placas solares JinkoSolar

Paneles solares Jinko Solar: Análisis y opiniones

Desde SunFields realizamos un análisis profundo del fabricante de paneles solares Jinko Solar. Revisamos concienzudamente sus placas solares, precios, tecnología, eficiencia, garantía y vida útil. Te contamos de forma imparcial qué opinan otros compradores y te damos nuestra opinión honesta sobre Jinko.

¿Quién es Jinko Solar?

Jinko Solar Holding Co., Ltd., conocida como Jinko Solar, es uno de los mayores fabricantes de módulos fotovoltaicos del mundo y una de las pocas compañías con una integración vertical casi completa dentro de la cadena de valor solar.

Esto significa que Jinko controla desde el crecimiento del lingote y la producción de obleas monocristalinas, hasta la fabricación de células y el ensamblaje final de módulos, además de contar con líneas propias de encapsulantes y vidrio solar. Este grado de integración proporciona un control de calidad homogéneo, optimiza costes y garantiza una trazabilidad total del producto final.

Fue fundada en 2006 en Shangrao (China) por Li Xiande (actualmente Presidente). La compañía tiene presencia en más de 180 países y una producción que en 2025 supera los 110 GW de módulos anuales.

La empresa cotiza en la Bolsa de Nueva York y en la Bolsa de Shanghái, consolidándose como uno de los actores más conocidos del sector fotovoltaico internacional.

En el ámbito tecnológico, Jinko ha apostado con fuerza por la evolución de las células N-type TOPCon, basadas en su propia arquitectura HOT 2.0 (High-Performance Oxide Passivated Contact) denominadas Tiger Neo. Esta tecnología promete una mayor pasivación de la superficie que reduce la recombinación de portadores y consigue eficiencias superiores al 22,5% en módulos y hasta 25,4% a nivel de célula de laboratorio, según datos certificados por TÜV Rheinland en 2024.

En 2025, Jinko volvió a figurar en la lista Tier 1 de Bloomberg, donde se sitúan aquellos fabricantes que "a priori" poseen una solidez financiera y bancabilidad en proyectos utility-scale. Es importante recordar que esta clasificación no mide la calidad de los módulos, sino cómo la empresa puede ser financiada en proyectos internacionales de gran tamaño.

Al igual que otros fabricantes chinos, Jinko también ha atravesado una situación compleja debido a la fuerte caída de precios del polisilicio y al exceso global de oferta, lo que ha reducido sus márgenes de beneficio en toda la cadena de suministro.

Entre 2023 y el primer semestre de 2025, JinkoSolar ha mostrado una evolución financiera marcada por la volatilidad del mercado fotovoltaico. Tras haber registrado un beneficio neto de unos 442 millones de euros en 2023, la compañía experimentó una fuerte caída en 2024, con apenas 7,4 millones de euros de ganancia al cierre del ejercicio. El primer semestre de 2024 recuperó parcialmente el margen con 154 millones de euros de beneficio, gracias al incremento de eficiencia y reducción de costes productivos, pero el primer semestre de 2025 volvió a situarse en números rojos, registrando pérdidas cercanas a 372 millones de euros, debido de la fuerte presión de precios y del exceso global de oferta en la industria solar.

Evolución financiera Jinko Solar - 2024 - 2025

Estas cifras proceden de los informes financieros oficiales de JinkoSolar Holding Co., Ltd. y de su filial Jiangxi Jinko publicados entre 2023 y 2025, así como de los resúmenes de resultados trimestrales recogidos por el China Securities Journal y PV Magazine Global.

¿Qué paneles comercializa JinkoSolar?

Los modelos de paneles solares más representativos de JinkoSolar se agrupan en las series Tiger Neo y Tiger Pro, basadas en células N-type TOPCon y P-type PERC, respectivamente. Estas gamas cubren desde el segmento residencial hasta los grandes parques fotovoltaicos.

