Aerotermia ACS (agua caliente sanitaria)

Aerotermia ACS: funcionamiento, precio, compra e instalación

La aerotermia ACS (agua caliente sanitaria) utiliza un acumulador y una bomba de calor para producir agua caliente. Los sistemas de aerotermia ACS son altamente eficientes, y extraen el calor del aire circundante incluso a bajas temperaturas.

El precio de la aerotermia para ACS y su instalación varían según el volumen de agua caliente sanitaria que necesitemos. Considerando el medio y largo plazo, es la opción con mejor amortización y, puede ser una fuente de energía 100% renovable.

Aunque es fácil caer en la tentación de comprar un equipo genérico, hay que evitarlo a toda costa porque fallará pronto. Para prolongar la vida útil de un sistema de aerotermia ACS, busca una marca de calidad y con ayuda profesional para la compra, la instalación y el mantenimiento.

A lo largo del artículo, explicamos qué es y cómo funciona la aerotermia para ACS, sus componentes, su precio, cómo calcularla, su amortización, sus diferentes tipos e instalación.

¿Qué es y cómo funciona la aerotermia para ACS?

La aerotermia para ACS es un sistema que utiliza la energía latente existente en el aire del exterior para calentar agua de manera muy eficiente.

El proceso de transformación de la energía es el siguiente.

  • Captura de calor: La bomba de calor toma el aire exterior y lo pasa por el evaporador. El refrigerante dentro del evaporador absorbe el calor del aire y se evapora, convirtiéndose en gas.
  • Compresión: El gas refrigerante es comprimido por el compresor, lo que aumenta su temperatura.
  • Transferencia de calor: Este gas caliente se mueve al condensador, donde transfiere su calor al agua del sistema de ACS. Al ceder su calor, el refrigerante se condensa y vuelve a ser líquido.
  • Reducción de presión: La válvula de expansión, obliga al líquido a pasar por un estrechamiento, se reduce la presión del refrigerante líquido, enfriándolo, antes de volver al evaporador para repetir el ciclo.
  • Almacenamiento de agua caliente: El agua calentada en el condensador se almacena en el depósito de ACS, lista para ser utilizada en el hogar. El aislamiento de este depósito, así como el de las tuberías es primordial para evitar pérdidas de calor.

¿Qué componentes tiene una aerotermia ACS?

Generalmente, los sistemas de aerotermia ACS tienen 11 componentes, que listamos a continuación.

  1. Unidad exterior: Su función es la de captar la energía térmica del aire exterior y transferirla al fluido refrigerante que circula por el sistema. Este componente debe instalarse en el exterior de los edificios, por lo que es importante tener en cuenta ciertos factores a la hora de su elección. Considera la potencia necesaria, la eficiencia energética, el nivel sonoro, o las distancias mínimas a su alrededor para asegurar un flujo óptimo de aire.
  2. Evaporador: Se trata del circuito que contiene el líquido refrigerante a baja temperatura. Esta primera parte del circuito, permite que el refrigerante absorba el calor del aire en un intercambio térmico y, después, se evapore.
  3. Compresor: El compresor tiene la función de incrementar tanto la presión como la temperatura del refrigerante, cuando este se encuentra en su estado gaseoso. Al aumentar la presión de un gas, sus partículas se mueven más rápido, colisionando más veces y esto hace que se produzca un aumento de la temperatura.
  4. Intercambiador de calor: El intercambiador de calor es un elemento esencial de los sistemas de calefacción, aire acondicionado y refrigeración. Asegura la transferencia de calor entre dos fluidos, sin que se realice su  mezcla. Esta transferencia se realiza a través de una pared con altas capacidades conductoras, que separa el circuito primario del secundario.
  5. Acumulador: Los acumuladores ACS son unos depósitos conectados a los equipos de aerotermia. Su función es acumular agua caliente y que esta esté disponible en los edificios. Los sistemas de aerotermia ACS funcionan mejor con un depósito que almacene agua caliente. Con aerotermia es preferible tener un depósito sobredimensionado, y que no se necesite mezclar el agua de su interior con fría para llegar a una temperatura de uso de unos 40ºC.
  6. Bomba de recirculación: Garantiza que el agua caliente esté siempre lo más cerca posible del punto de consumo, con el fin de reducir el derroche de agua y aumentar el confort de manera constante y uniforme.
  7. Filtros: Se encarga de eliminar impurezas del circuito de agua, metálicas y no metálicas. Los filtros son la parte más importante y a la vez más sencilla de mantener.
  8. Válvula de expansión: Este aparato provoca una considerable caída de presión que disminuye la temperatura, lo cual resulta en la expansión del refrigerante. El refrigerante llega a la válvula de expansión desde el condensador en estado líquido y a alta presión. Al pasar a través de la válvula, la presión del refrigerante disminuye y entra en el evaporador a baja temperatura.
  9. Emisores (opcionales): Si sólo se necesita ACS y no climatización, no se instalan. Los emisores emiten o ceden calor a una habitación o local. Los emisores más habituales en los proyectos de aerotermia son suelo radiante, radiadores de baja temperatura y fancoils.
  10. Vaso de expansión: Un vaso de expansión es un recipiente metálico que se instala en un sistema de aerotermia para absorber las dilataciones sufridas por el agua al aumentar su temperatura por medio de una membrana flexible que separa el agua en sí de la otra parte con nitrógeno. Cuenta con una válvula de sobrepresión en su parte superior.
  11. Controles, termostatos y sensores de temperatura: Son termómetros, sondas, pantallas, aplicaciones, relés, que ayudan a regular y monitorizar el sistema. Los buenos sistemas de control toman a través de una sonda la temperatura exterior, de manera que tiene tiempo el sistema de empezar a compensar antes de que se note en el interior. No debe usarse un termostato en el interior para el control.

