Aerotermia 120m2
Un sistema de aerotermia para un piso de 120 m2, requiere una bomba de calor de 6 a 10 kW según la demanda energética de la vivienda, su aislamiento y el clima local. El precio de la aerotermia para esta superficie es muy variable, porque depende de las características del inmueble y de la configuración del sistema.
Aerotermia para 120 m2: precio, potencia e instalación
Para una superficie de 120 m2, la potencia de nuestra bomba de calor oscilará entre los 6 y 10 kW de potencia. Traducido a euros, supone los 4.000 € y 8.000 € de precio, más el coste de instalación, siendo los precios finales entre los 9.000 y los 15.000 €. Pero siempre teniendo en cuenta que podremos ahorrar cerca de un 70% en el gasto de uso anual.
¿Cuánto cuesta una aerotermia para 120 m2?
La aerotermia es una opción sostenible para climatización y agua caliente sanitaria (ACS), y que aunque la inversión inicial puede ser alta, el ahorro energético a largo plazo merece la pena al alcanzar un ahorro del 70% comparado con sistemas tradicionales.
Si de media tenemos un SCOP de 3,5 (fácil con un sistema de buena marca) nuestro ahorro comienza nada más instalarla si lo comparamos con un factor de 1,09 de una caldera de condensación.
Los precios aproximados de un sistema de aerotermia para 120 m2 se muestran en la tabla a continuación. Los precios pueden variar según la marca elegida, los emisores, y el aislamiento más, su ubicación.
| Potencia (kW) | Equipos (€) | Coste de instalación (€) | Equipos + inst. (€) |
|---|---|---|---|
| 6kW | 4.000 - 6.000 | 5.000 - 6.000 | 9.000 - 12.000 |
| 8kW | 5.000 - 6.500 | 5.500 - 6.500 | 10.500 - 13.500 |
| 10kW | 6.000 - 8.000 | 6.000 - 7.000 | 12.000 - 15.000 |
¿Qué modifica el precio de una aerotermia para 120 m2?
El precio de una aerotermia para una vivienda unifamiliar de 120 m2 varía principalmente en base a 5 factores, que comentamos a continuación.
- Marca y modelo de la bomba: La calidad, eficiencia y tecnología integrada de la bomba de aerotermia modifican claramente su precio. Las marcas de renombre suelen ser más caras, pero tienen mayor durabilidad y garantías extendidas.
- Tipo de instalación: En las aerotermias monobloc sólo hay una consola exterior y a la vivienda entra sólo agua fría o caliente, algo que puede simplificar y abaratar la instalación. Mientras que en las bibloc, que equipan una unidadexterior y otra interior, puede ser más eficiente pero necesita un frigorista para su instalación.
- Necesidad de depósito de inercia y/o ACS: El depósito de inercia ayuda a la estabilidad del sistema en máquinas que no modulen del todo o en sistemas que tengan más que un sencillo esquema. Mientras, el de ACS acumula el agua caliente para su posterior uso. En ambos casos su conexión aumenta el precio.
- Complejidad de la instalación en la vivienda unifamiliar: Variables como la accesibilidad, la necesidad de modificaciones en el sistema de calefacción existente (radiadores, suelo radiante, etc.), y la calidad del aislamiento de la vivienda pueden impactar en el precio de instalación.
- Subvenciones y ayudas disponibles: En algunos casos, el gobierno u organizaciones locales, o hasta Europa pueden publicar ayudas económicas para fomentar el uso de energía renovable en viviendas unifamiliares. Esto puede reducir bastante el precio final.
¿Cuánto cuesta la aerotermia 120 m2 con cada tipo de emisor?
El precio de un sistema de aerotermia para una vivienda de 120 m2 varía según el tipo de emisor utilizado. Aquí recogemos una estimación para radiadores, fancoils, y por suelo radiante.
- Aerotermia con radiadores: El precio puede oscilar entre 5.900 € y 6.800 € más la instalación, dependiendo de la potencia de la bomba de calor y los radiadores seleccionados (de alta o baja temperatura). Si es una reforma y no queremos encarecerla, se tienen que quedar los que haya.
- Aerotermia con fancoils: Este sistema suele ser un poco más caro, con precios que rondan los 6.500 € a 7.600 €, con los gastos de instalación no incluidos.