Tiger Neo N-Type 54HL4-V y 60HL4-V

Con potencias que van desde 410 Wp hasta 470 Wp, la serie Tiger Neo 54HL4 y 60HL4 está pensada para tejados residenciales y pequeños proyectos comerciales. Utiliza células N-type TOPCon de 182 mm (M10) multi busbar con arquitectura de 108 y 120 medias células respectivamente.

El tamaño de la serie 54HL4 es de 1.722 x 1.134 mm, con vidrio templado de 3,2 mm y marco de aleación anodizada de 30 mm. El peso es de 22 kg.

El tamaño de la serie 60HL4 es de 1.903 x 1.134 mm, con vidrio templado de 3,2 mm y marco de aleación anodizada de 30 mm. El peso es de 24,2 kg.

Dispone de garantía de producto de 15 años (25 en el caso de los 54HL4) y garantía lineal de potencia de 30 años, con una degradación anual máxima del -0,4% y una potencia mínima garantizada del 87,4% al final del periodo de garantía.

Su coeficiente de temperatura es de -0,29 %/ºC, ligeramente más bajo frente a las generaciones anteriores con tecnología PERC, aunque alejado de otros módulos premium del sector.

Panel Solar Jinko Tiger Neo 54HL4 y 60HL4

Tiger Neo N-Type 72HL4

Con potencias que van desde 550 Wp hasta 575 Wp, la serie Tiger Neo 72HL4-V y 72HL4-BDV está pensada para instalaciones comerciales, industriales y proyectos de media escala.

La serie 72HL4-BDV es bifacial con vidrio frontal de 2 mm, y posterior de 2mm, no templado (menos resistente). Utiliza 144 medias células TOPCon M10 N-type, y tiene un tamaño de 2.278 x 1.134 x 30 mm y con un peso de 32 kg.

La serie 72HL4-V es monofacial con vidrio 3,2 mm templado. Utiliza 144 medias células TOPCon M10 N-type, y tiene un tamaño de 2.278 x 1.134 x 35 mm y con un peso de 28 kg.

El coeficiente de temperatura de potencia es de -0,30 %/ºC, y la eficiencia alcanza hasta 22,7%.

Esta serie viene con 12 años de garantía de producto y 30 años de garantía lineal de potencia, asegurando un rendimiento mínimo del 87,4% al final del periodo, con una degradación máxima del 0,4% anual.

Panel Solar Jinko Tiger Neo 72HL4-BDV y 72HL4-V

Tiger Neo N-Type 78HL4-BDV

La serie Tiger Neo 78HL4-BDV está orientada a grandes plantas fotovoltaicas. Sus potencias van desde 590 Wp hasta 610 Wp, con 156 medias células células TOPCon N-type de 182 x 182 mm (M10) multi busbar y diseño bifacial.

El tamaño del módulo es de 2.465 x 1.134 x 35 mm, con vidrio doble de 2,0 mm + 2,0 mm termoendurecido, no templado (más frágil) y marco de aluminio anodizado de 35 mm. Su peso es de 34,6 kg.

Dispone de garantía de producto de 12, y garantía de potencia de 30 años con degradación máxima del 0,4% anual.

El coeficiente de pérdida de potencia por temperatura es de -0,30 %/ºC, alejado de otros módulos premium del sector como REC o Maxeon.

Panel Solar Jinko Tiger Neo 78HL4-BDV

¿Qué tecnologías utilizan los paneles Jinko Solar?

Los paneles de Jinko Solar, especialmente los de la serie Tiger Neo, utilizan principalmente tecnologías basadas en la arquitectura N-Type TOPCon (Tunnel Oxide Passivated Contact), mejoradas por innovaciones propias en interconexión y pasivación que la compañía agrupa bajo el nombre HOT 2.0.

A continuación, se explican las tecnologías más relevantes de esta tecnología de Jinko.

TOPCon N-Type / HOT 2.0

Es la tecnología base de los paneles Tiger Neo, y una evolución directa de las células PERC tradicionales.

