placas solares trina solar

Paneles solares Trina Solar: Análisis y opiniones

Desde SunFields realizamos un análisis en profundidad del fabricante de paneles solares Trina Solar. Revisamos sus placas solares, tecnología, precios, eficiencia, garantía y vida útil. Te contamos de forma imparcial qué opinan otros compradores y te damos nuestra honesta opinión sobre Trina.

¿Quién es Trina Solar?

Trina Solar es una empresa china fundada en 1997 que, en las últimas dos décadas, se ha convertido en uno de los mayores fabricantes mundiales de paneles solares. De hecho, Trina se encuentra constantemente entre los cinco mayores productores de módulos fotovoltaicos del mundo, con un volumen de envíos anual que alcanzó la cifra de 65 GW sen 2023 y de 77 GW en 2024.

Trina está integrada verticalmente, desde la cristalización del silicio bruto hasta el montaje final de los paneles.

Trina Solar está considerada como fabricante Tier 1 en la clasificación de Bloomberg New Energy Finance. Ahora bien, el significado de Ter 1 suele malinterpretarse, pues en realidad es una medida de la rentabilidad (estabilidad financiera y trayectoria en proyectos a gran escala) y no de la calidad de los paneles.

Aunque en los últimos 2 años, al igual que otros muchos fabricantes Chinos, Trina pasó de unos beneficios de 63,1 millones de CNY a principios de 2024 a registrar pérdidas absolutas a finales de año y en 2025, debido a la guerra de precios en el sector y al exceso de capacidad.

Según los resultados publicados, Trina Solar acumuló unas pérdidas netas de alrededor de 102 millones de € en los primeros nueve meses del año 2024, con unos ingresos totales de unos 7.571 millones de €. Es decir, el volumen de negocio seguía siendo muy alto, pero la empresa ya estaba operando en números rojos. El año 2024 terminó con unas pérdidas netas de aproximadamente 415 millones de €, ya que los precios medios de venta de los módulos cayeron más rápido que los costes.

En el primer semestre de 2025, Trina Solar registró ingresos de 447,64 millones de euros, lo que supone una caída del 27,7% interanual frente a 2024. En cuanto al resultado final, la empresa pasó de obtener un beneficio neto de 63,1 millones de euros en H1 2024 a acumular una pérdida neta de 350 millones de euros en H1 2025.

Evolución financiera Trina Solar entre 2024 - 2025

¿Qué paneles comercializa Trina Solar?

La gama de productos de Trina Solar se engloba bajo la familia Vertex, aunque con variantes según el segmento al que se dirigen. En términos generales, Trina comercializa paneles en 2 grandes categorías.

  • Módulos estándar para uso residencial y pequeño comercial, con un tamaño aproximado de 1,7 m de altura y potencias que van desde 380 W hasta 520 W. En este grupo se incluyen las series Vertex S y Vertex S+, con tecnología PERC y TOPCon que son las más utilizadas instalaciones residenciales y pequeñas cubiertas comerciales.
  • Módulos de gran formato, pensados para proyectos comerciales, industriales y plantas solares, con alturas entre 2,2 y 2,4 m y potencias que oscilan entre 500 W y 725 W. Aquí encontramos las variantes de Vertex y Vertex N, que utilizan obleas de 210 mm y tecnologías de célula TOPCon, con el objetivo de maximizar la potencia por módulo y reducir costes en grandes instalaciones.

Las gamas Vertex S+ y Vertex N han sustituido a las anteriores Vertex y Vertex S, y son las que se comercializan en la actualidad.

Trina Vertex S+

La serie de paneles solares para uso residencial Vertex S+ de Trina (antes llamada Honey) comprende paneles en el rango de 425-520 W (TSM-NEG9R, TSM-NEG9RC, TSM-NEG18R). Se trata de módulos de tamaño estándar (1,7 x 1,1 m) adecuados para instalaciones domésticas con un precio asequible. Utilizan entre 108 y 144 medias células monocristalinas tipo N (TOPCon) y tienen unas especificaciones de rendimiento adecuadas con una eficiencia entre el 22,5% y el 23,5%.

La gama de paneles Vertex S+ también cuentan con una construcción bifacial de doble cristal para una mayor durabilidad y captura de energía. Pero el tipo de vidrio empleado (termoendurecido, que es un 50% menos resistente que el vidrio templado) y su espesor de únicamente 1,6 mm arroja serias dudas sobre su resistencia a los impactos.

