Ayudas y Subvenciones para placas solares en España
Las ayudas y subvenciones para placas solares en España se conceden a nivel de comunidad autónoma y a nivel nacional. Las subvenciones para placas solares varían por comunidad autónoma en España. En Cataluña, el Instituto Catalán de Energía (ICAEN) ofrece subvenciones de hasta el 50% de la inversión. Andalucía, a través de la Agencia Andaluza de la Energía, puede cubrir hasta el 40%. Madrid también tiene programas de financiación significativos.
A nivel nacional, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno incluye programas de ayudas directas para instalaciones solares en el sector residencial, gestionadas por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE). Se podían solicitar tanto para vivienda habitual como vacacional. Anteriormente, los programas de incentivos y las subvenciones Next Generation eran solicitables para viviendas, pero en la actualidad no, aunque el proceso sigue activo para quienes las solicitaron y está financiado por fondos europeos.
Las ayudas para proyectos innovadores con energía renovables del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, gestionadas por el IDAE, estaban dirigidas a empresas y comunidades de vecinos. La convocatoria de ayudas tenía una dotación de 250 millones de euros (ampliables en otros 55,7 millones) para 2024.
Las ayudas fiscales incluyen deducciones del 20% en el IRPF por inversiones en energías renovables (como instalaciones de autoconsumo) y bonificaciones y reducciones en el IBI e ICIO de hasta el 50% y el 95% en algunas comunidades para vivienda habitual.
Para solicitar las ayudas al autoconsumo fotovoltaico, se revisan los requisitos específicos de cada programa regional o nacional. Se requiere una solicitud formal con documentación como presupuestos, certificados de eficiencia energética y justificantes de inversión normalmente. Contactar con las administraciones públicas que emiten las subvenciones y leer los boletines oficiales es recomendable para asegurar el cumplimiento de todos los requisitos.
Contenido
- ¿Qué subvenciones para placas solares hay por comunidad autónoma?
- ¿Qué subvenciones para paneles solares hay a nivel nacional?
- ¿Qué ayudas fiscales hay para la instalación de placas solares?
- ¿Cómo solicitar las subvenciones?
¿Qué subvenciones para placas solares hay por comunidad autónoma?
Las subvenciones para la instalación de paneles solares varían entre las 17 comunidades autónomas de España. Las ayudas comunes en las comunidades autónomas incluyen reducciones en el impuesto sobre bienes inmuebles (IBI), bonificaciones en el Impuesto sobre Construcciones Instalaciones y Obras (ICIO) y deducciones en el IRPF. En todas las comunidades, excepto Galicia y Cantabria, disponen del programa PREE 5000 que proporciona ayudas adicionales a los municipios más pequeños.
Las subvenciones autonómicas para placas solares por cada una de las 17 comunidades autónomas se resumen a continuación.
Andalucía
Las subvenciones para paneles solares en la Comunidad Autónoma de Andalucía incluyen reducciones fiscales del IBI del 15-50%, con ejemplos concretos como el 50% durante 3 años en Almería y 30 años en Sevilla. Las deducciones del IRPF alcanzan hasta el 60% para mejoras de la eficiencia energética.
Las bonificaciones fiscales del ICIO son de hasta el 95% en ciudades como Granada y Málaga. Además el Plan EcoVivienda ofrece hasta un 40% para mejoras de eficiencia energética en el sector residencial.
Ayudas y subvenciones por provincias de Andalucía
Aragón
Las subvenciones para instalaciones de placas fotovoltaicas en Aragón cubren hasta el 50% de la inversión total, con ayudas específicas tanto para sistemas fotovoltaicos como para soluciones de almacenamiento de energía. Otros beneficios incluyen reducciones de hasta el 50% en el impuesto sobre bienes inmuebles (IBI) durante 5 años y reducciones de hasta el 95% en el impuesto sobre el ICIO. Las deducciones máximas en el impuesto sobre la renta (IRPF) son del 20% según el coste subvencionable para las instalaciones de autoconsumo renovable que cumplan los requisitos.
Ayudas y subvenciones por provincias de Aragón
Asturias
Las subvenciones para instalaciones fotovoltaicas en el Principado de Asturias incluyen hasta el 40% del coste de la instalación con cargo a los fondos de la UE Next Generation, con incentivos adicionales del 5% para viviendas en municipios pequeños.
