Ayudas y Subvenciones Placas Solares País Vasco: Guía Completa 2025

Ayudas y subvenciones para placas solares en País Vasco: Guía completa 2025

El País Vasco ofrece desde abril de 2025 subvenciones Next Generation (gestionadas por el EVE) para instalaciones fotovoltaicas (individuales y colectivas) con y sin baterías, con ayudas que varían según la potencia instalada (a partir de 300 €/kW) y capacidad de baterías (a partir de 140 €/kWh). También están disponibles las ayudas para rehabilitación de viviendas, que bonifican hasta 5.500 € por vivienda y cubren mejoras de eficiencia energética (incluyendo placas solares).

En Euskadi están disponibles las deducciones autonómicas en el IRPF (del 15 al 20 %) y bonificaciones en IBI e ICIO de hasta el 95% según municipio.

Para solicitarlas es necesario que las obras comiencen tras presentar la solicitud, que el autoconsumo cubra al menos el 80 % de la demanda y justificar gastos en un plazo de 12 meses (antes del 30 dic 2027).

El plazo de autoconsumo va del 9 de mayo de 2025 hasta fin de fondos y el de rehabilitación hasta el 31/12/2025. El estado de la solicitud se puede consultar en el portal del EVE, y es habitual que instaladores autorizados gestionen todo el trámite.

¿Qué subvenciones y ayudas hay para placas solares en País Vasco?

Desde el 11 de abril de 2025, el País Vasco ofrece importantes ayudas para fomentar la instalación de placas solares y promover el autoconsumo energético mediante energías renovables. Estas ayudas incluyen subvenciones exclusivas autonómicas financiadas con fondos propios y europeos Next Generation, así como beneficios fiscales específicos como deducciones en el IRPF y bonificaciones en impuestos locales (IBI e ICIO).

Subvenciones para paneles solares en el País Vasco

Las subvenciones actuales para placas solares vigentes en la actualidad en el País Vasco son las siguientes:

  • Ayudas del EVE para autoconsumo y electrificación térmica con renovables
  • Subvenciones para rehabilitación de viviendas en el País Vasco

Ayudas del EVE para autoconsumo y electrificación térmica con renovables (Fondos Next Generation EU)

Estas ayudas, gestionadas por el Ente Vasco de la Energía (EVE), están dirigidas a los siguientes tipos de proyectos de autoconsumo.

  • Instalaciones de autoconsumo, incluidas las aisladas
  • Autoconsumo con almacenamiento (baterías) detrás del contador con una ratio máximo subvencionable de 5 kWh/kW, en la que al menos el 75% de la energía almacenada debe proceder de la instalación fotovoltaica.

Para instalaciones fotovoltaicas, las ayudas varían según la potencia instalada (individual/colectiva):

  • Hasta 10 kW: entre 600 y 710 €/kW.
  • De 10 a 100 kW: entre 450 y 535 €/kW.
  • De 100 a 1000 kW: entre 350 y 420 €/kW.
  • Más de 1000 kW: entre 300 y 355 €/kW.

Según rango de potencia, las ayudas exactas se indican en la tabla a continuación.

Rango de Potencia Ayuda Individual
Ayuda Colectiva
0 - 10 kW 600 €/kW 710 €/kW
10 - 100 kW 450 €/kW 535 €/kW
100 - 1000 kW 350 €/kW 420 €/kW
>1000 kW 300 €/kW 355 €/kW

Para almacenamiento energético (baterías) las ayudas varían según la capacidad de almacenamiento:

  • Hasta 10 kWh: 490 €/kWh.
  • De 10 a 100 kWh: 350 €/kWh.
  • De 100 a 5.000 kWh: 245 €/kWh.
  • Más de 5.000 kWh: 140 €/kWh.

Para empresas, el coste subvencionable máximo varía según el tipo de empresa que solicite la subvención, tal y como se muestra en la tabla a continuación.

Instalación según potencia Coste máximo subvencionable (€/kW) Gran Empresa (%) Mediana Empresa (%) Pequeña Empresa (%)
Hasta 10 kW 1.188 €/kW 25% 30% 45%
Desde 10 kW hasta 100 kW 910 €/kW 25% 30% 45%
Desde 100 kW hasta 1.000 kW 749 €/kW 25% 30% 35%
Más de 1.000 kW 460 €/kW 25% 30% 35%

¿Qué partidas son subvencionables y cuáles no?