Paneles solares Trina Vertex S+

Trina Vertex N

Por último, para grandes instalaciones comerciales y parques solares a escala industrial, Trina produce varios paneles Vertex N de grado industrial. Se trata de módulos físicamente más grandes (de más de 2 metros de altura) construidos con obleas de silicio de 210 mm (G12) monocristalinas tipo N (TOPCon), de 132 medias-células y con potencias de entre 610 y 725 W (TSM-NEG19RC y TSM-NEG21C) y eficiencias entre el 22 y 23%.

Estos paneles gigantes están pensados para parques solares donde el espacio de instalación es muy amplio. Y tienen el mismo inconveniente que la gama Vertex S+, pues utilizan vidrio endurecido con un espesor de 1,6 mm, lo que los hace más frágiles frente a impactos.

Paneles solares Trina Vertex N

¿Qué tecnologías utilizan los paneles solares Trina?

Aunque Trina Solar no ha desarrollado una tecnología exclusiva propia como puede ser el caso de otros fabricantes premium, sí utiliza las tecnologías de célula más avanzadas del mercado como las TOPCon de tipo N en las gamas más recientes (Vertex S+ y Vertex N), pero siempre con diseño de media célula (half-cut).

Las principales tecnologías y características de las placas solares de Trina Solar son las siguientes.

  • Diseño de células de medio corte (Half-Cut)
  • Conexión Multi-Busbar (MBB) con hilos redondos de soldadura
  • Células N-Type TOPCon (Vertex S+ y Vertex N)
  • Módulos bifaciales con doble vidrio (glass-glass)

1. Diseño de células de medio corte (medias células)

Todos los módulos de Trina Solar de la gama Vertex emplean células de medio corte. Esto significa que cada célula de silicio se corta en dos mitades más pequeñas.Al transportar la mitad de la corriente por cada media célula, se reduce la pérdida de potencia por efecto Joule. Es como usar dos cables más finos en paralelo en lugar de uno grueso, de este modo la corriente circula de manera más eficiente. El diseño half-cut también aumenta la tolerancia a sombras porque divide el panel en dos mitades independientes. Si una mitad se sombrea, la otra puede seguir generando electricidad, lo que incrementa la producción en casos con sombreado parcial.

2. Multi-Busbar (MBB) y tecnología de soldadura

En lugar de 4 o 5 bus-bars tradicionales, sus paneles actuales utilizan entre 9 y 12 hilos finos redondos de plata para interconectar las células. El diseño MBB en los paneles de Trina Solar tiene las siguientes ventajas.

  • Menor resistencia eléctrica: al acortar el camino que recorren los electrones dentro de la célula.
  • Menor sombreado en la superficie activa: los hilos redondos proyectan menos sombra que las antiguas cintas planas, lo que incrementa ligeramente el rendimiento global del módulo.
  • Mayor tolerancia a microgrietas: si aparece una pequeña fisura en la célula, la electricidad puede seguir fluyendo por otras vías, reduciendo la pérdida de potencia, aunque no soluciona el potencial hot-spot por la fisura.
  • Reducción de costes en materiales: al usar hilos más finos, se reduce el consumo de pasta de plata, lo que abarata el proceso de fabricación.

Incrementar los puntos de unión y las cintas conductoras es problemático, porque aumenta la tensión mecánica por ciclos de calor-frío y puede favorecer la aparición de hot-spots.

3. Células N-Type TOPCon (Vertex S+ y Vertex N)

En sus gamas más recientes, Vertex S+ y Vertex N, Trina utiliza células N-Type con tecnología TOPCon. Esta tecnología alcanza eficiencias del 22-23% de módulo, tiene degradación anual lenta y buen rendimiento en climas cálidos gracias a un coeficiente de temperatura más bajo (-0,29%/ºC). Además, la tecnología TOPCon no sufre degradación inducida por la luz (LID) lo que se traduce en una producción más estable a lo largo de los años.

4. Módulos bifaciales con doble vidrio (glass-glass)

Trina da a sus paneles en formato bifacial encapsulado de doble vidrio. Esto facilita captar energía por ambas caras del panel, aprovechando la radiación reflejada del suelo y aumentando la generación total. El uso de vidrio en ambas caras, en lugar de backsheet plástico, incrementa la durabilidad, la resistencia al fuego y la protección frente a humedad.

Resumen de tecnologías empleadas en paneles solares Trina Solar

¿Cuál es el rango de precios de los paneles fotovoltaicos de Trina Solar?

El precio de los paneles solares de Trina Solar suele estar en un rango de 70 € a 130 € por módulo, lo que los sitúa en la franja media del mercado. De todos modos, además del precio unitario, conviene distinguir entre el coste al por mayor y el precio final de instalación para el cliente.