Ciudades como Oviedo y Gijón ofrecen beneficios fiscales del IBI del 50% durante 3-5 años, y bonificaciones fiscales del ICIO de hasta el 95%. Las deducciones del IRPF pueden alcanzar el 20-60% en función de las mejoras de la eficiencia energética.
Más info sobre las ayudas y subvenciones en Asturias
Baleares
Las subvenciones para instalaciones de paneles solares en Islas Baleares incluyen 600 euros por kWp para sistemas de hasta 10 kWp de potencia instalada, y 400 euros por kWh para almacenamiento de hasta 30 kWh en el marco del programa PITEIB.
Las reducciones del impuesto de bienes inmuebles (IBI) oscilan entre el 40% y el 100% según el municipio, y las bonificaciones del ICIO son de hasta el 95%. Las deducciones del IRPF oscilan entre el 20% y el 60% en función de las mejoras de la eficiencia energética.
Canarias
Las subvenciones disponibles para placas solares en Canarias incluyen hasta 3.000 euros para instalaciones de autoconsumo residencial, con 1.000 euros adicionales para almacenamiento, lo que suma un total de 4.000 euros. Las reducciones del impuesto de bienes inmuebles (IBI) oscilan entre el 20% y el 50% durante 3-20 años, dependiendo del municipio. Las bonificaciones en el ICIO alcanzan hasta el 90%. Las deducciones en el impuesto sobre la renta (IRPF) oscilan entre el 20% y el 60% en función del coste subvencionable de las mejoras de la eficiencia energética.
Ayudas y subvenciones por provincias de Canarias
Cantabria
Las subvenciones para instalaciones de autoconsumo energético en Cantabria alcanzan hasta el 40% para viviendas y el 45% para empresas. Los incentivos municipales incluyen reducciones fiscales del IBI de hasta el 50% durante 1-5 años, dependiendo de la localidad, y bonificaciones fiscales del ICIO de hasta el 95%. Las deducciones del IRPF son de entre el 20% y el 60% en función de las mejoras de la eficiencia energética. Los fondos Next Generation de la Unión Europea (UE) ofrecen ayudas extra para proyectos de energías renovables.
Ceuta y Melilla
Las subvenciones a autoconsumo solar en Ceuta incluyen una reducción del 50% del IBI durante un año y una bonificación del 60% del ICIO. Melilla no ofrece actualmente reducciones del IBI ni del ICIO. Sin embargo, ambas ciudades ofrecen 55 euros/kWp para instalaciones de autoconsumo eléctrico y 15 euros/kWh para baterías en zonas con poblaciones inferiores a 20.000 habitantes (no urbanas) y 5.000 (urbanas), centrándose en el autoconsumo y la generación de electricidad comercial.
Más info sobre las ayudas y subvenciones en Ceuta y Melilla
Castilla-La Mancha
Las subvenciones para módulos fotovoltaicos en Castilla La Mancha incluyen hasta el 40% del coste de la inversión. Los incentivos municipales ofrecen beneficios fiscales del IBI de hasta el 50% durante 1-5 años, dependiendo de la ubicación. Las bonificaciones fiscales del ICIO llegan hasta el 95%. Las deducciones del IRPF oscilan entre el 20% y el 60%, en función de las mejoras de la eficiencia energética. Las ayudas económicas Next Generation para proyectos de energías solar ofrecen ayudas adicionales.
Ayudas y subvenciones por provincias de Castilla-La Mancha
Castilla y León
Las subvenciones para autoconsumo con energía solar en Castilla y León incluyen hasta el 40% del coste de inversión con cargo a los fondos de la UE Next Generation. Los incentivos municipales ofrecen reducciones fiscales del IBI de hasta el 50% durante 3-10 años, y bonificaciones fiscales del ICIO de hasta el 95%. Las deducciones del IRPF de entre el 20% y el 60%, en función de las mejoras de la eficiencia energética.
