Consumo y gasto de la aerotermia

¿Cuánto consume la aerotermia? Guía de consumo y ahorro en 2025

Un sistema de aerotermia consume de media entre 3 y 5 veces menos energía de la que genera. Por cada kWh de electricidad que pagas, obtienes entre 3 y 5 kWh de calor (COP de 3 a 5). Esto se traduce en un gasto anual en climatización de entre 700€ y 1.000€ para una vivienda media de 120m2, lo que supone un ahorro de hasta el 50% frente a sistemas tradicionales como el gasoil o la calefacción eléctrica directa.

¿Cuál es el consumo de un sistema de aerotermia?

El consumo de un sistema de aerotermia es variable, pero en general es más bajo que el de otros sistemas tradicionales de calefacción y climatización. Como referencia muy general, un sistema de aerotermia puede consumir entre 1 kWh de electricidad por cada 3 a 4 kWh de calor producido, gracias a su alta eficiencia energética (COP).

Condicionantes que afectan al consumo

  • Tamaño de la vivienda: A mayor superficie, más energía será necesaria para climatizar.
  • Potencia del equipo: Sistemas más potentes consumen más electricidad, aunque también pueden trabajar en ciclos más cortos.
  • Tipo de emisores: El más eficiente es el suelo radiante, seguido por los radiadores de baja temperatura, fancoils y por último los radiadores de alta temperatura, que son los peores.

¿Cuánto consume la aerotermia según el tamaño de la vivienda?

Si consideramos una vivienda con aislamiento medio, situada en una zona climática intermedia y equipada con emisores como suelo radiante o fancoils, podemos hacer una estimación orientativa.

En estos casos, el consumo eléctrico anual suele oscilar entre 35 y 55 kWh por metro cuadrado, dependiendo del uso (calefacción, refrigeración, agua caliente) y los hábitos de los residentes.

Tamaño Vivienda (m2) Consumo anual estimado (kWh) Consumo mensual medio (kWh) Coste mensual estimado (€)
90m2 3.600 - 4.500 300 - 375 60 - 75
120m2 4.800 - 6.000 400 - 500 80 - 100
150m2 6.000 - 7.500 500 - 625 100 - 125
200m2 8.000 -10.000 665 - 835 130 - 165

Cálculos realizados con un precio medio del kWh de 0,20 céntimos

¿Cuánto gasta la aerotermia según su potencia?

La aerotermia es una tecnología de climatización efectiva que utiliza bombas de calor para extraer energía del aire exterior por medio de un ciclo de gas. Aunque su potencia térmica (por ejemplo, 8 kW o 16 kW) indica la capacidad de calefacción o refrigeración, el consumo eléctrico real es mucho menor gracias a su alto rendimiento (COP o SCOP). En condiciones ideales, por cada 1 kWh eléctrico consumido, puede generar entre 3 y 5 kWh térmicos.

Para simplificar, usaremos un COP medio de 3,5 como referencia.

Potencia del equipo (kW) Consumo por hora (kWh) Consumo día (8h de uso al 100%)
6 kW 1,70 kWh 13,70 kWh
8 kW 2,30 kWh 18,30 kWh
9 kW 2,6 kWh 20,6 kWh
11 kW 3,2 kWh 25,1 kWh
16 kW 4,6 kWh 36,6 kWh

Estos valores suponen que el equipo está funcionando al 100% durante 8 horas al día, lo cual no es habitual en condiciones normales. En la práctica, el consumo es menor gracias a la modulación del compresor y a que rara vez se requiere la potencia máxima de forma continua.

¿Cuánto consume la aerotermia según sus emisores térmicos?

La aerotermia adapta su rendimiento según el tipo de emisor térmico que utilice. Cuanto menor sea la temperatura de impulsión del agua, mayor será el COP del sistema. Esto se traduce en un menor consumo eléctrico y, por tanto, en un ahorro económico considerable.

Entre los emisores más comunes, el suelo radiante destaca como el que menos gasta, ya que funciona con temperaturas de impulsión muy bajas (30 a 35ºC), lo que hace que la bomba de calor trabaje en condiciones óptimas. Por contra, los radiadores convencionales requieren temperaturas más altas (más de 60ºC), lo que incrementa el gasto del sistema.

