Aerotermia en un piso: precio, instalación y rentabilidad
¿Se puede instalar aerotermia en un piso? Sí, se puede. La mayoría de la gente suele pensar en sistema de última generación de aerotermia para casas unifamiliares pero con los sistemas modernos es más fácil que nunca instalar aerotermia en un piso. Y en algunos casos no hace ni falta quitar la caldera de gas anterior, la podemos dejar como respaldo.
En cuanto al precio, hay que verlo como una inversión a largo plazo que hará aumentar el precio de nuestra propiedad, y con las subvenciones actuales se puede amortiguar la inversión inicial.
Contenido
¿Cuánto cuesta poner aerotermia en un piso?
Poner aerotermia en un piso cuesta entre 7.000 y 13.300 euros. El coste de instalar un sistema de aerotermia en un piso de entre 70 y 100 m2 varía según factores como el tipo de sistema, la complejidad de la instalación y la ubicación del edificio.
Superficie | Precio | Ahorro Anual |
50 m2 | 6.000 - 10.000 € | 500 - 800 € |
60 m2 | 6.500 - 10.500 € | 600 - 900 € |
70 m2 | 7.000 - 11.000 € | 70 - 1.000 € |
80 m2 | 7.500 - 11.500 € | 800 - 1.100 € |
90 m2 | 8.000 - 12.000 € | 900 - 1.200 € |
100 m2 | 8.500 - 12.500 € | 1.000 - 1.300 € |
110 m2 | 9.000 - 13.000 € | 1.100 - 1.400 € |
120 m2 | 9.500 - 13.500 € | 1.200 - 1.500 € |
130 m2 | 10.000 - 14.000 € | 1.300 - 1.600 € |
140 m2 | 10.500 - 14.500 € | 1.400 - 1.700 € |
150 m2 | 11.000 - 15.000 € | 1.500 - 1.800 € |
El precio, como todo, es relativo. Si la caldera de gas está en las últimas, puede ser tu gran oportunidad para hacer una instalación desde cero, ahorrar en el monto total con las subvenciones actuales y ganar en comodidad. En cambio, si has realizado una instalación nueva de gas, no vale la pena a corto plazo.
Si es un piso de segunda residencia, un sistema de aerotermia de una buena marca es excesivo porque solo se va a utilizar 20 días al año, pero para el resto de viviendas siempre es recomendable a largo plazo, incluso en aquellas puestas en alquiler.
¿Cuál es el precio de aerotermia para una comunidad de propietarios?
El coste de instalar un sistema de aerotermia en una comunidad de propietarios se encuentra entre 30.000 y los 100.000 euros, y puede variar, según sea de grande el edificio, la zona climática, el tipo de sistema por el que se opte y la dificultad de la ejecución.
Tamaño del Edificio | Precio | Ahorro Anual |
---|---|---|
500 m2 | 30.000 - 50.000 € | 5.000 - 8.000 € |
1.000 m2 | 50.000 - 70.000 € | 10.000 - 14.000 € |
1.500 m2 | 70.000 - 90.000 € | 15.000 - 20.000 € |
2.000 m2 | 90.000 - 100.000 € | 20.000 - 25.000 € |
Instalar aerotermia en una comunidad de vecinos es más caro que hacerlo en un único piso. La infraestructura tiene que abarcar más viviendas, lo que exige una red más extensa de tuberías, conductos y aparatos para poder calentar o enfriar la multitud de estancias que componen una comunidad de vecinos. Coordinar a los diferentes propietarios y planificar la obra aumentan los costes. La mano de obra también es más cara debido al mayor tiempo y especialización necesarios. Las regulaciones gubernamentales son más estrictas y los contratos de mantenimiento también son más extensos, aumentando los precios.
¿Qué se necesita para instalar aerotermia en un piso?
Para instalar una bomba de calor en un piso se necesita verificar si se dispone espacio suficiente para los equipos, si se dispone de presupuesto para comprar marcas de calidad y buscar un buen instalador autorizado.
