España es uno de los países del mundo con más horas de sol. Hablamos de una media de 2.500 horas de sol al año, que lo convierten en una potencia mundial para la generación de energía solar fotovoltaica.
¿Qué factores afectan a las horas de sol?
Fundamentalmente, la latitud del lugar, cuando más al norte menos horas de sol tendrá. También, por supuesto, la época del año, en verano hay más horas de sol que en invierno.
¿Qué son las Horas Sol Pico y por qué se utiliza para cálculos fotovoltaicos?
Aunque ya lo hemos definido en otras ocasiones, merece la pena hacer hincapié en este concepto relacionado con la radiación solar y que es de gran importancia a la hora de calcular la producción de un sistema fotovoltaico.
Las “horas de sol pico” que pueden definirse cómo el número de horas al día con una hipotética irradiancia de 1.000 W/m2 que en conjunto suman la misma irradiación total que la real de ese día.
Una hora solar pico “HPS” equivale a 1Kwh/m2 o, lo que es lo mismo, 3.6 MJ/m2. Dicho en otras palabras, es un modo de contabilizar la energía recibida del sol agrupándola en paquetes, siendo cada “paquete” de 1 hora recibiendo 1000 watts/m2.
Para calcular entonces el valor de HPS se debe dividir el valor de la irradiación incidente entre el valor de la potencia de irradiancia en condiciones estándar de medida (STC), pues es en esas condiciones donde se cumplen las características eléctricas de los módulos fotovoltaicos.
Ese valor de irradiancia en condiciones estándar de medida es de 1000 watts/m2. Es decir, si se dispone de los datos de irradiación solar de un determinado día y se divide entre 1000, se obtienen las HSP.
Por ejemplo, si tenemos una irradiación de 3.800 Wh/m2, para pasarla a HSP, se divide entre 1.000W/m2, con lo que obtenemos 3.8 HPS.
¿Cómo se aplica al cálculo fotovoltaico?
Cuando compras un panel solar, en la ficha técnica del panel viene indicada la potencia nominal. Esta potencia se mide en laboratorio en unas condiciones muy específicas, llamadas las STC (Standard Test Conditions) que son a 25ºC de temperatura y con una irradiación de 1.000W/m2.
Efectivamente, esos 1.000W/m2 con equivalentes a 1 HSP que he explicado anteriormente. Por lo tanto, por ejemplo, si compras un panel solar con 300W y es instalado en un lugar con 6 HSP (6.000 W/m2), significa que ese panel te va a generar:
SunFields Europe utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y de medición de nuestra web para mejorar nuestros servicios y mejorar tu experiencia.AceptarPolítica de privacidad