Emisor Temperatura de impulsión Eficiencia (SCOP) Precio anual para 120m2
Suelo radiante 30 - 35 ºC 4 - 5 desde 230 hasta 280 euros
Radiadores de baja temperatura 40 - 45 ºC 3.5 - 4 desde 300 hasta 350 euros
Radiadores convencionales 55 - 60 ºC 2.5 - 3 desde 380 hasta 450 euros

Como claro ganador resulta el suelo radiante, porque trabaja a temperaturas más bajas, lo que mejora el rendimiento de la bomba de calor y reduce el consumo eléctrico. La sensación que da también es la más agradable y uniforme.

¿De qué depende realmente el consumo de tu aerotermia?

El consumo real de un sistema de aerotermia puede variar notablemente respecto a las estimaciones teóricas. Hay 3 factores que afectan directamente al gasto energético.

  • Rendimiento
  • Zona climática y aislamiento
  • Uso: calefacción, refrigeración

Rendimiento (COP y SCOP)

Cuanto más alto sea el rendimiento (SCOP), mayor será el ahorro energético y económico.

El COP mide el rendimiento instantánea de una bomba de calor en un momento concreto. Es decir, cuánta energía térmica genera por cada unidad de electricidad que consume.

Teóricamente es válido, pero en un ambiente doméstico se queda corto, por eso se estableció el SCOP.

El SCOP mide el rendimiento medio a lo largo de toda la temporada de calefacción. Este es el más importante, ya que se enlaza directamente con lo que paga uno cada invierno por ejemplo. Por lo tanto, cuanto más alto sea el SCOP, menos gastará la máquina de aerotermia.

El dimensionado del equipo también afecta al rendimiento. Un equipo sobredimensionado puede consumir más de lo necesario, mientras que uno infradimensionado trabajará forzado y con peor rendimiento. Hay que establecer la superficie útil, la zona climática, el nivel de aislamiento y el tipo de emisor antes de escoger una aerotermia.

Los emisores marcan la diferencia en cuanto a la eficiencia. El suelo radiante al usar una temperatura más parecida a la exterior aumenta el rendimiento en comparación con radiadores convencionales, que son los que más gastan.

Gasto energético de la aerotermia en función del SEER y SCOP

Zona climática y el aislamiento de tu vivienda

España está dividida en zonas climáticas según la severidad del invierno y del verano. Esta clasificación, recogida en el Código Técnico de la Edificación (CTE), afecta directamente a la demanda de calefacción (zonas frías como Burgos o Soria requieren más energía) y la de refrigeración (zonas cálidas como Sevilla o Murcia necesitan más en verano).

La aerotermia extrae calor del aire, por lo que su rendimiento depende de la temperatura ambiente. En climas templados gasta menos luz, pero en frío, el compresor debe esforzarse más, reduciendo el SCOP y aumentando el consumo. Por contra, en verano, en modo frío se suele incrementar el rendimiento.

No puedes cambiar el clima, pero sí puedes mejorar el aislamiento de la vivienda. Una casa bien aislada necesita menos energía para mantener la temperatura interior. El aislamiento en paredes, techos, ventanas y suelos reduce las pérdidas de calor en invierno y evita el sobrecalentamiento en verano. Y eso puede marcar la diferencia entre una factura de luz elevada o un menor gasto en electricidad.

Hay que considerar que una vivienda más grande o con techos altos necesita más energía para climatizarse. Si tiene una distribución abierta la circulación del aire es mayor, y por tanto, la aerotermia consume menos electricidad para llegar a la temperatura deseada.

Zonas climáticas de España según el CTE

Uso: Calefacción, refrigeración y/o agua caliente

La aerotermia es un sistema versátil que cubre tres necesidades básicas del hogar: calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria (ACS). El consumo total anual dependerá de cuánto se utilice cada uno de estos servicios, pero no todos pesan lo mismo en la factura de la luz.

La calefacción es la fuente de mayor consumo. Representa entre el 60% y el 75% del consumo total anual en zonas frías o templadas. La clave está en usar unos emisores eficientes e incrementar el aislamiento de la vivienda.

La refrigeración supone un consumo moderado. En climas cálidos, puede suponer entre el 10% y el 25% del consumo anual. No funciona según el COP o SCOP, si no con el EER o SEER (el equivalente para el frío). El gasto es menor que en calefacción, especialmente si se usa suelo radiante o fancoils.

El uso de la aerotermia para ACS resulta en un consumo estable, que no suele tener grandes variaciones a lo largo del año, En la tabla siguiente tabla se compara su consumo con el de un termo eléctrico.

