aerotermia con suelo radiante

Aerotermia con suelo radiante: precio, componentes, instalación

La aerotermia con suelo radiante es un sistema de calefacción y climatización muy eficiente y confortable para una vivienda. La aerotermia extrae la energía del aire exterior y la transfiere al interior mediante un circuito de gases e intercambiadores de energía, utilizando suelo radiante como emisor principal.

Su precio varía según la zona y la complejidad del proyecto, pero, de media, el precio por metro cuadrado de suelo radiante con aerotermia oscila entre 100 y 210 euros.

La instalación de aerotermia con suelo radiante requiere técnicos especializados y el uso de marcas solventes y con experiencia en el mercado.

A continuación te explicamos qué es la aerotermia con suelo radiante, su precio, cuánto te puedes ahorrar, qué componentes o elementos lo conforman, cómo es su instalación, así como sus ventajas y desventajas.

¿Qué es la aerotermia con suelo radiante?

La aerotermia es un sistema que extrae la energía del aire del exterior de la vivienda para convertirlo en calor o frío en el interior. Para distribuir la temperatura deseada se utiliza suelo radiante.

El suelo radiante es un conjunto de tuberías de polietileno reticulado instaladas debajo del pavimento por el que circula agua caliente o fría, a una temperatura comparativamente menor que con otros emisores, que resulta ser la más eficiente.

¿Cuál es el precio de la aerotermia con suelo radiante?

El precio medio de una instalación de aerotermia con suelo radiante se encuentra entre 8.000 y 30.000 euros.

Los factores que definen el precio final de la aerotermia con suelo radiante son el tamaño de la vivienda, la potencia térmica necesaria, la marca, gama y calidad del sistema, la complejidad de la instalación y las subvenciones vigentes.

  1. Tamaño de la vivienda: A mayor superficie, más caro es un sistema, aunque el precio por metro cuadrado puede bajar considerablemente en relación a algo más pequeño. Una vivienda de 100 m2 cuesta entre 7.000 y 11.000 euros, mientras que una de 200 m2 cuesta entre 13.000 y 22.000 euros.
  2. Potencia necesaria: Una bomba de potencia superior siempre va a costar más que una de potencia reducida, y además puede llevar añadido la suma de componentes extra por el uso de más de un circuito.
  3. Marca, gama y calidad: Hay marcas de reconocida solvencia, con servicio técnico en todo el país, que acuden a la instalación al mínimo problema o resuelven dudas y preguntas por teléfono. Es un servicio a parte del propio instalador. Hay unidades o gamas más caras que otras por ser trifásicas, por tener un gas diferente, o por ser monobloc en lugar de bi-bloc.
  4. Instalación: Hay situaciones donde hay que levantar el pavimento actual para la instalación del sistema de tuberías del suelo radiante, y otros casos en los que se empieza sobre un forjado de obra nueva. Este factor puede encarecer una instalación en gran medida.
  5. Subvenciones y ayudas: El instalador debería poder informar en todo momento de las ayudas disponibles en diferentes organismos, que pueden reducir significativamente el precio final.

¿Cuál es el precio por m2 de suelo radiante con aerotermia?

Se puede decir que el rango de precios para la instalación de suelo radiante con aerotermia es de 100 a 210 euros por m2 y se distribuye en esta tabla por tamaño de vivienda.

Tamaño (m2) Precio por m2 (€)
70 100 - 150
90 110 - 160
100 120 - 170
120 130 - 180
150 140 - 190
200 150 - 200
250 160 - 210

¿Cuánto se puede ahorrar en la factura de la luz con aerotermia y suelo radiante?

Una vez instalada una aerotermia por suelo radiante se puede alcanzar un ahorro en el gasto de electricidad entre los 400 y los 1.500 euros al año, aunque puede variar mucho según sea la eficiencia de la máquina o COP, el aislamiento y la provincia de uso. Es de largo, el mejor sistema posible para combinar con aerotermia.

Factores que influyen en el ahorro:

  1. COP (Coeficiente de Rendimiento): La aerotermia tiene un COP alto, lo que significa que genera más energía térmica por cada kWh de electricidad consumido. Un COP típico es de alrededor de 4, lo que significa que por cada kWh de electricidad, se generan 4 kWh de energía térmica.
  2. Aislamiento: La eficiencia del sistema de aerotermia con suelo radiante puede variar mucho según su aislamiento sea de calidad o radicalmente mejorable. Es importante tener siempre presente que una aerotermia trabaja siempre a pérdidas, meter en la casa la misma cantidad de energía que se pierde durante un día normal.
  3. Condiciones externas: En un clima frío se necesitará un consumo eléctrico mayor al bajar la eficiencia del ciclo de gas. No significa que la aerotermia no funcione con frío extremo, si no que lo hará con una clasificación energética peor, pero aún así mejor que con un calentador eléctrico por ejemplo

¿Qué elementos tiene una instalación de aerotermia con suelo radiante?

