Paneles solares

Paneles solares (placas solares) premium de alta calidad. Compra paneles solares monocristalinos con tecnologías PERC, TOPCon, HJT o IBC, también de colores. Disponemos de paneles monofaciales y bifaciales de 250 a 620 W y de 12, 24, y 48 V. En SunFields somos distribuidor oficial de REC Solar y FuturaSun. Garantías líderes hasta 30 años, envío rápido y descuentos para instaladores.

¿Qué son las placas solares y cómo funcionan?

Las placas solares son dispositivos que convierten la energía solar en electricidad mediante células fotovoltaicas. Generan corriente continua (CC) y un inversor la transforma en alterna (CA) para su consumo o venta de excedentes a la red eléctrica. El rendimiento de un panel fotovoltaico depende de la irradiación, la temperatura, sombras y la calidad de materiales.

¿Cómo elegir las placas solares para tu casa?

Para elegir las placas solares para tu casa utiliza módulos de 400 a 470 Wp, con una eficiencia igual o superior al 21%, con un coeficiente de temperatura igual o inferior a -0,26 %/ºC, con garantías de 25 a 30 años (de producto y potencia con igual duración) y que sean compatibles con tu inversor.

¿Qué tipos de paneles solares elegir?

El tipo de panel solar a elegir ha de ser de tipo monocristalino, el más eficiente, que es lo estándar actualmente. Dentro de los paneles monocristalinos, escoge N-type TOPCon o HJT pues tienen mejor eficiencia y menor degradación. Si buscas una opción premium con mejor rendimiento, opta por IBC o HJT Gapless.

¿Qué características técnicas revisar al comparar paneles?

Las características técnicas que tienes que revisar al comparar paneles solares las puedes consultar en las fichas técnicas oficiales y son las siguientes.

  • Potencia (Wp): elige 400-470 Wp en residencial, o 500 Wp o más en industrial.
  • Eficiencia (%): busca paneles con una eficiencia igual o superior al 21% (bueno), o del 22% o más (muy bueno).
  • Coeficiente de temperatura (%/ºC): buenos valores son por debajo de -0,26 %/ºC. Lo ideal es elegir paneles con coeficiente igual o menor a -0,24 %/ºC.
  • Voc / Vmp: comprueba que no excedan el límite de tu inversor. Valores típicos: Voc 45-49 V, Vmp 36-41 V.
  • Imp / Isc: Que produzcan corrientes entre 10 y 14 A. Fíjate que sean compatibles con conectores y fusibles.
    NOCT (ºC): cuanto más bajo sea el NOCT mejor. Los valores óptimos a buscar son entre 42 y 45 ºC.
  • Tolerancia de potencia: busca valores de +3% / 0 W o superior. Evita tolerancias negativas.
    Carga mecánica (Pa): Si en tu zona hay nieve, busca cargas mecánicas a partir de 5.400 Pa. 2.400 Pa si en tu zona hace mucho viento o instalas los paneles en zonas expuestas.
  • Garantía de producto: como mínimo tiene que ser de 25 años. Lo ideal son 30 años de garantía.
  • Garantía de producción: como mínimo asegúrate que el panel mantenga al menos el 87 al 88% de producción a los 25 años. Lo mejor es que sea igual o superior a 90%.
  • Vidrio: busca que sea templado de más de 2 mm de grosor. Si crees que hay riesgo mecánico por cargas, busca que el panel sea vidrio-vidrio.
  • Encapsulante: fíjate que el encapsulaten sea POE o mezcla EVA/POE de alta estabilidad. En climas cálidos como España evita que sólo sea EVA.
  • Ensayos de fiabilidad: compra paneles con certificaciones IEC 61215 y 61730, y que hayan superado tests PID y LeTID si tienen certificaciones IEC 62804 y 63209-1.

¿Cuántos paneles fotovoltaicos necesito comprar?

Como regla general, una vivienda unifamiliar en España necesita entre 10 y 14 paneles solares (4-6 kWp) para cubrir su consumo medio, según datos del IDAE, que sitúa la potencia media instalada en unos 5 kW por vivienda.

En autoconsumo industrial o grandes plantas, la cifra puede variar desde 100 paneles (40-50 kWp) hasta varios miles, según superficie y demanda energética.

Para saber cuántos paneles fotovoltaicos necesitas comprar, calcula la potencia total en base a la fórmula: consumo anual / (HSP x PR). HSP son las horas sol pico de tu zona y PR es el Performance Ratio (80% media). Luego divide el resultado entre la potencia del panel para obtener el número total de paneles necesarios.