Emplea una capa ultrafina de óxido de túnel combinada con una capa de polisilicio dopado que actúa como contacto pasivado posterior. Este diseño reduce la recombinación de portadores, aumenta la eficiencia en torno al 22-23% y extiende la vida útil de las células.

Por contra decir que tiene busbars y ribbons frontales (hasta 16 SMBB - Super Multi Busbar), por lo que no elimina los riesgos mecánicos asociados a dilataciones y tensiones térmicas.

SMBB (Super Multi Busbar Interconnection)

Los módulos Tiger Neo utilizan hilos planos ultrafinos para interconectar las células. Esto reduce las sombras frontales e incrementa la captación de luz difusa.

Pero al igual que ocurre con otras soluciones que utilizan interconexión metálica frontal, los ribbons siguen siendo zonas sensibles a microfisuras y dilataciones térmicas que pueden acabar con la vida útil del panel antes de lo esperado.

Bifacial TOPCon

En los modelos Tiger Neo 72HL4-BDV y 78HL4-BDV, Jinko Solar utiliza células bifaciales TOPCon con vidrio doble 2,0 mm + 2,0 mm, capaces de alcanzar una bifacialidad del 85%.

El diseño bifacial aprovecha la radiación reflejada, aumentando la producción hasta un 10-20% adicional, dependiendo del albedo del entorno.

Pero utiliza vidrio demasiado fino (2mm) y no templado (más frágil) y tiene interconexión metálica convencional, lo que puede provocar hot-spots y microfisuras en las soldaduras.

Resumen de tecnologías empleadas en paneles solares Jinko Solar

¿Cuál es el rango de precios de los paneles Jinko Solar?

El precio de los paneles solares de Jinko Solar suele situarse en un rango de 70 € a 125 € por módulo, dependiendo de la serie, la potencia y el canal de distribución.
Conviene, no obstante, distinguir entre el precio mayorista profesional (€/Wp) y el precio final instalado para el cliente residencial, ya que las diferencias pueden ser considerables.

Precio al por mayor de los módulos

En los mercados europeos como España y Portugal, Jinko Solar distribuye sus paneles principalmente a través de canales profesionales (distribuidores oficiales, instaladores integradores y mayoristas especializados). El precio medio de venta al por mayor se sitúa actualmente entre 0,13 y 0,20 €/Wp, en función de las siguientes condiciones.

  • el modelo y la tecnología (N-Type TOPCon o P-Type PERC),
  • el volumen de compra,
  • las condiciones de pago
  • los costes logísticos o de seguro marítimo asociados.
Serie / Modelo Tecnología Potencia típica (Wp) Precio medio €/Wp Precio aprox. por panel (€)
Tiger Neo N-Type 54HL4R-B TOPCon N-Type monofacial 425-475 W 0,17-0,20 €/Wp 72-95 €
Tiger Neo N-Type 72HL4-BDV TOPCon N-Type bifacial 560-615 W 0,14-0,18 €/Wp 85-110 €
Tiger Neo N-Type 78HL4-BDV TOPCon N-Type bifacial (utility) 615-635 W 0,13-0,16 €/Wp 80-100 €
Tiger Pro P-Type 72HC PERC monofacial / bifacial 530-580 W 0,13-0,15 €/Wp 70-87 €

Precio final instalado en cliente residencial

En instalaciones residenciales llave en mano, el coste del módulo Jinko suele estar incluido dentro del precio total del sistema, que promedia entre 0,85 y 1,10 €/Wp instalado (con inversor, estructura y montaje). Esto equivale a un coste integrado de unos 150 a 190 € por panel Tiger Neo residencial de 450-475 W, dependiendo de la región, la empresa instaladora y la integración del servicio.

¿Qué eficiencia tienen los paneles Jinko Solar?

Los módulos de Jinko Solar tienen eficiencias comprendidas entre el 22,0% y el 23,2%, dependiendo de la serie Tiger Neo N-Type (54HL4R-B, 72HL4-BDV o 78HL4-BDV), lo que los sitúa en la franja media-alta del mercado fotovoltaico mundial.