El equipo principal en un sistema de aerotermia con suelo radiante es común con otros sistemas parecidos con otros emisores, y consta de 9 elementos, listados a continuación.

  1. Bomba de calor
  2. Base de forjado
  3. Aislamiento
  4. Circuito de distribución
  5. Bomba de circulación
  6. Colectores
  7. Motero emisor
  8. Pavimento
  9. Sistemas de control

Componentes del suelo radiante

1. Bomba de calor aerotérmica

Es el corazón del sistema y elemento principal. Se encarga de intercambiar energía con el aire exterior por un sistema de gas para proveer a la vivienda de agua caliente o fría, para funcionar como calefacción o sistema de refrigeración.

Al usarse con suelo radiante no tiene porque ser un modelo especial, ya que impulsa a baja temperatura, habrá que dimensionar una de acuerdo la potencia necesaria.

2. Base de forjado

El forjado es la superficie estructural del edificio, de hormigón normalmente, sobre el que se pone una placa de mortero aligerado. Si no está perfectamente nivelado, se recomienda echar una capa de mortero autonivelante, una capa de cemento muy líquido que tiende a extenderse para crear una superficie perfectamente plana.

3. Aislamiento / antihumedad

Sobre el forjado siempre hay que colocar una banda de material blando a modo de zócalo, que absorba las dilataciones de todo el material que se va a instalar a posterior, y que evita un puente térmico tanto para fines acústicos como térmicos.

Tras esta banda lateral irá una lámina sobre el suelo, normalmente de polietileno, que haga de barrera antihumedad evitando cualquier ascenso por capilaridad.

Como última capa se coloca un aislante térmico y sonoro, que se coloca sobre la banda antihumedad de la vivienda para que el calor aportado solo vaya hacia arriba. Suele ser de material ligero, impermeable, que hace de capa antihumedad, algunos tienen las guías donde se alojan los tubos del circuito de agua pero los hay lisos.

Estos tubos son grapados a esta superficie con elementos de plástico o polímero, y es esencial instalar un buen material de calidad contrastada.

4. Circuito de distribución

La función de los tubos es la de conducir el agua caliente o fría generada por la máquina de aerotermia, de manera que transfieran la energía que portan al pavimento y la estancia.

Se suelen fabricar de polietileno, polibutileno o PEX y siempre han de ir colocados de una sola tirada, nunca han de tener empalmes o racores.

Su distribución y los metros usados por cada estancia tiene que ser medido al detalle o se crearán puntos fríos y habitaciones más calientes que otras. Es la parte más visual de todo el suelo radiante, los tubos de color colocados de manera regular antes del vertido del mortero emisor, y por eso mismo han de usarse solo materiales de alta calidad, es algo para siempre.

5. Bomba de circulación

Las bombas de circulación se encargan de mover el agua por todo el circuito. Su dimensionado ha de garantizar el flujo de paso, sin tener que ir demasiado rápido o lento, para aprovechar en lo posible la transferencia de calor.

Se pueden colocar varias bombas para poder diferenciar diferentes zonas de la vivienda, pero no abusar de ello, un sistema simple con las menos bombas posibles es lo mejor, y en muchos casos donde no se alcanza la eficiencia suficiente puede ser indicativo de ello.

Estos diferentes circuitos suelen estar conectados entre sí por los colectores.

6. Colectores

Normalmente van instalados dos, a la ida y al retorno, a diferentes alturas y dentro de la misma caja de registro.

Llevan la valvulería adecuada llamados caudalímetros para equilibrar la instalación, para que el agua no recorra solo un circuito, el más fácil para ella, y se distribuía de manera uniforme por todos los circuitos. Se busca que entre el colector de ida y el de vuelta se haya perdido la suficiente temperatura, de manera que se haya quedado en las estancias.

7. Mortero emisor

El mortero emisor suele ser autonivelante, para que toda la vivienda tenga en mismo nivel y suele tener un grosor de 4 o 5 cm por encima de la tuberías, debe tener buenas propiedades térmicas, que no frenen el calor emanado por la base inferior de camino al pavimento y ayuda a que se difunda de manera equilibrada sin puntos especialmente caliente o fríos.

