
Paneles solares Canadian Solar: Análisis y opiniones
Desde SunFields realizamos un análisis en profundidad del fabricante de paneles solares Canadian Solar. Revisamos sus placas solares, tecnología, precios, eficiencia, garantía y vida útil. Te contamos de forma imparcial qué opinan otros compradores y te damos nuestra honesta opinión sobre CanadianSolar.
Contenido
- ¿Quién es Canadian Solar?
- ¿Cuáles son los paneles solares Canadian Solar más vendidos?
- ¿Qué tecnologías utilizan los paneles Canadian Solar?
- ¿Cuál es el rango de precios de los paneles fotovoltaicos de Canadian Solar?
- ¿Qué eficiencia tienen los paneles solares Canadian Solar?
- ¿Qué garantías ofrecen los paneles de Canadian Solar?
- ¿Cuál es la vida útil de los paneles solares Canadian Solar?
- ¿Cuáles son las opiniones de los usuarios de los paneles solares Canadian Solar?
- ¿Cuál es la opinión de SunFields sobre los paneles solares Canadian Solar?
¿Quién es Canadian Solar?
Canadian Solar es uno de los mayores fabricantes y desarrolladores de proyectos fotovoltaicos del mundo, fundado en 2001, con sede en Kitchener, Ontario y varias fábricas en China, Vietnam, Brasil, y otros países.
Además de vender módulos instalaciones residenciales, comercial e industrial y de servicios públicos, también desarrolla, construye y opera grandes activos solares y de almacenamiento a través de Recurrent Energy y e-STORAGE.
La empresa está incluida en la lista Tier 1 de Bloomberg desde hace varios años.
Desde el punto de vista financiero, 2024 fue un año mixto: según los principios contables generalmente aceptados (GAAP), Canadian Solar declaró unos ingresos netos de 36 millones de dólares para todo el año, pero según los principios contables no GAAP (excluyendo los efectos HLBV), registró una pérdida neta ajustada de 96 millones de dólares.
En lo que va de 2025, la empresa registró pérdidas netas ajustadas de aproximadamente 60 millones de dólares en el primer trimestre y de aproximadamente 23 millones de dólares en el segundo trimestre (83 millones de dólares de pérdidas ajustadas para el primer semestre de 2025).
Según los principios GAAP, el primer trimestre registró una pérdida neta de 34 millones de dólares, mientras que el segundo trimestre pasó a obtener un beneficio neto de 7 millones de dólares.

¿Cuáles son los paneles solares Canadian Solar más vendidos?
Canadian Solar posee una gama extensa de modelos de paneles solares, y varios de ellos forman parte de la lista de los más vendidos del mercado. Estos modelos abarcan diferentes potencias que se adaptan a diversas aplicaciones, desde pequeñas instalaciones domésticas hasta grandes instalaciones comerciales.
Los paneles solares Canadian Solar más demandados son los siguientes.
Gama de 435W a 465W (TOPHiKu6) CS6.2-48TD:
Son paneles bifaciales de entre 435W y 465 W pensados para tejados residenciales.
Tienen entre 21,8 y 23,3% de eficiencia. Con un tamaño compacto (1762 x 1134 x 30 mm) ideal para hogares con espacio limitado.
Unas pérdidas por temperatura de -0,29%/ºC algo elevado. Es decir, pierden un 1% de su potencia por cada 3 grados por encima de 25ºC de temperatura de panel. Y un panel puede alcanzar más de 65-70ºC con facilidad (13% de pérdida de potencia).
Estos módulos utilizan células TOPCon de medio corte (144 en total, 12x6x2) y tienen un diseño totalmente negro para una buena estética en los tejados.
Debemos alertar de que utilizan vidrio no templado (endurecido, menos resistente) y demasiado fino (2mm) tal como se comprobó en el informe IEA-PVPS Task 13 (Feb 2025) "Degradation and Failure Modes in New Photovoltaic Cell and Module Designs.