Por ejemplo: 4.000 kWh / (1.500x0,8) = 3,3 kWp son 8 paneles fotovoltaicos de 420 Wp. Puedes ajustar aún más en función de si hay sombras, orientación e inversor.

¿Qué medidas tienen los paneles y cuánto espacio se necesita?

Para paneles solares residenciales lo habitual es de 1,7 a 1,8 m de largo por desde 1,1 a 1,14 m de ancho (unos 2 m2) para una potencia unitaria de 400 a 470 Wp. Para paneles industriales el tamaño es mayor, entre 2,4 y 2,6 m2.

Para instalar placas solares con separación entre filas con inclinación, aplica la fórmula d = h / tan (66,6º- lat) siendo "d" la distancia horizontal, "h" la altura del extremo superior del panel y "lat" la latitud del lugar.

Deja pasillos, retranqueos y margen del 10 al 20% para fijaciones y mantenimiento.

¿Cuáles son las marcas de paneles solares más fiables?

Las marcas de paneles solares más fiables son REC, Maxeon, FuturaSun y Aleo Solar. Busca trayectoria, control de calidad y garantías largas. Valora también el servicio posventa, la disponibilidad y certificados de fiabilidad.

Como regla general, los mejores paneles solares no suelen ser los más baratos, pero tienen mayor rendimiento, durabilidad y garantías más amplias. Por ello, el gasto inicial superior se compensa con una vida útil más larga y una producción más estable, lo que los convierte en una inversión más rentable a largo plazo.

¿Cuánto cuestan los paneles solares?

El precio de un panel solar oscila entre 67 y 140 € por panel de 400 a 600 Wp (0,17 a 0,25 €/Wp) según sea su tecnología, marca, stock y compra por pallet. Los premium cuestan algo más (desde un 20 a un 30% más) pero poseen mejor degradación y garantías.

¿Qué factores modifican el precio final de las placas solares?

Los factores que modifican el precio final de las placas solares son: eficiencia, potencia, tecnología (TOPCon/HJT/IBC), materiales y grosor del vidrio, calidad de fabricación, marca, garantías, logística y cantidad.

Cada factor modifica el coste y el riesgo de fallos de la placa solar a largo plazo.

¿Existen ayudas y subvenciones para reducir la inversión?

Si, hay programas de subvenciones autonómicos y municipales con bonificaciones en el IBI, deducciones en el IRPF y líneas europeas next generation para instalar placas solares. Es conveniente revisar las convocatorias vigentes en tu comunidad y los requisitos.

Las subvenciones para placas solares aumentan bastante el retorno de la inversión, ya que reducen el desembolso inicial y acortan el periodo de amortización unos 4 a 6 años de media. Las subvenciones pueden disminuir o incluso eliminan la necesidad de financiación externa, según el importe de la ayuda.

¿Cómo se puede financiar la compra de paneles fotovoltaicos?

Existen varias opciones como financiación al consumo, préstamos "verdes", renting. También para pymes, los PPA on-site. Para elegir la financiación ideal para ti, analiza el TAE, plazos, garantías y cash-flow del ahorro eléctrico.

¿Cuánto tiempo se tarda en amortizar la inversión?

En viviendas con autoconsumo la amortización de los paneles solares está entre 4 y 9 años de media. En empresas, puede acortarse según sea su perfil de consumo horario y la potencia contratada.

¿Valen la pena las placas solares baratas?

No valen la pena las placas solares baratas porque abaratar costes en el vidrio, encapsulante o control de calidad eleva el riesgo de roturas, hot-spots y degradación acelerada. Por tanto el coste total final acaba siendo mayor.

¿Cómo es el proceso de compra e instalación de los paneles fotovoltaicos?

El proceso de compra e instalación de los paneles fotovoltaicos paso a paso es el siguiente.

  1. Estudio previo: análisis del consumo, orientación, sombras y potencia óptima a instalar.
  2. Selección de módulos y estructura: elección técnica según espacio, tipo de cubierta y clima.
  3. Pedido al proveedor: compra y confirmación de stock, precios y garantías de los equipos elegidos.
  4. Logística: preparación, transporte y entrega del material en obra con control de recepción.
  5. Montaje mecánico: fijación segura de la estructura y colocación de los paneles según el plano de diseño.
  6. Conexionado CC: cableado entre paneles y hacia el inversor respetando polaridades y secciones.
  7. Protecciones eléctricas: instalación de fusibles, seccionadores, descargadores y puesta a tierra.
  8. Inversor: conexión del equipo, configuración de parámetros y enlace con la red o baterías.
  9. Verificación eléctrica: comprobación de tensiones, polaridad, aislamiento y curvas I-V.
  10. Puesta en marcha: activación del sistema, monitorización inicial y revisión de producción.
  11. Legalización: tramitación administrativa y registro ante la distribuidora y organismo competente.

