Los paneles solares de mayor eficiencia (2019-2023)
Los paneles solares más eficientes reales, los mejores, son las marcas SunPower, REC y Zebra de FuturaSun. Pero vamos a desgranar todo el informe, con filtrado de experiencia real de funcionamiento, para que tengas una visión global.
Contenido
- Los paneles solares de mayor eficiencia (2019-2023)
- Tabla de los 10 Paneles Solares más eficientes que existen en el mercado fotovoltaico (según ficha):
- La lista real de los 10 paneles solares más eficientes tras filtrar por rendimiento real:
- Como se eligen los mejores paneles solares:
- Eficiencia de los Paneles Solares:
- Mejores tecnologías y eficiencia de Paneles Solares:
- Mejor durabilidad:
- Las mejores tecnologías de Placas Solares son Maxeon y Zebra
- Los Paneles Solares SunPower Maxeon:
- Artículos Relacionados:
Tabla de los 10 Paneles Solares más eficientes que existen en el mercado fotovoltaico (según ficha):
Una vez aclarado el tema de las eficiencias de cada tecnología, mostramos la lista de las placas solares que poseen mayor eficiencia en el sector fotovoltaico actual.
Esta primera lista está sin "filtrar", es decir, se basa en la ficha técnica declarada por el fabricante. La lista buena, está más adelante, eliminando aquellos que no rinden lo declarado.
Estos son los paneles solares más eficientes, según ficha técnica:
# | FABRICANTE | MODELO | EFICIENCIA DE PANEL | POTENCIA DEL PANEL | TAMAÑO (largo x ancho) |
---|---|---|---|---|---|
🥇 | SunPower | MAX6-440-AC | 22.8% | 440W | 1.872 x 1.032 mm |
🥈 | SunPower | SunPower Maxeon 3 | 22.7% | 430W | 1.690 x 1.046 mm |
🥉 | Longi Solar | Hi-MO 6 Scientist | 22.5% | 440W | 1.722 x 1.134 mm |
4 | Canadian Solar | HiHero C6SR-H-AG | 22.5% | 440W | 1.722 x 1.134 mm |
5 | REC Solar | REC Alpha Pure R | 22.3% | 430W | 1.730 x 1.118 mm |
6 | FuturaSun | FU435MVS Velvet Plus | 22.28% | 430W | 1.722 x 1.134 mm |
7 | Jinko Solar | Tiger NEO | 22.2% | 480W | 1.903 x 1.134 mm |
8 | FuturaSun | Velvet FU 480 MVL | 22.1% | 480W | 2.094 x 1.038 mm |
9 | FuturaSun | FU430M Zebra Pro | 21.8% | 430W | 1.895 x 1.039 mm |
10 | Trina Solar | Vertex S + | 21.8% | 430W | 1.762 x 1.134 mm |
11 | Meyer Burger | Meyer Burger Glass 385 | 21,5% | 385W | 1.722 x 1.041 mm |
12 | Meyer Burger | Meyer Burger Black 395 | 21,5% | 395W | 1.767 x 1.041 mm |
13 | SunPower | SPR-P6-410-COM-XS | 21.4% | 420W | 1.808 x 1.086 mm |
14 | LG Neon R | LG360Q1C-A5 | 20.8% | 360W | 1.700 x 1.016 mm |
La lista real de los 10 paneles solares más eficientes tras filtrar por rendimiento real:
Como decíamos, la lista anterior tiene solo en cuenta los datos declarados por el fabricante en su ficha técnica, pero para que esta lista sea real, hay que aplicar filtros de comportamiento empírico.
Esto lo que que quiere decir es que, de esos paneles, se filtran aquellos que en su comportamiento no rinden lo que el fabricante indica.
Para este filtro nos hemos basado en el estudio presentado por Raptor Maps, después de someter a análisis más de 24.500 MW de sistemas fotovoltaicos. La publicación puede consultarse desde aqui:
También, puedes descargarte el informe en PDF -> (Informe Raptor Maps marcas de paneles bajo rendimiento).
Este tipo de información es muy valiosa de cara a la viabilidad de instalaciones y en ella se indica que marcas como Canadian Solar, Trina Solar, Longi, Jinko... entre otras, presentan problemas de rendimiento importantes.