Gama 575 a 660W (TOPBiHiKu6) C6.2-66TB:
Son paneles bifaciales de entre 575W y 660 W pensados para tejados industriales.
La eficiencia de estos módulos se sitúa en un rango de 22,3% a 24,4%. Sus dimensiones, que varían entre 2278 x 1134 x 30 mm y 2382 x 1134 x 30 mm, los hacen poco prácticos para cubiertas residenciales y más adecuados en tejados industriales de gran superficie.
En cuanto al comportamiento térmico, presentan unas pérdidas de potencia de -0,29%/ºC, lo que implica que por cada 3 grados que la célula supere los 25 ºC nominales, el panel reduce alrededor de un 1% su salida. Como en operación real las temperaturas de célula pueden alcanzar con facilidad los 65-70 ºC, la pérdida de producción puede rondar el 13%.
El diseño se basa en células TOPCon de medio corte, en configuraciones de 132 a 144 por módulo, con un aspecto eminentemente industrial y marco gris.
Un punto débil importante es el uso de vidrio termoendurecido de 2 mm, un espesor que resulta insuficiente frente a impactos y que eleva considerablemente el riesgo de roturas.

Gama de 695 a 730W (serie HiKu7 TOPCon) CS7N-TB-AG:
Son paneles bifaciales de entre 695W y 730 W pensados para tejados industriales y grandes plantas de generación.
Estos módulos alcanzan una eficiencia comprendida entre el 22,4% y el 23,5%. Sus dimensiones, de 2384 x 1303 x 33 mm, los hacen poco apropiados para cubiertas domésticas y más orientados a tejados industriales de gran tamaño o a plantas solares a escala utility.
El comportamiento en condiciones de calor no es su punto fuerte, ya que presentan un coeficiente térmico de -0,29%/ºC. Esto se traduce en una caída de aproximadamente 1% de potencia por cada 3 ºC adicionales sobre los 25 ºC de referencia. En situaciones reales, la temperatura de célula puede situarse fácilmente entre 65 y 70 ºC, lo que implica una pérdida de rendimiento cercana al 13%.
La tecnología utilizada es TOPCon en células de medio corte (132 por módulo), con un acabado de estilo claramente industrial y marco gris.
Un aspecto a tener en cuenta es el uso de vidrio termoendurecido de sólo 2 mm de grosor, un material más económico pero con alta susceptibilidad a roturas y microgrietas bajo condiciones de impacto o estrés mecánico.

¿Qué tecnologías utilizan los paneles Canadian Solar?
Aunque Canadian Solar no ha desarrollado una tecnología 100% exclusiva como hacen algunos fabricantes premium, sí ha sabido incorporar de manera progresiva las tecnologías de célula más avanzadas del mercado. Sus gamas más recientes incluyen células N-Type con arquitectura TOPCon (Tunnel Oxide Passivated Contact), además de diseños con media célula (half-cut), conexiones multi-busbar (MBB) y versiones bifaciales con doble vidrio (glass-glass). Estas soluciones aumentan el rendimiento, incrementan la tolerancia al sombreado y reforzar la durabilidad frente a condiciones ambientales exigentes.
Las principales tecnologías y características de los módulos de Canadian Solar son:
- Diseño de células de medio corte (Half-Cut)
- Conexión Multi-Busbar (MBB) con hilos redondos de soldadura
- Células N-Type con tecnología TOPCon
- Módulos bifaciales con doble vidrio (glass-glass)
1. Diseño de células de medio corte (Half-Cut)
Los módulos actuales de Canadian Solar utilizan células de medio corte (half-cut). En este diseño, cada célula de silicio se corta en dos mitades más pequeñas. Esto provoca que cada célula conduzca la mitad de la corriente de una célula completa, lo que reduce las pérdidas por resistencia (efecto Joule)..
