Aerotermia con fancoils: funcionamiento, instalación, coste

Aerotermia con fancoils: Funcionamiento, instalación, precio

La aerotermia con fancoils es un sistema de climatización que provee de calefacción, agua caliente sanitaria (ACS), o refrigeración por medio de la compresión y expansión de un gas en un circuito cerrado.

Los fancoils son un tipo de emisor usado en aerotermia. Se pueden confundir por su aspecto con una consola interior de aire acondicionado (aunque trabajan de manera diferente), o parecer una simple rejilla empotrada en la pared. Los hay de suelo, pared, y techo.

Para un piso de unos 100 metros cuadrados, un sistema de aerotermia con fancoils cuesta, de media, los 12.000 euros.

¿Qué es la aerotermia con fancoils?

La aerotermia con fancoils es un sistema de climatización que provee de calefacción, agua caliente sanitaria (ACS), o refrigeración por medio de la compresión y expansión de un gas en un circuito cerrado, y que utiliza fancoils para emitir calor o frío a través del aire.

En el caso del uso de aerotermia con fancoils, la batería, bobina, o serpentín hace de lugar de paso del gas o agua y tras pasar por un intercambiador, un ventilador lo impulsa al interior de la estancia.

¿Cómo funciona la aerotermia con fancoils?

La aerotermia con fancoils funciona de la siguiente forma. En modo calefacción, se extrae la energía de la atmósfera exterior y se transfiere al interior por medio de fancoils, que hace pasar el aire por un serpentín de cobre que tiene agua caliente en su interior. En modo frío, el circuito es el mismo pero por el intercambiador pasa agua fría, que es enviada al interior de la vivienda por el mismo ventilador.

Los elementos que componen un fancoil son los siguientes.

  • Ventilador: Es el encargado de mover el aire a través del intercambiador para proporcionar calefacción o refrigeración al espacio necesario.
  • Intercambiador de calor: permite la transferencia de calor entre el aire que fluye a través del fancoil y el agua refrigerada que circula dentro del serpentín.
  • Válvula de control de agua: Con esta válvula se regula el flujo de agua a través del serpentín, lo que permite ajustar la cantidad de calor o frío transferido al aire hasta alcanzar la temperatura deseada en la habitación.
  • Filtro de aire: Se encarga de filtrar el aire que entra en el fancoil, eliminando las partículas de polvo, suciedad y otros contaminantes.
  • Bandeja de condensado: Esta bandeja recoge el agua condensada del serpentín de agua y la dirige hacia un tubo de drenaje.
  • Controlador: Es el componente que permite ajustar la temperatura y la velocidad del ventilador del fancoil según las necesidades del usuario.

Componentes de un fancoil

El funcionamiento de un fancoil se explica paso a paso a continuación.

  1. El aire ambiente es succionado por un ventilador en la unidad del fancoil y filtra el aire para eliminar las impurezas.
  2. El aire se fuerza a través de un serpentín de cobre dentro del fancoil. Cuando enfría, el serpentín contiene agua fría en su interior que absorbe el calor del aire ambiente. Cuando calienta, el serpentín utiliza agua procedente una fuente de calor (aerotermia).
  3. El aire frío o caliente se devuelve al espacio a través de rejillas de ventilación en la unidad del fancoil. El aire es distribuido por toda la habitación o el edificio a través de un sistema de ductos de aire.
  4. El proceso continúa hasta que se alcanza la temperatura de consigna deseada.

¿Qué ventajas tiene la aerotermia con fancoils?

El uso de aerotermia con fancoils tiene 5 ventajas, listadas a continuación.

