¿Kilovatio-hora (kWh), Kilovatio (kW) y kWp?
El Kilovatio (kW) es una medida de potencia eléctrica, el Kilovatio hora (kWh) es la energía generada por 1kW de potencia durante una hora, y el kWp es una medida utilizada en energía solar para saber el total de potencia instalada de paneles solares. ¿Cuantos vatios tiene un kilovatio?, un kilovatio tiene 1.000 vatios.
Contenido
Este es un tipo de confusión que ocurre constantemente. Solemos hablar de kilovatio-hora y de kilovatio indiferentemente, cuando ambas unidades son muy diferentes entre sí, pues son medidas de energía y de potencia eléctrica respectivamente. Y si hablamos de fotovoltaica, también se habla de kWp. Veamos en qué consisten, qué mide cada una de ellas y por qué es importante si tenemos pensado realizar una instalación solar fotovoltáica.
¿Qué es un kilovatio (kW)?
Un kilovatio (kW) son 1.000W. Simplemente, para abreviar, cuando tenemos una potencia eléctrica de 1.000 Vatios (W), lo indicamos como 1 kilovatio (kW), también, en inglés, kilowatt.
Por si necesitas más referencias:
1 kilovatio (kW) = 1.000W
1 megavatio (MW) = 1.000kW = 1.000.000W
1 gigavatio (GW) = 1.000MW = 1.000.000kW = 1.000.000.000W
El kilovatio o el vatio son medidas de potencia eléctrica. Es decir, si tienes una bombilla de 50W, esos 50 vatios es lo que va a consumir instantaneamente la bombilla.
¿Qué es un vatio?
Un vatio (W) es la unidad estándar de potencia en el Sistema Internacional de Unidades (SI), que mide la velocidad a la que se consume, transfiere o genera energía. En concreto, un vatio representa un julio de energía por segundo. Es decir, indica cuánta energía consume o produce un dispositivo eléctrico a lo largo del tiempo. Por ejemplo, una bombilla de 50 vatios consume 50 julios de energía cada segundo que está encendida.
¿Hay alguna diferencia entre vatios y watts?
Las unidades vatios y watts son sinónimos, representan la misma unidad solo que vatios está en Español y watts en Inglés.
¿Cuánto es un kW en Watts?
Un kW en watts es 1000 watts. Esta conversión es sencilla, ya que el prefijo «kilo» en el sistema métrico indica un factor multiplicador de 1.000. Por tanto, 1 kW = 1.000 W.
Por ejemplo, un aparato de 2 kW consume 2.000 vatios.
¿Qué es un kilovatio-hora (kWh)?
Un kilovatio-hora (kWh) es una unidad de medida de energía que representa la cantidad de electricidad consumida o generada a lo largo del tiempo. Equivale a la cantidad de energía consumida por un aparato que comsume 1 kilovatio (1.000 vatios) de potencia durante 1 hora.
Las compañías eléctricas suelen utilizar el kilovatio-hora para medir y facturar el consumo de electricidad. Por ejemplo, si tienes un electrodoméstico de 1.000 vatios (1 kW) funcionando durante 1 hora, consumirá 1 kWh de energía. Del mismo modo, un aparato de 500 vatios (0,5 kW) que funcione durante 2 horas también consumirá 1 kWh (0,5 kW × 2 horas = 1 kWh).
kWh = kW x horas
Siguiendo con el ejemplo de la bombilla de 50W, si la dejamos funcionando durante 1 hora, habrá consumido una energía de 50 Vatios-hora (Wh). Pero ahora imagina que esa bombilla está todos los días encendida durante una hora. Entonces podrías saber el consumo de energía mensual de esa bombilla, de este modo:
1 hora de funcionamiento durante 30 días = 30 horas en que la bombilla está encendida
30h x 50W = 1.500 Wh/mes , o lo que es lo mismo 1,5kWh/mes
Resumiendo:
Es decir, siguiendo con nuestra amiga la bombilla:
La potencia de la bombilla son 50W y se mide en vatios o kilovatios, pero la energía que va a necesitar para poder estar funcionando esas 30 horas al mes, serían 1.5kWh y se mide en kilovatios-hora.
Otro ejemplo: Si pones a funcionar las 20 bombillas a la vez, durante una hora, la energía consumida será de 20 x 50W x 1hora = 1.000 Vatios-hora (Wh), o lo que es lo mismo, 1 Kilovatio-hora (kWh).
¿Por qué es importante?
Saber el significado del kilovatio-hora (kW) es fundamental para puedas analizar el consumo de electrodomésticos de tu casa y poder replantearte modos para ahorro energético. Además de esto, siempre puedes analizar tu contrato y tarifa eléctrica para revisar si está todo correctamente facturado o si hay modo de mejorarlo. Al final esto afecta directamente a tu bolsillo y a la economía de tu hogar, cuando menos energía consumes (kWh), menos tendrás que pagar a final de mes.
¿Cuál es la diferencia entre kW y kWh?
La diferencia entre kW y kWh es que kW hace referencia a potencia y kWh hace referencia a energía. Un kW es la cantidad de energía que una casa puede soportar o demandar y un kWh es la cantidad de energía consumida en una hora.
¿Qué es kWp?
El Kilowatio pico, es una medida que se utiliza con frecuencia para expresar la potencia pico de una instalación de placas solares. Se corresponde con la suma de la potencia unitaria de los paneles solares que tiene dicha instalación. Y no tiene por que necesariamente por que coincidir con la potencia nominal que la marca el inversor.
Es decir, si tienes una instalación de 5kW de potencia nominal, esa es la potencia del inversor solar que tienes instalado. Pero, toda instalación fotovoltaica se debe calcular con un 25-30% más de potencia en paneles que en inversor, por lo que tu potencia pico podría estar en alrededor de 6,3 kWp.
¿Cómo utilizar el kWp para comprar placas solares?
El kWp se utiliza para comprar placas solares en función del total de potencia que necesita la instalación (vatios pico) y la potencia unitaria de las placas solares. Si divides el total de kWp de la instalación entre la potencia unitaria del panel, tendrás el número total de paneles solares que necesitas comprar para ese proyecto.
Sobre Nosotros:
SunFields es una empresa de energía solar con más de 10 años de experiencia en la distribución de equipos fotovoltaicos.
José Alfonso Alonso Lorenzo
Profesional Fotovoltaico desde 2006.
- Ingeniero técnico Industrial por la Escuela Politécnica de Ferrol.
- Experto en Solar Fotovoltaica por el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas de Madrid en 2009-2010.
- Experto Profesional en Energía Fotovoltaica, por la UNED 2010-2011.
- Gerente y Responsable de Compras en SunFields Europe desde 2010.
Más sobre mí en: https://es.linkedin.com/in/jose-a-alonso-sunfields/