Como ocurre con todos los fabricantes, la eficiencia declarada se mide bajo condiciones estándar de laboratorio (STC) y debe corregirse según el coeficiente de temperatura de potencia, que indica cómo disminuye la producción real cuando la temperatura de la célula aumenta.

En el caso de Jinko, el coeficiente térmico típico de sus módulos Tiger Neo N-Type es de -0,29 %/ºC, un valor normal para paneles TOpCon, aunque ligeramente peor que el de los paneles premium como los REC Alpha Pure R, con -0,24 %/ºC.

Esto significa que los paneles Jinko experimentan una pérdida de potencia algo mayor en climas cálidos o mal ventilados, un factor muy importante a considerar en proyectos del sur de Europa.

 

Ejemplo comparativo: Jinko Tiger Neo vs REC Alpha Pure R a diferentes temperaturas

Para entenderlo mejor, supongamos un panel Jinko Tiger Neo N-Type de 400 W frente a un REC Alpha Pure R de 400 W, en condiciones normales (STC) y en condiciones de calor reales de funcionamiento, es decir, las siguientes.

  1. Condiciones estándar (STC): célula a 25 ºC, irradiancia 1000 W/m2, espectro AM 1.5.
  2. Condiciones de calor realista: célula a 75 ºC (temperatura típica en módulos bajo sol directo durante verano en la Península Ibérica).

Coeficiente de temperatura de potencia:

  • Jinko Tiger Neo: -0,29 %/ºC (-0,0029 /ºC)
  • REC Alpha Pure R: -0,24 %/ºC (-0,0024 /ºC)
Condición Jinko Solar Tiger Neo (-0,29 %/ºC) REC Alpha Pure R (-0,24 %/ºC)
Potencia a 25 ºC 400 W 400 W
Potencia a 75 ºC (ΔT = +50 ºC) 400 x (1 - 0,0029 x 50) = 342 W 400 x (1 - 0,0024 x 50) = 352 W
Eficiencia a 25 ºC (área 1,95 m2) 400 / 1950 = 20,5% 400 / 1950 = 20,5%
Eficiencia a 75 ºC 342 / 1950 = 17,5% 352 / 1950 = 18,1%

Este ejemplo muestra que, bajo condiciones de alta temperatura, el panel REC Alpha Pure R mantiene unos 10 W más de potencia útil que el Jinko Tiger Neo, a igualdad de condiciones.

Eficiencia de los paneles solares Jinko en función de la temperatura

La diferencia se debe exclusivamente al coeficiente térmico, no a la eficiencia nominal inicial.

En climas cálidos, esa diferencia puede representar una variación del 2-3% en la energía anual producida, mientras que en entornos templados o con buena ventilación, el comportamiento de ambos módulos resulta prácticamente equivalente.

¿Qué garantías ofrecen los paneles de Jinko Solar?

Jinko Solar ofrece dos tipos de garantía: la garantía de producto (por defectos de materiales, fabricación o ensamblaje) y la garantía de rendimiento (por pérdida de potencia a lo largo del tiempo).

La duración de estas coberturas depende de la serie de módulos (Tiger Neo 54HL4R-B, 72HL4-BDV, 78HL4-BDV o Tiger Pro P-Type) y de la aplicación de destino, es decir residencial, comercial o utility.

Por lo que resulta fundamental verificar siempre el documento de garantía específico de cada modelo para evitar interpretaciones erróneas.

Garantía de producto

Jinko establece distinta duración en sus garantías de producto para sus series Tiger Neo N-Type.

  • Los modelos residenciales como los modelos N-54HL4 tienen 25 años de garantía de producto.
  • Versiones intermedias como los N-54HL4R-V o 66HL4M-V tienen 15 años de garantía de producto.
  • Modelos industriales y utility-scale como los 72HL4-V, 78HL4-V tienen 12 años de garantía de producto.


Garantía de rendimiento o potencia

Por otro lado, Jinko Solar da una garantía lineal de potencia distinta para cada tecnología que resumimos a continuación.