Resultado tras aplicar el filtro:
Una vez descartados las marcas que no rinden lo deseable como informa Raptor Maps, esta sería la lista de mejores marcas y paneles de verdad a fecha Marzo de 2023:
# | FABRICANTE | MODELO | EFICIENCIA DE PANEL | POTENCIA DEL PANEL | TAMAÑO (largo x ancho) |
---|---|---|---|---|---|
🥇 | SunPower | MAX6-440-AC | 22.8% | 440W | 1.872 x 1.032 mm |
🥈 | SunPower | SunPower Maxeon 3 | 22.7% | 430W | 1.690 x 1.046 mm |
🥉 | REC Solar | REC Alpha Pure R | 22.3% | 430W | 1.730 x 1.118 mm |
4 | FuturaSun | FU435MVS Velvet Plus | 22.28% | 430W | 1.722 x 1.134 mm |
5 | FuturaSun | Velvet FU 480 MVL | 22.1% | 480W | 2.094 x 1.038 mm |
6 | FuturaSun | FU430M Zebra Pro | 21.8% | 430W | 1.895 x 1.039 mm |
7 | Meyer Burger | Meyer Burger Glass 385 | 21,5% | 385W | 1.722 x 1.041 mm |
8 | Meyer Burger | Meyer Burger Black 395 | 21,5% | 395W | 1.767 x 1.041 mm |
9 | SunPower | SPR-P6-410-COM-XS | 21.4% | 420W | 1.808 x 1.086 mm |
10 | LG Neon R | LG360Q1C-A5 | 20.8% | 360W | 1.700 x 1.016 mm |
Esta sería una versión actualizada a Marzo de 2023 con los paneles solares mayor eficiencia que existen en el mercado fotovoltaico actual.
Todos ellos son contrastables y verificables como algunas de las mejores placas solares del mercado, simplemente puedes buscar en la web de cada fabricante, la ficha técnica de cada uno de esos paneles y mirar dónde indican la eficiencia de cada uno de esos modelos.
Luego ya es cuestión de cada uno decidir si el precio de paneles solares compensa la diferencia en eficiencia respecto a otros menos eficientes o no.
Nosotros sostenemos que si compensa por que el rendimiento a lo largo de los 25 - 30 años será superior, y luego están los casos en que hay poco espacio y se necesita maximizar la potencia instalada que no hay más remedio que recurrir a estos "super paneles".
En este artículo no hemos tomado en consideración los paneles solares bifaciales, por un motivo:
Al tratarse de un tipo de panel de nueva implantación aún no hay datos reales de cuánto más producen por su cara posterior. De hecho, es absolutamente impredecible saberlo.
Por otro lado, los mencionados paneles bifaciales actuales tienen una serie de problemas con las sombras que proyectan sobre la parte posterior de la célula los componentes del panel, como la caja de conexiones, los cables e incluso los marcos del panel, que a la larga pueden provocar puntos calientes. Para huertas solares si son una buena opción, pero para una casa, en la mayoría de los casos, no lo son.
Como se eligen los mejores paneles solares:
La transición energética es un hecho global y el uso de placas solares fotovoltaicas para autoconsumo fotovoltaico o generar electricidad para venta a red, todo a partir de la energía solar, van jugar un papel decisivo en esta transición.
Imagina que estás pensando poner una instalación de autoconsumo fotovoltaico con placas solares para luz para ahorrar en tu vivienda, o para tu negocio… . De hecho es una de las mayores ventajas de la energía solar, aprovechar ese espacio que no usamos (el tejado) para generar electricidad con energía solar y ahorrar en la factura de la luz.
Pero te has dado cuenta que no tienes demasiado espacio libre el tu tejado de tu casa, o quieres instalar la mayor potencia posible para optimizar la generación de energía de la superficie de tu tejado, o simplemente quieres que sean paneles solares de la máxima calidad posible para evitar problemas futuros.
En esos casos tienes que buscar los paneles solares de más eficiencia que existan en el mercado para poder aprovechar al máximo el espacio disponible en tu tejado, de tu casa, de tu nave.... por lo que necesitas saber que placas solares son las más eficientes en cada momento.
Eficiencia de los Paneles Solares:
Debes saber que de todos los tipos de paneles solares que existen, los de mayor eficiencia y rendimiento son los que usan tecnología monocristalina o, al menos, basada en monocristalina.
Lo que significa es que vas a poder instalar mayor potencia en tu tejado en el mismo espacio que si usaras otros paneles solares de menor eficiencia. Al final es hacer cuentas de cuantos Wattios por metro cuadrado tienen esos paneles solares.
A mayor eficiencia, más wattios por metro cuadrado.
Y es que además, se suele cumplir que los paneles solares de mayor eficiencia son, casualmente, los de mayor calidad que hay. En la actualidad, concretamente serían los mejores paneles solares son los Zebra de FuturaSun, los SunPower Maxeon y los Alpha de REC como vencedores.
Es muy habitual, más de lo deseable, encontrarnos hoy en día proyectos, licitaciones, ofertas…. que hablan de paneles solares con 16-17% de eficiencia como paneles de alta eficiencia, lo cual es erróneo.