Además, el diseño half-cut divide el panel en dos secciones eléctricas independientes. Si una parte del panel queda sombreada, la otra puede seguir generando energía, lo que mejora el rendimiento en condiciones de sombra parcial (por ejemplo, antenas, chimeneas o ramas).
2. Multi-Busbar (MBB) y tecnología de soldadura
Mientras que los paneles más antiguos usaban 4 o 5 bus-bars, los modelos recientes de Canadian Solar emplean 9 a 12 hilos muy finos para interconectar las células. Estos hilos, de sección redonda y muy delgados, tienen las siguientes ventajas y desventajas.
Como ventajas podemos destacar las siguientes.
- Menor resistencia eléctrica: los electrones recorren menos distancia dentro de la célula.
- Menor sombreado: los hilos redondos proyectan menos sombra sobre la superficie activa, incrementando el rendimiento.
- Mayor tolerancia a microgrietas: si aparece una fisura en la célula, la corriente puede redirigirse a través de otros caminos, reduciendo la pérdida de potencia.
- Ahorro en materiales: el uso de hilos finos disminuye la cantidad de plata necesaria en la fabricación.
Pero este diseño también tiene un gran problema. Al incrementar el número de puntos de unión, se generan tensiones mecánicas adicionales durante los ciclos de calor y frío, lo que aumenta el riesgo de microgrietas o hot-spots que provocan la degradación acelerada paneles con este diseño.
3. Células N-Type TOPCon
En sus series más recientes, como TOPHiKu6 y TOPBiHiKu7, Canadian Solar emplea células de tipo N con arquitectura TOPCon. Esta tecnología alcanza eficiencias del 22% al 23% a nivel de módulo, con una degradación anual mucho más lenta que en células tradicionales P-Type (PERC).
El uso de N-Type aporta dos ventajas fundamentales:
- Menor degradación inicial (LID): no sufre la clásica pérdida de rendimiento inducida por la luz.
- Mejor comportamiento en climas cálidos: gracias a un coeficiente de temperatura más bajo (-0,29%/ºC), mantienen mayor producción que los P-Type incluso con altas temperaturas ambientales.
4. Módulos bifaciales con doble vidrio (Glass-Glass)
Canadian Solar también fabrica paneles bifaciales con encapsulado de vidrio en ambas caras. Estos paneles generan electricidad tanto por la parte frontal como por la trasera, captando la radiación reflejada en superficies claras (hormigón, arena, nieve o cubiertas blancas).
El uso de vidrio en ambas caras, en condiciones óptimas, la ganancia bifacial puede añadir hasta un 10-30% extra de producción respecto a un panel monofacial convencional.
Pero el vidrio empleado por Canadian Solar en sus módulos bifaciales es demasiado fino, de 2mm de espesor y no es vidrio templado. Esto implica una mayor fragilidad y susceptibles de sufrir roturas por impactos como los de granizo.

¿Cuál es el rango de precios de los paneles fotovoltaicos de Canadian Solar?
El precio de los paneles solares de Canadian Solar suele estar en un rango de 70 € a 130 € por módulo, lo que los sitúa en la franja media del mercado. Vamos a diferenciar entre el precio de los módulos en el canal mayorista y el precio final de instalación para el cliente residencial porque hay diferencias sustanciales.
1. Precio al por mayor de los módulos
En mercados europeos como España o Portugal, Canadian Solar vende sus módulos a distribuidores y minoristas (tiendas online, instaladores, distribuidores oficiales) a un precio que suele situarse en torno a 0,16-0,21 €/Wp, vinculado a pagos al contado y a compras de gran volumen.
Esto se traduce en que un panel de 550 W de Canadian Solar se puede adquirir en el canal de distribución a un precio aproximado de 87-120 €, según modelo, condiciones de transporte, seguros y número de pallets adquiridos.
Los módulos de Canadian Solar, en cuanto a coste, son comparables a los de otros grandes fabricantes chinos de gama media como JA Solar, Jinko o LONGi. Si los comparamos con marcas de gama alta y premium como REC, Maxeon o FuturaSun, el precio de Canadian Solar es más bajo, lo que explica su implantación en proyectos tanto residenciales como de gran escala que priorizan el precio sobre otros aspectos.
