencia: Oscila entre el 13% y el 16%.
- Dimensiones: Las dimensiones (largo x ancho) estándar oscilan desde los 300 mm x 300 mm para modelos de poca potencia (10-20W), a 1500 mm x 650 mm para modelos de 100W-200W y hasta 1900 mm x 1000 mm para modelos de 350W.
- Número de células: Normalmente los paneles policristalinos están disponibles en configuraciones de 30, 60 y 72 células.
- Baja potencia de salida: Suele oscilar entre 250 y 350 W por panel aunque existen también modelos para sistemas aislados de 10W, 50W y 100W.
- Coeficiente de temperatura elevado: Las placas policristalinas tienen un coeficiente en torno al -0,39%/°C, lo que indica un descenso moderado de la eficiencia a medida que aumenta la temperatura.
- Baja resistencia a la sombra: Los paneles policristalinos son más propensos a reducir la producción bajo sombreado parcial en comparación con otros tipos de paneles.
- Voltaje: Las tensiones de funcionamiento estándar oscilan entre 30 V y 40 V.
- Tasa de degradación moderada: Un panel policristalino se degrada aproximadamente entre un 0,7% y un 1,0% al año, lo que se traduce en una producción de entre el 75% y el 82% al cabo de 25 años.
- Vida útil: La vida útil de los paneles policristalinos suele durar entre 20 y 25 años con un mantenimiento adecuado.
- Color azul con patrón cristalizado: Los módulos policristalinos tienen un tinte azulado con un patrón cristalino no uniforme, lo que las hace menos atractivas a la vista.
¿Qué precios tienen los paneles policristalinos?
Los precios de los paneles policristalinos oscilan desde los 50€ hasta los 150€, dependiendo sobre todo, de la potencia de salida del panel.
Los paneles policristalinos siguen existiendo y aún se pueden comprar, pero cada vez se fabrican menos y se ofrecen sobre todo para aplicaciones específicas de bajo coste o aisladas de la red, donde la eficiencia es menos crítica.
¿Cuándo comprar placas solares policristalinas?
Sólo se recomienda comprar placas solares policristalinas para aplicaciones de bajo coste, o aislada de la red como riego solar.
¿Qué garantía tienen los paneles policristalinos?
Los paneles solares policristalinos tienen 2 tipos de garantía: una garantía de producto y una garantía de rendimiento (o también llamada de potencia).
- Garantía de producto de entre 10 y 15 años que cubre defectos de fabricación y problemas de materiales.
- Garantía de rendimiento que cubre un periodo de 25 años normalmente. Garantiza que el panel seguirá produciendo en torno al 75-80% de su potencia nominal inicial al final del periodo de garantía.
¿Qué mantenimiento necesitan los paneles policristalinos?
Los paneles policristalinos necesitan de un mantenimiento mínimo y fácil de realizar, para garantizar un rendimiento óptimo. Los principales trabajos de mantenimiento consisten en mantener los paneles limpios y asegurarse de que no haya residuos, polvo o suciedad que obstruyan la luz solar.
Se recomiendan inspecciones periódicas para comprobar posibles daños, como grietas o conexiones sueltas.
¿Qué componentes tiene un panel solar policristalino?
Los componentes de un panel solar policristalino no difieren de otros tipos de paneles como los monocristalinos. El vidrio, encapsulante (EVA o POE), la lámina posterior o backsheet (de Tedlar), el marco de aluminio, la caja de conexiones y los cables y conectores.
El único componente que diferencia a un panel solar policristalino del resto de paneles, son sus células. Estas células policristalinas diferencian a los módulos policristalinos del resto por los siguientes 2 motivos.
- Las células policristalinas tienen una estructura más granular debido a los múltiples cristales de silicio que se traduce en eficiencias inferiores al 17%.
- El color azulado y el patrón moteado son características visuales distintivas de los paneles policristalinos, que facilitan su identificación a simple vista.
¿Dónde se utilizan los paneles policristalinos?
Los paneles solares policristalinos se utilizan habitualmente en instalaciones autónomas y de baja potencia por su bajo precio y su rendimiento moderado.
Las 6 aplicaciones más frecuentes donde se utilizan los paneles policristalinos se resumen en la siguiente lista.
- Tejados residenciales: Los paneles policristalinos se instalan en los tejados de las viviendas para satisfacer las necesidades energéticas residenciales a pequeña y mediana escala, ofreciendo un equilibrio entre coste y rendimiento.
- Sistemas autónomos: Debido a su bajo precio, los paneles policristalinos se utilizan mucho en instalaciones aisladas, como bombas de agua alimentadas por energía solar, electrificación rural y viviendas remotas donde el acceso a la red es limitado o nulo.
- Aplicaciones portátiles de baja potencia: Los paneles policristalinos se utilizan con frecuencia en sistemas portátiles a pequeña escala, como cargadores solares, equipos de camping y fuentes de alimentación de reserva para actividades al aire libre.
- Uso agrícola: Las granjas y las instalaciones agrícolas utilizan paneles policristalinos en sistemas de riego solar, vallas eléctricas y otras necesidades de energía a pequeña escala.
- Alumbrado público solar: Se emplean con frecuencia en farolas solares y soluciones de iluminación a pequeña escala en parques, caminos y zonas rurales.
¿Cuál es la diferencia entre paneles solares policristalinos y monocristalinos?
