Aerotermia versus aire acondicionado

Aerotermia vs aire acondicionado: ¿Cuál es mejor?

La aerotermia es mejor cuando buscas un sistema integral que gaste poco para calefacción, refrigeración y ACS, con mayor inversión inicial pero ahorro a largo plazo. El aire acondicionado es mejor para enfriar o calentar puntualmente, siendo más barato de instalar pero con mayor consumo a largo plazo.

El nombre de aire acondicionado viene de cuando estos aparatos solo enfriaban, pero su nombre evolucionó a "aire acondicionado con bomba de calor" para dejar claro que con la tecnología inverter, que no es otra cosa que poder darle la vuelta al circuito, podían dar tanto frío como calor. Pero claro, eso en España, porque, por ejemplo, en el norte de Europa, un aire acondicionado que solo refrigera, no hace mucha falta, por lo que se comenzó a utilizar para dar calor.

La aerotermia es una tecnología que utiliza el aire exterior como fuente de energía para climatizar el hogar. A través de una bomba de calor, captura la energía del aire, incluso a temperaturas relativamente bajas, y la convierte en calor o frío. La aerotermia es más versátil que el aire acondicionado, genera mayor ahorro a largo plazo y puede producir agua caliente, cosa que el aire acondicionado no.

¿Qué diferencias hay entre aerotermia y aire acondicionado?

La aerotermia y el aire acondicionado son muy similares, pero se diferencian en el origen y el destino de su energía, sus rangos de temperatura, su diversidad, adaptabilidad y durabilidad.

  1. Destino de la energía: En el aire acondicionado (AC) ya sea o no con bomba de calor, la energía se toma del aire exterior y se aporta al aire del interior, son de tipo aire-aire, mientras que la aerotermia puede ser también aire-agua, es decir, puede calentar un depósito de agua caliente sanitaria (ACS) o disponer que el agua caliente vaya por un circuito de suelo radiante. Esto no quita que la aerotermia pueda tener un emisor tipo fancoil, que lance aire caliente o frío a una estancia.
  2. Rangos de temperatura: La aerotermia tiene más rendimiento, que se traduce en poder producir un intercambio de energía con menor temperatura exterior y con una temperatura interior mucho más alta que el AC. Éste no suele subir más allá de los 30ºC en modo calor mientras que la aerotermia puede obtener hasta los 75ºC.
  3. Diversidad: El aire acondicionado está destinado a producir aire frío o caliente, nada más. La aerotermia puede producir eso mismo, y la vez calentar agua en diferentes modos y circuitos, adelantándose a las necesidades de la vivienda, por medio de una sonda exterior y una curva de trabajo que aprovecha la inercia de la propia vivienda para compensar sus pérdidas antes de que se produzcan.
  4. Adaptabilidad climática: La aerotermia puede funcionar desde Escandinavia a Sevilla. Una máquina de aerotermia de una buena marca puede funcionar en condiciones extremas de frío o de calor sin perder mucho COP. Las de baja calidad no tanto, porque se acercan a las limitaciones técnicas del AC en este aspecto.
  5. Durabilidad y mantenimiento: Si bien es cierto de que la aerotermia necesita algo más de mantenimiento, esto es normal si comprendemos que tiene una complejidad añadida al tener ACS y otros circuitos bajo su mando y control. El aire acondicionado será más sencillo siempre al ser un sistema más limitado y sencillo.

principales diferencias entre el aire acondicionado y la aerotermia

¿Qué ventajas tiene la aerotermia?

La aerotermia es más especializada, más compleja, y tiene ciertas 6 ventajas principales, listadas a continuación.

  1. Alta eficiencia energética: Su especialización y evolución han llevado a la aerotermia a valores SCOP más allá del 5 en máquinas de calidad, y sus unidades de control y temperatura se adelantan a los cambios ambientales para poder adaptar su potencia, velocidad del agua y su temperatura, alcanzando el máximo confort.
  2. Sostenibilidad: El uso de gases más amigables con el medio ambiente, como el R290 de origen natural (propano) y el abandono de otros con un potencial calentamiento atmosférico (PCA) alto la hace más sostenible.
  3. Versatilidad: Su uso va más allá de simplemente calentar o enfriar una masa de aire con energía del exterior. Puede calentar el aire de igual manera, agua de un depósito para duchas, una piscina, o para usos industriales que desde una fuente de calor alejada y residual se aproveche en otro punto distante.
  4. Compatibilidad con energía solar: Al tener un sistema de control más moderno y capaz de mayores y mejores cosas, es relativamente fácil gestionar la energía proveniente de un sistema de energía solar fotovoltaica. Se puede de esta manera sacrificar parte de la eficiencia en pro de un ahorro considerable. Es mejor tener un COP de 3 pero con la electricidad gratuita que no un COP de 4,5 teniendo que pagar parte de la electricidad a nuestra comercializadora.
  5. Silencio: La aerotermia tiene unos niveles sonoros inferiores al aire acondicionado usual, lo que permite que funcionen durante las 24 horas. Por ejemplo, una iDM AERO ALM 2-8 tiene una presión sonora de 24 dB(A) a 5 metros de distancia.
  6. Incremento del valor de la propiedad: Una vivienda que tenga instalado un buen sistema de aerotermia, y que las facturas de la luz reflejen ahorro, valdrá más que otra con simplemente aire acondicionado.

