Ayudas y subvenciones para placas solares en Madrid

Ayudas y subvenciones para placas solares en Madrid (2025)

La Comunidad de Madrid no dispone en 2025 de subvenciones directas para nuevas instalaciones de autoconsumo fotovoltaico; las convocatorias Next Generation (RD 477/2021), abiertas del 16 de noviembre de 2021 al 31 de diciembre de 2023 y gestionadas por Fenercom, ya han expirado.

En Madrid están disponibles deducciones fiscales en el IRPF (hasta el 60% de la inversión, con requisitos de mejora energética mayor o igual a 30% o calificación A/B, base máxima 15.000 €) y bonificaciones en el IBI (30-50% durante 1 a 8 años) y en el ICIO (hasta el 95%), según el municipio.

El plazo para nuevas solicitudes concluyó el 31 de diciembre de 2023, mientras que los beneficios fiscales permanecen vigentes sin fecha de fin establecida.

El estado de la solicitud puede consultarse en la plataforma telemática de Fenercom, por notificaciones electrónicas, email o teléfono (912 760 799), y es habitual que instaladores autorizados gestionen todo el trámite.

¿Qué subvenciones y ayudas hay para placas solares en Madrid?

En la Comunidad de Madrid existen ayudas directas y beneficios fiscales para incentivar la instalación de placas solares fotovoltaicas de autoconsumo.

Por un lado, el Gobierno (nacional y autonómico) no tiene activas subvenciones e incentivos económicos directos para cubrir parte del coste de la instalación.

Y por otro lado, existen ayudas fiscales disponibles como: deducciones en el impuesto sobre la renta (IRPF) y bonificaciones en impuestos municipales como el IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles) y el ICIO (Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras).

Subvenciones para paneles solares exclusivas de Madrid

Madrid ha contado en los últimos años con programas de subvenciones tanto propios de la comunidad autónoma como cofinanciados con fondos europeos.

A continuación enumeramos las principales ayudas al autoconsumo fotovoltaico en Madrid, indicando cuáles están vigentes en 2025 y cuáles ya expiraron.

  • Ayudas directas actuales: A fecha de 2025 no hay ayudas directas vigentes para presentar nuevas solicitudes excepto algunas deducciones fiscales.
  • Programa de incentivos al autoconsumo Next Generation (2021-2023): Es la ayuda más importante de los últimos años, financiada con los fondos europeos Next Generation EU (Plan de Recuperación) a través del Real Decreto 477/2021. La Comunidad de Madrid abrió esta convocatoria el 16 de noviembre de 2021 y estuvo vigente hasta el 31 de diciembre de 2023. Inicialmente se habían asignado 87,3 millones de euros, pero se ampliaron varias veces hasta superar 272 millones € debido al elevado número de solicitudes. Esta ayuda ya no está vigente, pues el plazo de solicitud concluyó el 31/12/2023. Estas ayudas Next Generation cubrían un porcentaje del coste de la instalación fotovoltaica (aproximadamente entre un 30% y 40% del coste para particulares) y suponían un incentivo de hasta 600 € por kWp instalado en viviendas residenciales. En el caso de pequeñas y medianas empresas, la ayuda podía llegar al 45% de la inversión. Además, se ofrecían subvenciones para baterías  de hasta 490 €/kWh. Este programa era gestionado por la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid (Fenercom).
  • Plan de Impulso al Autoconsumo Fotovoltaico 2019 (Ayudas autonómicas): Fue un programa lanzado por la Comunidad de Madrid con fondos puramente autonómicos para instalaciones solares en el sector residencial. Estuvo activo en 2019, con un plazo de solicitud desde enero hasta el 30 de junio de 2019. Esta convocatoria finalizó en 2019 y sus fondos se agotaron, por lo que actualmente está expirada.

Deducciones en el IRPF

Instalar placas solares de autoconsumo en una vivienda en Madrid puede dar derecho a deducciones en el IRPF (Declaración de la Renta). En 2025, las deducciones aplicables son hasta del 60% de las cantidades invertidas, dependiendo del grado de mejora energética conseguido con la instalación.

Existen tres tramos de deducción en el IRPF relacionados con instalaciones de autoconsumo de los cuales solo se encuentra activo el tercero de ellos en estos momentos y que se resumen a continuación.