  1. Precio al por mayor de los módulos: En mercados europeos como España o Portugal, fabricantes como Trina Solar venden al por mayor a sus distribuidores y minoristas (tiendas online, instaladores, etc.) a un precio en torno a 0,16-0,21 €/Wp, generalmente con pago al contado y para grandes volúmenes de compra.Esto se traduce en que un panel de 550 W se puede adquirir en el canal de distribución a un precio aproximado de 88-115 €. Los módulos de Trina tienen precios muy similares a los de otros fabricantes chinos del mismo segmento de calidad media como JA Solar, Jinko, LONGi...y son más económicos que los paneles de gama premium de marcas como REC, Maxeon o FuturaSun.
  2. Precio de instalación: Para el consumidor final, el coste de instalación de un sistema fotovoltaico con paneles Trina suele estar por debajo de la media nacional. Una instalación residencial típica con módulos Trina se sitúa en torno a 1,02 €/Wp, frente a la media española de 1,1 €/Wp cuando se utilizan paneles de gama alta. Esto representa un ahorro de 10% en costes totales. De forma práctica, una instalación residencial estándar de 4,7 kW (potencia media de las viviendas en España según el Informe de Autoconsumo Fotovoltaico de APPA 2024) con módulos Trina tiene un coste aproximado de 4.794 € más IVA. En cambio, un sistema de igual tamaño con paneles de gama alta puede elevar la inversión en 500 € adicionales o más.

¿Qué eficiencia tienen los paneles solares Trina?

Los módulos Trina Solar tienen una eficiencia entre el 20% y el 23%, lo que los coloca dentro de la media del mercado en cuanto a eficiencia nominal.

Los paneles Trina destacan por un coeficiente de temperatura de -0,29%/ºC, un valor ligeramente mejor que el de muchos competidores de gama media que se suelen situar en -0,30% a -0,35%/ºC, aunque no llega al nivel de los módulos de gama premium que alcanzan coeficientes cercanos a -0,24%/ºC.

Para ver el rendimiento real en condiciones de funcionamiento, podemos comparar el comportamiento de un panel Trina Solar de 400 W con un panel premium de la misma potencia, por ejemplo, REC 400 W, en dos escenarios. Primero a 25 ºC (condiciones estándar) y a 75 ºC de temperatura de célula, que es algo común en primavera-verano en países cálidos como España o Portugal.

  • Condiciones estándar (STC): 25 ºC de célula, 1000 W/m2 de irradiancia, espectro AM1,5.
  • Coeficiente de temperatura de potencia (γ):
    • Trina Solar: -0,29 %/ºC (-0,0029/ºC)
    • REC Solar: -0,24 %/ºC (-0,0024/ºC)
Condición Trina Solar (-0,29 %/ºC) REC Solar (-0,24 %/ºC)
Potencia @ 25 ºC 400 W 400 W
Potencia a 75 ºC (ΔT=+50 ºC) 400 x (1 - 0,0029 x 50) = 342 W 400 x (1 - 0,0024 x 50) = 352 W
Eficiencia a 25 ºC (área 1,95 m2) 400 / 1950 = 20,5% 400 / 1950 = 20,5%
Eficiencia a 75 ºC 342 / 1950 = 17,5% 352 / 1950 = 18,1%

La diferencia es debido al coeficiente de temperatura. Cuanto menos negativo es, menor es la pérdida de potencia en condiciones de calor real. En este caso, un panel premium como REC produce más energía útil a alta temperatura.

Rendimiento de los paneles solares Trina en función de la temperatura

¿Qué garantía tienen los paneles solares Trina?

Trina Solar da dos garantías principales para sus paneles: una garantía de producto y una garantía de rendimiento.

La duración exacta de estas coberturas depende de la gama de paneles, por lo que conviene distinguir entre la garantía global y los suplementos específicos de modelos como Vertex S+ Dual-Glass.

1. Garantía del producto

De forma general, el documento oficial de garantía global de Trina establece una garantía de producto de 12 y 15 años, que cubre defectos de materiales o de fabricación. Esto significa que, si un panel falla debido a un problema de fabricación dentro de esos 12-15 años, Trina lo reparará, sustituirá o reembolsará.No obstante, es importante remarcar que esta garantía de producto no asegura una potencia de salida concreta, y tampoco deja claro hasta qué punto se considera un defecto de producto.Extracto documento garantía de producto de paneles Trina SolarEn algunos modelos concretos, como los Vertex S+ con tecnología Dual-Glass, Trina ha publicado suplementos de garantía que extienden la cobertura de producto hasta 25 años, aunque esto no está recogido en el documento oficial de garantía, y sólo en las hojas de datos de los paneles, lo que puede generar confusión.