¿Cuánto cuesta la aerotermia ACS?

Una instalación de aerotermia para la generación de calefacción y ACS cuesta entre los 8.000 y los 12.000 euros de media, y si se dedica solo a ACS, se reduce a un rango entre los 2.500 y los 7.000 euros.

La variación de precios se produce por factores como el tamaño de la propiedad, su aislamiento, o la provincia donde se encuentra.

Por ejemplo, para Vaillant, los precios de las gamas Pure, Split y Plus son los siguientes.

Modelo Set Precio (€)
Aerotermia aroTHERM pure Set autónomo 4 5.150 €
Set autónomo 6 5.840 €
Set autónomo 8 6.280 €
Aerotermia aroTHERM Split Set 4 5.320 €
Set 6 5.890 €
Set 8 6.060 €
Aerotermia aroTHERM Plus Set 6 6.280 €
Set 8 6.490 €

¿Cómo comprar un sistema de aerotermia ACS?

Para comprar un sistema de aerotermia dedicado a la generación de ACS hay que tener unas consideraciones antes de tomar la decisión.

Lo principal que se busca es tener una amplia cobertura de agua caliente. Para ello lo más importante es conocer el número de personas que lo van a utilizar. Aunque el apartado 4 del anexo F del CTE DB-HE4, F establece para residencias unos 28 litros acumulados a 60ºC por persona, esta temperatura no es la mejor para su uso en aerotermia, y Vaillant por ejemplo recomienda 45 litros por persona con una acumulación de 50ºC.

Una vez conocidos los litros de depósito, podemos obtener la potencia necesaria del sistema, establecer su SCOP y el espacio necesario para su instalación. El tamaño de la unidad exterior, interior y acumuladores se sacan de la ficha técnica de la máquina a comprar. Ten la precaución de revisar si la potencia eléctrica que tienes cumple con la exigencia de potencia mínima para integrar a la máquina de aerotermia o si es necesario ampliarla.

Un instalador con experiencia en este campo puede hacer un cálculo aproximado en cuestión de minutos, y si además de ACS se necesita calefacción, hay que ampliar el estudio.

¿Qué tiempo de amortización tiene la aerotermia para agua caliente sanitaria?

El tiempo de amortización de la aerotermia para agua caliente sanitaria suele oscilar entre 5 y 10 años.

Dependiendo del precio inicial de instalación y del ahorro anual respecto a otros sistemas de generación se obtiene la amortización. Por ejemplo si la instalación costó 7.500 euros y nos ahorramos anualmente 1.500 euros, resulta una amortización de 5 años.

¿Qué tipos de aerotermia para agua caliente existen?