¿Qué ventajas tiene el aire acondicionado?

El instalar un aire acondicionado en casa tiene un valor directo e intrínseco en un país como España donde el calor es insoportable en verano. Pero no hay que olvidar otras 5 ventajas como son las siguientes.

  1. Reduce la humedad: La misma emisión de la corriente de aire desde su consola interior tiene un extra, el aire se condensa y ese agua es eliminada por un tubo de evacuación, resultando en un descenso de la humedad de la estancia. Si vives en la costa, en un típico día de verano con bajar 3 o 4 grados la temperatura, pasas de un 85% a un 65% la humedad relativa para un mayor confort.
  2. Buena filtración: Las consolas llevan un filtro de partículas que hay que pasar por debajo del grifo cada cierto tiempo, y que retienen gran parte de pelusas, polvo y hasta los pólenes más grandes. Añadiendo un filtro especial podemos eliminar de la corriente de aire incluso microorganismos o alérgenos de pequeño tamaño.
  3. Modularidad: La mayoría de aires acondicionados se instalan por habitaciones, por lo que no hace falta climatizar toda la casa, ahorrando energía y dinero. De la misma manera se alcanza la temperatura ideal mucho antes. Según la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL), lo ideal es mantenerlo a una temperatura constante de entre 24ºC y 26ºC.
  4. Rapidez: Un ambiente fresco y confortable se consigue antes con un aire acondicionado dado que su consola se ocupa climatizar una habitación de pocos metros cuadrados (normalmente).
  5. Precio inicial: La instalación de un sistema de aire acondicionado con bomba de calor es mucho más fácil y económica a corto plazo si ya se tiene una solución para agua caliente o si ésta no es necesaria.

¿Qué es más caro, aire acondicionado o aerotermia?

Siempre va a ser más caro una instalación de aerotermia que una de aire acondicionado, ya que es más compleja, pero que a largo plazo se compensa y sale más a cuenta.

Precio inicial

  • Aire acondicionado: Su instalación es la más barata y sencilla, que dependiendo de potencia, tipo y marca se puede situar entre los 1.600 y los 3.400 euros de media. Con 3 o 4 aparatos podemos cubrir la mayor parte de la vivienda aunque queden puntos con menos cobertura. Lo peor es que para tener agua caliente hay que instalar otro sistema aparte.
  • Aerotermia: Su precio es bastante más alto, de unos 5.000 euros, pero hay que entender que si se utiliza un emisor como suelo radiante es mucho más confortable y genera más ahorro, amén de que de paso, la aerotermia genera agua caliente, y el aire acondicionado, no. Una buena instalación ejecutada por alguien competente, es la llave de un ahorro para toda la vida.

Precio a largo plazo

  • Aire acondicionado: Para conseguir una misma temperatura de consigna en una estancia, gasta más electricidad, ya que el aire acondicionado tiene peor SCOP que la aerotermia, incluso los de buena marca como Vaillant. Cada año de uso, se incrementa el gasto.
  • Aerotermia: Cuanto más tiempo esté funcionando, digamos a ralentí, mayor ahorro. Pueden alcanzar con facilidad valores SCOP superiores a 4, lo que permite ahorro a largo plazo en comparación con el aire acondicionado.

De forma técnica, con un aire acondicionado que tiene un termostato interior, este espera hasta que la temperatura de la casa baje de un umbral determinado para arrancar y comenzar a aportar calor (en caso de calefacción), pero la jerarquía en una aerotermia es diferente.

Con un sensor externo, sabe que si la temperatura exterior baja, el interior de la vivienda también lo hará después de un tiempo, pero la máquina no espera a que ocurra, si no que se anticipa para evitar grandes consumos precipitados. Poco a poco aporta unos litros más de agua caliente al circuito de calefacción o sube un par de grados la temperatura del agua del mismo circuito para compensar las pérdidas de la vivienda.

¿Qué gasta más, aire acondicionado o aerotermia?

Si hablamos de gastos de funcionamiento en este tipo de sistema de climatización hay una premisa principal si quitamos lo que cuesta instalar cada tipo: La eficiencia. La aerotermia gasta menos que el aire acondicionado porque tiene mejor SCOP y SEER, con lo que es más rentable a largo plazo.

Una aerotermia bien instalada y de una marca de alta calidad puede darnos de manera normal y continua una SCOP (generando calor) mayor a 4,5. Es decir, consumiendo 1.000 vatios de electricidad produce 4.500 vatios de calor.

El SCOP va a ser siempre mejor que el SEER en cualquier tipo de máquina, porque es más fácil generar calor que eliminarlo.

Un aire acondicionado con bomba de calor, generando calor, llega al 2,5 o 3 de SCOP, en el mejor de los casos.

Según cifras aportadas por la consultora PWC el gasto medio anual por hogar en electricidad se sitúa en los 1.960 y los 2.168 euros. Si suponemos un precio medio por kWh de 15 céntimos, sería posible, con 1.960 euros, generar 8.820 kWh de calor para nuestra casa usando aerotermia (SCOP 4,5), pero solamente 5.070 kWh de calor si consideramos el aire acondicionado en modo calor (SCOP 3). De esta forma, para alcanzar las cifras de una aerotermia, tendríamos que gastar 1,74 veces más utilizando un aire acondicionado (casi el doble).

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.