medidas de una aerotermia

Medidas de aerotermia y espacio necesario para instalarla

El tamaño de una aerotermia y el espacio requerido para su instalación dependen principalmente del tipo de sistema (monobloc, bibloc, split, etc.) y de su potencia, a su vez directamente relacionada con las necesidades térmicas de la vivienda. A mayor potencia, mayor será el volumen del equipo y su exigencia de espacio técnico dedicado a ella.

La unidad exterior suele medir entre 80 y 130 cm de alto, aunque en equipos de mayor potencia puede superar los 160 cm. En el interior, se necesita espacio para el módulo hidráulico y, en muchos casos, un depósito de ACS. El hidrokit tiene dimensiones similares a un electrodoméstico alto, mientras que el depósito puede ocupar un espacio adicional considerable si no está integrado.

¿Qué dimensiones tienen las unidades de un equipo de aerotermia?

Un sistema de aerotermia se compone de varios elementos necesarios que ocupan espacio en la vivienda. Las dimensiones varían según el tipo de sistema, la marca y la potencia del equipo. Los tres componentes principales que se han de considerar al planificar su instalación son la unidad exterior, la interior y el depósito ACS.

  • Unidad exterior: Captura la energía del aire.
  • Unidad interior: Gestiona la distribución térmica.
  • Depósito de ACS (Agua Caliente Sanitaria): Opcional, pero común en sistemas con acumulación.

Más adelante iremos viendo sus respectivos tamaños.

¿Cuánto miden los equipos de aerotermia según su tipo?

Los sistemas de aerotermia se dividen principalmente en tres tipos: monobloc, bibloc y todo en uno (All-in-One). Cada uno tiene una configuración distinta que afecta directamente al espacio que ocupan.

  • Monobloc: Toda la tecnología está integrada en una única unidad exterior. Ideal para viviendas con poco espacio interior.
  • Bibloc: Se compone de una unidad exterior y otra interior. Requiere más espacio, pero ofrece mayor flexibilidad de instalación.
  • All-in-One: Combina la unidad interior con un depósito de ACS en un solo módulo compacto. Es voluminoso, pero muy eficiente en espacio técnico.

Medidas de sistemas monobloc

Los sistemas monobloc tienen una unidad exterior única que contiene todo el sistema. Normalmente se instala en el jardín, terraza o fachada.

Las dimensiones típicas de los sistemas de aerotermia son las siguientes.

  • Alto: entre 770 y 1.310 mm
  • Ancho: entre 1.250 y 1.600 mm
  • Fondo: entre 320 y 460 mm

En la tabla siguiente se recogen las medidas de 4 sistemas monobloc de marcas conocidas.

Modelo Potencia Alto Ancho Fondo
Panasonic Aquarea Gen G 7 kW 1.410 mm 1.283 mm 320 mm
Daikin Altherma Monobloc 6-16 kW 770-870 mm 1.250-1.380 mm 362-460 mm
Vaillant aroTHERM Plus Monobloc 5-12 kW 870-1.350 mm 1.100-1.250 mm 350-460 mm
iDM AERO ALM 2-8 2-8 kW 963 mm 1575 mm 795 mm

Medidas de sistemas bibloc

Los sistemas bibloc tienen una unidad exterior que capta energía del aire y una unidad interior que contiene el intercambiador de calor. Su instalación requiere espacio en el exterior y en el interior de la vivienda, normalmente en el cuarto de calderas.

Las dimensiones típicas de la unidad exterior son las siguientes.

  • Alto: desde 622 hasta 1340 mm
  • Ancho: desde 824 hasta 900 mm
  • Fondo: desde 350 hasta 500 mm

Las dimensiones típicas de la unidad interior están listadas a continuación.

  • Alto: 892 mm aprox.
  • Ancho: 500 mm aprox.
  • Fondo: 350 mm aprox.

En la tabla siguiente se recogen las medidas de 4 sistemas bibloc de marcas conocidas.

Modelo Potencia Exterior Alto x Ancho x Fondo Interior Alto x Ancho x Fondo
Vaillant aroTHERM Split 5-12 kW 870 x 1100 x 350 mm 892 x 500 x 350 mm
Daikin Altherma Split 6-16 kW 870 x 1250 x 460 mm 892 x 500 x 350 mm
iDM Terra Split 7-15 kW 900 x 1300 x 450 mm 892 x 500 x 350 mm
Saunier Duval GeniaAir Split 5-10 kW 850 x 1200 x 400 mm 892 x 500 x 350 mm

Medidas de sistemas All In One

Los sistemas bibloc tienen una unidad interior que incluye el intercambiador de calor y un depósito ACS de 150L a 200L, y una unidad exterior que recoge la energía del aire exterior. Su instalación requiere espacio exterior y más espacio en el interior que una aerotermia bibloc.

Las dimensiones típicas de la unidad exterior están listadas a continuación

  • Alto: entre 622 y 1.340 mm
  • Ancho: entre 824 y 900 mm
  • Fondo: entre 350 y 500 mm

Las dimensiones típicas de la unidad interior son las siguientes.

