Paneles Solares

Poner paneles solares en una vivienda implica poder utilizar la luz solar como fuente de generación de electricidad. Esto se consigue gracias a que un panel fotovoltaico esta constituido por la asociación de células fotovoltaicas y es en cada célula dónde se produce el efecto fotoeléctrico que permite esa conversión de energía solar en electricidad.

Pero al tratarse de una inversión importante, conviene conocer muchos detalles para diferenciar un panel solar de buena calidad de uno que no lo es. Solo de este modo un sistema de autoconsumo eléctrico será rentable, eficiente y duradero.

Tipos de paneles fotovoltaicos:

Tipos de placas fotovoltaicas

Dependiendo del tipo de célula fotovoltaica que lo componen, un panel fotovoltaico puede ser:

  • Monocristalino: cuya célula se logra a partir de un único cristal de silicio. Las células monocristalinas tienen un aspecto casi negro, y una forma cuadrada con sus esquinas en chaflán.
  • Policristalino: cuya célula se logra a partir de varios cristales de silicio. El aspecto de las células policristalinas es azulado y su forma es cuadrada.
  • Amorfo: Son células donde el silicio no ha cristalizado y con una distribución atómica muy irregular. Su aspecto es negro.

Las más eficientes son las monocristalinas (hay paneles que llegan al 23%), y las menos las amorfas. También la vida útil de las monocristalinas es mayor que las otras dos. Aparte de esto, dentro de las monocristalinas existen subcategorías según eficiencia, rendimiento y durabilidad. Si te interesa, puedes ampliar esta información en: Tipos de paneles solares.

¿Qué es y cómo funciona un módulo fotovoltaico?

Un módulo fotovoltaico (también conocidos como placas o paneles solares fotovoltaicos), es un dispositivo que capta la energía procedente del sol (compuesta de partículas de energía llamadas "fotones") que recibe la superficie terrestre, y transforma dicha energía en electricidad que puede utilizarse para alimentar cargas eléctricas. Esto ocurre gracias al efecto fotovoltaico, un fenómeno físico descubierto en 1920 por Albert Einstein y por el que logró el premio Nobel de Física en 1921.

Funcionamiento eléctrico de una célula fotovoltaica

Tal como se puede ver en la imagen, el funcionamiento de un módulo fotovoltaico parte de la célula fotovoltaica. La célula capta la energía solar, la transforma en electricidad y luego esa corriente fluye por la célula a traves de los conductores (fingers y busbars/ribbons). Y como un módulo fotovoltaico esta compuesto de varias células conectadas eléctricamente, la corriente y tensión resultante del módulo será la suma de las mismas.

Pueden utilizarse para una gran variedad de aplicaciones, como para iluminación solar, sistemas de telecomunicaciones, bombeo de agua con energía solar, para barcos y caravanas y, por supuesto, para la producción de electricidad para sistemas de autoconsumo eléctricos residenciales y comerciales o grandes huertas solares así como para comunidades energéticas.

¿Cuál es su composición?

Cómo es un panel solar
  • El Tedlar: El fluoruro de polivinilo, es un polímero termoplástico para impermeabilizar la parte posterior del panel, suele ser color blanco y negro.
  • Las células fotovoltaicas: que son las encargadas de transformar la energía de los fotones de la luz solar en electricidad.
  • El EVA (etilvinilacetato): que es un polímero termoplástico que se utiliza como encapsulante para de proteger a las células solares.
  • El vidrio: de cristal templado, generalmente de 3-4mm, y que también tiene la función de proteger las células.
  • La silicona que rodea el perímetro del panel.
  • El marco: generalmente de aluminio anodizado, posee orificios para por la parte posterior para poder sujetar el panel a la estructura de soporte, además de dar robustez al panel.
  • La caja de conexiones: En ella se encuentran los diodos de bypass y de ella partirán los terminales eléctricos (positivo y negativo) para conectar los paneles. Generalmente la caja de conexiones tiene protección IP67/IP68.

El producto terminado:

Para conformar las placas fotovoltaicas que se comercializan, se conectan en serie y en paralelo las células solares y se disponen todas en una especie de plancha.

Esta "plancha" o placa, puede ser de 60 células, 72 células, o también 120 o 144 medias células, generalmente formando una especie de matriz de 6 columnas y 10 filas, o 12 filas. De este modo se consiguen los valores parámetros eléctricos característicos de potencia, tensión y corriente que se expresan en las hojas técnicas.