En detalle, lo que se necesita para instalar aerotermia en un piso es lo siguiente.
- Planificación: Revisa el paso de las tuberías tanto si son de agua como de gas refrigerante que unan ambas consolas con la menor distancia posible.
- Espacio para la unidad exterior: Verifica si cuentas con espacio adecuado y suficiente en el exterior del edificio, como un balcón, terraza o patio, para instalar la unidad exterior. Si queda cerca de donde va la unidad interior, mucho mejor.
- Espacio para la unidad interior: Reserva y planifica dónde instalar el kit hidráulico y el depósito de agua caliente, y el control principal de temperatura.
- Potencia eléctrica contratada: Revisa si es posible contratar más potencia eléctrica que en la actualidad para su uso del sistema de aerotermia.
- Aislamiento del piso: Mejora aislamiento térmico, es un punto crítico para maximizar la eficiencia del sistema de aerotermia. Merece siempre invertir en este aspecto.
- Permisos y normativas: Revisa la normativa urbanística local, sus ordenanzas y obtén los permisos necesarios para la instalación del sistema.
- Compatibilidad del sistema: Asegúrate de que el sistema de aerotermia sea compatible con la infraestructura existente del piso, por ejemplo para el paso de tuberías.
- Instalador profesional: Entra en contacto con un instalador certificado y con experiencia en sistemas de aerotermia para garantizar una instalación correcta y eficiente. Huye de marcas desconocidas por económicas que puedan parecer a primera vista.
Cumplidos todos los requisitos, exige que te expliquen bien como usar el nuevo sistema, erradicando viejos conceptos de calentar unas pocas horas y luego apagar la caldera. Obtén el conocimiento necesario para solventar pequeños desajustes que puedan suceder, o para adaptar la configuración de la máquina de aerotermia a tu gusto.
¿Se puede instalar aerotermia con radiadores en un piso?
Sí, es posible instalar un sistema de aerotermia con radiadores en un piso.
Las máquinas de aerotermia actuales pueden llegar a una temperatura de impulsión superiores a los 70ºC, por lo que las hace factibles para su uso con radiadores, incluso si no son modernos. En detalle, hay aspectos a tener en cuenta, como son su tipo o construcción, su tamaño, el aislamiento previo de la propiedad y la compatibilidad general del sistema.
Puede darse el caso de que haya que reemplazar los radiadores antiguos porque no son capaces de aportar la suficiente energía con su superficie de contacto con el aire y es necesario poner otras más eficientes, que disipen mejor el calor del agua de su interior.
Los radiadores tradicionales de alta temperatura pueden dejarse en determinadas circunstancias, pero no hay que olvidar que a menos temperatura se necesita un caudal de agua caliente muy superior. El diámetro de las tuberías existentes es un factor limitante.
A menor temperatura de impulsión hace falta que más litros de agua pasen por los radiadores y que el calor sea disipado a la habitación. Cuanto más grandes, mejor.
¿Se puede instalar aerotermia con suelo radiante en un piso?
Sí, y además es la mejor opción, porque se trata de un sistema de baja temperatura, donde la eficiencia es más alta. El suelo radiante es más cómodo y agradable porque distribuye el calor de manera uniforme, y al estar oculto bajo el suelo, es un sistema estéticamente limpio, dando más libertad en el diseño interior.
Esta solución implica levantar el suelo actual, hasta la losa aligerada de la estructura por ejemplo, colocar una capa aislante que mantenga la energía hacia la estancia, y un intrincado circuito de tuberías por donde pasará el agua caliente (o refrescante). La intención es que toda la planta tenga una nueva altura.
¿Vale la pena instalar aerotermia en un piso?
Sí, pero hay que definir muy bien y de mano de un especialista la potencia necesaria, el tipo de aerotermia a instalar y si la tipología del piso lo permite, estudiar el aumento posible del consumo eléctrico y ver la necesidad o no de añadir calefacción a la acumulación de agua caliente.
