Suministro completado para una instalación fotovoltaica de 1MW para venta a red, en la provincia de Cantabria.
Detalles de la instalación:
- Tipo de instalación: Huerta solar para venta a red de energía
- Fijación: Estructura inclinada sobre suelo.
- Potencia Instalada: 1MW (2.550 paneles solares de 395W Monocristalinos)
Algunos de los equipos solares del proyecto:
Las principales características de la instalación son:
• 2.550 módulos fotovoltaicos de 395 W del fabricante Sharp, de la serie NU-JB395
• Estructura soporte fija para módulos fotovoltaicos con 34º de ángulo de inclinación.
• Instalación de corriente continua mediante cableado de cobre 1x6 mm² H1Z2Z2-K 1.500 V y cable XZ1 0,6/1 KV 2x150 mm² AL instalado por estructura y tubular.
• 9 inversores fotovoltaicos de 100 KW/CU del fabricante SMA, modelo Sunny highpower peak 3 SHP-100/20.
• Monitorización de las instalaciones de producción a través del Data Manager M del fabricante SMA.
• Instalación de corriente alterna mediante cableado aluminio cable XZ1 0,6/1 KV 3x1x150 mm² + 1x95 mm² AL instalado en tubular.
• Centro de transformación prefabricado Ormazabal, tipo PFU-7 con aparamenta de aislamiento SF6 con dos celdas de línea, celda de interruptor automático con sistema de teledisparo para la gestión remota de la instalación y celda de medida y transformador refrigerado por aceite de 12.000/400 V, 1.000 KVA, armario de Baja Tensión, y contador de medida de energía homologado por la Compañía Distribuidora.
• Línea de evacuación subterránea de 150 m con cableado RHZ1 3x150 mm² AL + H16 hasta
¿En qué consiste la venta a red en una huera solar?
La modalidad de la venta a red de energía producida por una huerta solar es una alternativa al autoconsumo fotovoltaico. Mientras el autoconsumo está más pensado para ahorro energético en viviendas y empresas, la venta a red se contempla más como una inversión a largo plazo con una rentabilidad en torno al 8%.
¿Como funciona?
Básicamente, la electricidad generada por una huerta solar de este tipo se remunera al precio del mercado eléctrico, o "pool", que está en torno a los 6 céntimos el kwh.
No se trata de instalaciones con primas como existían en el 2006-2008. Aunque si existen diversas iniciativas y fondos, como los fondos FEDER, que pueden subvencionar algunos de estos proyectos de acuerdo con una serie de requisitos y que pueden reducir la amortización en uno o dos años.