Aerotermia 80m2
Un sistema de aerotermia para un piso de 80 m2, requiere una bomba de calor de 3 a 6 kW según el consumo energético de la vivienda y su aislamiento térmico. Para esta superficie, se recomienda una aerotermia pequeña y compacta en combinación con suelo radiante.
Aerotermia para piso de 80 m2: precio, viabilidad y potencia
Para un piso de 80 m2, la aerotermia con una potencia de entre 3 y 6 kW suele ser suficiente para una climatización eficiente (calefacción, refrigeración y opcionalmente ACS). La inversión inicial ronda los 3.600 y los 5.500 €, dependiendo de los emisores disponibles, y puede reducir en un 30-45% la factura anual respecto al gas natural.
¿Cuánto cuesta la aerotermia para 80m2?
El precio de instalar aerotermia en un piso de 80m2 está entre 3.600 y 5.500 € y varía según el tipo de sistema elegido y las características de la instalación, separando entre sistema básico y completo.
Sistema básico
Para uso sólo calefacción y refrigeración con bomba de calor y radiadores: Desde 3.600€ sin ACS
Sistema completo
Incluye agua caliente sanitaria (ACS) y suelo radiante: Entre 4.000€ y 5.500€
Aunque la potencia pueda ser la misma en las dos soluciones, la ejecución del sistema completo es mucho más complejo e implica levantar suelos para la colocación y gestión de un sistema de tubos por debajo del piso para un sistema de suelo radiante de baja temperatura y alta eficiencia.
Ambos precios dados serán siempre estimaciones, ya que hay diferentes puntos que pueden modificar el total tanto al alza como a la baja.
¿Qué factores modifican en el precio final de aerotermia para 80 metros cuadrados?
Los modificadores de precio mencionados son:
- Tipo y potencia de la bomba de calor: Para un piso de 80 metros se necesita una bomba de 3 a 5 kW. Y tendremos que definir entre una bomba monobloc, más compacta, o una bibloc, que requiere más espacio.
- Destino de uso: La opción sin agua caliente sanitaria es la más económica, pero necesitamos de un sistema alternativo para calentar el agua.
- Mano de obra y complejidad de la instalación: Muchas veces una reforma sale más cara que una obra nueva. Puede ser necesario renovar el sistema eléctrico, fontanería o hasta los emisores térmicos
- Ubicación y clima: Dentro de una misma zona climática, y hasta dentro de la misma localidad hay lugares que requerirán más potencia que otros por sus cambios de temperatura.
¿Se puede instalar aerotermia en un piso de 80m2?
Sí, se puede instalar aerotermia en un piso de 80 m2, aunque hay ciertos requisitos y limitaciones a considerar.
Se ha de disponer del espacio necesario para la unidad exterior, que suele colocarse en balcones, patios o zonas comunitarias bien ventiladas. Además, la unidad interior debe ubicarse dentro del piso, ocupando un espacio similar al de una caldera, especialmente si incluye un depósito de agua caliente. Para un buen funcionamiento, la instalación debe conectarse correctamente a la red hidráulica y eléctrica, asegurando compatibilidad con sistemas como suelo radiante, radiadores de baja temperatura o fancoils.
Antes de realizar la instalación, es importante verificar la normativa del edificio, ya que en algunos casos la comunidad de propietarios debe aprobar la colocación de la unidad exterior. De la misma manera, el aislamiento térmico del piso aumenta el rendimiento y reduce el consumo energético.
¿Cómo se instala la aerotermia en un piso de 80 metros?
La instalación de aerotermia en un piso de 80 metros cuadrados es un proceso que requiere planificación y adaptación al espacio disponible.
Como mínimo hay que recorrer los siguientes pasos para su ejecución.
- Ubicación de las unidades: La unidad exterior se instala en una zona ventilada como una terraza, balcón o patio interior. Debe estar accesible para mantenimiento y alejada de fuentes de calor o cerca de ventanas para evitar molestias. La unidad interior se suele colocar en un espacio como un cuarto técnico, cocina o baño, dependiendo del diseño del piso.
- Instalación de las conexiones: Entre los diversos dispositivos hay que conectar los circuitos hidráulicos o de líquido refrigerante entre la unidad interior y los emisores, además de contar con conexión eléctrica.
- Adaptaciones necesarias: Si por ejemplo se opta por suelo radiante, toca levantar el suelo y extender el tubo, o poner los radiadores adecuados. En este punto incluimos las mejoras de aislamiento y la colocación de los sistemas de gestión y control.
Una vez hecho todo, se puede hacer una prueba del sistema a mayor presión que la nominal para provocar fallos o fugas y poder solventarlas.
¿Qué potencia de bomba de calor necesito para 80m2?
Para una superficie de 80 m2, el rango de potencia recomendado para una bomba de calor suele estar entre 3 kW y 6 kW, contando como siempre con factores determinantes como el aislamiento térmico, la orientación de la vivienda y el clima de la zona
Modelos y marcas según potencia
Desde 3 a 3,5 kW: viviendas bien aisladas en climas templados
- Viessmann Vitocal 250-A: Alta eficiencia energética y diseño compacto
- Daikin Altherma: Tecnología avanzada con bajo consumo
- iDM Aero ALM (2,5 - 3,5 kW): Bomba de calor aerotérmica con alto rendimiento y conectividad inteligente.
Desde 3,5 a 6 kW: viviendas con aislamiento medio o en zonas más frías
- Wolf CHA-10: Gran rendimiento y versatilidad
- Baxi Platinum: Buena relación calidad-precio
- iDM iPump (3,5 - 5 kW): Con almacenamiento de agua caliente integrado, perfecta para optimizar el confort.