Además aporta resistencia mecánica al conjunto y evita que pesos o esfuerzos dañen los tubos.

8. Pavimento

El pavimento final debe tener buena conducción térmica, que facilite la dispersión del calor. Algunos pavimentos que cumplen este requisito son el cemento pulido, el mármol, la pizarra, las baldosas de piedra, las baldosas de cerámica, terrazo y, en general, todos los materiales pétreos. Las nuevas generaciones de suelo laminado de PVC asegura también su uso con suelo radiante.

9. Sistemas de control

Una buena marca de aerotermia tiene un sistema de gestión interno, que pueda controlar varias zonas de climatización cerrando parcialmente una válvula o regulando la velocidad del agua caliente.

Es importante en aerotermia evitar arranques o paros del compresor innecesarios, que limitaría su vida útil, y un buen sistema de gestión debe asegurar un funcionamiento modular, de manera que mantenga la temperatura del interior siempre estable aunque la temperatura exterior varíe.

La gestión de los equipos iDM energie es considerada de las mejores del mercado con sus sistemas Ivis e iON.

¿Cómo se instala la aerotermia con suelo radiante?

Instalar un sistema de aerotermia con suelo radiante tiene su complejidad, y la mejor recomendación es que lo ejecute un instalador profesional, que tenga un plan de mantenimiento ligado al uso de una marca solvente en el mercado.

Su instalación no requiere de certificado o titulación especial, pero si se instala una máquina bi-bloc, donde el gas refrigerante entre al interior de la vivienda si tendrá que ser un frigorista autorizado. La normativa de obras deberá regirse según las ordenanzas municipales.

Los pasos a seguir para su instalación serían, evaluación, diseño, preparación del suelo, instalación de tuberías, conexionado de componentes, instalación de la bomba de calor, tests y ajustes y puesta en marcha.

  1. Evaluación general del espacio: Hay que decidir donde van a ir situados todos los componentes, así como una examen exhaustivo del tamaño de las estancias, sus necesidades de calefacción y la identificación de posibles problemas de paso para los diferentes tubos y conductos.
  2. Diseño: Planeamiento de las tiradas de tubos, teniendo en cuenta los pasos a abrir para su reparto sobre el forjado. Es el momento de elegir el pavimento final y la potencia térmica de la bomba de calor.
  3. Preparación del forjado: Limpieza del mismo, corregir con autonivelante llegado el caso y colocación de la lámina antihumedad y banda perimetral lateral de expansión. Encima iría el material aislante ligero.
  4. Instalación de los tubos: Realizar la tirada de tubo sin corte alguno entre su salida y entrada al colector. Se tapa con un mortero especial que protege de esfuerzos mecánicos y transfiere el calor hacia el pavimento.
  5. Conexionado: Conectar tus tubos con los colectores hasta el depósito del sistema aerotérmico, bombas y sistemas de control.
  6. Instalación de la bomba de calor: Colocar la unidad exterior en un lugar adecuado y conectarla a la parte interior.
  7. Test y ajustes: Se ejecuta una prueba de presión, localización de posibles fugas y ajuste de sondas, curvas de potencia, y el funcionamiento general de todos los sistemas auxiliares.
  8. Puesta en marcha: Con todo revisado se inicia el sistema al completo por primera vez, se integran los ajustes definitivos y se enseña al cliente su uso básico y funciones.

esquema de instalación de aerotermia con suelo radiante

¿Qué mantenimiento necesita la aerotermia con suelo radiante?

El mantenimiento de un sistema de suelo radiante es esencial para evitar futuros problemas, como pérdida de eficiencia, y alargar su vida útil con el mejor desempeño. Estas operaciones deben ser hechas por un técnico cualificado.

Anualmente se deben revisar y limpiar los filtros de manera regular, quitando las posibles partículas que puedan desprenderse de las tuberías por su uso. Hay que revisar la presión del sistema, una bajada puede indicar una fuga que podría dañar la estructura de la vivienda así como las bombas, al trabajar con aire en el circuito.

El sistema de control, a través de su historial puede indicar fallos o incidencias, así como la eficiencia general del sistema.

¿Se puede usar aerotermia y suelo radiante para climatización?

Si, se puede, y se debe en lo posible, ya que es uno de los mejores emisores de calor. De todos los existentes es el más lento en caldear una vivienda, pero por la misma razón, el más eficiente.

En los casos donde no se pueda instalar, existen alternativas igual de válidas para según que casos como explicamos a continuación.

¿Qué alternativas hay a la aerotermia con suelo radiante?