  • Deducción 20%: Para obras en la vivienda habitual (o viviendas alquiladas) que logren reducir al menos un 7% la demanda de calefacción y refrigeración del inmueble. Esta condición había que acreditarla comparando el certificado de eficiencia energética de la vivienda antes y después de las obras. La base máxima de esta deducción es de 5.000 € por año, y se aplica sobre gastos pagados desde el 6 de octubre de 2021 hasta el 31 de diciembre de 2024.
  • Deducción 40%: destinado a instalaciones o reformas que logren una reducción de al menos un 30% en el consumo de energía primaria no renovable de la vivienda, o bien mejoren la calificación energética del inmueble alcanzando clase A o B tras las obras. La base máxima anual era de 7.500 € (acumulable hasta 15.000 € en varios años) y el porcentaje de deducción del 40%. Esta deducción estaba dirigida a viviendas de uso personal (habitual o arrendada) y también estuvo vigente hasta el 31 de diciembre de 2024.
  • Deducción 60%: Es la deducción mayor, pensada para obras de rehabilitación energética en el conjunto de edificios residenciales (ej. comunidades de propietarios) o viviendas unifamiliares que mejoren drásticamente su eficiencia. Los requisitos son similares al tramo anterior (reducción ≥30% en consumo de energía primaria no renovable, o mejora de la calificación energética del edificio a A o B). Cumplidos esos requisitos, se puede deducir el 60% del importe de las obras con un máximo acumulado de 15.000 € por vivienda. Esta deducción del 60% es la que sigue vigente para la campaña de la renta de 2025.

Las deducciones en IRPF son compatibles con haber recibido una subvención, pero solo se puede deducir el gasto que haya salido de tu bolsillo. Es decir, si obtuviste una subvención, la parte subvencionada no cuenta como gasto deducible.

Bonificación en el IBI

La bonificación del IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles) en Madrid varía desde el 30% al 50% durante 3 a 5 años para viviendas con paneles solares.

La bonificación del IBI hay que solicitarla al ayuntamiento correspondiente mediante una solicitud de bonificación en el registro municipal, adjuntando documentos como: certificado final de la instalación solar (o boletín eléctrico), justificante de la inversión realizada, referencia catastral del inmueble y cualquier otro documento que exija la ordenanza local.

Una vez concedida, la rebaja se aplica en los recibos del IBI de los años siguientes.

Listado de Desgravación IBI por Municipios de Madrid
Municipio Madrileño Número de Habitantes % de Bonifiación del IBI Duración (años)
Alcalá de Henares 195.649 50 1
Alcobendas 117.040 máx. 50 1
Algete 20.611 50 5
Alpedrete 14575 máx. 50 5
Arganda del Rey 55.389 40 5
Ciempozuelos 24.592 10 5
Collado Villalba 63.679 50 5
Coslada 81.661 50 3
Daganzo de Arriba 10.205 máx. 50 8
Getafe 183.374 Max 50 8
Leganés 189.861 30 2
Madrid 3.266.126 máx. 50 3
Majadahonda 71.826 50 3
Meco 14.305 20 3
Moralzarzal 13.026 25 4
Móstoles 209.184 25 4
Pinto 52.526 50 4
Pozuelo de Alarcón 86.422 50 3
Rivas-Vaciamadrid 88.150 máx. 50 5
Rozas de Madrid, Las 95.814 25 a 50 5
San Agustín de Guadalix 13.379 30 5
San Sebastián de los Reyes 89.276 25 5
Torrelodones 23.717 35 3
Valdemoro 75.983 50 5
Velilla de San Antonio 12.236 40 3
Villaviciosa de Odón 27.835 30 5

Bonificación en el ICIO

Casi todos los ayuntamientos de Madrid ofrecen una bonificación parcial del ICIO (Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras) para instalaciones de energías renovables, y en muchos casos aplican la bonificación máxima permitida, del 95%. Esto quiere decir que el impuesto de obras prácticamente se perdona casi en su totalidad para quien instala paneles solares.

La bonificación del ICIO se solicita antes o durante la tramitación de la licencia/permiso de obra.