- Aerotermia con suelo radiante: Es la opción que menos gasta y muy agradable para el día a día, pero con un coste inicial más elevado, aproximadamente de 5.500 € a 11.100 €, sin incluir el coste de instalación, dependiendo de la configuración y los materiales.
¿Qué potencia de aerotermia se necesita para 120 m2?
La potencia de una bomba de calor para 120 m2, suele oscilar entre 6 y 8 kW, llegando en algunos casos hasta los 10 kW, dependiendo de 4 factores. Este rango se basa en una estimación general de 50 a 70 W/m2, que puede variar según las condiciones específicas de la vivienda o chalet.
- Zona climática: En regiones más frías, como el norte de España, se requiere mayor potencia para compensar las bajas temperaturas. Por el contrario, en zonas más templadas, como Andalucía, la demanda energética es menor, por lo que puedes optar por una bomba de calor de menor potencia.
- Aislamiento: Un chalet con buen aislamiento térmico (ventanas de doble acristalamiento, paredes bien aisladas, etc.) necesitará menos potencia para mantener una temperatura confortable. En cambio, un aislamiento deficiente incrementará la carga térmica y, por ende, la potencia necesaria. No hay que olvidar que la aerotermia trabaja a "perdidas", y compensará la energía que se le escapa a la casa para conservar el equilibrio.
- Uso previsto: Si la bomba de calor se utilizará únicamente para calefacción, la potencia requerida será diferente a la de un sistema que también proporcione refrigeración y ACS. Este último caso puede requerir una potencia ligeramente superior.
- Distribución de potencia por m2: Aunque lo normal es un rango de 50 a 70 W/m2, es importante realizar un cálculo personalizado para determinar la potencia exacta. Este cálculo debe considerar las características específicas del chalet, como su orientación, número de ventanas y puertas, y el confort térmico deseado. Los 50 W/m2 son para una vivienda bien aislada y los 70 o más para una con peor aislamiento.
Elegir la potencia perfecta no es tan crítico si se dispone de una sistema que pueda modular su potencia térmica, que pueda trabajar con un buen régimen de rendimiento para adaptarse a las condiciones de uso sin ciclar mucho el compresor.
¿Cómo es la instalación de aerotermia en una casa de 120 m2?
Su instalación varía respecto a otros similares más que en potencia y área a cubrir. El proceso típico de instalación es el siguiente.
- Evaluación inicial: Se realiza un estudio de la vivienda para determinar las necesidades de calefacción, refrigeración y ACS. Factores como el aislamiento, el tipo de sistema actual y la orientación de la casa se analizan en esta etapa. Este estudio de pérdidas es básico y hay que hacerlo bien para no pasarse de potencia ni quedarse corto.
- Selección del sistema: Se elige la bomba de calor adecuada (monobloc o bibloc) en función de las necesidades específicas. También se decide si es necesario incluir un depósito de inercia o un depósito para ACS.
- Preparación del espacio: Tanto si se usa una sola unidad o dos, tienen que tener un espacio circundante libre de obstáculos y que respete las distancias mínimas obligatorias, y alejado de zonas sensibles al ruido en el caso del exterior y de un cuarto destinado a la unidad interior, valvulería y depósitos con un tamaño que permita un buen mantenimiento.
- Conexión al sistema de distribución: Dependiendo del tipo de calefacción de la casa (suelo radiante, radiadores de baja temperatura o fan coils), se realizan las conexiones necesarias.
- Puesta en marcha: El instalador realiza pruebas para asegurar que todo funciona correctamente, optimiza la configuración del sistema y explica al propietario su funcionamiento.
¿Cuánto espacio se necesita para instalar un sistema aerotérmico para 120 m2?
El espacio necesario para instalar un sistema de aerotermia en una vivienda unifamiliar de 120 m2 puede variar entre 2 y 6 m2, dependiendo de los componentes instalados y la configuración elegida. Iremos separando componentes y el área o "huella" que usan.
- Unidad exterior: Suele necesitar menos de 1 m2 por si misma, más su separación de la pared donde van las conexiones. Es casi más importante que tengan al área frente a ella con un buen paso de aire para no generar microclimas que alteren las temperaturas de funcionamiento. En concreto con Vaillant, sus modelos plus tienen medidas de 1100 milímetros de ancho y 449 de profundidad. La altura es la más peculiar, porque las menos potentes necesitan 765 mm de alto y un ventilador, pero hay otras de 965mm y de 1565mm ya con dos ventiladores. En el caso de IDM energie la consola exterior es más grande pero tan silenciosa que si no se pone la mano no se sabe si funciona o no.