2. Precio de instalación
Para el cliente final, el coste de instalación de un sistema fotovoltaico con paneles Canadian Solar suele estar por debajo de la media nacional en España. Una instalación residencial típica con módulos de esta marca se sitúa en torno a 1,04 €/Wp, frente a la media española de 1,15 €/Wp cuando se utilizan paneles premium de gama alta. Esto supone un ahorro cercano al 10% en el coste total del sistema instalado.
En números prácticos, una instalación residencial estándar de 4,7 kW (potencia media de las viviendas en España según el Informe de Autoconsumo Fotovoltaico de APPA 2024) equipada con paneles Canadian Solar tiene un coste aproximado de 4.888 € más IVA. En cambio, un sistema de igual tamaño con módulos de gama alta puede elevar la inversión en al menos 500 € adicionales.
¿Qué eficiencia tienen los paneles solares Canadian Solar?
Los módulos de Canadian Solar presentan eficiencias nominales que se sitúan en un rango entre el 20% a 24,4%, lo que los coloca dentro de la media-alta del mercado. Sin embargo, la eficiencia empírica (comportamiento en operación) debe corregirse con el coeficiente de temperatura.
Uno de los aspectos destacables de Canadian Solar es su coeficiente de temperatura de potencia, que en sus modelos más modernos es de -0,29%/ºC. Este valor es ligeramente mejor que el de algunos competidores de gama media-baja (que suelen moverse entre -0,30% y -0,35%/ºC), aunque todavía está lejos de marcas premium como REC, que llegan a coeficientes cercanos a -0,24%/ºC.
Este dato significa que los paneles de Canadian Solar pierden algo menos de potencia en condiciones de calor que otros fabricantes de gama media-baja, pero no alcanzan el nivel de los fabricantes de gama alta.
Ejemplo comparativo: Canadian Solar vs REC a diferentes temperaturas
Para entenderlo mejor, comparemos el comportamiento real de un panel Canadian Solar de 400 W frente a un panel premium como el REC 400 W, en dos escenarios típicos:
- Condiciones estándar (STC): célula a 25 ºC, irradiancia 1000 W/m2, espectro AM1.5.
- Condiciones de calor realista: célula a 75 ºC, situación frecuente en primavera-verano en países cálidos como España o Portugal.
Coeficiente de temperatura de potencia (γ):
- Canadian Solar: -0,29 %/ºC (-0,0029/ºC)
- REC Solar: -0,24 %/ºC (-0,0024/ºC)
| Condición | Canadian Solar (-0,29 %/ºC) | REC Solar (-0,24 %/ºC) |
| Potencia a 75 ºC (ΔT = +50 ºC) | 400 x (1 - 0,0029 x 50) = 342 W | 400 x (1 - 0,0024 x 50) = 352 W |
| Eficiencia a 25 ºC (área 1,95 m2) | 400 / 1950 = 20,5% | 20,5% |
| Eficiencia a 75 ºC | 342 / 1950 = 17,5% | 352 / 1950 = 18,1% |

¿Qué garantías ofrecen los paneles de Canadian Solar?
Canadian Solar garantiza sus módulos con dos garantías principales: la garantía de producto (por defectos de materiales o fabricación) y la garantía de rendimiento (por degradación de potencia con el tiempo).
La duración exacta de esas coberturas de garantía varía según la serie de módulos y la región, lo que puede crear ambigüedades. El resumen de ambas coberturas de garantía es el siguiente.
- Garantía de producto
Para la mayoría de sus paneles, Canadian Solar ofrece una garantía de producto de 12 años. Esa garantía cubre defectos en materiales o fabricación siempre que el módulo haya sido instalado y usado conforme a sus instrucciones indicadas en el manual de instalación.
