aerotermia por conductos

Aerotermia por conductos: qué es, funcionamiento, ventajas, precios

La aerotermia por conductos es un sistema de climatización que utiliza la energía térmica del aire exterior del hogar para calentar y enfriar los espacios mediante una red de conductos entubados aislados, ocultos en techo y paredes, por los que circula aire climatizado.

En la instalación de aerotermia por conductos se incluye la evaluación, el diseño, la propia instalación y la ocultación estética de los conductos de impulsión y retorno. Para una vivienda de 100 metros cuadrados, el coste orientativo de una aerotermia de este tipo es de unos 10.500 euros con ACS.

La aerotermia por conductos es lo más recomendable para lugares donde no es posible instalar suelo radiante o radiadores (de baja o alta temperatura). De hecho, este sistema por conductos abunda en locales comerciales con mucho flujo de usuarios, ya que además no roba espacio.

¿Qué es la aerotermia por conductos?

La aerotermia por conductos es un sistema de calefacción y refrigeración que utiliza la energía térmica del aire exterior para climatizar el interior de una vivienda o edificio a través de un sistema de conductos de aire.

Estos conductos pueden ser rígidos, semirrígidos o flexibles, mientras que estén bien aislados térmica y acústicamente, y haya un lugar por donde disponerlos será posible usarlos. A nivel industrial suelen ser de chapa galvanizada vista, redondos o cuadrados, y en el campo doméstico van por dentro de paredes o techos para que solo sea visible una rejilla final.

¿Cómo funciona la aerotermia por conductos?

La aerotermia aire-aire es un sistema de climatización que utiliza una bomba de calor para transferir energía térmica del aire exterior al interior de una vivienda, proporcionando calefacción en invierno y refrigeración en verano.

Una vez, generado el frío o el calor necesario, se impulsa con un ventilador silencioso capaz de mover grandes cantidades de este aire a través de una serie de conductos anchos, hechas de materiales como acero galvanizado, aluminio o PVC, que oponen poca resistencia a su paso y con salidas de rejillas a las diferentes estancias a climatizar.

Como mucho tendrán un sensor de temperatura en esta rejilla de salida, pero la inmensa mayoría son tubos aislados con lana mineral o poliuretano sin control alguno, porque la zonificación como normal general en la aerotermia no es recomendable. El control de temperatura en una aerotermia será siempre un sensor en el exterior.

¿Cuál es el precio de un sistema de aerotermia por conductos?

El precio actual de un sistema de aerotermia por conductos ronda los 9.000 euros para climatización y 10.500 euros si añadimos ACS. De estos precios, unos 3.000 euros sería por la instalación de conductos en sí para una vivienda de 100m2.

En el caso de un espacio algo mayor, de 120m2, subiría a 12.000 euros con climatización y 13.500 si incluimos también ACS.

¿Cuáles son las ventajas de la aerotemia por conductos?

Con tan solo usando aerotermia ya tenemos unos beneficios intrínsecos, su alta eficiencia energética, sostenibilidad o versatilidad.

  1. Eficiencia energética: Al utilizar el calor latente en el aire del exterior, aunque parezca frío, tenemos siempre un SCOP de valor mayor a 1.
  2. Sostenibilidad: Se reduce la emisión de CO2 al evitar el uso de combustibles fósiles. Los gases usados en los sistemas de aerotermia son cada vez más neutros y amigables con el medio ambiente.
  3. Versatilidad: Con un sistema central se puede conseguir frío, calor y ACS, que se puede instalar en casi en cualquier construcción.

Ya centrados en una aerotermia de conductos tenemos además las siguientes ventajas.