La diferencia entre los paneles solares policristalinos y monocristalinos radica en la eficiencia, el coste y el aspecto visual. Los paneles policristalinos son más asequibles pero son menos eficientes y menos atractivos visualmente. Los paneles monocristalinos ofrecen mayor eficiencia y mejor estética a un precio más elevado.
La progresiva mejora competitiva de la producción de los módulos monocristalinos hace que los paneles policristalinos se comercialicen cada día menos.
Las diferencias fundamentales entre los paneles policristalinos y los monocristalinos se resumen en la siguiente lista.
- Eficiencia: Los paneles policristalinos tienen menor eficiencia (13%-16%) que los monocristalinos (18%-23%).
- Material y fabricación: Los paneles policristalinos están hechos de múltiples cristales de silicio fundidos juntos, lo que los hace más baratos de fabricar. Los monocristalinos, en cambio, se fabrican a partir de un único cristal continuo de silicio, más caro.
- Estética: Los paneles policristalinos son de color azul y tienen una textura moteada mientras que los monocristalinos tienen un aspecto uniforme con acabado negro.
- Coeficiente de temperatura: Los paneles policristalinos tienen un coeficiente de temperatura más elevado, lo que significa que pierden más eficiencia a altas temperaturas. Los paneles monocristalinos funcionan ligeramente mejor en esas condiciones, ya que tienen un coeficiente de temperatura más bajo.
- Coste: Los paneles policristalinos son más baratos y adecuados en instalaciones con poca capacidad de inversión. Los paneles monocristalinos son más caros pero ofrecen mejores prestaciones.
- Vida útil y degradación: Ambos tipos tienen una vida útil similar (alrededor de 25 años), pero los paneles monocristalinos se degradan más lentamente.
¿Cuál es la diferencia entre paneles solares policristalinos y de capa fina?
Los paneles solares policristalinos son más potentes, más eficientes y se utilizan mucho en instalaciones estándar, mientras que los paneles solares de capa fina son más ligeros, flexibles y más adecuados para aplicaciones portátiles y especializadas, pero ofrecen menor eficiencia.
¿Qué ventajas tienen los paneles solares policristalinos?
Si los comparamos con los demás tipos de placas solares, las 4 ventajas fundamentales de los paneles solares policristalinos se listan a continuación.
- Equilibrio entre rendimiento y precio: Ofrece un buen término medio entre eficiencia y precio para aplicaciones de bajo presupuesto.
- Proceso de fabricación más sencillo: Una producción más sencilla reduce los costes totales.
- Ocupa menos espacio: Requieren menos espacio de instalación.
- Rendimiento medio en climas moderados: Rendimiento razonablemente constante en diversas condiciones climáticas.
¿Qué desventajas tienen los paneles solares policristalinos?
Las 6 desventajas más destacadas de los paneles solares policristalinos se resumen en el siguiente listado.
- Menor eficiencia: Menos eficientes que los paneles monocristalinos, requieren más espacio para la misma producción.
- Menor atractivo estético: El color azulado y el aspecto moteado son menos atractivos visualmente.
- Mayor sensibilidad a la temperatura: El rendimiento disminuye más a altas temperaturas en comparación con los monocristalinos.
- Vida útil más corta: La durabilidad y el periodo de garantía es inferior a los de los paneles monocristalinos.
- Más pesados y voluminosos: Mayor peso y tamaño en comparación con los paneles de película fina.
- Rendimiento limitado en condiciones de poca luz: Menos eficientes en entornos de baja irradiancia que los paneles monocristalinos y de capa fina.
¿Cuáles son los principales fabricantes de paneles solares policristalinos?
Los principales fabricantes de paneles solares policristalinos son:
- Canadian Solar
- Heckert Solar
- Brandoni
- Eurener
- Jinko Solar
- Meyer Burger
La mayoría de los grandes fabricantes han reducido considerablemente o incluso eliminado la producción de paneles solares policristalinos, centrándose en cambio en tecnologías monocristalinas como PERC y TOPCon debido a su mayor eficiencia y demanda.
Empresas como Canadian Solar, JinkoSolar, JA Solar, Yingli Solar y Trina Solar, que en su día fueron productores clave de paneles policristalinos, fabrican ahora principalmente módulos monocristalinos avanzados.
¿Cómo se instalan los paneles policristalinos?
Los paneles policristalinos se instalan de forma similar a otros paneles solares, montados en tejados o estructuras en el suelo mediante perfiles y soportes de aluminio. La instalación de los paneles consiste en colocarlos con una inclinación y orientación óptimas, conectarlos en serie o en paralelo e integrarlos en un sistema con inversor fotovoltaico.
¿Cuál es el mejor soporte para paneles policristalinos?
El mejor soporte para los paneles policristalinos son perfiles de aluminio o estructuras montadas en el suelo al igual que los monocristalinos. Estos soportes para módulos fotovoltaicos se utilizan en entornos residenciales, comerciales o fuera de la red. Los soportes de suelo suelen utilizarse en zonas con mucho espacio, mientras que las estructuras coplanares de aluminio son habituales en tejados.
¿Las placas policristalinas necesitan un inversor específico?
Las placas policristalinas se conectan a inversores solares o microinversores estándar independientemente de la tecnología del panel, solo teniendo en cuenta las limitaciones de corriente y tensión indicadas por el fabricante del inversor.