Tiger Neo N-Type (TOPCon)

  • Pérdida máxima del 1% el primer año.
  • Degradación anual del 0,40% los años siguientes.
  • Potencia garantizada tras 30 años 87,4% de la nominal.

Tiger Pro P-Type (PERC)

  • Pérdida máxima del 2% el primer año.
  • Degradación anual del 0,55%.
  • Potencia garantizada tras 25 años mayor o igual a 84,8%.

Cheetah P-Type (PERC anterior)

  • Primer año 2,5%, degradación anual 0,6%, potencia final de 83,1%.

Inconsistencias y riesgos en la interpretación de las garantías

Aunque las garantías de Jinko Solar están resumidas en los documentos oficiales de garantía del fabricante, conviene tener en cuenta ciertos matices para evitar confusiones sobre todo relacionadas con los modelos.

  • Diferencias según modelo: no todos los módulos N-Type tienen 25 años de producto, de hecho la mayoría tienen entre 12-15 años.
  • No cubre costes indirectos en caso de averías: desmontaje, transporte o reinstalación no están incluidos, generando posibles costes adicionales.

¿Cuál es la vida útil de los paneles solares Jinko Solar?

Jinko Solar diseña sus módulos con una vida útil teórica de entre 25 y 30 años, respaldada por las certificaciones internacionales IEC 61215 e IEC 61730, así como por sus sistemas de gestión de calidad, medioambiente y seguridad certificados bajo ISO 9001, ISO 14001 e ISO 45001. Estas certificaciones aseguran que los procesos de fabricación, laminación y control de calidad de Jinko Solar cumplen con los estándares internacionales más estrictos de fiabilidad y durabilidad en el sector fotovoltaico.

En sus series más modernas, como Tiger Neo N-Type TOPCon, Jinko Solar asegura una degradación máxima del 1% el primer año y una tasa anual de pérdida de potencia de -0,40% a partir del segundo año, dentro de una garantía lineal de potencia de 30 años.

Pero el uso de tecnología multibusbar puede afectar a la vida útil del panel, debido a la influencia negativa de las variaciones de temperatura y sus consecuencias (hot-spots y microfisuras) en este tipo de arquitectura de célula basada en ribbon más soldadura.

¿Cuáles son las opiniones de los usuarios sobre Jinko Solar?

Al igual que ocurre con otros grandes fabricantes como LONGi, JA Solar o Trina Solar, las opiniones sobre Jinko Solar son muy variadas y dependen de la serie (Tiger Neo N-Type, Tiger Pro P-Type o Cheetah), del país y del canal de distribución.

En general, los instaladores reconocen a Jinko Solar como un con una aceptable relación calidad-precio, aunque muchos coinciden en que el soporte posventa y la transparencia de las garantías son muy mejorables.

A continuación se resumen opiniones recopiladas de foros y medios especializados como DIY Solar Forum, Reddit r/solar, SolarQuotes AU, PVOutput Forum, Whirlpool Forum AU, PowerForum ZA y medios técnicos europeos.