  1. Modularidad: Se adapta a toda estancia, vivienda, o necesidades de frío y calor. Se pueden poner varios en una estancia y adaptarse a su diseño, incluso pasar desapercibidos.
  2. Rango de potencias: En los catálogos de fancoils se puede encontrar la potencia necesaria para cualquier situación. Por ejemplo, iDM energie tiene modelos modulantes que cubren las potencias de 2 a 24 kW
  3. Garantiza una óptima distribución del aire: Su método de reparto de aire asegura que toda la estancia alcanza una temperatura uniforme de forma rápida.
  4. Diseño atractivo: Los fabricantes dan cada vez más importancia a un diseño elegante, pero que no llame demasiado la atención.
  5. Facilidad de instalación: No requiere grandes obras, ni levantar ningún suelo, y al disponer de diferentes modelos, siempre hay uno idóneo.

¿Qué desventajas tiene la aerotermia con fancoils?

Por contra, el uso e instalación de aerotermia con fancoils afronta 4 desventajas principales.

  • Alto coste inicial: La distribución del frío o el calor a la vivienda por medio de fancoils representa un coste económico inicial alto, por lo que su amortización es a medio y largo plazo.
  • Dependen de la zona climática: El uso de fancoils están sobre todo recomendado para un clima moderado. En climas más cálidos y fríos, pierden eficacia y necesitan el apoyo de otros sistemas o un sobredimensionado.
  • Complejidad de la instalación: La instalación de fancoils es más complicada al tener que abrir rozas en las paredes y empotrar tuberías. Su mantenimiento es más difícil, sobre todo cuando no se instala correctamente.
  • Consumo energético de arranque: En el momento inicial de su funcionamiento pueden absorber un pico de potencia que luego se normaliza.

¿Qué tipos de fancoils para aerotermia hay?

En el mercado se pueden encontrar 4 tipos de fancoils diferentes, listados debajo.

  • Fancoils de suelo
  • Fancoils de techo
  • Fancoils de pared
  • Fancoils por conductos

Tipos de fancoils

Fancoils de suelo

Se colocan igual que un radiador tradicional, apoyados en el suelo y sujetos a la pared, y disponen de unas aletas para orientar hacia arriba el flujo de aire. Si las tomas de las tuberías van por el suelo, es la mejor opción.

Para locales comerciales y viviendas pequeñas se suelen recomendar los de techo para evitar ocupar espacio útil.

Fancoils de techo

Ocupan muy poco espacio por su ubicación en el falso techo y son los que mejor distribuyen el aire. A los fancoils de techo también se les llama fancoils de casette. Suelen montarse en obra nueva y pasan muy desapercibidos, por lo que se instalan en viviendas nuevas y en locales comerciales de gran volumen.

Fancoils de pared

Es el más similar a un aire acondicionado por su estilo y colocación, y se usan normalmente con un mando a distancia. A esta unidad le llega una tubería con agua fría o caliente, según las necesidades.

Fancoils de conductos

En este caso la entrada de aire se realiza por tubos empotrados en los falsos techos, por lo que solo se ve una simple rejilla. Apenas emiten ruido o vibraciones ya que el aire es propulsado desde gran distancia. Son de aplicación tanto en viviendas de obra nueva como en entornos comerciales.

¿Cómo se instala la aerotermia con fancoils?

Los fancoils debido a su modo de operación, tienen que instalarse en el circuito de agua procedente de la fuente de calefacción o refrigeración de la aerotermia.

De igual manera, estos aparatos necesitan conectarse en a la red eléctrica. Los fancoils necesitan electricidad para el funcionamiento del ventilador interno, de la placa electrónica de control, del wifi, o del control remoto de temperatura.

Para su instalación tienen que seguirse los siguientes pasos:

  1. Fijación del fancoil a la pared, techo, o donde sea dependiendo del tipo de aparato.
  2. Conexión de las tuberías de agua del sistema de climatización
  3. Instalación de la tubería de drenaje.
  4. Es necesario antes de poner el sistema en funcionamiento, un purgado del circuito que elimine el aire de su interior.
  5. La última parte es la conexión eléctrica.

La instalación de los fancoils tiene que ser realizada por un profesional autorizado, según el Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios (RITE).