Existen diferentes maneras de generar ACS desde una fuente de aerotermia, y según su tipología se dividen en dos, aerotermia solo para ACS y aerotermia para ACS y climatización.

1. Aerotermia solo para ACS

Este sistema se dedica exclusivamente a la producción de agua caliente sanitaria. Utiliza una bomba de calor alojada en el propio depósito de acumulación de ACS, siendo una solución muy eficiente y compacta para viviendas que no necesiten de calefacción o refrigeración, o que ya lo tengan resuelto.

Exteriormente pueden parecer un termo eléctrico clásico, pero los aerotermos no funcionan con la típica resistencia eléctrica sumergida, si no que el calor es generado por un circuito de gases que extrae esta energía del aire del exterior.

Pueden necesitar un tubo para la renovación del aire del que obtener la energía y un tubo de desagüe para los condensados.

2. Aerotermia para ACS y climatización

Es la solución más completa y clásica, y puede usar el circuito de gases para generar, a parte del ACS, calefacción o refrigeración llegado el caso. En estos casos el intercambio de energía circuito de gas/aire, no se produce en el propio, si no en otro punto del sistema.

A su vez se dividen en sistemas monoblock o bibloc:

  • Sistema Monobloc: Este tipo cuenta con una sola unidad exterior que incluye la bomba de calor y la sonda exterior. No requiere una unidad interior, lo que simplifica la instalación.
  • Sistema Bibloc: Este sistema tiene una unidad exterior y una unidad interior, mientras que la unidad exterior captura la energía térmica del aire, la unidad interior controla la calefacción y el agua caliente sanitaria.

Tipos de aerotermia para agua caliente sanitaria

¿Qué tipos de depósitos existen para aerotermia ACS?

Existen dos tipos de depósitos: los acumuladores ACS y los depósitos de inercia.

Los depósitos o acumuladores ACS son unos acumuladores conectados a los equipos de aerotermia para almacenar agua caliente y que esté disponible para su uso en el ámbito del agua caliente sanitaria. Su serpentín interior, aislamiento o volumen no tienen porqué ser diferentes a los depósitos usados con una caldera de gas por ejemplo.

Al usarse con aerotermia, los acumuladores ACS pueden tardar bastante en calentar el agua hasta su temperatura de uso, por lo que es prioritario su buen dimensionado y conexionado. El agua para la ducha no suele superar los 45ºC y la temperatura mínima recomendada para eliminar las bacterias, como la legionela, es de 60ºC.

Otro tipo de depósito que se puede encontrar en un sistema de aerotermia es el de inercia, pero al contrario que el de ACS es que no es un agua utilizable por las personas, ya que su función el la de evitar arranques y paros del compresor, haciendo el proceso algo más suave y lineal. Además añade volumen muy necesario para los desescarches en invierno.

¿Cómo se instala la aerotermia ACS?

Para instalar aerotermia para la generación de ACS, en primer lugar se realiza una planificación de la instalación, planteando por donde han de pasar los tubos, evaluando el espacio disponible, tanto para la unidad exterior, que debe tener un área libre, como de la distribución de las tuberías y los radiadores.

Los 5 pasos a seguir serían los siguientes.

  1. Evaluación del tamaño habitable a cubrir, sus necesidades de ACS, calefacción, y frío. Con estos datos se establece la potencia y el tipo de aerotermia necesarios.
  2. Preparación de los espacios exterior para la correcta ventilación de la unidad y el interior, donde irán colocados los depósitos y componentes del sistema.
  3. Instalación de la unidad exterior que captará la energía del aire circundante, se conectan las tuberías y se acoplan los  depósitos a la unidad interior.
  4. Conexión eléctrica de ambas unidades, el sistema de control y parametrización de los valores nominales del sistema.
  5. Puesta en marcha de todo el sistema, prueba de funcionamiento, presión de temperatura dentro de los valores esperados. El cliente usuario final debe recibir el sistema a pleno rendimiento y debe saber cómo afrontar los avisos que le transmita el sistema de gestión.

Esquema de instalación de aerotermia para agua caliente sanitaria

¿Qué mantenimiento necesita un sistema de aerotermia ACS?

La aerotermia necesita un mantenimiento bastante sencillo, generalmente una revisión y limpieza de filtros, revisión de posibles fugas tanto de gas como de agua y actualizar su firmware de ser necesario.