Ayudas y subvenciones por provincias de Castilla y León
Cataluña
En Cataluña el gobierno subvenciona las instalaciones de placas solares, cubriendo hasta el 40% de los costes. Los incentivos municipales incluyen reducciones fiscales del IBI de hasta el 50% durante 3-5 años y bonificaciones fiscales del ICIO de hasta el 95%, dependiendo de la localidad. Además, los residentes pueden solicitar deducciones del IRPF de entre el 20% y el 60%, en función de las mejoras de la eficiencia energética. Los fondos Next Generation de la UE también ofrecen ayudas a proyectos de energías renovables.
Ayudas y subvenciones por provincias de Catalunya
Extremadura
En Extremadura, el gobierno ofrece subvenciones para instalación fotovoltaica con reducciones fiscales del IBI de hasta el 30% durante cinco años, bonificaciones fiscales del ICIO de hasta el 95% y deducciones del IRPF de hasta el 20% basadas en mejoras de la eficiencia energética. Estos incentivos pretenden fomentar la adopción de energías renovables y reducir los costes globales de instalación.
Ayudas y subvenciones por provincias de Extremadura
Galicia
Las subvenciones para instalaciones solares en Galicia incluyen hasta el 50% de los costes de inversión subvencionables en el marco del programa IN4210. Otras ventajas incluyen reducciones fiscales del IBI de hasta el 50% durante 3-5 años, bonificaciones fiscales del ICIO de hasta el 95% y deducciones del IRPF que van desde el 20% y el 60% en función de las mejoras de la eficiencia energética. Galicia también se beneficia de los fondos Next Generation de la UE.
Ayudas y subvenciones por provincias de Galicia
Madrid
Las subvenciones para los paneles solares en la Comunidad de Madrid incluyen hasta el 40% de los costes de instalación, con reducciones fiscales del IBI de hasta el 50% durante 3-10 años, dependiendo del municipio. Las bonificaciones fiscales del ICIO alcanzan hasta el 95%. Las deducciones del IRPF son de entre el 20% y el 60% en función de las mejoras de la eficiencia energética. Las ayudas adicionales proceden de los fondos Next Generation de la UE para proyectos de energías renovables.
Más info sobre las ayudas y subvenciones para placas solares en Madrid
Murcia
Las subvenciones para paneles fotovoltaicos en Murcia incluyen hasta el 40% del coste de instalación, con un máximo de 3.000 euros. Otras ventajas incluyen reducciones fiscales del IBI de hasta el 50% durante 3-5 años, bonificaciones fiscales del ICIO de hasta el 95% y deducciones del IRPF que oscilan entre el 20% y el 60% en función de las mejoras de la eficiencia energética. La región también ofrece ayudas a través de los fondos Next Generation y programas específicos para pequeños municipios
Las subvenciones para instalaciones fotovoltaicas en Navarra cubren hasta el 50% de los costes de instalación. Otros incentivos incluyen reducciones fiscales del IBI de hasta el 50% durante varios años, bonificaciones fiscales del ICIO de hasta el 95% y deducciones del IRPF de entre el 20% y el 60% en función de las mejoras de la eficiencia energética. Los fondos Next Generation contribuyen a estas subvenciones también.
País Vasco
Las subvenciones para placas solares en el País Vasco cubren hasta el 50% del coste de instalación con reducciones fiscales del IBI de hasta 10 años. Las bonificaciones fiscales del ICIO alcanzan hasta el 95%, y las deducciones del IRPF están entre el 20% y el 60% en función de las mejoras de la eficiencia energética. También hay ayudas adicionales de los fondos Next Generation de la UE, que fomentan los proyectos de energías renovables.
Ayudas y subvenciones por provincias de Euskadi
La Rioja
Las subvenciones para la instalación de paneles solares en La Rioja incluyen reducciones fiscales del IBI de hasta el 50% durante tres años, bonificaciones fiscales del ICIO de hasta el 75% y deducciones del IRPF de hasta el 20% basadas en mejoras de la eficiencia energética. Estos incentivos pretenden fomentar la adopción de energías renovables y reducir los costes de instalación para los residentes.
Comunidad Valenciana
Las subvenciones de placas solares en la Comunidad Valenciana incluyen hasta el 40% de los costes de instalación, con reducciones fiscales del IBI de hasta el 50% durante 3-5 años y bonificaciones fiscales del ICIO de hasta el 95%, dependiendo del municipio. Las deducciones del IRPF son desde el 20% y hasta el 60% en función de las mejoras de la eficiencia energética. También hay ayudas adicionales Next Generation para proyectos de energía solar.
