Unidades Eléctricas: Amperios, Vatios y Voltios
¿Qué es un vatio, un voltio o un amperio? Unidades de medida eléctricas que, en ocasiones, se confunden. Veamos qué mide cada una de ellas y su definición para que lo tengas claro a la hora de comprar un panel solar.
Contenido
Veamos brevemente estas tres unidades eléctricas básicas para poder comprender otras unidades como las que suelen venir en la factura de la luz.
Voltios o Voltaje: ¿Qué es un voltio?
Como ya hablamos en su momento, los electrones, al circular por un conductor, generan una corriente eléctrica. Un voltio es la tensión que existe entre dos puntos (diferencia de potencial) de ese conductor (un cable), por el que pasa una corriente de un Amperio (A) y se disipa una potencia de 1 vatio (W).
Esa diferencia de potencial, obliga a a los electrones a moverse, no pueden resistirse a ese movimiento. Es como cuando dejas caer un objeto, que por la fuerza de la gravedad, va cayendo sin oposición. Ese es el concepto de voltaje.
Así pues, cuando tu enchufas cualquier aparato al enchufe que tienes en tu pared, entre los dos "agujeros" del enchufe, hay una diferencia de potencial de 230 Voltios.
Digamos para entendernos, que entonces que los electrones comenzarán a "caer" desde uno de esos agujeros, hasta el otro, pasando por el equipo enchufado, forzados por esa diferencia de potencial y generando una corriente eléctrica, que será la que haga que ese aparato comience a funcionar.
Símbolo eléctrico de de Voltios:
Intensidad Eléctrica: ¿Qué es un Amperio?
Es la medida de la intensidad de corriente eléctrica (intensidad eléctrica) que circula por un conductor. Los amperios sirven para saber la cantidad de energía, la cantidad de electrones, que circulan por ese conductor. A mayor cantidad de electrones, mayor será su intensidad eléctrica. Se mide en amperios (A).
¿Qué son los amperios hora?
Por otro lado, el amperio-hora (símbolo Ah) es la cantidad de energía que puede circular por un determinado circuito durante una hora. Se suele utilizar en las baterías, para medir su capacidad. Es decir, si una batería tiene una capacidad de 10 Ah, significa que puede proporcionar un máximo de 10 amperios durante una hora.
Símbolo eléctrico Amperios:
¿Qué diferencia hay entonces entre Voltaje y e Intensidad Eléctrica?
Para esta explicación, se suele recurrir al comportamiento del agua. Imagina que tienes dos depósitos de agua conectados entre si. Uno de ellos medio vacío y el otro, medio lleno.
Esa diferencia de niveles de agua es como la diferencia de potencial y la corriente de agua al circular desde el que tiene más agua al que tiene menos, sería la intensidad eléctrica, a mayor diferencia de potencial entre los dos depósitos, mayor su flujo de agua (electrones, corriente eléctrica).
Vatios: ¿Qué es un Vatio?
Seguro que si echas un vistazo a cualquier equipo eléctrico o a los paneles fotovoltaicos que tienes en tu casa, en su ficha eléctrica verás una las unidades de potencia, en vatios o watt. El símbolo de medida es W.
Los vatios es la medida de la potencia eléctrica. Y la definición física de potencia es la cantidad de energía que se suministra en un determinado espacio de tiempo.
Fórmula para pasar amperios y voltios a vatios:
Por tanto, un vatio relaciona a la tensión y a la intensidad eléctricas según esta ecuación:
Vatios [W] = Voltios [V] x Amperios [A]
A partir de esa ecuación, también puedes pasar de amperios a vatios:
Amperios [A] = Vatios [W] / Voltios [V]
O si lo prefieres, puedes pasar de voltios a vatios:
Voltios [V] = Vatios [W] / Amperios [A]
Muchas veces te encontrarás la potencia eléctrica expresada en kilowatio (kW). Simplemente es lo mismo que 1.000 vatios.
Si quieres pasar de w a kw o viceversa, solo tienes que hacer esta sencilla cuenta:
Pasar de w a kW: 1 w = 0,001 kW
Pasar de kW a w: 1 kW = 1.000 W
Para que puedas hacerte una idea con un ejemplo más visual, si seguimos con la analogía de los depósitos de agua, cuanto más diferencia de agua en cada depósito, y cuanto mayor sea la diferencia de potencia entre ambos, mayor será la corriente de agua, y, para entendernos, mayor su Potencia (kW).
José Alfonso Alonso Lorenzo
Profesional Fotovoltaico desde 2006.
- Ingeniero técnico Industrial por la Escuela Politécnica de Ferrol.
- Experto en Solar Fotovoltaica por el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas de Madrid en 2009-2010.
- Experto Profesional en Energía Fotovoltaica, por la UNED 2010-2011.
- Gerente y Responsable de Compras en SunFields Europe desde 2010.
Más sobre mí en: https://www.linkedin.com/in/jose-a-alonso-b2921853/