2. Garantía de rendimiento

En cuanto a la garantía de rendimiento, Trina asegura que sus paneles mantendrán un porcentaje mínimo de su potencia nominal a lo largo de su vida útil. Esta garantía cubre 25 - 30 años de producción, asegurando alrededor del 84-87,4% de la potencia original al final del periodo.En el caso de los modelos Dual-Glass como el Vertex S+, la garantía de potencia puede extenderse hasta 30 años, garantizando en torno al 87% de la potencia inicial. Pero matiza que la medición se considera sin la caja de conexiones, por lo que puede llevar a malinterpretaciones en caso de reclamación.Extracto documento garantía de potencia de paneles Trina Solar

La garantía de rendimiento cubre únicamente la degradación natural del panel con el paso de los años. No se cubren pérdidas debidas a causas externas como sombras que generen puntos calientes, un mal manejo, defectos de instalación o condiciones ambientales extremas que no cumplan con lo estipulado en el manual de instalación.

El documento de garantía de Trina especifica también los procedimientos de reclamación. En esos casos el cliente debe aportar la causa de la reclamación, prueba de compra, modelo y número de serie de los módulos afectados.

Una vez recibida la reclamación, Trina se reserva el derecho de inspeccionar los paneles y decidir si procede reparación, sustitución o reembolso. En caso de disputa, puede recurrirse a un laboratorio independiente para realizar pruebas y verificar la validez de la reclamación.

¿Cuál es la vida útil de los paneles solares Trina?

Trina Solar diseña sus módulos para una vida útil teórica de 25 a 30 años, respaldados por certificaciones internacionales como IEC 61215/61730 e ISO 9001, 14001 y 45001.

En su gama más alta, los paneles n-type TOPCon Vertex S+ y Vertex N con tecnología bifacial y encapsulado de doble vidrio prometen una degradación máxima del 1% en el primer año y de ≤0,4% anual a partir del segundo, lo que significa que al cabo de 30 años deberían conservar alrededor del 87% de su potencia nominal.

En cambio, en sus series anteriores, p-type PERC (como algunos modelos de la familia Vertex y Vertex S), la degradación típica se sitúa en torno al 0,55% anual, garantizando una potencia mínima de 84-85% al cabo de 25 años.

¿Cuáles son las opiniones de los usuarios de los paneles solares Trina?

Al igual que suele ocurrir con otros fabricantes de gama media como JA Solar, Login, Canadian Solar, Jinko... etc, los usuarios de estos paneles tienen opiniones diversas, a favor y en contra de la calidad de Trina.

A continuación, presentamos un resumen de opiniones obtenidas de foros internacionales de discusión como Whirlpool Forum AU, DIY Solar Forum etc.

Opinión (traducida al español) Valoración Fuente
"En mi experiencia, Trina es una opción correcta, aunque prefiero JA Solar por tener garantías más claras en producto." ⭐⭐⭐ CleanEnergyReviews Forum
"....la longevidad no es ideal. Algunos paneles fallaron antes de lo esperado." ⭐⭐ EcoWatch
"Mi vecino con Trina Vertex S+ tiene 4 paneles rotos por granizo... mientras mis REC Alpha no sufrieron daños." ⭐⭐ Whirlpool Forum AU
"Sufrimos una gran tormenta de granizo... mis REC Alpha Pure sobrevivieron... los Trina Vertex S+ del vecino tuvieron 3 paneles agrietados. El vidrio frontal es de sólo 1,6 mm; eso me preocupó." ⭐⭐ Whirlpool Forum AU
"Los Vertex S+ son de doble vidrio pero no bifaciales... hay discusión sobre su susceptibilidad al granizo ya que el vidrio frontal es la mitad de grueso que en los paneles monovidrio." ⭐⭐ Whirlpool Forum AU
"Confusión en el folleto: el S+ muestra 25 años de garantía de producto; algunas versiones N son de 15 años... misma familia de códigos pero diferente garantía." ⭐⭐ Whirlpool Forum AU
"El documento global habla de 12 años de producto... ¿dónde están los 25 años? Sólo en suplementos para ciertos modelos S+." ⭐⭐ SolarQuotes AU / Documentos de garantía Trina
"Tengo 16 Trina 410 W en 2 strings... los strings se equilibran por la mañana pero luego quedan desbalanceados, sin sombreado." ⭐⭐ Reddit r/solarenergy
"Hotspots: el sombreado creó hotspots en mis paneles... no tuve en cuenta la sombra invernal." ⭐⭐ Reddit r/SolarDIY
"Lo que no quieres es un paquete de diodos pegado contra la parte trasera del panel — crea un hotspot." ⭐⭐ DIY Solar Forum
"Trina es alta producción y calidad decente; opción recomendable entre los Tier-1." ⭐⭐⭐⭐ CleanEnergyReviews Forum
"La garantía/prorrateo puede ser confusa, hay que leer el documento real de Trina; los dual-glass tienen condiciones distintas." ⭐⭐⭐ SolarQuotes AU
"Se han reportado roturas por granizo en toda la industria; el vidrio trasero fino (1,9-2,0 mm) deja poco margen si la sujeción/torque no son perfectos." PV Magazine USA