¿Cómo se instalan las placas solares y se conectan al inversor?

Los pasos para instalar las placas solares y conectarlas al inversor están detallados a continuación.

  1. Anclaje a estructura: fija los módulos sobre soportes certificados según tipo de cubierta y cálculo de cargas.
  2. Cableado en corriente continua (CC): usa secciones adecuadas, conectores MC4 y tendidos protegidos frente a UV.
  3. Conexión de strings: agrupa paneles en serie o paralelo según las ventanas de tensión y corriente del inversor.
  4. Protecciones eléctricas DC/AC: instala fusibles, seccionadores, descargadores y protecciones diferenciales.
  5. Puesta a tierra: conecta chasis, estructura e inversor a un sistema de tierra común de baja impedancia.
  6. Comprobaciones finales: verifica polaridad, continuidad, aislamiento y realiza medición de curvas I-V antes de la puesta en marcha.

Para instalar las placas solares con un inversor o con microinversores, se debe respetar siempre las especificaciones eléctricas del fabricante del inversor, especialmente el Voc y la Isc.

¿Es mejor comprar ahora o esperar a los paneles de nueva generación?

Sí, es mejor comprar ahora porque los avances actuales son anecdóticos, y están fomentadas por un exceso de fabricación. La tendencia es de incremento de precios los próximos meses/años, con lo que el retorno de la inversión será más bajo.

¿Es mejor comprar un kit solar completo o los componentes por separado?

Comprar un kit es rápido y sencillo pero no contempla las particularidades de cada proyecto. Elige un kit para aplicaciones pequeñas estándar y compra los componentes por separado para resto de aplicaciones (autoconsumo, residencial, industria...).

¿Necesito baterías para almacenar la energía producida?

Las baterías no son obligatorias pero incrementan el autoconsumo (por ejemplo, pasando de autoconsumir del 30 - 50% de la energía al 60 - 90%) porque almacenan energía eléctrica para consumir durante las horas de mayor precio de electricidad. Además baterías con back-up aportan respaldo si la red cae (apagones), y aumentan el ahorro nocturno.

Acumular energía para las horas de mayor precio eléctrico con baterías solares (habitualmente nocturnas o de punta) reduce la dependencia de la red y aumenta los ahorros de la instalación, siempre y cuando el perfil de consumo se adapte al periodo de mayor descarga de las baterías.

¿Cómo debo cuidar y mantener mis placas solares tras la compra?

Para cuidar y mantener las placas solares, debes hacer una revisión anual, limpiarlas suavemente cuando haya suciedad persistente, revisar los aprietes en la estructura, y monitorizar la producción por si hay problemas. Y recuerda nunca pisar los módulos.

¿Necesito para proteger los paneles del viento, nieve o granizo?

Se pueden proteger, pero lo ideal en zonas de granizo o vientos fuertes, es priorizar aquellos módulos que tienen vidrios de alta resistencia, de al menos con 3,2 mm de espesor de vidrio y 7.000 Pa de resistencia mecánica.

Ten en cuenta que un sistema fotovoltaico debe operar durante más de 30 años, así que las probabilidades de afrontar varias tormentas de granizo o fuertes rachas de viento son elevadas. Por ello, es recomendable seleccionar paneles certificados según la norma IEC 61215, que garantizan su comportamiento frente a impacto de granizo y cargas de viento o nieve a lo largo de su vida útil.

¿Cada cuánto tiempo hay que cambiar los paneles solares?

Los módulos solares mantienen entre un 82 y un 92% de su producción de energía a los 25 o 30 años, según la garantía de producción que da el fabricante. Se reemplazan cuando se considera que la nueva inversión compensa la merma de producción de los paneles instalados.

La vida útil de un panel solar de alta calidad puede extenderse más allá de los 30 años, aunque tendrá una potencia algo reducida respecto a su valor inicial.

¿Qué hago con los paneles antiguos?

Con los paneles fotovoltaicos antiguos, puedes realizar la gestión RAEE (Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos) a través de un gestor autorizado que se encargue del reciclaje de este tipo de dispositivos.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.