¿Cuánta energía produce un panel solar?

Calcular cuánto produce un panel solar depende de varios factores (potencia, localización, inclinación...) pero en este artículo te daré las pautas para poder estimar cuál es la producción de un panel solar, o un sistema de paneles solares, y aplicarlo a tú caso concreto.

Como cada sistema de paneles solares es diferente, es difícil decir exactamente cuánta electricidad generaría el tuyo. Pero siguiendo unas pautas, puedes calcularlo fácilmente sea cual sea tu caso:

¿Cuánta energía produce un panel solar en un día?:

Mapa Solar España horas sol pico
Mapa Solar España horas sol pico

Recuerda que la potencia se mide en Vatios (W) y la energía se mide en Vatios o Kilo Vatios hora (kWh). Partiendo de esa base, estos son los pasos que debes seguir para calcular cuanto produce una placa solar por día:

  1. Anota la potencia del panel (En Vatios).
  2. Anota las Horas Sol Pico anuales de tu localización.
  3. Divide el dato anterior por 365 para tener la media diaria.
  4. Multiplica el dato anterior por la potencia del panel.

Veámoslo con un ejemplo práctico:

  1. Panel solar con 450W de potencia según STC de ficha técnica
  2. localidad con 1.600HSP al año
  3. Media diaria ⇒ 1.600 / 365 = 4,38
  4. Energía diaria = 450W * 4,38 HSP = 1,9kWh/día

Lógicamente esto es un promedio, y por eso hemos utilizado las HSP media diaria. Pero las HSP en Julio serán siempre más que en Enero y el panel solar, y el sistema fotovoltaico, van a tener pérdidas (por orientación, temperatura...) que no estamos teniendo en cuenta, para simplificar, pero que pueden ser de entre un 10 a un 15%. Por eso de que es el promedio diario teórico y sin pérdidas.

¿Cuánta energía produce un panel solar en un mes?:

Para calcular cuanta energía produce una placa solar mensualmente, el procedimiento es exactamente igual que el anterior, solo que en lugar de coger el promedio diario, cogemos el promedio mensual de Horas Sol Pico.

Es decir los pasos para calcular cuánta energía produce una placa solar al mes son:

  1. Anota la potencia del panel (En Vatios).
  2. Anota las Horas Sol Pico anuales de tu localización.
  3. Divide el dato anterior por 12 para tener la media mensual.
  4. Multiplica el dato anterior por la potencia del panel.

Veámoslo con un ejemplo práctico:

  1. Panel solar con 450W de potencia según STC de ficha técnica
  2. localidad con 1.600HSP al año
  3. Media mensual ⇒ 1.600 / 12 = 133,33
  4. Energía Mensual = 450W * 133,33 HSP = 59,99 kWh/mes

Al igual que en el caso de la energía diaria, ten en cuenta que esto es un promedio mensual, y por eso hemos utilizado las HSP media mensual. Pero las HSP en Julio serán siempre más que en Enero y el panel solar, y el sistema fotovoltaico, van a tener pérdidas (por orientación, temperatura...) que no estamos teniendo en cuenta, para simplificar, pero que pueden ser de entre un 10 a un 15%. Por eso de que es el promedio mensual teórico y sin pérdidas.

¿Cuánto produce un panel solar por m2?:

Si quieres saber cuánto produce una placa solar por metro cuadrado, es tan sencillo como dividir cualquiera de los dos cálculos anteriores entre la superficie del panel.

Es decir, sigue el procedimiento de cálculo descrito anteriormente y a mayores estos dos:

  1. Anota la energía mensual, o diaria, o anual, que hayas calculado para tu panel solar.
  2. Anota el tamaño del panel (indicado en la ficha técnica). Como en la ficha suele venir en mm, divide entre 1.000, para pasarlo a metros.
  3. Multiplica el largo y el ancho del panel, anotado en el punto anterior, para obtener el área en m2.
  4. Divide la energía mensual, diaria, o anual, entre el dato del paso anterior.

Veámoslo con un ejemplo práctico:

  1. Energía media mensual: 59,99 kWh/día
  2. Tamaño del panel: 1.038 mm x 2.094 mm ⇒ Dividimos entre 1.000 ⇒ 1,038 x 2,094 metros
  3. Superficie: 2,173 m2
  4. Energía por m2⇒ 59,99 / 2,173 = 27,60 kWh/m2/mes

¿Cuánto produce un panel solar según su eficiencia?:

Este es probablemente el modo más inteligente de comparar dos paneles solares. Es decir, acabas de ver que la potencia de un panel solar es solo una parte, y que esta solo es real durante X horas al día. Lo mismo ocurre con la eficiencia, cuanto más eficiente es un panel solar más energía produce por metro cuadrado.

Vamos a verlo con un ejemplo práctico:

En este ejemplo vamos a comparar cuánto producen dos paneles solares, con diferente eficiencia.

  1. Panel solar de tamaño 1.038 mm x 2.094 mm y una eficiencia de 20,2% y 440W de potencia.
  2. Panel solar de un tamaño 1.032 mm x 1.872 mm y una eficiencia de 22,8% y 440W de potencia.

Ambos paneles se encuentran ubicados en un lugar con 1.600 HSP al año.

Veamos cuanta energía produce, al año, por metro cuadrado el panel 1, con eficiencia 20,2%:

1.600 * 0,202 = 323,2 kWh m2/año ⇒ Esta sería la energía que produce el panel al año, por metro cuadrado.

Veamos cuanta energía produce, al año, por metro cuadrado el panel 2, con eficiencia 22,8%:

1.600 * 0,228 = 364,80 kWh m2/año ⇒ Esta sería la energía que produce el panel al año, por metro cuadrado.

Como puedes apreciar, aunque las potencias de los paneles son iguales (450W) la diferencia es de casi un 13% más de producción de energía con un panel solar de alta eficiencia, que con uno de eficiencia media.

¿Cuánto sería el ahorro de energía y, por tanto, en euros?:

Si tienes en cuenta el precio de del kWh en España, puede rondar los 0,07€/kWh, tendríamos que el ahorro, en Euros, anual de energía de esos paneles del caso anterior sería:

Ahorro por metro cuadrado instalado con el panel 1:

323,2 * 0,07 = 22,62€ al año de ahorro

Ahorro por metro cuadrado instalado con el panel 2:

364,80 * 0,07 = 25,53€ al año de ahorro

Conclusiones:

Si tenemos en cuenta que las instalaciones de autoconsumo suelen tener entre 3kW a 5kW, esto es, entre 8 y 15 paneles, ya puedes comenzar a ver que compensa mucho invertir en comprar paneles solares de alta eficiencia. Tienen un precio más elevado, pero habida cuenta de la diferencia de producción, a la larga son mucho más baratos que los de eficiencia media-baja, por que su producción, y en consecuencia, el ahorro que generan, es muy superior.

Autor / Redactor:

José Alfonso Alonso Lorenzo

José Alfonso Alonso Lorenzo

Profesional Fotovoltaico desde 2006.

  • Ingeniero técnico Industrial por la Escuela Politécnica de Ferrol.
  • Experto en Solar Fotovoltaica por el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas de Madrid en 2009-2010.
  • Experto Profesional en Energía Fotovoltaica, por la UNED 2010-2011.
  • Gerente y Responsable de Compras en SunFields Europe desde 2010.
Scroll al inicio