Módulos Fotovoltaicos

Instalar paneles solares en el tejado de una vivienda es una inversión importante de la que antes conviene conocer diversos aspectos para que sea rentable y duradera. Conceptos como tipos de garantías, tipos de módulos, calidades, rendimiento....son fundamentales para que puedas decidir con criterio sobre qué marcas elegir para tu proyecto. Tras más de 15 años de experiencia en el sector fotovoltaico, te proporcionamos esta completa guía para saber cómo elegir el mejor panel solar para tu instalación de autoconsumo. 

¿Qué precio tienen los paneles solares?

Muchos son los factores que afectan a los costes de instalación de paneles solares en una casa o en un edificio. Se podría concluir un precio medio de 1.500€ - 2.000€ por cada kilowatio instalado, pero este coste puede variar mucho en función del tamaño de la instalación y de otros muchos aspectos que deben ser reflejados en el presupuesto previo.

Más información: ¿Qué precio tiene poner paneles solares para casa?

Precios de venta de un panel solar:

Los precios de venta de un panel solar varían mucho, puedes comprar placas solares con un precio de 50€, 100€, 130€ hasta más de 450€, dependiendo de la potencia del panel, de la tecnología y de las garantías.

Si eres instalador profesional, te invitamos a consultar nuestros precios en nuestra tarifa y puedes ponerte en contacto con nosotros para conocer los descuentos y financiación para profesionales.

¿Qué son y cómo funcionan los paneles solares?

Los paneles solares (también conocidos como módulos solares o placas fotovoltaicas) se utilizan para convertir la energía solar que recibe la superficie terrestre, la cual se compone de partículas de energía llamadas "fotones", en electricidad que puede utilizarse para alimentar cargas eléctricas.

Pueden utilizarse para una gran variedad de aplicaciones, como sistemas de telecomunicaciones, bombeo de agua, para barcos y caravanas y, por supuesto, para la producción de electricidad para sistemas de autoconsumo eléctricos residenciales y comerciales.

¿Qué partes conforman un panel fotovoltaico?

Cómo es un panel solar
  • El Tedlar: El fluoruro de polivinilo, es un polímero termoplástico para impermeabilizar la parte posterior del panel, suele ser color blanco y negro.
  • Las células fotovoltaicas: que son las encargadas de transformar la energía de los fotones de la luz solar en electricidad.
  • El EVA (etilvinilacetato): que es un polímero termoplástico que se utiliza como encapsulante para de proteger a las células solares.
  • El vidrio: de cristal templado, generalmente de 3-4mm, y que también tiene la función de proteger las células.
  • La silicona que rodea el perímetro del panel.
  • El marco: generalmente de aluminio anodizado, posee orificios para por la parte posterior para poder sujetar el panel a la estructura de soporte, además de dar robustez al panel.
  • La caja de conexiones: En ella se encuentran los diodos de bypass y de ella partirán los terminales eléctricos (positivo y negativo) para conectar los paneles. Generalmente la caja de conexiones tiene protección IP67/IP68.

Para que los paneles fotovoltaicos (o módulos fotovoltaicos) puedan funcionar correctamente, se deben montar sobre estructuras de soporte de aluminio, con orientación SUR, en el tejado de una casa o edificio.

Como la corriente generada es en corriente continua, se deben conectar a un inversor para que esa corriente continua se transforme a corriente alterna.

Ya existen también paneles solares de nueva generación con inversor integrado.

Esa electricidad se podrá entonces aprovechar para consumo y, también, se podrá acumular en baterías según cada caso.

Más información: Paneles solares ventajas y desventajas

¿Qué tipos de paneles fotovoltaicos existen?

Tipos de placas fotovoltaicas mas utilizadas

Cuando decides incorporar la energía solar a una vivienda, tienes tres opciones disponibles de paneles solares en el mercado:

Los paneles solares o placas solares térmicas (para ACS y calefacción de baja temperatura), los paneles o módulos fotovoltaicos (para electricidad) y los híbridos (electricidad y ACS).

Más información en: ¿Qué tipos de placas solares existen?

Dentro de los módulos fotovoltaicos existen tres familias, los que utilizan células solares monocristalinas, policristalinas y amorfas.