Se subvencionan gastos como ejecución material, equipos, proyecto, instalaciones de enlace, eliminación de amianto y marquesinas para aparcamientos solares.

No se cubren estudios de impacto ambiental ni visados de proyectos.

Rehabilitación de viviendas en el País Vasco 2025

El Gobierno Vasco también ofrece ayudas económicas destinadas específicamente a la rehabilitación de viviendas y edificios residenciales, enfocadas principalmente a mejorar la accesibilidad, la eficiencia energética y la seguridad estructural.

Entre estas ayudas, destaca la Línea 1 – Obras Particulares, concretamente la modalidad Tipo 2: Eficiencia Energética, con subvenciones de hasta 5.500 € por vivienda.

Las actuaciones subvencionables más destacadas son las siguientes:

  • Instalación o mejora de calefacción, ventilación o aire acondicionado
  • Sustitución de ventanas y carpintería exterior.
  • Aislamiento térmico y acústico de la envolvente.
  • Mejora de la calidad del aire interior.
  • Sistemas de autoconsumo y eficiencia eléctrica (placas solares fotovoltaicas).

Esta ayuda complementa las subvenciones existentes para instalaciones fotovoltaicas, fomentando las inversiones destinadas a mejorar la eficiencia energética integral de los inmuebles.

Deducciones en el IRPF

En el País Vasco, se aplican deducciones específicas para instalaciones solares fotovoltaicas:

  • Bizkaia: 15% del coste total de la instalación.
  • Gipuzkoa: hasta 20% del coste, con límite de 1.600 € anuales.
  • Araba: 15% del coste total de la instalación con límite de 1.000 € anuales.

Bonificación en el IBI

Las bonificaciones del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) varían según la localidad, llegando hasta un máximo del 50% durante 5 años en la mayoría de municipios vascos.

Vizcaya
Ayuntamiento Bonificación del IBI (%) Años
Abadiño 50% Indefinido
Abanto y Ciérvana 50% 5
Alonsotegi 50% 5
Amoroto 50% 5
Arakaldo 50% 4
Arrankudiaga 50% 6
Arratzu 50% Indefinido
Arrigorriaga 50% 3
Baliarrain 50% 1
Balmaseda 50% 3
Barakaldo 50% 5
Basauri 50% 5
Berango 50% 3
Bermeo 30% 10
Ermua 50% 5
Kortezubi 50% 5
Labastida 50% 5
Laukiz 50% 3
Lezama 50% 5
Mundaka 50% 5
Muxika 50% 4
Orozko 90% 5
Santurzi 50% 5
Ortuella 50% 3
Guipúzcoa
Ayuntamiento Bonificación del IBI (%) Años
Alegia 50% 5
Alikza 25% 10
Amezketa 50% 2
Angiozar 50% 5
Antzuola 50% 12
Aretxabaleta 50% 3
Arrasate (Mondagrón) 50% 10
Azkoitia 25% 5
Azpeitia 50% 5
Bergara 50% 5
Berrobi 50% 5
Donostia 10% 5
Eibar 50% 5
Elduain 40% 3
Elgoibar 60% 5
Errenteria 50% 5
Eskoriatza 50% 10
Etxeberría 50% 1
Hernani 50% 4
Irún 50% 3
Iruña de Oca 50% 3
Lasarte-Oria 50% 5
Leioa 50% 5
Mendaro 50% 5
Oñati 50% 3
Soraluz 50% 5
Álava
Ayuntamiento Bonificación del IBI (%) Años
Alegría-Dulantzi 40% 3
Amurrio Variable 3
Añana 50% 3
Arratzua-Ubarrundia 50% 3
Izarra 50% 3
Legutio 50% 3
Leza 50% 3
Nanclares de la Oca 50% 3
Ondategi Cigoitia 50% 3
Urkabustaiz 50% 3
Villodas/Billoda 50% 3

Bonificación en el ICIO

El Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) cuenta con bonificaciones municipales que pueden alcanzar hasta el 95% según la normativa local específica.