- Unidad interior (en sistemas bibloc): Los hay con el sistema hidráulico separado del depósito de ACS o todo junto, llamado "nevera" por su aspecto de frigorífico, y los hay de 60cm para que ocupen el hueco estándar de otro electrodoméstico. Entre 0,5 y 1 m2.
- Acumulador de ACS: Como funcionan mucho mejor en vertical para aprovechar la estratificación, algo como el anterior, entre 0,5 y 1 m2.
- Depósito de inercia (si es necesario): Para sistema doméstico puede valer uno de 50 litros o llegar a volúmenes muy superiores. Entre 0,5 y 1 m2.
- Sistemas emisores de calor: Si necesitamos entre 6 y 10 radiadores, cada uno puede tomar por ejemplo 2 metros de largo y entre la pared y su borde más separado se van 25cm. Si optamos por suelo radiante al ir por debajo no ocupa volumen, y algo parecido sucede con los fancoils de techo o por conductos.
¿Se puede instalar aerotermia en una casa antigua de 120m2?
Sí, se puede instalar aerotermia en una casa antigua de 120 m2, y hay factores importantes a considerar para la decisión final. Como son el aislamiento, la compatibilidad, el espacio y la adecuación eléctrica entre otros.
- Aislamiento térmico: Las casas antiguas suelen tener un aislamiento deficiente y en muchos casos difícil de mejorar. Cambiar ventanas por otras sin fugas de aire y con mejoras térmicas, paredes, techos, o incluso el suelo son importantes para optimizar el rendimiento de la aerotermia.
- Compatibilidad del sistema: Si la vivienda ya tiene radiadores tradicionales, se puede considerar su cambio a radiadores de baja de baja temperatura o que se combinen con suelo radiante (que no siempre es posible de tener).
- Espacio disponible: Es necesario contar con espacio para la unidad exterior de la bomba de calor, y no todas las casas por tiempo que tengan cuentan con una esquina donde poner la consola interior o exterior.
- Potencia eléctrica: La instalación requiere una potencia eléctrica adecuada para el sistema y casi seguro que el cableado, la acometida o las cajas de reparto necesitan una puesta al día.
¿Es recomendable instalar aerotermia en un piso de 120 m2?
Sí, es recomendable instalar aerotermia en un piso de 120 m2, pero con un ojo puesto siempre en sus principales ventajas y consideraciones a tener en cuenta.
Ventajas
- Eficiencia energética: La aerotermia es una de las tecnologías más eficientes para climatización y agua caliente, lo que puede reducir significativamente tus facturas de energía.
- Sostenibilidad: Es una opción respetuosa con el medio ambiente, ya que utiliza energía renovable del aire exterior.
- Versatilidad: Funciona tanto para calefacción como para refrigeración, adaptándose a las necesidades de cada estación.
Consideraciones
- Espacio disponible: Necesitarás un lugar para instalar la unidad exterior (como un balcón o terraza) y espacio interior para los depósitos de agua caliente.
- Aislamiento térmico: Para minimizar el gasto en luz, la vivienda debe contar con un buen aislamiento térmico, que si no tiene, hay que potenciar al máximo.
- Inversión inicial: Aunque la inversión inicial es elevada, se amortiza a medio/largo plazo, y mucho antes de lo esperado si lo combinamos con un sistema fotovoltaico.
¿Vale la pena combinar la aerotermia con paneles solares?
Por supuesto que sí. Por eso mismo es muy importante optar por una marca de aerotermia tenga experiencia en esta combinación, como es el caso de iDM, que recibe información de los excedentes solares y sube levemente las temperaturas de las diferentes estancias y del ACS, usando la casa como un acumulador de energía calorífica, para reducir el consumo al mínimo hasta la salida del sol.
A medio-largo plazo es la decisión más acertada que compensará de sobras la inversión inicial teniendo una amortización de unos 5 a 7 años de uso. El ahorro combinado es difícil de establecer, pero en periodos soleados puede ser del 100% o muy cerca si además tenemos excedentes.