Listado de Bonificación ICIO por Municipios de Madrid
Municipio Madrileño Número de habitantes % de Bonificación del ICIO
Alcalá de Henares 195.649 90
Alcobendas 117.040 50
Alcorcón 170.514 Max 95
Alpedrete 14.575 50
Boadilla del Monte 54.570 Max 95
Ciempozuelos 24.592 10
Getafe 183.374 95
Guadarrama 16.032 Max 95
Leganés 189.861 5
Madrid 3.266.126 95
Majadahonda 71.826 75
Meco 14.305 40
Mejorada del Campo 23.274 30
Paracuellos del Jarama 25.269 95
Pinto 52.526 95
Rivas-Vaciamadrid 88.150 95
Rozas de Madrid, Las 95.814 70
San Fernando de Henares 39.432 50
San Martín de la Vega 19.170 50
San Sebastián de los Reyes 89.276 95
Torrejón de Ardoz 131.376 95
Velilla de San Antonio 12.236 30
Villanueva de la Cañada 21.445 52
Villaviciosa de Odón 27.835 95

¿Qué requisitos hay para solicitar las subvenciones de placas solares en Madrid?

Los principales requisitos para solicitar las ayudas de placas solares en Madrid son las que resumimos a continuación.

  • Ser titular habilitado del inmueble: Puede ser persona física o jurídica propietario de la vivienda/edificio donde se instalan los paneles, o un arrendatario con autorización del dueño para hacer la instalación. En el caso de comunidades de propietarios, también pueden ser beneficiarias (para instalaciones comunes) cumpliendo los trámites de acuerdo en junta. No pueden recibir la ayuda quienes incurran en alguna prohibición de la Ley General de Subvenciones (estar al corriente de pagos con Hacienda y Seguridad Social, no tener sanciones o delitos vigentes, etc.).
  • La instalación de autoconsumo debe estar ubicada en la Comunidad de Madrid: Las ayudas solo cubren instalaciones solares fotovoltaicas dentro del territorio de la comunidad autónoma de Madrid. Debe tratarse de una instalación nueva (o ampliación de una existente) destinada al autoconsumo de la energía eléctrica en el propio inmueble beneficiado.
  • Características técnicas mínimas: La instalación debe cumplir la normativa eléctrica vigente. Por ejemplo, se debe presentar el Certificado de Instalación Eléctrica (CIE) de baja tensión, emitido por un instalador autorizado y autorizdo por la Comunidad de Madrid, que acredite que la instalación fotovoltaica ha sido ejecutada correctamente y dada de alta. Todos los equipos (paneles, inversores, baterías) han de ser nuevos y con marcado CE.
  • Fecha de ejecución y facturas elegibles: Como suele ser habitual en las ayudas, no se puede haber iniciado la instalación antes de solicitar la ayuda salvo que la convocatoria lo permita explícitamente..
  • Documentación completa: Es imprescindible aportar todos los documentos requeridos en la solicitud como el formulario de solicitud oficial (en Madrid denominado Boletín de Solicitud de Incentivo, BOSI), firmado tanto por el solicitante como por la empresa instaladora adherida que realizó la instalación, copia del NIF/NIE del solicitante; facturas detalladas de la instalación, justificantes de pago bancario de esas facturas (no se admiten pagos en efectivo), fotografías de la instalación terminada, certificados de la instalación (CIE eléctrico, acta de puesta en servicio y certificado de eficiencia energética antes y después (para la deducción IRPF). Si el importe del proyecto supera los 40.000 €, se deben adjuntar 3 ofertas de diferentes proveedores o instaladores, para justificar que se elige una oferta de mercado competitiva (para cumplir con la normativa estatal de subvenciones).
  • Empresa instaladora adherida: Para tramitar la ayuda, la instalación debe haberla realizado (o suscrito) una empresa instaladora que esté registrada en la plataforma de ayudas de la Comunidad de Madrid y colabora en la gestión de las ayudas. Esto asegura que los instaladores conocen los requisitos y ayudan a preparar la documentación correctamente.
  • Mantenimiento de la inversión: El beneficiario se compromete a mantener la instalación subvencionada en funcionamiento durante un periodo mínimo (e 5 años para particulares, según la normativa general de subvenciones). No se puede vender o desmontar la instalación antes de ese plazo, salvo causas justificadas, ya que la ayuda está ligada a que se mantenga la mejora energética lograda.