Una eficiencia de un panel solar de 16-17% es algo estándar, no quiere decir que sea ni bueno ni malo, simplemente es algo estándar. Pero lo que desde luego no es, es alta eficiencia.
La alta eficiencia, en paneles solares, se puede considerar a partir de un 19%.
También es cierto que, hoy en día, puedes encontrar en internet muchos artículos que hablan sobre eficiencia de paneles solares, pero tras haber revisado muchos de ellos, hemos de decir que la mayoría son incorrectos.
Algunos están desactualizados y otros muchos son sencillamente falsos que únicamente buscan una promoción comercial.
Los artículos desactualizados es por qué debes entender que las células solares van progresivamente mejorando su eficiencia año tras año, por lo que los paneles solares de una eficiencia X, probablemente en 1 o 2 años haya mejorado. Por lo tanto, las listas de paneles solares más eficientes deben actualizarse, al menos, cada año.
Los otros, los artículos que son falsos, se caen por su propio peso. Los reconocerás por qué suelen hablar de marcas Chinas, por qué muestran precios y por qué no aportan ningún documento que demuestre que, efectivamente, esa eficiencia es real y es superior a otros paneles. Es pura desinformación comercial, y sin ningún rigor.
Para saber identificar paneles solares eficientes de los que no lo son, no te fijes solo en la potencia del panel, debes mirar la potencia y los metros cuadrados del panel solar para saber su eficiencia. Eficiencia = Wattios del panel / superficie. Cuanto mas elevado, más eficiente.
Pues bien, en este artículo vamos a mostrar cuáles son de verdad los 10 paneles solares más eficientes que existen en el mercado fotovoltaico.
Mejores tecnologías y eficiencia de Paneles Solares:
Como bien sabrás, en el sector fotovoltaico hay 2 tecnologías que predominan, que son las Monocristalina y la Policristalina. Bien, pero dentro de la Monocristalina hay a su vez variaciones de tecnología, algunas convencionales como los paneles PERC, y la PERT… y otras exclusivas como las HIT de Panasonic, las HJT de Meyer Burger y las IBC (Maxeon) de SunPower.
Para que veas una gráfica REAL de tecnologías y sus eficiencias, te mostramos un estudio hecho por EnergyTrend en 2018 que muestra exactamente eso, una comparación de los tipos de tecnología que existen y sus eficiencias:
Explicando un poco la gráfica comparativa de eficiencia:
- En el eje Y de la izquierda, puedes ver potencia de panel. Es decir, hasta qué potencias están llegando cada uno de los paneles solares en función de su tecnología.
- En el eje X (el de abajo), puedes ver los tipos de tecnología. De izquierda a derecha serían la P-Multi (Policristalina), la P-Mono (Monocristalina) y la N-Mono (Monocristalina de alta pureza).
- En el eje Y de la derecha, puedes ver la eficiencia de célula en cada caso. Ojo, eficiencia de célula, no de panel (siempre algo menos).
- En las barras de color verde, se muestra la potencia estándar de esa tecnología con la eficiencia correspondiente. Es decir, por ejemplo, para la P-Mono PERC (Tecnología PERC), lo estándar es 300W con eficiencia de célula (no de panel) del 21.4%.
Como ves, es muy ilustrativo que los paneles solares más eficientes que existen son los que incorporan las tecnologías monocristalinas HIT e IBC, que usan silicio tipo N. Es decir, Panasonic y SunPower fundamentalmente.
Ya algo más lejos vendrían los paneles que usan tecnología Mono PERC con silicio tipo P.
Y, por último, los paneles solares menos eficientes son los que usan tecnología Multi (Policristalina) también con silicio tipo P.
Como inciso, mencionar que los paneles que usan silicio tipo N son de una calidad muy superior al resto, debido a que ese tipo de silicio es el más puro que existe en la industria fotovoltaica. Mientras que los que usan silicio tipo P, es un tipo de silicio con algunas impurezas, y por eso, además de otros factores, no llega nunca a las eficiencias de un panel solar con silicio tipo N.
Esta es la realidad del sector fotovoltaico en cuando a eficiencia de panel se refiere.
Mejor durabilidad:
Ni que decir tiene que la eficiencia de un panel solar, el primer día que se instala, tiene poco valor real si la durabilidad de ese panel no es, al menos de 30 o 40 años.