El mantenimiento de cara a los depósitos se reduce a una inspección en busca de posibles fugas, oxidaciones y fallos en las conexiones de las tuberías.

Si tienen ánodo de sacrificio se debe sustituir pasado su plazo de uso, y si es electrónico, verificar su correcto funcionamiento.

¿Qué pasa si la aerotermia no calienta el agua?

Uno de los fallos más comunes es el mal dimensionado del sistema en relación a las necesidades de la vivienda, sobre todo a temperaturas exteriores extremas, tanto en frío como en calor.

Si llegado el caso, el sistema no es capaz de calentar el agua o las estancias, puede indicar un fallo en el termostato o sensor de temperatura, una caída en el caudal interno, motivado por una fuga o una incorrecta disposición de las tuberías o bombas.

Y para evitar todo esto no hay nada mejor que contar con un instalador competente y con una marca de reconocida calidad, como iDM Energie.

¿Cuánto dura un sistema de aerotermia ACS?

Un sistema de aerotermia que ha tenido un mantenimiento correcto debería funcionar sin problemas durante al menos 15 a 20 años.

Para asegurarse de que se alcanzan estos plazos es indispensable instalar una buena máquina de aerotermia de amplia garantía, con un servicio térmico cercano y que todo sea ejecutado por un instalador de contrastada solvencia. Dicho profesional puede proporcionar un mantenimiento preventivo de varios años.

¿Qué ventajas tiene la aerotermia ACS?

Calentar tu depósito de agua caliente sanitaria tiene 7 ventajas principales.

  1. Eficiencia energética: La aerotermia utiliza la energía del aire exterior, lo que puede reducir significativamente el consumo de energía. Cuanto más alto el valor COP o SCOP, mejor, e indica los kilovatios térmicos que obtenemos al usar un kilovatio de electricidad en la máquina.
  2. Energía renovable: Al aprovechar una fuente de energía natural e inagotable, contribuye a reducir la huella de carbono y a proteger el medio ambiente. Si la electricidad que usa la aerotermia proviene de fuentes renovables, por ejemplo solar, puede ser una fuente de energía renovable al 100%.
  3. Versatilidad: Los sistemas de aerotermia pueden utilizarse tanto para calefacción como para refrigeración, además de la producción de agua caliente sanitaria.
  4. Bajo mantenimiento: Requieren menos mantenimiento que un sistema tradicional de calefacción y agua caliente, como el gasoil o incluso el gas, lo que puede ahorrar tiempo y dinero a medio/largo plazo.
  5. Instalación segura: En comparación con otras fuentes de energía, la instalación de un sistema de aerotermia es bastante más segura, menos invasiva y pasa más desapercibida.
  6. Confort térmico: Ofrecen una temperatura estable y agradable en todas las estaciones, asegurando un confort óptimo en el agua.
  7. Compatibilidad: Pueden combinarse con otros sistemas de energía renovable, como paneles solares fotovoltaicos, para aumentar aún más la eficiencia energética. O incluso con la anterior caldera de gas, siendo un sistema híbrido

¿Cuánto tarda en calentarse el depósito ACS?

De manera general una aerotermia puede calentar el depósito de agua caliente entre 5 y 10 horas, a continuación exponemos una tabla con diferentes potencia y volumen de los depósitos.

Tipo de Depósito Capacidad Potencia Tiempo Aproximado de Calentamiento (15°C - 55°C)
Depósito pequeño 150-200 litros 3 kW 5-6 horas
Depósito mediano 200-300 litros 5 kW 6-8 horas
Depósito grande 300-500 litros 7 kW 8-10 horas

¿Es la aerotermia energía renovable?

Por sí sola, la aerotermia no es una energía renovable, aunque para muchos sí lo sea del todo. Solo será 100% renovable si la electricidad que usa para su funcionamiento, aunque sea mucho menor que otros sistemas también lo sea.

Lo mismo es de aplicación para la generación de ACS, que con el uso de fotovoltaica por ejemplo, sí que puede alcanzar la denominación de renovable.

Hay lugares como el CTE (Código Técnico de la Edificación) que si la denominan así, pero es como la comunidad europea cuando define a la energía nuclear como “energía verde”, cuando ninguna de las dos lo son.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.