¿Son compatibles los beneficios fiscales con las ayudas para placas solares en Madrid?

Sí. Las ayudas directas son compatibles con las bonificaciones fiscales (IBI, ICIO) y con las deducciones del IRPF, de hecho, se complementan para mejorar la rentabilidad del autoconsumo.

¿Cómo se solicitan las subvenciones para placas solares en Madrid?

El proceso para solicitar las subvenciones en la Comunidad de Madrid se realiza telemáticamente, una vez se ha publicado la convocatoria en el BOCM, siguiendo unos pasos establecidos que resumimos a continuación.

  1. Registro en la plataforma o delegación del proceso en una empresa instaladora adherida o gestor administrativo.
  2. Cumplimentar el formulario BOSI con datos del solicitante, instalación, presupuesto y cuenta bancaria
  3. Adjuntar facturas, certificados (DNI/NIF, referencia catastral, fotografías, justificantes de pago, etc.) completos y legibles
  4. Firma y envío telemático con certificado digital o Cl@ve, obteniendo el resguardo electrónico

Las solicitudes se registran por orden de entrada y se reserva crédito si hay fondos disponibles. Luego, la documentación se revisará por los técnicos y se requerirá la subsanación de requerimientos dentro del plazo, en caso de ser necesario.

Si finalmente cumples con los requisitos, la administración dicta una resolución aprobando la concesión de la ayuda. Al beneficiario se le notifica la concesión (normalmente por medios electrónicos) y se publican los listados con los expedientes aprobados. Desde ese momento, se procede a la fase de justificación final y pago.

¿Cómo consultar el estado de una solicitud de ayudas para placas solares en Madrid?

Una vez presentada la solicitud de subvención, existen 4 vías para consultar el estado del expediente que resumimos a continuación.

  1. Plataforma online de ayudas: La forma más directa es acceder con su usuario a la misma plataforma telemática donde realizó la solicitud. En su panel personal debería aparecer el estado actualizado de la solicitud.
  2. Notificaciones electrónicas: La Comunidad de Madrid envía comunicaciones oficiales durante el proceso. Irás recibiendo avisos con el estado de la solicitud en el email facilitado.
  3. Contacto con el organismo gestor: La Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid (Fenercom) habilitó un correo de soporte para las ayudas: info@ayudasrenovablesmadrid.com. A través de ese email, o del teléfono de información 912760799 (012), se pueden realizar consultas personalizadas sobre el estado del expediente
  4. Consulta en persona: Aunque todo el procedimiento es telemático, el ciudadano puede acudir a las oficinas de atención ( Dirección General de Energía o a Fenercom) para solicitar información de su caso concreto, llevando su número de expediente.

¿Hasta cuándo es el plazo para presentar las subvenciones para placas solares en Madrid?

Actualmente (2025) no hay un plazo abierto para presentar nuevas solicitudes de subvención de placas solares en la Comunidad de Madrid, porque la última convocatoria disponible ya finalizó. El plazo límite más reciente fue el 31 de diciembre de 2023 para las ayudas de autoconsumo Next Generation.

Es importante también destacar que las bonificaciones fiscales (IBI, ICIO) y las deducciones IRPF (en el tramo de la deducción 60%, no así las del 20% y 40%) sí siguen activas en 2025.

¿Los instaladores pueden tramitar las ayudas en nombre del beneficiario?

Sí, es habitual que los instaladores autorizados por la comunidad de Madrid ofrezcan servicios completos incluyendo la gestión integral de las subvenciones, facilitando así todo el proceso al cliente.

Si necesitas ayuda buscando un instalador, desde SunFields podemos ayudarte a encontrar el mejor instalador para tu proyecto en Madrid.

José Alfonso Alonso Lorenzo

José Alfonso Alonso Lorenzo

Gerente y Fundador de SunFields. Profesional Fotovoltaico desde 2006.

  • Ingeniero técnico Industrial por la Escuela Politécnica de Ferrol.
  • Experto en Solar Fotovoltaica por el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas de Madrid en 2009-2010.
  • Experto Profesional en Energía Fotovoltaica, por la UNED 2010-2011.
  • Gerente y Responsable de Compras en SunFields Europe desde 2010.
Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.