Sin embargo, actualmente, son los monocristalinos los que dominan el mercado, por sus mejores eficiencias, menor degradación y mejores rendimientos.

Más información en: Diferencias, ventajas y desventajas de Monocristalinos vs Policristalinos

Tecnologías:

Por último, dentro de los paneles solares monocristalinos, existen diversas tecnologías (Mono PERC, HJT, TopCon, Overlapped, Bifaciales...), cada una de ellas con sus pros y sus contras.

Puedes consultar los tipos de tecnologías de paneles fotovoltaicos monocristalinos que se comercializan actualmente a continuación:

Parámetros característicos de un módulo fotovoltaico:

Cuando se iluminan las células fotovoltaicas de los módulos fotovoltaicos mientras están conectados a una carga externa, éstas funcionan como generador de energía y genera unos valores de corriente y tensión.

Estos valores son variables en función de:

  • la temperatura
  • la irradiancia (magnitud que describe la radiación o intensidad de iluminación solar que llega hasta nosotros medida como una potencia instantánea por unidad de superficie, W/m2 o unidades equivalentes) en ese momento
  • del punto de trabajo que impone la carga (esto quiere decir que, por ejemplo, si nuestro panel está conectado a una batería de 12V, limitará la tensión de salida del panel, a 12V).

Veamos pues, gráficamente, los parámetros característicos en la siguiente gráfica, para definirlos posteriormente:

Curva Tensión/Corriente/Potencia módulo fotovoltaico
Curva Tensión/Corriente/Potencia módulo fotovoltaico

Así pues, los parámetros fundamentales que debes conocer de un módulo fotovoltaico son:

  • La corriente de cortocircuito (ISC) es el valor de la corriente que circula por la placa solar cuando la tensión en sus terminales es nula, = 0, y es la máxima corriente que se podría llegar a obtener (en un caso ideal) del panel solar cuando trabaja como generador.
  • La tensión de circuito abierto (VOC) es la mayor tensión que puede polarizar al dispositivo cuando trabaja como generador.
  • El punto de máxima potencia (PMes un punto de trabajo en el que la potencia entregada por el panel solar a la carga externa, es máxima. La potencia entregada por el panel es: I x V, que se ha representado también en la figura anterior. El punto de trabajo correspondiente, (VM,IM), define los valores nominales de la tensión y la corriente en el punto de máxima potencia (no confundir con tensión y corriente máximas), siendo: PM IM x VM.
  • El factor de forma (FF, del inglés, Fill Factor) es la relación entre la potencia máxima (o el producto de la corriente y la tensión en el punto de máxima potencia) y el producto de ISC VOC. Su valor es más alto cuanto mejor es la célula.
    Por lo general, un valor bajo de FF está asociado con la existencias de pérdidas de eficiencia en el dispositivo, mientras que una célula de buena calidad suele tener valores de FF superiores a 0.70. Por ejemplo, los paneles solares SunPower tienen un FF>0,75, lo que confirma que cuanto más alto es el FF, más calidad tiene el panel.
  •  La eficiencia, se expresa habitualmente como un porcentaje y es la relación entre la potencia eléctrica entregada por el panel y la potencia de la radiación que incide sobre él. Una eficiencia estándar estaría en torno al 15-16%, y un panel de alta eficiencia sería a partir de 19-20%.
  • Salida en alterna: Este es otro parámetro que se debe mirar con aquellos paneles que vienen con salida en alterna de serie, casos como los SunPower MAXEON 6 AC o los Performance 3 AC.

Condiciones estándar de medida o STC:

Estos son los parámetros fundamentales de los paneles fotovoltaicos convencionales,  que deben siempre medirse bajo una serie de condiciones de trabajo aceptadas internacionalmente, conocidas como Condiciones Estándar de Medida (CEM STC, del inglés, Standard Test Conditions):

Estas condiciones se definen por 1000 W/m2 de irradiancia, con una distribución espectral AM1.5G y 25°C de temperatura. Estas son las condiciones que se tienen en cuenta a la hora de expresar los valores nominales de un panel solar en sus fichas técnicas.