Si llegado el momento de planificación no es posible la instalación del suelo radiante, la aerotermia es tan diversa que puede usar otros tipos de emisores, como radiadores, fancoils o splits.

Aerotermia con radiadores

Instalando o dejando los radiadores actuales si se trata de una reforma podemos abaratar nuestro sistema de aerotermia, además es más económico que levantar todo el suelo de una vivienda para la instalación del suelo radiante.

La aerotermia con radiadores convencionales necesita una máquina de más potencia o que la misma tenga que trabajar a más temperatura de impulsión que con un suelo radiante, bajando su SCOP o eficiencia general del sistema.

Aerotermia con fancoils

La aerotermia con fancoils, a no ser vivienda de obra nueva, se utiliza en edificios de oficinas o locales comerciales, y apenas roba espacio útil al igual que el suelo radiante. En este caso los fancoils son mejor opción que el suelo radiante, porque hay que contar con la apertura constante de puertas y el paso de personas.

Para el uso en viviendas, instalar el suelo radiante es la mejor opción, y si no se puede, podemos contar con los splits

Aerotermia con splits

Los splits son parecidos, y en algunos casos lo mismo, a un aire acondicionado en modo bomba de calor. La aerotermia con splits es versátil, con una instalación más rápida y menos traumática que un suelo radiante, además de ser en total más barata.

Por contra, si bien los aparatos modernos son estéticamente más atractivos, sigue siendo una consola en medio de una pared, que crea corrientes indeseables, reparte peor el calor y suele desecar el ambiente más de lo debido.

¿Cómo funciona la aerotermia con suelo radiante?

La aerotermia funciona extrayendo la energía que posee el aire, lo hace pasar por un intercambiador térmico de aletas para cambiar el estado de un sistema de gas.

Como manera última de este ciclo, el calor generado se convierte en agua caliente que circula por un circuito interior de suelo radiante que calefacta una habitación.

En invierno, el mortero absorbe el calor de las tuberías a unos 40ºC y lo cede al pavimento. Del pavimento se transmite la toda la estancia. La transmisión de calor es sobre todo por radiación, y muy poco con convección ya que a baja temperatura no tiende a subir al techo.

En verano, el pavimento absorbe el calor de las paredes y techos por radiación y convección. De ahí, el calor absorbido se transmite a la capa de mortero y de allí a las tuberías del suelo radiante. El agua de las tuberías se calienta de los 16ºC iniciales y se elimina en el exterior del edificio.

¿Qué ventajas tiene la aerotermia con suelo radiante?

El uso de aerotermia por suelo radiante implica 6 ventajas, listadas a continuación.

  1. Eficiencia Energética: La aerotermia mejora su eficiencia energética cuando la temperatura del interior se parece mucho a la exterior. Esto implica un menor consumo de electricidad y un ahorro en las facturas de la luz.
  2. Confort: El suelo radiante proporciona una distribución uniforme del calor en toda la habitación, eliminando los puntos fríos, y creando un ambiente confortable sin corrientes de aire. La temperatura del suelo también se mantiene cálida en invierno y fresca en verano.
  3. Sostenibilidad: La aerotermia es una tecnología respetuosa con el medio ambiente, ya que utiliza una fuente de energía renovable. Esto contribuye a la reducción de la huella de carbono y ayuda a combatir el cambio climático.
  4. Versatilidad: La aerotermia proporciona calefacción, agua caliente y refrigeración. Y al ser puramente eléctrica su combinación con la energía solar fotovoltáica es bastante sencilla.
  5. Bajo Mantenimiento: Si comparamos la aerotermia con otros sistemas de climatización de tipo gas, diesel o leña, su mantenimiento es muy sencillo y carece de peligrosidad
  6. Integración en interiores: Su uso no roba espacio en las estancias al tener todo el sistema de emisión de calor bajo el suelo.

¿Qué desventajas tiene la aerotermia con suelo radiante?

La desventajas principales de un sistema de aerotermia por suelo radiante son 4, listadas debajo.

  1. Inversión inicial alta: La instalación de un sistema de aerotermia por suelo radiante requiere una inversión inicial considerable en equipos y mano de obra especializados.
  2. Complejidad de la instalación: La instalación del suelo radiante es más compleja que otras soluciones, requiere generalmente obra y requiere tiempo y personal especializado. Una instalación incorrecta puede afectar la eficiencia y la distribución del calor.
  3. Reparaciones especializadas: Si surgen problemas, puede ser necesario contar con técnicos especializados, lo que puede generar costes adicionales.
Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.