Paneles solares según el número de 72 y 60 células

Según el silicio de las células, los paneles fotovoltaicos se dividen (tipos):

  • Los que están compuestos de células de silicio monocristalino: Las más eficientes. El aspecto de la célula monocristalina es de un tono azul oscuro, casi negro.
  • Los que están compuestos de células de silicio policristalino: Menos eficientes que las monocristalinas, con un aspecto más azulado.
  • Los compuestos con células de silicio amorfo: las más baratas pero mucho menos eficientes y menos duraderas. Su uso está destinado más a calculadoras, juguetes, relojes...

Según su tensión de salida, puedes encontrar las llamadas placas solares de 12V (con 36 células solares), o las llamadas placas de 24V (de 72 o más células), y también las denominadas placas solares de conexión a red de 60, 72, 144 células o más.

Su tamaño oscilará entre desde 1m x 1m (largo y ancho), hasta 1,5m x 2,5m (largo por ancho) dependiendo de su potencia nominal y con un espesor medio de 3,5cm.

La potencia puede oscilar desde los paneles para sistemas aislados de 180W a 200W, o bien 400W a 450W que suelen utilizarse para viviendas, o ya de 500W o 550W más utilizados para en el ámbito comercial e industrial. Esta potencia nominal se refiere a la potencia que puede generar un panel por cada "hora de sol pico".

Para que los módulos fotovoltaicos puedan aprovechar la radiación solar, se deben montar sobre estructuras de soporte, preferentemente con orientación SUR, sobre el tejado de una casa o edificio.

Además, como la corriente generada por un módulo solar es en corriente continua, se debe conectar a un inversor para que esta corriente continua se transforme a corriente alterna, que es la que utilizamos en nuestra casa. Aunque ya existen paneles solares de nueva generación con inversor integrado.

Esa electricidad en alterna se podrá entonces aprovechar para consumo y, también, se podrá acumular en baterías (de litio, estacionarias, de plomo...) según cada caso.

¿Puedo instalar placas solares en mi casa?

Poner paneles solares en una vivienda, edificio o empresa, es casi siempre posible, solamente debes tener en cuenta algunos aspectos como:

Espacio necesario:

El espacio es un factor clave. El tamaño medio de un sistema fotovoltaico es de unos 3,5 kWp a 5kWp y suele ocupar entre 18m2 y 24m2 de superficie en el tejado en función de la eficiencia del panel.

Un tejado sin sombra y orientado al sur es ideal para obtener la máxima producción eléctrica. Los tejados orientados al este o al oeste también pueden considerarse, pero los orientados al norte no se recomiendan si estás en el hemisferio norte.

Un sistema fotovoltaico orientado al este o al oeste producirá entre un 15 y un 20% menos de energía que uno orientado directamente al sur. Pero puede tener sentido si el perfil de consumos de la vivienda o empresa está más concentrado en las primeras horas de la mañana y las últimas de la tarde.

Tejados con sombras:

Los edificios, árboles o chimeneas cercanos pueden dar sombra al tejado y afectar negativamente al rendimiento del sistema.

Lo mejor es encontrar un lugar sin sombra, aunque a veces ésta es inevitable. Algunos sistemas fotovoltaicos pueden minimizar el impacto de las sombras mediante el uso de optimizadores o microinversores o también de paneles solares AC con inversor integrado al funcionar independientemente cada panel.

Es necesario algún permiso o legalizar la instalación:

Si, aquellas instalaciones que sean de más de 10kW deben presentar un proyecto y las de menor potencia, una memoria técnica, como fija la REBT.

Además todo sistema fotovoltaico debe ser realizado por personal técnico cualificado, es decir, una empresa instaladora de baja tensión (categoría especialista) dada de alta como tal ante la comunidad autónoma y cumplir el REBT ITC-BT-40 (Instalaciones generadoras de baja tensión).

Más info: ¿Cómo instalar paneles solares?

Beneficios de instalar paneles solares:

Las ventajas y beneficios de instalar paneles solares son muchas, pero sobre todo se pueden destacar estas dos:

Reducir el importe de la factura de la luz:

El sol es una fuente de energía inagotable y gratuita. Por lo que, una vez pagada la instalación, el importe de la factura de la luz mensual se verá reducida. Esta reducción suele rondar el 50% de media (dependiendo del tamaño del sistema, del consumo...).