  1. Distribución uniforme del aire: Los conductos permiten una distribución homogénea del aire en todas las habitaciones, garantizando un confort térmico constante, y además de manera rápida.
  2. Estética y discreción: Al estar ocultos en paredes, techos o suelos, los conductos no afectan la estética de los interiores. Las rejillas o difusores suelen ser discretos y poco visibles si son instalados con habilidad.
  3. Flexibilidad de instalación: Si usamos conductos flexibles se pueden adaptar a espacios reducidos y de difícil acceso, mientras que los rígidos y semirrígidos ofrecen durabilidad y mejor rendimiento para sistemas más grandes.
  4. Reducción de ruido: Los sistemas por conductos suelen ser más silenciosos ya que el ruido de la unidad exterior queda aislado fuera de las estancias. Por dichos conductos solo va aire y a una velocidad relativamente baja.

¿Cuáles son las desventajas de la aerotermia por conductos?

Mientras que pueden ofrecer ciertas ventajas, la aerotermia por conductos no deja de tener limitaciones de diversa índole, y listamos unos ejemplos.

  1. Precio inicial alto: Una instalación desde cero o el uso de un sistema híbrido puede alcanzar un precio de instalación muy alto comparado con otros sistemas. Y aunque compense a largo plazo, no es una opción viable para todo el mundo.
  2. Dependencia climática: Por su circuito de gases, hay climas extremos donde su eficiencia puede ser limitante a la hora de elegirlo, algo menos importante si se opta por una buena marca de aerotermia.
  3. Mantenimiento regular: Dentro de la sencillez del mantenimiento necesario en un sistema moderno de aerotermia, se requiere de acciones que sólo pueden realizar técnicos especializados.

Las desventajas específicas de la aerotermia por conductos serían su espacio necesario, su complejidad, las pérdidas, su ruido y su adaptación compleja.

  1. Espacio de instalación: La instalación de los conductos necesita pasos en un falso techo, paredes huecas, y hay edificios donde no se puede optar por ellos.
  2. Complejidad de la instalación: La ejecución de un complejo sistema de canalizaciones por donde va el aire puede parecer algo rápido, pero requiere de un estudio previo para evitar sorpresas en el momento de picar.
  3. Pérdidas de energía: Aunque estos conductos están preparados para minimizar las pérdidas con su aislamiento, resulta difícil que no se pierda energía en todo su recorrido.
  4. Ruido: Un sistema por conductos no debe oírse, ya que la velocidad máxima debe tener un tope. Pero en algunos casos puede emitir un leve siseo.

¿Cuáles son los componentes de la aerotermia por conductos?

Los componentes de una aerotermia por conductos solo añade como propio el sistema de reparto del aire frío o caliente, el resto es igual a cualquier otra aerotermia. Su lista de componentes es la siguiente.

  1. Unidad exterior: Es la encargada de capturar la energía térmica del aire exterior y transferirla al sistema de climatización. Funciona mediante un ciclo de refrigeración inverso para producir calor en invierno y frío en verano por medio de un circuito de un gas al comprimirlo y expandirlo.
  2. Unidad interior: En algunos casos no existe unidad interior, pero si es un sistema bibloc, es la parte del sistema que se encuentra dentro del espacio a climatizar y que con un intercambiador, mueve la energía captada en el gas a un circuito de aire, que impulsado por uno o varios ventiladores se canaliza por los conductos de aire.
  3. Conductos de aire: Son los tubos que transportan el aire tratado desde la unidad interior hasta las distintas estancias. Suelen estar aislados para evitar pérdidas de energía térmica o ruido.
  4. Rejillas y difusores: Son la parte final de los conductos y la entrada a las habitaciones, y con su forma difuminan la corriente de aire para que se reparte de manera uniforme.
  5. Termostatos y controles: Permiten ajustar la temperatura deseada y programar el funcionamiento del sistema. En algunos casos las rejillas finales pueden tener sensores de temperatura o un sistema automático de regulación de flujo.
  6. Filtros de aire: Estos se encargan de limpiar el aire de impurezas y partículas antes de que sea distribuido por los conductos, garantizando un ambiente interior saludable con filtros.

rejilla de ventilación de los conductos de aerotermia

¿Cómo se instala la aerotermia por conductos?