Es decir, la eficiencia puede verse perjudicada (disminuida) si el panel es de baja calidad y tiene una rápida degradación, o si emplea técnicas que se conoce que provocan averías... fíjate en la siguiente imagen:
¿Qué quiere decir esto?:
En la actualidad, es muy frecuente el uso de media célula, que tiene muchas ventajas (mejor comportamiento en sombra por ejemplo), pero lleva implícito un potencial de averías elevado, debido al uso de soldaduras y de bus-bars.
Como se puede apreciar en la imagen anterior, un panel solar de media célula, debido al uso de tecnología basada en bus-bars y soldaduras, presenta quemaduras (puntos calientes), por lo que lo que en principio podía ser un panel solar de alta eficiencia, a la larga no lo es.
Las mejores tecnologías de Placas Solares son Maxeon y Zebra
Tal como se puede apreciar en la tabla anterior y teniendo en cuenta también durabilidad y eficiencia, después de SunPower, las placas solares FuturaSun, concretamente los modelos con tecnología Zebra, son las segundas placas solares que existen en cuanto a eficiencia.
Para entender cómo consigue esta alta eficiencia, lo mejor es ver el esquema de cómo funciona la célula solar que se utiliza en las placas solares Zebra:
La clave está en lo que se puede ver en la imagen anterior. Lo que hace FuturaSun en sus placas solares Zebra, es colocar los conductores por la parte trasera de la célula. De este modo, se consigue mayor superficie de captación de energía solar, mejor circulación de corriente, mejor eficiencia y mejor comportamiento en alta temperatura.
Es una tecnología más costosa que la convencional pero con mucha mayor fiabilidad.
Además, los paneles Zebra eliminan las soldaduras entre células, pues siempre son un foco de problemas en las instalaciones paneles solares.
De hecho, el laboratorio alemán TÜV, tras examinar miles de instalaciones fotovoltaicas, determinó que el problema más frecuente que se encontraron fue la corrosión y, por otro lado, el originado por los bus bar y conexiones metálicas entre células.
Como puedes ver en la imagen anterior, el 45,3% de los problemas en un panel solar vienen causados por la corrosión y casi el 41% por las roturas de conexiones entre células y bus bars.
Por lo tanto, el paso de gigante definitivo para un panel fiable sería eliminar esos bus bars, y eso es precisamente lo que hace SunPower.
Los Paneles Solares SunPower Maxeon:
Respecto a los paneles solares SunPower, los líderes en cuanto eficiencia que existen en el mercado, hay algunas diferencias respecto a los paneles Zebra. Lo vemos en una tabla:
Célula SunPower Maxeon frente Célula Convencional | |||
---|---|---|---|
No tiene contactos eléctricos delanteros: Por lo tanto, aprovecha toda la superficie de la célula para captar la radiación solar y mejora ampliamente la eficiencia y fiabilidad frente a una célula estándar. | Contactos eléctricos delanteros: Esto implica menor captación de la radiación por el espacio ocupado por los hilos eléctricos y más probabilidad de corrosión con el paso del tiempo. | ||
Depositada sobre una base sólida de cobre: Un grueso cimiento de cobre añade una gran resistencia y son casi inmunes a la corrosión. No usa Bus-Bar. | Pasta de metal en la parte posterior de la célula: La célula puede agrietarse y perder potencia cuando se expone a oscilaciones de temperatura. | ||
Conectores gruesos reforzados: La expansión y contracción de las oscilaciones diarias de temperatura no son ningún problema para una célula SunPower con la protección contra dilataciones/contracciones incorporada. | Conexiones finas y débiles: Si uno de estos bus de conexión entre células de paneles convencionales se rompe, toda la célula falla y la producción del panel disminuirá, al menos, un 33%. |
Como puedes ver, hay algunas diferencias entre SunPower y Zebra. Los paneles SunPower no usan esos Bus Bars, por lo que la fiabilidad y eficiencia aún algo mejor que los Zebra de FuturaSun.
Artículos Relacionados:
- Tecnología Mono PERC
- Garantías de un panel solar
- Efecto de la temperatura en paneles solares
- Variación de captación de energía de los paneles en superficies inclinadas
- Efecto de las sombras en un panel solar
- Mejores inversores solares
- Las mejores placas solares
Autor:
José Alfonso Alonso Lorenzo
Trabajando en el sector fotovoltaico desde 2006.
- Ingeniero técnico Industrial por la Escuela Politécnica de Ferrol.
- Experto en Solar Fotovoltaica por el CIEMAT 2009-2010.
- Experto Profesional en Energía Fotovoltaica, por la UNED 2010-2011.
- Gerente y Responsable de Compras en SunFields Europe desde 2010.
Más sobre mí en: https://www.linkedin.com/in/jose-a-alonso-b2921853/
Artículo elaborado por el departamento técnico de SunFields Europe (Proveedor de equipos energía solar)