  • Alto: 1800 mm aprox.
  • Ancho: 600 mm aprox.
  • Fondo: entre 600 y 650 mm aprox.

En la tabla siguiente se recogen las medidas de 4 sistemas de aerotermia all in one de marcas conocidas.

Modelo Potencia Interior Alto x Ancho x Fondo Exterior Alto x Ancho x Fondo
Daikin Altherma All-in-One 6-16 kW 1.800 x 600 x 600 mm 870 x 1.250 x 460 mm
Vaillant aroTHERM Plus All-in-One 5-12 kW 1.800 x 600 x 650 mm 870 x 1.100 x 350 mm
Mitsubishi Ecodan Hydrobox Duo 5-14 kW 1.800 x 600 x 600 mm 880 x 1.050 x 330 mm
iDM Compact Tower 7-15 kW 1.800 x 600 x 650 mm 900 x 1.300 x 450 mm
Saunier Duval GeniaSet 5-10 kW 1.800 x 600 x 600 mm 850 x 1.200 x 400 mm

¿Dónde se pueden instalar las unidades de aerotermia?

Como principalmente pueden haber dos unidades en los sistemas de aerotermia, vamos a revisar a continuación los requisitos de colocación de cada una.

Ubicación de la unidad exterior

La ubicación ideal de la unidad exterior está en la fachada del edificio, balcón o terraza, jardín, patio, tejado, sobrecubierta o hasta en una zona común.

Los puntos a revisar serían que tenga una buena ventilación y que esté a favor de la corriente de aire predominante. Necesita una separación mínima respecto a paredes, ventanas, paramentos u otras unidades. Además que hay que garantizar un desagüe para condensados que no provoque humedades a la vivienda, visibles o no.

Es importante colocar la unidad exterior en zonas protegidas que eviten heladas, sol o lluvias excesivas mientras se respetan los límites de emisión de ruidos.

ejemplo de ubicación de la unidad exterior de aerotermia

Ubicación de la unidad interior

La ubicación ideal de la unidad interior es el garaje, cuarto de calderas, lavadero o trastero.

Al instalar la unidad interior, se tiene que prestar atención a que se tenga siempre un espacio circundante suficiente para permitir un mantenimiento, evitando rincones estrechos. No debe ser un área propensa a filtraciones o condensación, y si es posible, que tenga fácil acceso a agua, electricidad, pasos de tuberías y a los emisores de calor.

ejemplo de ubicación de la unidad interior de aerotermia

¿Cuánto espacio libre hay que dejar alrededor de las unidades?

A la hora de determinar el espacio libre alrededor de las unidades, las instrucciones del fabricante son las que prevalecen. Como información general, los espacios libres típicos son los siguientes.

Unidad exterior

  • Espacio lateral y trasero: Se recomienda dejar entre 30 y 50 cm libres alrededor de la unidad.
  • Espacio frontal (zona de ventilación): Al menos 1 metro libre para permitir una correcta entrada y salida de aire.
  • Espacio superior: Mínimo 50 cm para evitar obstrucciones verticales.
  • Separación entre unidades (si hay varias): Al menos 1 metro entre ellas para evitar recirculación de aire caliente.

Unidad interior

  • Espacio frontal: Dejar al menos 60 cm libres para permitir el acceso al panel de control y facilitar tareas de mantenimiento.
  • Espacio lateral: Si es posible, dejar entre 20 y 30 cm a cada lado para facilitar la ventilación y el acceso a conexiones.
  • Altura libre: Asegurar que haya espacio suficiente para abrir tapas o realizar intervenciones técnicas.

¿Cómo afecta la configuración del equipo al espacio necesario?

La cantidad de espacio que necesitas para instalar un sistema de aerotermia depende directamente de las funciones que elijas. Si el sistema se va a utilizar únicamente para climatización (calefacción en invierno y refrigeración en verano), la unidad interior suele ser más compacta, ya que no necesita almacenar agua caliente sanitaria y no requiere un depósito acumulador. Esta configuración es adecuada para viviendas con espacio limitado o para aquellas que ya cuentan con otro sistema independiente para el agua caliente, como un termo eléctrico o un calentador de gas.

En cambio, si el sistema de aerotermia también proporciona agua caliente, entonces será necesario incorporar un depósito acumulador. Las unidades integradas suelen tener una altura cercana a los dos metros y una base de unos 60 centímetros por lado, por lo que requieren una ubicación con suficiente altura libre y acceso frontal para mantenimiento.

Si el depósito es externo, necesitarás planificar un espacio adicional en el cuarto técnico o en el lugar donde se instale. Los depósitos más comunes tienen capacidades de 150 o 200 litros. Un depósito de 150 litros suele medir entre 110 y 130 m de alto y unos 55 a 60 cm de diámetro, mientras que uno de 200 litros puede alcanzar hasta 150 centímetros de altura y unos 60 a 65 cm de diámetro. Además del volumen del depósito en sí, hay que considerar espacio adicional para las conexiones hidráulicas, eléctricas y para permitir un mantenimiento cómodo.