Tiene un gran peso en la decisión la obra necesaria o no para adaptar el piso a su instalación, o si por ejemplo nos va a robar mucho espacio de una ya, exigua terraza.
En el otro lado de la balanza descansan el ahorro energético, la reducción de la huella de carbono y el aumento en el confort general.
¿Cuánto se tarda en amortizar la aerotermia en un piso?
Se estima que la amortización puede oscilar entre 5 y 14 años.
La amortización de un sistema de aerotermia varía en muchos aspectos, como su superficie, la provincia donde está, el precio por kilovatio hora que nos cobren y las subvenciones a las que nos podemos acoger.
Tamaño del piso | Tiempo de amortización |
50 m2 | 14 años |
60 m2 | 11,5 años |
70 m2 | 10 años |
80 m2 | 8,5 años |
100 m2 | 6,8 años |
150 m2 | 5,5 años |
Una vez alcanzada la amortización se pasa al ahorro directo en los gastos de calefacción. Si el consumo medio de una vivienda en calefacción es de alrededor de 85€ al mes, instalando aerotermia tendríamos un ahorro en torno al 70%. Nuestro ahorro al mes sería aproximadamente 60€ al mes y al año instalando aerotermia sería de 720€ al año de media.
¿Qué bomba de calor se necesita en un piso?
La elección de una bomba de calor adecuada para un piso depende del tamaño del piso, el clima de la región y las necesidades de calefacción y refrigeración. Es muy importante contar con un instalador certificado y una marca solvente con un buen servicio técnico.
Una aerotermia siempre funciona a pérdidas, es decir, tiene que compensar la energía que se escapa por las ventanas o paredes para que la temperatura interior permanezca igual. De ahí viene la necesidad de tenerla funcionando todo el tiempo, aunque sea a un régimen bajo, casi a ralentí.
Obviamente un piso tiene otros a su alrededor, sus pérdidas son menores que si fuese un chalet adosado, por lo que el dimensionado es más comedido.
Piso pequeño
Para un piso de tamaño reducido, se recomienda utilizar unidades de alta eficiencia pero de potencia comedida, lo mismo respecto al depósito de agua.
Tamaño del piso | Potencia de la aerotermia | Potencia contratada necesaria |
40 m2 | 4 kW | 3 kW |
50 m2 | 5 kW | 4 kW |
70 m2 | 6 kW | 4,5 kW |
80 m2 | 7 kW | 5 kW |
Piso grande
Para pisos grandes, es necesario optar por sistemas de aerotermia de mayor potencia debido a la mayor superficie que se necesita calentar o enfriar. En algunos casos, esta potencia se puede servir en modelos trifásicos.
Tamaño del piso | Potencia de la aerotermia | Potencia contratada necesaria |
90 m2 | 7 kW | 5 kW |
100 m2 | 8 kW | 5 kW |
120 m2 | 9 kW | 7 kW |
120 m2 | 12 kW | 7 kW |
¿Qué aerotermia comprar?
A la hora de comprar una aerotermia, hay que tener en cuenta su nivel de ruido, sobre todo si hay ventanas cercanas a su posición. También es importante evaluar si disponemos de espacio suficiente, la eficiencia del sistema, y su marca. La mejor opción es hablar con un especialista en climatización para evaluar cuál es la mejor.
iDM energie ofrece varias opciones de aerotermia que son conocidas por su eficiencia y fiabilidad.
- AERO SLM: Esta bomba de calor es extremadamente silenciosa y tiene una alta eficiencia energética Es fácilmente combinable con un sistema fotovoltaico y tiene un diseño austríaco de la más alta calidad.
- AERO ALM 2-24 kW: Esta es una opción más compacta y utiliza un refrigerante natural (R290), lo que la hace muy sostenible Ofrece hasta un 70% de ahorro en la factura energética y puede integrarse con energía solar fotovoltaica.