¿Cuál es la opinión de SunFields sobre los paneles solares Trina?

Nuestra experiencia de 18 años distribuyendo paneles solares de alta calidad, nos lleva a calificar a Trina Solar como un panel solar de gama media con precios competitivos. Son adecuados para aquellos bolsillos que busquen principalmente ahorro en la inversión a cambio de arriesgarse a reemplazar los paneles antes de lo esperado.

Sin embargo, hay varios factores negativos que deben tenerse en cuenta de los paneles solares Trina Solar, que son los siguientes.

  1. Garantías: La duración de garantía de producto aparece como 25 años en las hojas de datos de los paneles, sin embargo en el documento oficial de garantía de Trina, indica 15 años. Esto genera confusión y deberían aclarar cuál es la garantía real.
  2. Tecnología: El uso de soldaduras y bus-bars sigue presente en los paneles Trina Solar, por lo que la probabilidad de aparición de puntos calientes es más elevada que la de otros paneles de gamas más altas del mercado, lo que puede provocar quemaduras en el panel y una degradación acelerada, dejándolo inservible antes del fin de su vida útil.
  3. Coeficiente de temperatura: Sin ser un mal coeficiente (-0,29%/ºC), no resulta ser el más adecuado para climas cálidos como España y Portugal con opciones mucho más interesantes actualmente.
  4. Vidrio no templado: El uso de vidrio endurecido es más barato pero reduce la resistencia a impactos un 50% en comparación del vidrio templado.
  5. Vidrio demasiado fino: Utilizar un vidrio de 1,6 mm resulta más barato pero demasiado arriesgado para la integridad del panel. De hecho, la rotura del vidrio es una de las quejas más comunes entre los consumidores de Trina Solar. El estudio reciente de Kiwa PVEL 2025 (Product Qualification Program y las pruebas de Hail Stress Sequence y Mechanical Stress Sequence) resaltaba el hecho de un vidrio de 2 mm o menos tiene un rango de rotura de un 89% con granizos de gran tamaño.

Ejemplos de rotura de vidrio en paneles Trina

¿Qué alternativas a Trina Solar recomendamos?

Las alternativas a paneles Trina Solar que recomendamos son aquellas marcas que ofrecen una propuesta técnica y de rendimiento superior. Si ponemos el foco en aspectos como calidad, eficiencia, garantías y durabilidad, existen opciones que se sitúan un paso por delante, marcas como REC, Maxeon o FuturaSun.

Una diferencia fundamental está en las garantías. Estos fabricantes dan coberturas que igualan la duración de producto y producción, alcanzando entre 25 y 30 años en ambos casos, frente a los 12 o 15 años habituales en muchos modelos de Trina Solar (excepto las versiones premium con supuestos suplementos de garantía específicos).

Además, en el caso de REC, existe una tercera garantía adicional, si la instalación la realiza un instalador certificado REC, que cubre también la mano de obra en caso de avería.

En términos de rendimiento, estas alternativas también marcan la diferencia. Los coeficientes de temperatura llegan a valores tan bajos como -0,24%/ºC en el caso de REC, considerado el mejor del mercado. Esto se traduce en una mayor durabilidad del módulo y más energía producida en climas cálidos.

En cuanto al precio, es cierto que opciones como REC, FuturaSun o Maxeon suelen ser algo más caras que Trina en el momento de la compra. Pero este sobrecoste inicial se compensa con un balance de producción superior a lo largo de la vida útil, lo que convierte lo que a priori parece una inversión más elevada en una opción más rentable y eficiente a largo plazo para el propietario de la instalación.

¿Qué otras marcas de paneles solares de gama media hemos revisado?

Otras marcas de paneles solares de gama media (como los de Trina) que hemos analizado son JA Solar y Canadian Solar.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.