Reducción de la huella de carbono:

Si además valoras el compromiso con tu entorno y del futuro del planeta, piensa que un sistema fotovoltaico en una vivienda media, puede ahorrar más de 1 tonelada de emisiones de CO2 a la atmósfera al año. Por lo que, si multiplicamos eso por cientos de miles o millones de viviendas en el mundo, el beneficio medioambiental y la reducción de la huella de carbono es enorme.

Costes y ahorro:

Sin duda alguna, una de las grandes cuestiones es saber cuánto va a costar un sistema de este tipo y cuánto nos vamos a ahorrar.

Costes:

Si tomamos como referencia un sistema medio de 5kWp (el más frecuente en España), el coste estaría entre 7.500€ a 10.000€ + IVA. Este precio de poner paneles solares en una vivienda depende mucho de la calidad de los equipos elegidos y de las particularidades técnicas y constructivas de cada sistema.

Para viviendas, lo mejor es optar por paneles solares de alta eficiencia, que aprovechen mejor la superficie disponible del tejado y, colocarlos coplanar al tejado, para mejor integración en la vivienda.

Como decimos, los costes pueden variar mucho en función de lo descrito, por lo que siempre es recomendable pedir presupuesto a instaladores experimentados.

Ahorro:

Para tomar consciencia del ahorro que puede generar un sistema de este tipo hay que tener en cuenta dos factores de ahorro.

Por un lado, un sistema fotovoltaico puede ahorrar entre un 40% a un 60% en la factura de la luz mensual. Como es lógico, a mayor número de horas de sol, más producción tendrá el sistema y más ahorro puede generar.

Por otro lado, y a mayores, los excedentes que tenga el sistema (es decir, lo que no se consume y se vierte a la red), se pueden recuperar, en parte, con acuerdos con comercializadoras. De este modo, esa energía sobrante, se puede aprovechar en otro momento. Es cómo usar la red eléctrica como una batería. Se suele denominar compensación de excedentes.

Presente y futuro de la fotovoltaica:

La potencia total instalada de sistemas fotovoltaicos en España hasta el año 2018 era de 4,8GWm según datos del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) Siendo mayoritariamente en industrias y empresas donde más se realizan este tipo de instalaciones.

Desde entonces la progresión ha sido exponencial, llegando a un total de 19,8GW instalados al final del año 2022 en España:

Evolución potencia fotovoltaica instalada en España 2022
Evolución potencia fotovoltaica instalada en España 2022

En el año 2030 el Plan Nacional Integrado prevé una potencia total instalada en el sector eléctrico de 157.000 MW (105.100 en la actualidad), de los 36.882MW serán de solar fotovoltaica.

Por lo tanto, la implantación y el uso de placas fotovoltaicas seguirá su progresión, hasta convertirse en un 25% de la potencia eléctrica en España en el año 2030.

La clave para saber comprar:

El factor más importante a la hora de comprar un panel solar, no es su precio, sino cuánta energía va a generar ese panel solar durante su vida útil. De aquí la importancia de comprender los conceptos de eficiencia y rendimiento:

Eficiencia:

Mide la cantidad teórica de energía solar que un panel puede transformar en electricidad. Generalmente es un dato que se puede consultar en la técnica que facilitan los fabricantes y suele oscilar entre el 18% al 23%.

Rendimiento:

Mide la cantidad de electricidad que genera un panel solar en condiciones reales de funcionamiento.

En la imagen siguiente se puede ver un ejemplo de dos instalaciones gemelas, con una diferencia de producción de energía de un 10% de media.

Diferencia de producción entre un panel solar barato y otro de más caro de alto rendimiento
Diferencia de producción de un 10% entre un panel solar marca China y otra algo más cara de alto rendimiento

 

Es entonces el matiz de las condiciones reales lo que marca la diferencia. Lo que va a determinar si un panel solar es caro o barato es su rendimiento a lo largo de su vida útil, dicho en otras palabras, su rendimiento.

Debes pensar que con los precios de la energía actuales, si multiplicas el precio de la energía actual por la electricidad que produce un panel solar barato que rinda uno 5-10% menos, al final pasa de ser barato a ser muy caro.

Compensa más comprar paneles solares de nueva generación, de alto rendimiento.

Precios bajos = bajos rendimientos:

Como decimos, aquí es donde se refleja la importancia de instalar un módulo fotovoltaico con buena garantía y, sobre todo, con buena calidad.

Los paneles fotovoltaicos se sabe que pueden durar 30, 40 o 50 años. Pero aún no se sabe realmente con certeza, por qué las plantas fotovoltaicas más antiguas tienen en torno a 40 años y siguen funcionando, al menos las de marcas de alta calidad.