Opinión (traducida al español) Valoración Fuente
"Instalé paneles Tiger Neo N-Type hace más de un año y mantienen valores estables. La producción coincide con lo prometido por el fabricante." ⭐⭐⭐⭐ DIY Solar Forum
"Los paneles Tiger Pro P-Type tienen buen precio, pero he visto microfisuras en varios tras dos años. Funcionan, aunque no me inspiran la misma confianza que REC o Qcells." ⭐⭐⭐ Reddit r/solar
"Garantías confusas: algunos catálogos hablan de 25 años y otros de 15. Conviene pedir siempre el documento oficial del modelo exacto." ⭐⭐⭐ SolarQuotes AU
"Servicio de garantía deficiente. Intenté tramitar un reemplazo y me remitieron a mi distribuidor, que no respondió. Difícil reclamar directamente." Reddit r/solar / DIY Solar Forum
"He recibido un lote con paneles con celdas dañadas o grietas finas. El proveedor reconoció que eran class B vendidos como class A. Cuidado con el origen." ⭐⭐ PowerForum ZA
"El acabado estético es correcto, pero la calidad percibida del marco y del sellado no parece tan sólida como la de marcas europeas." ⭐⭐⭐ Reddit r/solar
"Fiables, sí, pero no esperes atención personalizada. Fabricante masivo con buena ingeniería, poca cercanía." ⭐⭐⭐ DIY Solar Forum
"En proyectos grandes funcionan sin fallos. Fiables eléctricamente, pero menos consistentes en embalaje y logística." ⭐⭐⭐⭐ PVOutput Forum
"Por el precio, ofrecen tecnología moderna y rendimiento correcto. No son premium, pero cumplen lo que prometen." ⭐⭐⭐⭐ SolarQuotes AU
"Paneles N-Type con 1% de degradación inicial: rendimiento real muy cercano al teórico, incluso después del primer verano." ⭐⭐⭐⭐ DIY Solar Forum
"Postventa inexistente si tu instalador desaparece. Jinko no responde a usuarios finales." Whirlpool Forum AU
"Buen rendimiento bifacial, pero sólo si hay buena reflectancia trasera. En cubiertas oscuras el aumento de generación es mínimo." ⭐⭐⭐ CleanEnergyReviews Forum
"He tenido Jinko P-Type Cheetah durante cuatro años: sin fallos, pero la degradación real ronda el 6-7%, algo más de lo anunciado." ⭐⭐⭐ DIY Solar Forum
"Paneles económicos, buena potencia, pero no recomendaría para proyectos premium. Ideales para autoconsumo básico." ⭐⭐⭐ SolarQuotes AU

¿Cuál es la opinión de SunFields sobre Jinko Solar?

En líneas generales, Jinko Solar es uno de los fabricantes de mayor volumen de producción mundial y una de las marcas más conocidas del segmento chino.

Sin embargo, bajo nuestra experiencia y análisis técnico, Jinko se orienta más a la fabricación masiva y al bajo coste, por lo que no puede considerarse una alternativa de gama alta frente a marcas premium como REC, Maxeon o FuturaSun Zebra.

Algunos aspectos negativos y confusos se deben tener en consideración y los resumimos a continuación.

Coeficiente de temperatura y rendimiento térmico

Uno de los puntos más débiles de Jinko es su coeficiente de temperatura de pérdida de potencia, de -0,29 %/ºC, lo que implica una pérdida de rendimiento más elevada en climas cálidos como los de España o Portugal.

En términos prácticos, esto significa que un panel Jinko pierde entre 2% y 3% más de potencia en verano respecto a un módulo como el REC Alpha bajo las mismas condiciones térmicas.

Por tanto, en proyectos ubicados en zonas de alta irradiancia y temperatura elevada, el comportamiento térmico de Jinko puede resultar claramente desfavorable en comparación con otras opciones del mercado.

Construcción y materiales

En cuanto al diseño, los módulos Jinko Tiger Neo continúan utilizando ribbons y soldaduras para la interconexión de las células, incluso en sus versiones N-Type de última generación.

Aunque emplean el sistema SMBB (Super Multi Busbar) con hilos planos ultrafinos, la unión entre células sigue realizándose mediante soldadura convencional, lo que los hace susceptibles a microfisuras, fatiga térmica y puntos calientes (hot-spots), especialmente en ubicaciones con grandes oscilaciones térmicas (noche-día, lluvia-sol…) como es el caso de España y Portugal.

Este tipo de interconexión, combinado con las tensiones mecánicas propias de la dilatación del silicio y de los conductores metálicos (Ag/Cu), perjudica la fiabilidad a largo plazo frente a tecnologías sin soldaduras como las HJT Gapless de REC.

Calidad del vidrio y resistencia mecánica

Otro aspecto relevante es el uso del vidrio en sus módulos bifaciales, donde Jinko opta por vidrio fino no templado de 2 mm / 2 mm, en lugar del vidrio templado de 3,2 mm que emplean otros fabricantes en módulos premium.