Ayudas y subvenciones por provincias de la Comunitat Valenciana
¿Qué subvenciones para paneles solares hay a nivel nacional?
Las subvenciones para paneles solares a nivel nacional incluyen diferentes programas de incentivos que alcanzan los 1.320 millones de euros para fomento de instalaciones de energía solar y ahorro energético así como ayudas al autoconsumo y deducciones en IRPF hasta el 60% y bonificaciones en impuestos como el IBI y el ICIO.
El programa de incentivos y subvenciones para placas solares Next Generation, finalizó en diciembre de 2023 y proporcionó importantes subvenciones a través de seis programas para promover la energía solar en España, tanto en el sector residencial como en el industrial y en el tercer sector.
El Programa 1 destinó 100 millones de euros al autoconsumo y 20 millones de euros al almacenamiento en el sector servicios.
El Programa 2 destinó 150 millones de euros al autoconsumo y 25 millones de euros al almacenamiento en los sectores industrial y agrícola.
El Programa 3 ofrecía 45 millones de euros para añadir almacenamiento a las instalaciones de autoconsumo existentes.
El Programa 4 destinó 200 millones de euros al autoconsumo y 15 millones al almacenamiento en el sector público, residencial y terciario.
El Programa 5 ofrecía 5 millones de euros para añadir almacenamiento a las instalaciones existentes en el sector residencial, público y terciario.
El Programa 6 destinó 100 millones de euros a promover las energías renovables térmicas en los sectores residenciales, incluidos los paneles solares térmicos.
Estas subvenciones tenían como fin cubrir hasta el 50% de los costes subvencionables de instalación, reduciendo la carga financiera de particulares y empresas, e incluían incentivos para nuevas instalaciones y adiciones de almacenamiento. Las instalaciones residenciales podían recibir hasta 1.110 euros por kWp de potencia para sistemas fotovoltaicos y hasta 490 euros por kWp para almacenamiento en baterías solares.
Aunque la mayoría de las regiones han concluido sus subvenciones, algunas, como Andalucía, han prorrogado estas ayudas hasta 2024. Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana y Extremadura han introducido mejoras, beneficiando a las solicitudes pendientes hasta julio de 2024.
¿Qué ayudas para placas solares hay para empresas?
Ahora mismo no hay ayudas estatales para placas solares que puedan solicitar empresas. El plazo de presentación de las últimas disponibles finalizó en noviembre de 2024.
Las ayudas para proyectos con paneles solares dentro del programa de energías renovables innovadoras gestionado por el IDAE incluyen incentivos para todos los sectores productivos:
- Proyectos de agrivoltaica: Combina la generación de energía solar con las actividades agrícolas.
- Instalaciones fotovoltaicas flotantes: Uso de paneles solares en superficies artificiales como embalses o depósitos de agua.
- Integración de renovables en infraestructuras: Instalaciones de energía renovable en espacios como vertederos clausurados o antiguas minas.
- Autoconsumo colectivo: Proyectos de autoconsumo en comunidades de propietarios (comunidades de vecinos) y cooperativas, con participación de consumidores vulnerables.
- Bombas de calor renovables: Instalación de bombas de calor (para uso con agua caliente o calefacción) que utilizan fuentes renovables. Estas ayudas eran solicitables tanto por empresas como por agrupaciones de personas y comunidades ciudadanas.
Estas ayudas estaban dotadas con un presupuesto total de 250 millones de euros, ampliables en 55,7 millones, y se concedieron en régimen de concurrencia competitiva. Las solicitudes podían presentarse a través de la Sede Electrónica del IDAE entre el 30 de septiembre y el 18 de noviembre de 2024.
¿Qué ayudas fiscales hay para la instalación de placas solares?
Las ayudas fiscales disponibles para la instalación de placas solares incluyen desgravación de hasta el 60% del IRPF, y reducción del IBI hasta el 50% y del ICIO hasta el 100%.
Bonificación del IBI
El IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles) es un impuesto municipal anual sobre la propiedad en España, calculado sobre la base del valor catastral y el tipo impositivo del municipio (del 0,4% al 1,3%).