El proceso es el mismo que en un aerotermia en general, solo hay cambios en la instalación y disposición de los conductos por la vivienda. Si es obra nueva hay que dejar los huecos desde el plano, y en caso de reforma abrir paso para tubos en paredes y techos.

El proceso de instalación tiene que ser llevado a cabo por un técnico especializado en la colocación de la unidad exterior, interior, depósitos, y las tuberías de agua o de refrigerante que unen las consolas.

En los sistemas de aerotermia por conductos, la unidad interior está acoplada a un colector general que repartirá el aire caliente o frío por toda la casa, por conductos aislados de diferentes materiales y escamoteados donde no se aprecie su tamaño.

Por lo general, los conductos se suelen ocultar bajo los falsos techos de los pasillos, zona obvia de reparto, y en los de los baños y lo que se ve de ellos es una simple rejilla encima de la puerta de acceso a cada habitáculo. En las pruebas finales el reparto del aire debe ser homogéneo, no molesto y silencioso.

Como normal general, las habitaciones con este sistema de reparto de energía no disponen de un control por zona.

¿Cuándo es mejor instalar aerotermia por conductos?

Se suele instalar aerotermia por conductos en lugares donde hay mucho paso de gente y apertura de puertas, donde el suelo radiante no puede compensar esas pérdidas de manera rápida o donde no se pueden colocar radiadores por estética.

Es una solución que no roba espacio útil a los negocios, oficinas, hospitales, centros educativos o casas muy grandes, donde es más fácil encontrar huecos para colocarlos que abrir el piso para poner un suelo radiante, mientras que garantiza un reparto uniforme de la temperatura.

Además no requiere técnicos especialistas como para el suelo radiante o radiadores, mientras que su sencillez al solo impulsar aire, evita la colocación y mantenimiento de cabeceros o valvulería compleja.

¿Qué mantenimiento necesita la aerotermia por conductos?

El mantenimiento de un sistema de aerotermia por conductos es el mismo de un sistema de aerotermia convencional, incluyendo el cuidado de los conductos en sí.

Una revisión básica sería la inspección visual de la consola exterior, que esté limpia y libre de obstáculos que bloqueen el paso de aire, una limpieza de todos los filtros que posea el sistema y la comprobación de que las conexiones tanto eléctricas como de agua o gas refrigerante.

Algo más avanzado sería la revisión de las alertas que se hayan quedado en el sistema de control, que no tienen que indicar ningún fallo, son solo alertas. Y de las temperaturas, tanto del ACS como las consignadas como de comodidad en la vivienda.

Centrándonos en los conductos es bastante sencillo. Hay que tener en cuenta que el aire que respiramos proviene de dichos conductos, y cuanto más limpios estén mucho mejor, sobre todo si hay alérgicos en la familia. Cada 2 o 3 años toca una limpieza a fondo, y para llegar a todos los rincones es mejor que lo haga un profesional, y de paso que le dé un repaso a las rejillas.

Con sus herramientas también podrá realizar una comprobación de fugas que nos roben eficiencia o provoquen caída de la temperatura o reparar si hay un deterioro del aislamiento.

¿Qué diferencias hay entre la aerotermia por conductos y el aire acondicionado?

Hay pocas diferencias entre la aerotermia por conductos y el aire acondicionado, tanto en los conductos de salida, y en la generación de calor y frío.

La gran diferencia es que la aerotermia nos puede dar, además, agua caliente sanitaria y que en todo el proceso va a gastar menos energía que un sistema de aire acondicionado. Tanto el SCOP como el SEER (eficiencia estacional para el modo calor y el frío) va a ser mejor en el caso de la aerotermia.

¿Qué es mejor, aerotermia por conductos o con suelo radiante?

Ambos son las mejores elecciones en caso de vivienda nueva o cuando hay una reforma de calado, pues son invisibles, al contrario que los radiadores. El suelo radiante es mejor de cara a la eficacia, pero usando conductos tenemos una respuesta más rápida a cambios de temperatura. En general, es mejor opción el suelo radiante.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.