Las marcas Chinas generalmente comienzan a dar problemas a las 8-9 años, o incluso antes, como muestra el reciente estudio que realizó Raptor Maps y que afectaba a muchas de las marcas de paneles solares como Jinko Solar, First Solar, Trina Solar, Canadian Solar y Longi.

pérdidas de rendimiento paneles solares

Por eso te recomendamos comprar siempre modelos con triple garantía (producto, potencia y sustitución), para estar tranquilo y que te muestres cauteloso cuando te ofrezcan paneles solares de marcas Chinas.

¿Por qué muchas marcas de paneles solares tienen bajo rendimiento?:

Muchos son los factores que pueden afectar a la vida útil de un panel solar, entre ellos, una mala instalación, una mala gestión logística (golpes en el transporte)... etc.

Pero, la calidad es otro de los factores determinantes. Una baja calidad del producto, implica un precio más bajo, pero también un menor rendimiento.

Por otro lado, es sabido que algunos fabricantes asiáticos son conocedores de que los equipos de medición de paneles solares tienen un margen de error de un +/-3% y de esto se aprovechan.

Es decir, si tu compras un panel solar de 400W, este, en realidad puede tener 388W o 412W. El problema es que la gran mayoría de paneles asiáticos, están en la horquilla baja.

Esto se puede ver en la siguiente gráfica:

incertidumbre de medida

La gráfica muestra los ensayos a muchos paneles solares que, con un potencia declarada de 315W, ninguno de ellos llegó a ella, estando la gran mayoría en 310W. Esto quiere decir, que estás pagando por un panel con 5W menos de potencia.

Esto no viene más que a reafirmar el informe que lanzamos hace unos años sobre la potencia real de un panel solar , y es que se midieron datos de potencia de paneles solares y sucedía lo mismo, cuando el fabricante no sabía que se iba a testear el panel, en la mayoría de los casos la potencia real fue inferior a la declarada.

Otro problema es también la tecnología que se utiliza, pues es sabido que las soldaduras entre células es el mayor foco de averías en los paneles solares, como se puede apreciar en el ejemplo de la siguiente imagen:

Averías en paneles solares media célula
Averías en paneles solares media célula

Este fallo es muy frecuente en paneles solares que utilizan tecnología de media célula, como los mencionados anteriormente. Por ello siempre será mejor utilizar paneles que no utilicen soldaduras para la unión entre células.

¿Y los paneles solares Tier 1, son una solución?

La lista Tier 1 de paneles solares, se ha utilizado de modo sesgado durante años.

Es decir, esta lista, elaborada por la revista Bloomberg, sólo informa de aquellas marcas que han suministrado al menos 5 proyectos de al menos 5MW y financiados por 5 bancos diferentes.

De hecho, la misma Bloomberg advierte de las marcas de paneles solares es puramente una guía y que, además, hay multitud de ejemplos de problemas de calidad y de bancarrota en fabricantes que estaban listados en la Tier 1, tal como se puede ver en la siguiente imagen extraída de la pautas que sigue Bloomberg para elaborar la lista.

bloomberg advierte tier 1 es solamente una guia

Por lo tanto, cuando te traten de vender un panel solar por que está en la lista Tier 1 y que por ese motivo se trata de un panel de calidad... ya sabes que no tiene nada que ver.

 

 

Garantía, mantenimiento y limpieza:

Si ya has decidido dar el paso a la energía solar, te resultará de mucho interés saber los tipos de garantía que tiene un panel solar y debes tener en cuenta también que un sistema de este tipo requiere un cierto mantenimiento, aunque bastante sencillo, así como una limpieza para un buen funcionamiento.

Garantía:

Un panel solar puede tener 3 tipos de garantía, pero las importantes son la de producto y la de servicio.

  • Garantía de producto: Cubre cualquier defecto del panel solar dentro del período indicado por el fabricante. Generalmente suele ser de 12 o 15 años, aunque existen fabricantes de alta calidad que dan 25 años, 30 años e incluso 40 años.
  • Garantía de producción (o potencia) en función de su degradación anual: Da cobertura cuando el panel solar produce menos que los rangos establecidos y está relacionado con la degradación anual, que suele oscilar entre los -0,2% al -0,8% de potencia. Generalmente se dan 25 años a una potencia de un 82% de la inicial. Aunque existen también fabricantes que llegan hasta el 90% a los 40 años. Pierde su validez si la pérdida de potencia es debida a defectos del producto (99% de los casos) y la de producto ya ha expirado.