Se puede comprobar, por ejemplo, si descargamos la ficha técnica del panel solar, como está indicado que los valores de la ficha son bajo las condiciones STP:

Ejemplo parámetros STC
Ejemplo parámetros STC

Efecto de la radiación en un módulo solar:

La producción de un módulo fotovoltaico es prácticamente proporcional a la radiación incidente. Cuanto menor sea la radiación, menor será la potencia de salida del módulo.

Podemos apreciarlo en la siguiente gráfica, donde se ve claramente que a menor radiación (W/m2), la tensión de salida se mantiene casi constante, pero menos corriente genera el panel solar, por lo que su potencia de salida (P=V*I) será menor cuanto menor sea la radiación.

 

Curva generación panel solar en función de radiación incidente
Curva generación panel solar en función de radiación incidente

 

Preguntas Frecuentes:

¿Cuánto tiempo de vida tiene una placa fotovoltaica?

Aquí es donde se refleja la importancia de instalar un módulo fotovoltaico con buena garantía. Los paneles fotovoltaicos se sabe que pueden durar 30, 40 o 50 años. Pero aún no se sabe realmente con certeza, por qué las instalaciones más antiguas tienen en torno a 40 años y siguen funcionando, al menos las de marcas de alta calidad. Las marcas Chinas generalmente comienzan a dar problemas a las 8-9 años, o incluso antes.

Por eso te recomendamos comprar siempre modelos con triple garantía (producto, potencia y sustitución), para estar tranquilo.

¿Qué es la potencia pico de un módulo fotovoltaico?

Es la potencia máxima real que puede entregar un módulo fotovoltaico en las condiciones estándar de medida (CMS o STC), que son: 25ºC de temperatura y 1000W/m2 de radiación.

La potencia de los paneles solares monocristalinos siempre es mayor que la de los paneles policristalinos, a igual superficie, por ser mucho más eficientes.

¿Cómo se conectan los paneles entre si?

Los paneles fotovoltaicos se conectan entre si mediante el uso de conectores multicontact MC4 (o compatibles). El término MC4 significa: conector multi-contacto de 4mm de diámetro.

Los conectores deben ser muy duraderos, seguros, resistentes a los rayos UV y mantener un buen enlace con una resistencia mínima a bajos y altos voltajes de hasta 1000-1500V debido a las severas condiciones climáticas a las que están expuestos los paneles.

conectores MC4 utilizados en paneles solares

Antes de conectar los paneles, debemos asegurarnos que los conectores son los mismos. De no serlos, puede provocar la entrada de agua y la formación de arcos eléctricos que pueden quemar los conectores.

Más info: ¿Cómo conectar paneles solares en serie o paralelo?

¿Qué garantía tiene un módulo fotovoltaico?

Un panel solar puede tener 3 tipos de garantía, pero las importantes son la de producto y la de servicio.

  • Garantía de producto: Cubre cualquier defecto del panel solar dentro del período indicado por el fabricante. Generalmente suele ser de 12 o 15 años, aunque existen fabricantes de alta calidad que dan 25 años, 30 años e incluso 40 años.
  • Garantía de producción (o potencia) en función de su degradación anual: Da cobertura cuando el panel solar produce menos que los rangos establecidos y está relacionado con la degradación anual, que suele oscilar entre los -0,2% al -0,8% de potencia. Generalmente se dan 25 años a una potencia de un 82% de la inicial. Aunque existen también fabricantes que llegan hasta el 90% a los 40 años. Pierde su validez si la pérdida de potencia es debida a defectos del producto (99% de los casos) y la de producto ya ha expirado.

Más información: Degradación de un panel solar

  • Garantía de servicio: Es la garantía total, cubre cualquier problema del panel solar y los costes de mano de obra (de mercado) en caso de tener que sustituirlo. Solo fabricantes de alta gama, como SunPower, la ofrecen.

Más información en: Garantías de un panel solar

 

¿Cuánto produce un panel solar y cuántos son necesarios?

La cantidad de energía que puede producir un módulo fotovoltaico viene determinada por las horas sol pico del lugar donde esté instalado y la eficiencia del panel.