La bonificación del IBI llega hasta al 50% de la inversión para los propietarios que instalen paneles solares. La reducción exacta varía según el municipio, oscilando entre el 10% y el 50%, y la duración es de 1 a 30 años. Normalmente, la reducción dura entre 3 y 5 años, pero ciudades como Sevilla la ofrecen hasta 27 años.
Bonificación del ICIO
El ICIO (Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras) es un impuesto local que se aplica a los proyectos de construcción e instalación que requieren licencia de obras o urbanística. El importe del impuesto se basa en el coste total del proyecto y alcanza hasta el 4%. El pago del ICIO es único y se efectúa al finalizar el proyecto.
Las instalaciones de paneles solares pueden beneficiarse de una reducción del ICIO de hasta el 95% según el municipio.
Deducción del IRPF
El IRPF (Impuesto de la Renta de las Personas Físicas) ofrece deducciones por instalar paneles solares, siempre que la instalación solar se haya completado antes del 31 de diciembre de 2024 y mejore la eficiencia energética del edificio. La deducción en la declaración de la renta requiere de Certificado de Eficiencia Energética emitido por la empresa instaladora que demuestre una reducción del 7% o superior en la demanda de calefacción y refrigeración de la vivienda habitual.
- Deducción del 20%: Por una reducción del 7%, hasta 5.000 euros.
- Deducción del 40%: Por una reducción del 30% o alcanzar una calificación energética A/B, hasta 7.500 euros.
- Deducción del 60%: Para edificios enteros con una reducción del 30% o una calificación energética A/B, hasta 15.000 euros, deducibles en 4 ejercicios hasta un máximo de 5.000 euros por ejercicio fiscal.
¿Cómo solicitar las subvenciones?
Para solicitar subvenciones para paneles solares en España, primero revisa de que cumples los requisitos, asi como los plazos de instalación y las mejoras de eficiencia energética en tu vivienda habitual o empresa. Una vez revisado, prepara la documentación necesaria para remitir a la administración local, incluido un presupuesto detallado de la instalación y el Certificado de Eficiencia Energética.
Rellena el formulario de solicitud disponible en el sitio web de tu municipio o gobierno regional o bien acércate a la ventanilla de tu ayuntamiento para presentar la documentación. Una vez presentada la solicitud, haz un seguimiento del estado de tu solicitud a través del portal del ciudadano de tu comunidad autónoma.
¿Son compatibles las subvenciones con la financiación?
Sí, las ayudas y subvenciones (IRPF, ICIO, IBI, EcoVienda, Next Generation…) son compatibles con financiación que puedas obtener para tu instalación de placas solares y, de este modo, recuperar antes la inversión realizada.
¿Dependen las subvenciones del precio de las placas solares instaladas?
No, las subvenciones se conceden en función al coste total de la instalación en el porcentaje que corresponda según el caso y la comunidad autónoma. Por lo tanto el precio de las placas solares solo influye en el total de la inversión del sistema fotovoltaico pero no es el factor que se cotiza para una subvención, sino en global.
¿Cómo tributan las ayudas a placas solares?
Las ayudas a placas solares concedidas en el marco de Fondos Next Generation no tributan, y el contribuyente no tiene que imputar su importe en su declaración. Las ayudas autonómicas fuera de este marco, pueden tributar o no, y en caso de hacerlo, deben incluirse como ganancia patrimonial en la declaración de la renta.
¿Cuánto se paga a Hacienda por una subvención de placas solares?
Si es una ayuda para placas solares Next Generation, se pagan 0 euros. Si es una ayuda autonómica o estatal fuera de este marco, se incluyen en la base imponible general del IRFP y se paga según el tipo impositivo del tramo de ingresos correspondiente (desde 19% hasta 47%).
José Alfonso Alonso Lorenzo
Gerente y Fundador de SunFields. Profesional Fotovoltaico desde 2006.
- Ingeniero técnico Industrial por la Escuela Politécnica de Ferrol.
- Experto en Solar Fotovoltaica por el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas de Madrid en 2009-2010.
- Experto Profesional en Energía Fotovoltaica, por la UNED 2010-2011.
- Gerente y Responsable de Compras en SunFields Europe desde 2010.
Más sobre mí en: https://es.linkedin.com/in/jose-a-alonso-sunfields/