Tipo de sistema Consumo anual estimado (4 personas) Precio anual a 0,15 €/kWh
Aerotermia COP 3,5 600 - 750 kWh Desde 90 hasta 110 €
Termo eléctrico 1800 - 2200 kWh Desde 270 hasta 330 €

Nos podemos ahorrar un 70% del gasto si usamos una aerotermia comparado con un termo eléctrico tradicional.

Sea cual sea el uso, utilizar la aerotermia de forma continua a baja temperatura gasta menos que encendiéndola y apagándola bruscamente (algo claramente no recomendado por los fabricantes). Los termostatos ayudan a regular la temperatura cuando están integrados con la centralita. Si solo hacen encendido y apagado mejor ni instalarlos, porque darán problemas a largo plazo.

Comparativa de gastos: Aerotermia vs. gas natural, gasoil y pellets

La siguiente tabla enfrenta una aertotermia con un COP de 4 con su contraparte en gas natural, gasoil o pellets, para una vivienda de 120m2 con una demanda térmica estimada de 10.000 kWh/año.

Sistema Consumo anual (kWh) Eficiencia Precio de la energía (€/kWh) Precio total (€) Ahorro frente al gasoil € (%)
Gasoil 11.111 90% 0,114 1.267 0 € (0%)
Pellets 10.989 91% 0,071 780 487 € (38,4%)
Gas Natural 10.870 92% 0,052 565 702 € (55,4%)
Aerotermia (COP 4) 2.500 400% 0,17 425 842 € (66,4%)

Los pellets son un claro ejemplo de residuo local, si estás en zona olivarera lo tendrás mucho más barato que si el camión tolva tiene que llegar hasta Girona por ejemplo.

¿Tu aerotermia consume demasiado?

Muchos usuarios se sorprenden al ver facturas más altas de lo esperado cuando su aerotermia gasta demasiada luz, pero en la mayoría de los casos hay causas identificables y soluciones claras. Antes de meternos a buscar al culpable es recomendable un medidor de energía exclusivo que para la aerotermia, para descartar malfuncionamiento del sistema.

Cuando sí estamos seguros de que es la aerotermia, las causas a revisar son las siguientes.

  • Mal dimensionamiento del equipo: Si la bomba de calor es demasiado grande o pequeña para tu vivienda, funcionará de forma ineficiente. Esto se traduce en mayor consumo eléctrico, y muchos ciclos de arranque y parada que afectarán a la vida los años de vida de la máquina. Revisa el cálculo térmico con un profesional, pues el equipo debe adaptarse a la superficie, aislamiento y zona climática de la vivienda.
  • Curva de calefacción mal configurada: La curva de calefacción determina la temperatura del agua según la temperatura exterior. Si está mal ajustada, el sistema puede calentar el agua más de lo necesario. Ajusta la curva para que la temperatura de impulsión sea la mínima necesaria para mantener el confort. Esto aumenta el SCOP y reduce el consumo.
  • Falta de mantenimiento: La suciedad en filtros, ventiladores o intercambiadores reduce el rendimiento. El compresor trabaja más tiempo y consume más electricidad. Revísalos con frecuencia, y si es necesario, contrata mantenimiento preventivo y/o correctivo con un profesional.
  • Aislamiento deficiente: Si tu vivienda pierde calor fácilmente, la aerotermia trabajará más horas, sobre todo en invierno. Aumenta el aislamiento de ventanas, puertas, paredes y techos. Es una inversión que se amortiza con el ahorro energético.
  • Uso de radiadores de alta temperatura: Los radiadores convencionales requieren agua a 60ºC o más, y la bomba de calor reduce su rendimiento (SCOP bajo) y consume más electricidad. Sustituir por radiadores de baja temperatura o instalar suelo radiante, facilitan conseguir un rendimiento óptimo.

Muchos de estos posibles problemas, sobre todo los de configuración, se resuelven por sí mismos con un sistema operativo de la bomba de calor que incluya IA. La inteligencia artificial se adaptará a nuestras costumbres, y ajustará el consumo y configuración en base a ello.

¿Cómo optimizar el consumo y reducir tu factura al máximo?

Para quienes ya tienen aerotermia instalada y quieren exprimir al máximo su rendimiento, aquí van tres cosas que pueden marcar una gran diferencia en tu factura eléctrica. Contratar una buena tarifa eléctrica, ir mirando un sistema de fotovoltaica compatible y afinar los ajustes para tu caso.