Si un panel de 450W se instala en una localidad con una media diaria de 3,5 HSP, el panel generará 1.575Wh/día de energía diaria media.

Si puedes calcular cuánta energía produce un módulo, también podrás saber cuánto de tu consumo energético va a cubrir y cuánto podrás ahorrarte en la factura de la luz.

Más información en: ¿Cuánto produce un panel solar?

El número de módulos necesarios depende del % del consumo del edificio que se quiera o se pueda cubrir.

Por lo general para una vivienda media, con 10 paneles solares (alrededor de 5kW) suele ser suficiente, aunque esto puede variar en función de la localidad dónde se encuentre ubicada la vivienda, de la potencia que necesites y del tipo de aplicación.

Más información en: ¿Cuántos paneles solares necesito?

También dispones de herramientas gratuitas online como el PVGIS, que te ayudarán a afinar más los cálculos.

 

¿Qué es el autoconsumo con paneles solares?

El auto consumo de la energía generada por paneles solares, conocido como autoconsumo solar o fotovoltaico, es uno de los vectores de cambio en el modelo energético que vive nuestro país.

Existen diferentes modalidades según el tipo de propietario (particular o empresa).

Más información en: ¿Qué es el autoconsumo con paneles solares?

Cuando te conviertes en prosumidor (productor y consumidor) con el autoconsumo, también se abre la posibilidad de compensar los excedentes de producción.

Es decir, si tienes momentos del día donde envías energía a la red por no consumirla, esta se te compensará (a precio de mercado) en la factura mensual, aunque nunca puede ser negativo el saldo.

Más información en: ¿Qué es la compensación de excedentes de autoconsumo?

¿Qué ayudas y subvenciones existen?

Una de las muchas ventajas que ofrece el hecho de instalar paneles solares, es la existencia de multitud de ayudas y subvenciones.

Puede ser en forma de subvención de 40-60% del total de la inversión, como desgravaciones fiscales, y cuyo objetivo es fomentar e incentivar el desarrollo del autoconsumo y de las energías renovables.

Más información en: ¿Qué subvenciones existen para la instalación de paneles solares?

¿Cómo instalar paneles solares?

A la hora de proceder a instalar paneles solares, debes tener en cuenta aspectos como una correcta orientación del tejado, la inclinación del tejado y paneles, la colocación de estructuras para fijar los paneles, el tendido eléctrico entre los paneles y hasta el inversor, la colocación y ubicación de los inversores, las protecciones eléctricas...

Una instalación fotovoltaica debe ser realizada por un profesional, pero que es bueno conocer para que puedas comprobar que los trabajos se han realizado correctamente.

Más información en: ¿Cómo instalar paneles solares?

¿Dónde encontrar un buen instalador de paneles solares?

Por otro lado, si lo que realmente necesitas es un profesional que pueda realizar instalaciones de placas solares llave en mano, nosotros podemos ponerte en contacto con instaladores fotovoltaicos, gratis y sin compromiso.

Más información en: Contactar con instalador de paneles solares

 

¿Cuáles son los mejores paneles solares?

Cuando das el paso a incorporar la energía solar y el autoconsumo en una vivienda, resulta fundamental mirar a largo plazo y seleccionar siempre los mejores paneles solares.

Aspectos como la garantía (de producto, producción y servicio), el rendimiento (como se va a comportar durante su vida útil), la eficiencia o la tecnología (siempre recomendable que no tenga soldaduras ni bus-bars entre células), son aspectos críticos en un sistema de autoconsumo.

De entre todas las marcas que existen, y tras más de 15 años trabajando con prácticamente todas las marcas de paneles del mercado, estos son, bajo nuestra experiencia, los mejores fabricantes de paneles solares que puedes encontrar en la actualidad:

SunPower

Paneles solares SunPower

Con más de 40 años de trayectoria y todos los modelos SunPower disponen de 25 y 40 años de garantía de producto, producción y servicio (único en el mercado).

Paneles solares SunPower

Meyer Burger

Paneles solares Meyer Burger

Fabricante Alemán, Meyer Burger atesora una larga trayectoria y su tecnología HJT aporta rendimiento, durabilidad y garantía hasta 30+30 años.