Más información: Degradación de un panel solar

  • Garantía de servicio: Es la garantía total, cubre cualquier problema del panel solar y los costes de mano de obra (de mercado) en caso de tener que sustituirlo. Solo fabricantes de alta gama, como SunPower, la ofrecen.

Más información en: Garantías de un panel solar

Mantenimiento:

El mantenimiento es una parte fundamental para controlar el buen funcionamiento de un sistema con paneles solares.

Una parte de estos trabajos los puede realizar el instalador, pero también hay otros aspectos como la inspección visual, seguimiento de la producción... que puede realizarla el propietario de la instalación.

Más información: ¿Cómo es el mantenimiento de un panel solar?

Limpieza:

Por otro lado, para garantizar la producción óptima de un panel solar y alargar su vida útil, llevar a cabo una limpieza periódica, resulta fundamental, pero no debe realizarse con productos de limpieza agresivos.

Más información: ¿Cómo limpiar un panel solar?

 

Otras preguntas frecuentes:

¿Cuánto produce un panel solar y cuántos son necesarios?

La cantidad de energía que puede producir un módulo fotovoltaico viene determinada por las horas sol pico del lugar donde esté instalado y la eficiencia del panel.

Si un panel de 450W se instala en una localidad con una media diaria de 3,5 HSP, el panel generará 1.575Wh/día de energía diaria media.

Si puedes calcular cuánta energía produce un módulo, también podrás saber cuánto de tu consumo energético va a cubrir y cuánto podrás ahorrarte en la factura de la luz.

Por este motivo es poco recomendable el uso de kits solares que suelen encontrarse en tiendas online. Esto es por que cada aplicación tiene unas necesidades energéticas y también, dependiendo de la ubicación, orientación y condiciones ambientales, puede variar mucho la superficie de captación necesaria.

Más información en: ¿Cuánto produce un panel solar?

El número de módulos necesarios depende del % del consumo del edificio que se quiera o se pueda cubrir.

Por lo general para una vivienda media, con 10 paneles solares (alrededor de 5kW) suele ser suficiente, aunque esto puede variar en función de la localidad dónde se encuentre ubicada la vivienda, de la potencia que necesites y del tipo de aplicación.

Más información en: ¿Cuántos paneles solares necesito?

También dispones de herramientas gratuitas online como el PVGIS, que te ayudarán a afinar más los cálculos.

 

¿Qué es la potencia pico de un módulo fotovoltaico?

Es la potencia máxima real que puede entregar un módulo fotovoltaico en las condiciones estándar de medida (CMS o STC), que son: 25ºC de temperatura y 1000W/m2 de radiación.

La potencia de los paneles solares monocristalinos siempre es mayor que la de los paneles policristalinos, a igual superficie, por ser mucho más eficientes.

¿Qué es el autoconsumo con paneles solares?

El auto consumo de la energía generada por paneles solares, conocido como autoconsumo solar o fotovoltaico, es uno de los vectores de cambio en el modelo energético que vive nuestro país.

Existen diferentes modalidades según el tipo de propietario (particular o empresa).

Más información en: ¿Qué es el autoconsumo con paneles solares?

Cuando te conviertes en prosumidor (productor y consumidor) con el autoconsumo, también se abre la posibilidad de compensar los excedentes de producción.

Es decir, si tienes momentos del día donde envías energía a la red por no consumirla, esta se te compensará (a precio de mercado) en la factura mensual, aunque nunca puede ser negativo el saldo.

Más información en: ¿Qué es la compensación de excedentes de autoconsumo?

¿Qué ayudas y subvenciones existen?

Una de las muchas ventajas que ofrece el hecho de instalar paneles solares, es la existencia de multitud de ayudas y subvenciones.

Puede ser en forma de subvención de 40-60% del total de la inversión, como desgravaciones fiscales, y cuyo objetivo es fomentar e incentivar el desarrollo del autoconsumo y de las energías renovables.

Más información en: ¿Qué subvenciones existen para la instalación de paneles solares?

¿Cómo instalar paneles solares?

A la hora de proceder a instalar paneles solares, debes tener en cuenta aspectos como una correcta orientación y la inclinación del tejado y paneles, la colocación de estructuras para fijar los paneles, el tendido eléctrico entre los paneles y hasta el inversor, la colocación y ubicación de los inversores, las protecciones eléctricas...