Esquema de instalación aerotermia con fancoils

El esquema de instalación de aerotermia con fancoils se muestra a continuación.

Esquema de instalación de aerotermia con fancoils

¿Cuál es el precio de la aerotermia con fancoils?

Dentro de un sistema de aerotermia, instalarlo en un piso de unos 100m2 ronda entre los 11000 y los 12500 euros.

Este precio no es fijo, y puede variar atendiendo a factores como la complejidad de su instalación, la calidad del aislamiento de la vivienda, su orientación, la potencia final necesaria y la eficiencia de sus unidades. Como todo en esta vida, las marcas más eficientes siempre son más caras.

La eficiencia es crítica a la hora de elegir una marca o incluso un instalador porque la pregunta que hace todo el mundo llegado a este punto es:

¿Cuánto gasta un fancoil? Muy poco. No es raro encontrar fancoils que generen 4 kilovatios de calor por cada 1 de electricidad, así que comparado con un radiador eléctrico es de 1 cuatro veces menos!

¿Qué mantenimiento necesita la aerotermia con fancoils?

La aerotermia necesita un mantenimiento bastante sencillo, generalmente una revisión y limpieza de filtros, revisión de posibles fugas tanto de gas como de agua y actualizar su firmware de ser necesario.

El mantenimiento de cara a los fancoils se reduce a una limpieza en profundidad de las baterías o intercambiadores de calor con aire comprimido, aspirador o un desengrasante, es primordial asegurar el adecuado paso de aire.

Se debe limpiar la bandeja de condensados para evitar el crecimiento de bacterias o algas, y hay que asegurarse de que tenga una vía de evacuación adecuada.

Quedaría una revisión de motores, conexiones eléctricas e hidráulicas si las hubiera.

¿Qué alternativas hay a la aerotermia con fancoils?

Si no es posible o deseable la instalación de un sistema de aerotermia con fancoils existen otra maneras disponibles. Por ejemplo el suelo radiante, donde se dispone un circuito de agua en el piso o los usuales radiadores, tanto de alta como de baja temperatura.

Aerotermia con splits

El uso de splits comparado con los fancolis es que en los últimos pasa agua caliente o fría, y su temperatura es transferida a la habitación por un ventilador. En el caso de los splits, en su interior se aloja un gas en diferente estado, según haga falta y con el mismo ventilador en último lugar. Exteriormente la aerotermia con splits y con fancoils pueden parecer iguales.

Aerotermia con suelo radiante

Con el uso de fancoils, el reparto de la temperatura se hace directamente al aire, igual que con un aire acondicionado, y de manera muy rápida. En la aerotermia con suelo radiante, primero se tiene que llenar el circuito bajo el suelo con un el fluido a la temperatura adecuada, y luego pasa lentamente al interior de la habitación. Aún con esto es preferible un suelo radiante, pero no todo el mundo puede o quiere levantar todo el suelo para su instalación.

Aerotermia con radiadores

La aerotermia con radiadores adolece del mismo problema que el suelo radiante, es más lenta en aportar energía a una habitación que con unos fancoils. Estos últimos tienen la ventaja que un ventilador acelera la extracción de la energía del serpentín y además de manera uniforme. Si la obra es de actualización o reforma no muy profunda seguramente convenga seguir con los radiadores, quizás poniendo modelos más orientados a la aerotermia, pero para obra nueva o gran reforma los fancoils ganan puntos.

Aerotermia por conductos

La aerotermia por conductos es el sistema perfecto cuando la vivienda permite la colocación de falsos techos, o cuando se desea tener calor y frío en zonas de costa, donde un suelo radiante no se puede poner por peligro de resbalar por su condensación. Estéticamente solo se verán unas rejillas que muchas veces pasan desapercibidas.

El intercambio de energía del gas con el agua no se hace en la estancia a climatizar, se hace más atrás en el circuito, necesitando solo una abertura adecuada para que el aire pueda entrar a baja velocidad, sin crear corrientes incómodas.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.