Paneles solares Meyer Burger

FuturaSun

Fabricante Italiano de larga trayectoria y con sus tecnologías Ribbons e IBC consiguen rendimiento superior en altas temperaturas y garantía de 25+25 años.

Paneles solares FuturaSun

La importancia de elegir un buen inversor solar:

Para poder hacer uso de la electricidad generada por un panel solar, es necesario un inversor (ondulador). El inversor se encargará de transformar la corriente continua a corriente alterna para poderla utilizar con los aparatos eléctricos de consumo.

Puedes optar por los llamados inversores de cadena, a los que se conectan varios paneles. El problema de estos inversores de cadena, es que si este falla, la producción del sistema fotovoltaico, pasa a cero.

Por otro lado, está la opción de los microinversores. Estos van conectados a cada panel solar y, por lo tanto, cada panel funciona de modo independiente al resto.

Entonces, si algún inversor falla, el resto sigue funcionando y produciendo normalmente sin afectar al resto del sistema.

También existen ya una nueva generación de última tecnología de paneles solares con microinversor integrado.

Más información: Inversores solares

¿Cómo hacer el mantenimiento y limpieza de un panel solar?

El mantenimiento es una parte fundamental para controlar el buen funcionamiento de un sistema con paneles solares.

Una parte de estos trabajos los puede realizar el instalador, pero también hay otros aspectos como la inspección visual, seguimiento de la producción... que puede realizarla el propietario de la instalación.

Más información: ¿Cómo es el mantenimiento de un panel solar?

Por otro lado, para garantizar la producción óptima de un panel solar y alargar su vida útil, llevar a cabo una limpieza periódica, resulta fundamental, pero no debe realizarse con productos de limpieza agresivos.

Más información: ¿Cómo limpiar un panel solar?

Dispones de más información relacionada con paneles solares fotovoltaicos en nuestra sección de Blog sobre módulos fotovoltaicos que esperamos te resulten de utilidad antes de decidir qué placas solares comprar.

¿Dónde comprar paneles solares?

En estos más de 15 años de trayectoria, hemos trabajado con prácticamente todas las marcas de paneles solares conocidas, y, finalmente hemos seleccionado los mejores para profesionales que necesiten comprar paneles solares en España y que buscan diferenciarse por calidad y rendimiento de sus instalaciones.

Nuestro almacén se encuentra localizado en Madrid, con placas solares y módulos solares siempre en stock. Por lo que la entrega de material es siempre en 24-48 horas.

¿Vale la pena comprar paneles fotovoltaicos?:

Por otro lado, si aún estás en la fase de decidir si dar el paso a la energía solar, y de si resulta rentable la inversión, puede resultarte útil nuestra guía "Comprar paneles solares: ¿Vale la pena?".

Completa tu instalación:

Para completar tu instalación de placas solares necesitarás un inversor, soportes para el tejado y, en muchos casos, baterías para acumular energía.

Inversores Solares

Si vas a comprar paneles solares, necesitarás también de inversores fotovoltaicos.

Comprar Inversores Solares

Estructura Soporte

Para poder colocar los paneles solares sobre el tejado de la vivienda o edificio, necesitarás de estructuras soporte de aluminio de buena calidad.

Comprar estructura soporte

Baterías

Para poder almacenar la energía producida por instalación, necesitarás baterías.

Comprar baterías de Litio

Información de interés:

Comparación eficiencias paneles solares tecnologías

¿Cuáles son los paneles solares más eficientes?

Comprueba cuales son los paneles solares de mayor eficiencia y elige los mejores para comprar para tu instalación.

Los paneles solares más eficientes
Placas solares y precios para casas

Placas solares y precios para casas

Conoce cuales son los precios que suelen tener las instalaciones de placas solares en viviendas. Comprobarás que hay muchas variables, aparte del precio, que debes tener muy en cuenta antes de comprar placas solares.

Placas solares y precios para casas
todo lo necesario saber sobre paneles solares

¿Vale la pena comprar placas solares?

Aprende todo lo que necesitas saber antes de comprar placas solares para poder tomar decisiones acertadas para tu instalación.

¿Vale la pena comprar placas solares?
Scroll al inicio