Todo esto sin olvidar que debes analizar posibles obstáculos presentes y futuros que puedan provocar una pérdida de producción por sombras sobre los paneles solares. Recuerda además que una sombra persistente también puede ser motivo de averías futuras.

Una instalación fotovoltaica debe ser realizada por un profesional, pero que es bueno conocer para que puedas comprobar que los trabajos se han realizado correctamente.

Más información en: ¿Cómo instalar paneles solares?

¿Dónde encontrar un buen instalador de paneles solares?

Por otro lado, si lo que realmente necesitas es un profesional que pueda realizar instalaciones de placas solares llave en mano, nosotros podemos ponerte en contacto con instaladores fotovoltaicos, gratis y sin compromiso.

Más información en: Contactar con instalador de paneles solares

 

¿Cuáles son los mejores paneles solares?

Cuando das el paso a incorporar la energía solar y el autoconsumo en una vivienda, resulta fundamental mirar a largo plazo y seleccionar siempre los mejores paneles solares.

Aspectos como la garantía (de producto, producción y servicio), el rendimiento (como se va a comportar durante su vida útil), la eficiencia o la tecnología (siempre recomendable que no tenga soldaduras ni bus-bars entre células), son aspectos críticos en un sistema de autoconsumo.

De entre todas las marcas que existen, y tras más de 15 años trabajando con prácticamente todas las marcas de paneles del mercado, estos son, bajo nuestra experiencia, los mejores fabricantes de paneles solares que puedes encontrar en la actualidad:

SunPower

Paneles solares SunPower

Con más de 40 años de trayectoria y todos los modelos SunPower disponen de 25 y 40 años de garantía de producto, producción y servicio (único en el mercado).

Paneles solares SunPower

Meyer Burger

Paneles solares Meyer Burger

Fabricante Alemán, Meyer Burger atesora una larga trayectoria y su tecnología HJT aporta rendimiento, durabilidad y garantía hasta 30+30 años.

Paneles solares Meyer Burger

FuturaSun

Fabricante Italiano de larga trayectoria y con sus tecnologías Ribbons e IBC consiguen rendimiento superior en altas temperaturas y garantía de 25+25 años.

Paneles solares FuturaSun

La importancia de elegir un buen inversor solar:

Para poder hacer uso de la electricidad generada por un panel solar, es necesario un inversor (ondulador). El inversor se encargará de transformar la corriente continua a corriente alterna para poderla utilizar con los aparatos eléctricos de consumo.

Puedes optar por los llamados inversores de cadena, a los que se conectan varios paneles. El problema de estos inversores de cadena, es que si este falla, la producción del sistema fotovoltaico, pasa a cero.

Por otro lado, está la opción de los microinversores. Estos van conectados a cada panel solar y, por lo tanto, cada panel funciona de modo independiente al resto.

Entonces, si algún inversor falla, el resto sigue funcionando y produciendo normalmente sin afectar al resto del sistema.

También existen ya una nueva generación de última tecnología de paneles solares con microinversor integrado.

Más información: Inversores solares

Información de interés:

Comparación eficiencias paneles solares tecnologías

¿Cuáles son los paneles solares más eficientes?

Comprueba cuales son los paneles solares de mayor eficiencia y elige los mejores para comprar para tu instalación.

Los paneles solares más eficientes
Placas solares y precios para casas

Placas solares y precios para casas

Conoce cuales son los precios que suelen tener las instalaciones de placas solares en viviendas. Comprobarás que hay muchas variables, aparte del precio, que debes tener muy en cuenta antes de comprar placas solares.

Placas solares y precios para casas
todo lo necesario saber sobre paneles solares

¿Vale la pena comprar placas solares?

Aprende todo lo que necesitas saber antes de comprar placas solares para poder tomar decisiones acertadas para tu instalación.

¿Vale la pena comprar placas solares?

Dispones de más información relacionada con paneles solares fotovoltaicos en nuestra sección de Blog sobre módulos fotovoltaicos que esperamos te resulten de utilidad antes de decidir qué placas solares comprar.

Autor :

José Alfonso Alonso Lorenzo

José Alfonso Alonso Lorenzo

Profesional Fotovoltaico desde 2006.

  • Ingeniero técnico Industrial por la Escuela Politécnica de Ferrol.
  • Experto en Solar Fotovoltaica por el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas de Madrid en 2009-2010.
  • Experto Profesional en Energía Fotovoltaica, por la UNED 2010-2011.
  • Gerente y Responsable de Compras en SunFields Europe desde 2010.
Scroll al inicio