En algunas fichas técnicas actuales, la garantía de producto más allá de los 12 años, llegando a los 25 años. Esta se aplica sólo para ciertos módulos residenciales instalados en tejados y bajo condiciones definidas por contrato.
Es decir, para estar seguro de obtener esa garantía de 25 años el cliente debe verificar el tipo exacto de módulo, su región, y las condiciones del contrato para saber si tiene 12 o 25 años de garantía de producto aplicables.
- Garantía de rendimiento o potencia
Canadian Solar establece para sus módulos más recientes con células TOPCon una degradación garantizada de no más del 1 % en el primer año, seguido de una degradación progresiva anual de -0,4 % durante los años restantes, dentro de una garantía lineal que dura 30 años.Esto significa que, al final del período de garantía, el módulo mantendría al menos un 87,4 % de su potencia inicial, según las declaraciones oficiales del fabricante.
Inconsistencias y riesgos en la interpretación de las garantías
En las condiciones de garantía existen una serie de inconsistencias y riesgos que es conveniente conocer para evitar problemas en relacmaciones futuras y que resumimos a continuación.
- Ambigüedad regional según el de modelo: Canadian Solar ha publicado garantías "extendidas a 25 años" para ciertos módulos residenciales vendidos a partir de una fecha. Pero esos términos no se aplican a todos los modelos ni a todos los países ni a todas las condiciones de instalación. Si un módulo no está en linea con las condiciones, sólo se aplicacría la garantía estándar de 12 años.
- Condiciones estrictas para la reclamación: los documentos de garantía oficiales exigen que el comprador presente pruebas (factura, número de serie, fotos o evidencias), y Canadian Solar se reserva el derecho de verificar los módulos (inspección, pruebas estándar), y decidir si reparar, reemplazar o reembolsar. En estos pasos hay márgenes de interpretación que pueden generar fricciones.
- Costes excluidos y responsabilidad limitada: los costes de transporte, retirada e instalación no están cubiertos por la garantía, lo que puede dejar al cliente con un gasto elevado para llevar a cabo la reclamación. Además, si el módulo ha sido alterado, movido o manipulado, o si las condiciones de instalación no cumplen las estrictas especificaciones, la garantía puede no aplicarse.
- Confusión en documentos oficiales: algunos distribuidores y tiendas online e incluso en la página oficial del fabricante, publican garantías de 25 años de producto y de 12 años de producto, incluso para el mismo modelo, sin matizar que esas garantías extendidas aplican sólo a ciertas gamas residenciales y regiones, lo que puede inducir a error y problemas de reclamación futuras.
¿Cuál es la vida útil de los paneles solares Canadian Solar?
Canadian Solar fabrica sus módulos para una vida útil teórica de entre 12 y 30 años, avalada por certificaciones internacionales como IEC 61215/61730, así como por sistemas de gestión de calidad y medioambiente acreditados bajo ISO 9001, ISO 14001 e ISO 45001.
Estas certificaciones garantizan que los procesos de diseño y fabricación cumplen estándares reconocidos globalmente.
En sus gamas más avanzadas, como los N-type TOPCon de las series TOPHiKu6 y TOPBiHiKu7, que incluyen versiones bifaciales con encapsulado glass-glass, Canadian Solar promete una degradación máxima del 1% en el primer año y de -0,4% anual a partir del segundo. Esto significa que, al cabo de 30 años, los módulos deberían conservar en torno al 87% de su potencia nominal inicial. Esto los sitúa dentro de los estándares más exigentes del sector en cuanto a durabilidad y estabilidad a largo plazo.
En cambio, en sus series anteriores basadas en tecnología P-type PERC, como buena parte de la familia HiKu, la degradación garantizada es algo más elevada, situándose en torno a -0,55% anual, lo que asegura un rendimiento de entre 84% y 85% de la potencia nominal al finalizar el año 25 de funcionamiento.
¿Cuáles son las opiniones de los usuarios de los paneles solares Canadian Solar?