Este vidrio, al ser simplemente termoendurecido y no templado completamente, posee menor resistencia mecánica frente a impactos y puede fracturarse con mayor facilidad ante fenómenos meteorológicos como el granizo de gran tamaño.

De hecho, estudios como el Kiwa PVEL Product Qualification Program 2025 han mostrado que los paneles con vidrio de 2 mm registraron tasas de rotura cercanas al 90% en ensayos de Hail Stress Sequence (granizo de 35 mm).

Por este motivo, desde SunFields no recomendamos el uso de los modelos bifaciales de Jinko en zonas propensas a granizo o con condiciones ambientales adversas.

Garantías y cobertura

Las garantías de Jinko Solar son otro punto de discrepancia, por qué aunque algunos modelos N-Type dan 25 años de producto y 30 de potencia, en la práctica estas condiciones varían según la serie, el país de instalación y el distribuidor, lo que genera confusión en el cliente profesional y cliente final.

Algunos módulos del mismo rango de potencia presentan 12, 15 o 25 años de producto, sin una diferenciación clara en la ficha comercial, lo que dificulta verificar la cobertura real si no se dispone del documento de garantía específico emitido por Jinko Solar Europe.

¿Qué alternativas a Jinko recomendamos?

Las alternativas a los paneles Jinko Solar que recomendamos son aquellas marcas que tienen un mayor desarrollo técnico, fiabilidad y un control de calidad claramente superior, tanto en rendimiento térmico como en garantías y durabilidad real en campo.

Si analizamos variables como la calidad de materiales, el coeficiente de temperatura, el tipo de vidrio empleado, y la estabilidad mecánica de las interconexiones, existen fabricantes que se sitúan un escalón por encima de Jinko, como REC, FuturaSun Zebra o Maxeon, todos ellos con un enfoque más premium y una estructura de soporte posventa mucho más robusta.

Mientras que Jinko Solar tiene, según la serie, entre 12 y 25 años de garantía de producto y 25 a 30 años de potencia lineal, esta cobertura no es uniforme en toda su gama y depende del canal de venta y país de instalación.

En cambio, fabricantes premium como REC o Maxeon ofrecen de 25 a 40 años de garantía de producto y de rendimiento, con una estructura contractual clara y centralizada en Europa.

En el caso concreto de REC, existe además una tercera garantía exclusiva para instalaciones realizadas por instaladores certificados REC, que cubre también la mano de obra de sustitución, algo que Jinko no ofrece actualmente ni siquiera en sus programas de distribución oficiales.

Desde el punto de vista térmico, la diferencia es significativa. Los paneles Jinko Tiger Neo N-Type presentan un coeficiente de temperatura de -0,29 %/ºC, un valor que penaliza notablemente su rendimiento en climas cálidos como el de España o Portugal, donde las células alcanzan temperaturas de 65-75 ºC durante buena parte del año.

En comparación, paneles como los REC Alpha Pure R logra -0,24 %/ºC gracias a su arquitectura HJT gapless, sin soldaduras ni ribbons, hace que sufran pérdidas hasta un 2-3% menores en condiciones reales de operación.

A esto se suma que Jinko utiliza en sus modelos bifaciales vidrio fino no templado de 2 mm / 2 mm, menos resistente frente a impactos o granizo de gran tamaño, y que sus módulos siguen basándose en interconexiones soldadas y busbars múltiples (SMBB), con el consiguiente riesgo de microfisuras y puntos calientes por fatiga térmica.

En cambio, marcas como REC emplean vidrio templado de 3,2 mm y técnicas de encapsulado más robustas, que incrementan la resistencia mecánica y reducen la posibilidad de fallos en condiciones severas.

¿Qué otras marcas de paneles solares de gama media hemos revisado?

Otras marcas de paneles solares de gama media (como los de Jinko) que hemos analizado son JA Solar, Trina Solar, LONGi, Aiko Solar y Canadian Solar.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.