Respecto al depósito de inercia, algo parecido, hay que dejar un espacio dedicado de fácil acceso e inspección. Se puede prescindir de él en ciertos casos limitados, sin zonificación o donde ya tenemos un volumen mínimo garantizado para desescarches o funciones mínimas con flujo asegurado.

¿Cómo afectan los emisores térmicos al espacio necesario?

Aparte de las unidades interior y exterior, y de los depósitos, los emisores térmicos también roban espacio, y vamos a resumir sus medidas a continuación.

Los radiadores se colocan en la pared, y ocupan espacio visible y limitan la colocación de muebles. Sus dimensiones típicas son las siguientes:

  • Altura: 40-60 cm
  • Anchura: 60-120 cm
  • Profundidad: 10-15 cm

Los fancoils se colocan en el suelo, en la pared o en el techo. Son más compactos que los radiadores y permiten refrigeración, que es un plus. Sus dimensiones habituales son las siguientes.

  • Altura: 30-60 cm
  • Anchura: 60-100 cm
  • Profundidad: 10-15 cm

Los splits no son compatibles con aerotermia aire-agua. Se colocan en lo alto de las paredes, y necesitan instalación eléctrica y desagüe individual.

  • Altura: 25-35 cm
  • Anchura: 70-100 cm
  • Profundidad: 20-25 cm

El suelo radiante va oculto bajo el suelo y no ocupa espacio visible, pero requiere de una obra importante y altura libre en el suelo. La altura de la capa instalada de aislamiento y de mortero ocupa desde 5 hasta 8 cm.

¿Cómo influye la potencia en el tamaño de la aerotermia?

La potencia de una máquina de aerotermia tiene una relación directa en su tamaño físico, aunque no siempre de forma proporcional. El diseño y los componentes internos deben adaptarse para gestionar mayores demandas energéticas, lo que a partir de cierto umbral de potencia empieza a influir de manera significativa en el volumen del equipo.

  • Aerotermia de hasta 10 kW: Las diferencias de tamaño son mínimas. Por ejemplo, una unidad de 8 kW y otra de 10 kW suelen tener dimensiones similares y caben sin problemas en espacios domésticos reducidos. En algún pueden tener doble ventilador. Peso de la unidad exterior entre los 60 y los 80 kilos, medidas de 900x400x700.
  • Aerotermia de 12 a 14 kW: Tienen un ligero incremento en volumen respecto a las más pequeñas, especialmente en profundidad y peso, pero sigue siendo manejable en instalaciones residenciales estándar. Peso de la consola exterior entre los 80 y los 100 kilos, con unas medidas de 1000x450x800.
  • Aerotermia de 16 kW o más: Aquí ya entramos en otra liga. Estas unidades requieren más espacio de instalación, mayor ventilación, y estructuras adicionales para soportarlas. Están pensadas para viviendas grandes o pequeños edificios. Peso de la unidad exterior de entre 100 y más de 150 kilos, y con unas medidas usuales de 1200x500x1000.

Esta tabla resumen reúne los kilovatios de potencia, la superficie de la vivienda y el tamaño medio de la unidad necesaria.

Superficie vivienda Potencia recomendada Tipo de equipo común
< 80 m2 4-6 kW Compacto
80-120 m2 7-10 kW Mediano
120-180 m2 10-14 kW Mediano-grande
> 180 m2 14-18+ kW Grande-industrial

¿Un equipo de aerotermia ocupa lo mismo que una caldera?

Para aquellos que estén en esta situación de elegir entre caldera de gas o aerotermia y el espacio es restrictivo, vamos a establecer una comparación genérica de varios tipos.

Unidad interior bibloc (hidrokit) vs. Caldera mural de gas

Ambos ocupan un espacio similar en pared, aunque el hidrokit puede requerir más conexiones hidráulicas. La diferencia principal está en la funcionalidad: el hidrokit forma parte de un sistema más complejo.

Tipo de equipo Altura Anchura Profundidad Peso aprox.
Aerotermia bibloc (hidrokit mural) 890 mm 450-480 mm 344-390 mm 38-45 kg
Caldera mural de gas 700-900 mm 400-500 mm 250-350 mm 30-45 kg

Unidad todo en uno vs. Caldera de pie con acumulador

Las unidades todo en uno suelen ser más estilizadas y ocupan menos volumen total que las calderas con acumuladores grandes (de 90 a 300 litros). Además, la aerotermia puede integrar funciones de calefacción, refrigeración y ACS en un solo bloque.

Tipo de equipo Altura Anchura Profundidad Peso aprox.
Aerotermia todo en uno (All in One) 1650-1800 mm 598-600 mm 600-717 mm 100-130 kg
Caldera de pie con acumulador 1320-1530 mm 599-1230 mm 693-795 mm 150-200 kg
Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.