Al igual que suele ocurrir con otros fabricantes de gama media como JA Solar, Login, Trina Solar, Jinko... etc, los usuarios de estos paneles tienen opiniones diversas, a favor y en contra de la calidad de Trina que confirman su condición de panel de gama media.
A continuación, presentamos un resumen de opiniones obtenidas de foros internacionales de discusión como Whirlpool Forum AU, DIY Solar Forum, etc.
| Opinión (traducida al español) | Valoración | Fuente |
| "Canadian Solar es un fabricante de gran volumen, confiable, con presencia en proyectos utility-scale. Probablemente sigan estando en el mercado cuando otros no." | ⭐⭐⭐⭐ | Reddit r/solar |
| "Mis HiKu 415 W llevan 15 meses instalados y siguen estables, sin deformaciones." | ⭐⭐⭐⭐ | DIY Solar Forum |
| "...he visto lotes con problemas serios: lámina posterior dañada, diodos defectuosos, cajas de conexión quemadas. Muchos fallos..." | ⭐⭐ | Reddit r/solar |
| "Tuvimos que reemplazar muchos paneles hace unos años, todos con fallos de aislamiento. Después de 9 años no quisimos seguir con esta marca." | ⭐ | Facebook grupo instaladores |
| "Los documentos hablan de 12 años de garantía de producto, pero algunos distribuidores anuncian 25. Mucha confusión en la letra pequeña." | ⭐⭐ | SolarQuotes AU / Documentos Canadian |
| "En mi experiencia, los Canadian producen menos de lo prometido en ciertas condiciones de calor, comparados con REC o Qcells." | ⭐⭐ | Forum CleanEnergyReviews |
| "Problemas de hotspots asociados a diodos en la parte trasera en modelos más antiguos." | ⭐⭐ | DIY Solar Forum |
| "Canadian Solar es aceptable como Tier-1, pero yo prefiero REC por fiabilidad a largo plazo." | ⭐⭐⭐ | Whirlpool Forum AU |
| "He visto paneles con microgrietas visibles a los pocos años; la producción seguía pero me preocupa la durabilidad." | ⭐⭐ | Reddit r/SolarDIY |
| "Buen valor por el precio, aunque claramente no son gama premium. ...." | ⭐⭐⭐ | Reddit r/solar |
¿Cuál es la opinión de SunFields sobre los paneles solares Canadian Solar?
Nuestra experiencia de casi dos décadas distribuyendo y analizando paneles solares de diferentes fabricantes nos lleva a calificar a Canadian Solar como una marca de gama media, con gran volumen de producción y precios competitivos.
Es una opción válida para aquellos clientes que buscan principalmente ahorro en la inversión inicial, asumiendo que, en algunos casos, puede implicar un mayor riesgo de fallos o reemplazo antes del final de la vida útil.
Sin embargo, es importante señalar varios factores negativos que hemos observado en la práctica y que coinciden con lo expresado por muchos usuarios e instaladores en foros internacionales que son los siguientes.
Garantías
La documentación de Canadian Solar presenta cierta confusión. En muchos catálogos se destacan 25 años de garantía de producto para la gama HiKu6, pero en el documento global de garantías la cobertura estándar de producto es de 12 años, ampliándose a 25 únicamente en casos concretos de módulos residenciales y bajo condiciones específicas.
Esta ambigüedad puede generar problemas de interpretación y fricciones en caso de reclamación, y la empresa debería aclarar mejor la aplicación real de estas garantías.
Tecnología
Canadian Solar todavía utiliza el sistema de interconexión mediante soldaduras y bus-bars, lo que incrementa la probabilidad de aparición de puntos calientes (hot-spots) en comparación con paneles de marcas de gamas superiores que han eliminado estas uniones (como REC con sus Alpha Pure).
Estos hot-spots, pueden provocar quemaduras locales y acelerar la degradación del módulo, acabando con su vida útil.