Elige la mejor tarifa de luz para aerotermia

El precio del kWh varía mucho según la compañía y el tipo de tarifa. Algunas recomendaciones:

  • Tarifas con discriminación horaria: ideales si puedes programar el uso de la aerotermia en horas valle (por ejemplo, para precalentar la casa o el ACS).
  • Tarifas indexadas: siguen el precio del mercado, pueden ser muy baratas en ciertos momentos, pero requieren estar atentos a las subidas.
  • Tarifas planas o estables: son previsibles, aunque no siempre son las más económicas.

En el mercado se pueden encontrar varias tarifas similares a estas.

Comercializadora Precio medio kWh Tipo de tarifa
Octopus Relax 0,1219 €/kWh Precio único, sin permanencia
Planitude Fácil Luz 0,1089 €/kWh Precio fijo las 24h
TotalEnergies 0,1287 €/kWh Precio estable

Combina aerotermia con placas solares

La sinergia entre aerotermia y fotovoltaica es imbatible: reduces el consumo de red y aprovechas tu propia energía renovable.

La aerotermia con paneles solares supone un ahorro de hasta un 90% en la factura eléctrica si se dimensiona bien el sistema. El retorno de inversión está entre 6 y 8 años, dependiendo del consumo y la zona climática.

Como ejemplo real, una vivienda de 100m2 con aerotermia y 9 placas solares ahorra más de 1.300€ al año en calefacción y factura de la luz.

Tarifas a parte, hay marcas que ya tienen muy estudiado el combo aerotermia/fotovoltaica. iDM Energie tiene un sistema ya muy maduro para usar la vivienda como batería de calor usando los excedentes solares. Los aprovecha para subir levemente la temperatura de las estancias o del ACS por encima de valores nominales, para aguantar hasta la salida del sol usando mínimamente la red.

Ajustes y mantenimiento para un consumo eficiente

Un sistema bien afinado puede consumir hasta un 30% menos. Los puntos a revisar son los que siguen.

  • Ajusta la curva de calefacción: configura la temperatura de impulsión según la temperatura exterior. Cuanto más baja, mejor rendimiento.
  • Mantén limpios los filtros y la unidad exterior: la suciedad aumenta el consumo porque fuerza al compresor.
  • Revisa el gas refrigerante y el intercambiador: una fuga o suciedad interna puede disparar el consumo
  • Programa el sistema: evita que funcione a máxima potencia todo el día. Usa termostatos inteligentes y horarios.
  • Aprovecha el aislamiento: sella ventanas y puertas para reducir la demanda térmica.

En el caso de iDM energie, con su herramienta iDM Monitoring, la bomba de calor conoce los precios de la electricidad para las próximas 24 horas (EPEX Spot) y ajusta el control en consecuencia. Como resultado, la carga de agua caliente se desplaza a una hora más barata o las temperaturas de calefacción y refrigeración se ajustan a los precios de la electricidad.

¿Realmente se ahorra en la factura con la aerotermia?

Sí, se ahorra en la factura de la luz con la aerotermia, gracias a su alta eficiencia, sobre todo en comparación con sistemas tradicionales de calefacción. Sin embargo, si actualmente no tienes gasto eléctrico (por ejemplo, usas gas o gasoil), es probable que tu factura de luz suba, ya que toda la energía provendrá de la electricidad. Aun así, el consumo total suele ser menor, lo que compensa el cambio a medio plazo.

¿Necesito aumentar la potencia eléctrica contratada en mi casa?

Depende del consumo de tu sistema de aerotermia y de la potencia actual contratada. En muchos casos sí es necesario aumentarla para evitar cortes si el equipo demanda más energía de la disponible. Una aerotermia de 12kW puede provocar un aumento de la potencia puntual de 3kW de potencia real, y tu acometida debe poder adaptarse a ello.

¿La aerotermia consume mucho en invierno con temperaturas bajo cero?

No mucho, pero sí aumenta el consumo. En temperaturas bajo cero, la aerotermia trabaja peor porque le cuesta más extraer calor del aire exterior. Aun así, sigue siendo más eficiente que sistemas tradicionales.

¿Cuánto consume una bomba de calor solo para agua caliente?

Una bomba de calor para agua caliente consume entre 1 y 3 kWh por hora, dependiendo del modelo y las condiciones de uso. Por su COP de 3 a 5, genera entre 3 y 9 kWh térmicos por cada kWh eléctrico consumido.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.