Vizcaya
Ayuntamiento Bonificación del ICIO (%)
Amorebieta-Etxano 95%
Arrigorriaga 75%
Barakaldo 95%
Basauri 95%
Bermeo 60%
Bilbao 60%
Durango 90%
Ermua 95%
Etxebarri 95%
Galdakao 95%
Getxo 90%
Leioa 10%
Mungia 50%
Portugalete 95%
Santurtzi 95%
Guipúzcoa
Ayuntamiento Bonificación del ICIO (%)
Arrasate/Mondragón 50%
Azkoitia 95%
Azpeitia 95%
Beasain 95%
Bergara 95%
Donostia/San Sebastián 95%
Eibar 95%
Elgoibar Hasta 60%
Errenteria 95%
Hernani Hasta 95%
Hondarribia 95%
Irun 95%
Lasarte-Oria 90%
Oiartzun 95%
Oñati 95%
Ordizia 75%
Pasaia 50%
Tolosa 95%
Zarautz 95%
Zumaia 95%
Álava
Ayuntamiento Bonificación del ICIO (%)
Vitoria-Gasteiz 95%
Laudio/Llodio 95%

¿Qué requisitos hay para solicitar las subvenciones de placas solares en País Vasco?

Para optar a las ayudas del EVE se exigen los siguientes requisitos principales:

  • Las actuaciones deben iniciarse después de la presentación de la solicitud.
  • El autoconsumo debe cubrir al menos el 80% del consumo eléctrico del beneficiario.
  • Justificación de gastos y ejecución material dentro de un plazo máximo de 12 meses desde la concesión y siempre antes del 30 de diciembre de 2027.

Los requisitos principales para solicitar la ayuda para rehabilitación son los siguientes.

  • Edificios de más de 20 años (existen excepciones puntuales).
  • Informe Técnico del Edificio (ITE) realizado previamente a la solicitud.
  • Solicitantes al corriente de obligaciones fiscales y con la Seguridad Social.
  • La solicitud debe realizarse antes de iniciar las obras.

¿Son compatibles los beneficios fiscales con las ayudas para placas solares en País Vasco?

, los beneficios fiscales como deducciones en el IRPF, bonificaciones en el IBI e ICIO son compatibles con las subvenciones del EVE y otras ayudas públicas, siempre que la suma total de ayudas no supere el coste de la instalación subvencionada.

¿Cómo se solicitan las subvenciones para placas solares en País Vasco?

El proceso para solicitar estas ayudas es el siguiente.

  1. Presentar la solicitud mediante la plataforma electrónica del Ente Vasco de la Energía (EVE).
  2. Adjuntar documentación técnica y económica requerida (proyecto técnico, presupuesto detallado, etc.).
  3. Esperar la resolución administrativa, que se emitirá en un plazo máximo de 6 meses desde la fecha de presentación.

¿Cómo consultar el estado de tu solicitud de ayudas para placas solares en País Vasco?

El estado de la solicitud se consulta a través del portal electrónico del EVE, utilizando las credenciales digitales proporcionadas en el momento de la presentación. Desde esta plataforma podrás revisar el estado de tramitación y cualquier notificación o requerimiento adicional.

¿Hasta cuándo es el plazo para presentar las subvenciones para paneles solares en País Vasco?

Las ayudas para autoconsumo están abiertas desde el 9 de mayo de 2025 hasta el agotamiento de fondos disponibles. Las ayudas para rehabilitación están abiertas hasta el 31 de Diciembre de 2025. Debido a la alta demanda, se recomienda presentar las solicitudes lo antes posible.

¿Los instaladores pueden tramitar las subvenciones por mí?

Sí, es común que los instaladores certificados y autorizados se encarguen de gestionar la tramitación completa de las subvenciones en nombre del beneficiario, facilitando enormemente el proceso administrativo y garantizando el cumplimiento de todos los requisitos técnicos exigidos.

Si necesitas ayuda buscando un instalador, desde SunFields podemos ayudarte a encontrar el mejor instalador para tu proyecto en Álava, Guipúzcoa, o Vizcaya.

José Alfonso Alonso Lorenzo

José Alfonso Alonso Lorenzo

Gerente y Fundador de SunFields. Profesional Fotovoltaico desde 2006.

  • Ingeniero técnico Industrial por la Escuela Politécnica de Ferrol.
  • Experto en Solar Fotovoltaica por el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas de Madrid en 2009-2010.
  • Experto Profesional en Energía Fotovoltaica, por la UNED 2010-2011.
  • Gerente y Responsable de Compras en SunFields Europe desde 2010.
Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.