Coeficiente de temperatura
Aunque Canadian Solar ha mejorado con sus series TOPCon N-Type, muchos de sus modelos mantienen un coeficiente en torno a -0,29 %/ºC, lo cual es razonable, pero no óptimo para climas cálidos como España o Portugal.
En verano, con temperaturas de célula que superan los 65 ºC, esta diferencia respecto a paneles premium puede traducirse en una producción bastante inferior.
Vidrio no templado
En los últimos años, con la competencia en precio a la baja, Canadian Solar emplea vidrio termoendurecido en lugar de vidrio templado. Aunque esto abarata la fabricación, reduce la resistencia a impactos, dejando al módulo más expuesto frente a fenómenos meteorológicos adversos como granizo o tensiones mecánicas repetidas.
Vidrio demasiado fino
Otro aspecto preocupante es el uso de vidrios de 1,6-2 mm de espesor en algunos módulos bifaciales glass-glass. Aunque es más barato, este espesor resulta arriesgado para la integridad estructural del panel.
El estudio Kiwa PVEL 2025 (Product Qualification Program), en sus pruebas de Hail Stress Sequence y Mechanical Stress Sequence, alertaba de que los módulos con vidrio de 2 mm o menos registraron tasas de rotura de hasta 89% frente a granizo de gran tamaño, mientras que con vidrio templado de 3,2 mm esas roturas se reducían drásticamente.
Nuestra opinión es que Canadian Solar es un fabricante solvente, pero su estrategia de competir en precio afecta a sus compromisos en garantía, materiales y diseño. Para instalaciones donde el coste inicial es la prioridad absoluta, pueden ser una opción válida. Sin embargo, para quienes buscan fiabilidad a largo plazo, mejor coeficiente térmico, menores riesgos de rotura y garantías realmente sólidas, consideramos más recomendable optar por otros fabricantes de paneles solares premium, que dan mayores certezas tanto técnicas como contractuales.
¿Qué alternativas a Canadian Solar recomendamos?
Las alternativas a los paneles Canadian Solar que recomendamos son marcas con una propuesta técnica y de rendimiento superior.
Si nos centramos en características como calidad de materiales, rendimiento, garantías y durabilidad, existen opciones que están un paso por delante, como REC, Maxeon o FuturaSun.
Una diferencia fundamental está en las garantías. Canadian Solar da, en la mayoría de sus gamas, 12 años de garantía de producto (con algunas excepciones como la gama HiKu6, que llega a 25 años bajo condiciones concretas), frente a los 25 o 30 años de producto y producción que ya ofrecen fabricantes premium como REC, Maxeon o FuturaSun. En el caso de REC, además, existe una tercera garantía adicional si la instalación la realiza un instalador certificado REC: esta cobertura incluye también la mano de obra en caso de sustitución de paneles, un factor diferencial muy valorado.
En términos de rendimiento térmico, estas alternativas también marcan diferencias. Canadian Solar suele trabajar con coeficientes de temperatura en torno a -0,29%/ºC, correctos para un panel de gama media, pero inferiores a los de REC, que alcanzan valores de -0,24%/ºC, que son considerados los mejores del mercado. Esta diferencia se traduce en una mayor producción real en climas cálidos y una degradación más lenta, lo que favorece la vida útil y en el retorno de la inversión.
En cuanto al precio, es cierto que alternativas como REC, FuturaSun o Maxeon suelen ser algo más caras que Canadian Solar en el momento de la compra. Pero este sobrecoste inicial se ve compensado con una producción de energía superior durante décadas, menores riesgos de fallo y una cobertura de garantías mucho más sólida. Por lo que, en la práctica, lo que parece a primera vista una inversión más cara se convierte en una opción más rentable, segura y eficiente a largo plazo para el propietario de la instalación.
¿Qué otras marcas de paneles solares de gama media hemos revisado?
Otra marca de paneles solares de gama media (como CanadianSolar) que hemos analizado son JA Solar, Trina Solar, LONGi y Jinko.
