Instalación de placas solares para tu hogar
Una instalación de placas solares es el proceso de disposición, montaje y configuración de un sistema fotovoltaico. El precio de una instalación fotovoltaica varía según la capacidad, tipo de paneles, ubicación y subsidios, oscilando entre 4.500 euros y 7.000 € para una instalación en una vivienda típica.
Los componentes de una instalación fotovoltaica incluyen paneles solares, inversor, sistemas de montaje, contador bidireccional y, opcionalmente, baterías solares. Un kit solar incluye todos los componentes necesarios para la instalación. El proceso de instalación comienza con una evaluación de la ubicación, seguido del diseño del sistema, obtención de permisos, compra e instalación física de los componentes, y una comprobación final. La instalación de placas solares en casa o en una empresa es similar, la diferencia principal está en las potencias/capacidades de los componentes, y en su cantidad.
Existen otros tipos de placas solares que se pueden instalar, como las híbridas y las térmicas. Existen 3 tipos principales de instalaciones fotovoltaicas: conectadas a la red, que permiten vender el excedente de energía; aisladas, ideales para ubicaciones remotas; e híbridas, que combinan energía solar con otras fuentes, proporcionando mayor flexibilidad y confiabilidad.
¿Qué es una instalación de placas solares?
Una instalación de paneles solares es el proceso de disposición y configuración de un sistema fotovoltaico en el tejado o en el suelo para captar luz solar y convertirla en electricidad. En una instalación solar se montan y conectan los paneles, el inversor o los inversores y baterías y se integran en la instalación eléctrica del hogar.
¿Cuánto cuesta una instalación de placas solares?
El precio de una instalación de placas solares en 2025 está alrededor de los 4.500€ a 7.000€, incluyendo materiales, mano de obra y legalización. En caso de instalación de placas solares con baterías el precio se puede incrementar alrededor de 1.500€ a 3.000€ más.
Estos precios dependen en gran medida de la calidad de los equipos, del diseño de la instalación y de la complejidad de la instalación.
¿Se puede financiar una instalación de placas solares?
Sí, se puede financiar una instalación de placas solares con el pago de una cuota mensual menor que el ahorro que genera la instalación, o bien optar por fórmulas como el renting o leasing de instalaciones fotovoltaicas, préstamos solares, pagos a plazos y acuerdos de compra de energía (PPA).
¿Se pueden pedir ayudas para poner una instalación fotovoltaica?
Sí, se pueden pedir ayudas para instalaciones fotovoltaicas para particulares y empresas desde el 20% hasta el 50% del coste total de la instalación, en municipios de hasta 5.000 habitantes y en municipios no urbanos de hasta 20.000 habitantes.
La mayoría de comunidades autónomas (CCAA) de España disponen de ayudas y desgravaciones para el fomento de instalaciones fotovoltaicas. Algunos de los incentivos fiscales disponibles son la bonificación del IBI o la deducción del IRPF. Las subvenciones para la instalación de placas solares más atractivas están respaldadas con los fondos Next Generation de la UE para energías renovables.
¿Vale la pena instalar paneles fotovoltaicos?
Sí, instalar paneles fotovoltaicos en España vale la pena porque tenemos una de las mejores radiaciones solares de Europa (hasta 2.000 HSP al año), las facturas de la luz que no paran de subir, y disponemos de ayudas públicas (deducciones en el IRPF, bonificaciones en IBI, subvenciones…).
Con una buena instalación ahorras un 50-70% de la factura de la luz, amortizas la inversión en 5 a 7 años, y a partir de ahí, es energía gratis durante décadas. Y además estamos hablando de instalaciones que duran más de 30 años si eliges buena calidad.
Además, te haces más independiente de las eléctricas, reduces tu huella de carbono (el planeta también lo agradece) y si además instalas baterías puedes llegar incluso a poder desconectarte de la red.
¿Cuánto se ahorra en la factura de la luz con una instalación fotovoltaica?
El ahorro en la factura de la luz que proporciona una instalación fotovoltaica en un hogar medio en España varía entre el 40% y el 60%, que son entre 300€ y 600€ al año, según datos del IDAE.
Una instalación fotovoltaica genera ahorros en la factura de la luz porque la electricidad generada reduce el consumo de la red.
Teniendo en cuenta que el ahorro medio en una vivienda es de 400€ anuales, y que el precio medio de una instalación oscila entre los 4.000€ y 7.000€, la inversión se recupera en 10 o 12 años de media. En caso de recibir ayudas o subvenciones para hogares, la inversión se puede ver amortizada en 6 o 8 años.
En el caso de instalaciones industriales y comerciales la amortización oscila entre los 5-6 años de media. Teniendo en cuenta que la vida útil media de una instalación fotovoltaica de buena calidad es de 25-30 años, la inversión es muy rentable.
¿Cuál es el proceso de instalación de placas solares?
El proceso de instalación de placas solares comienza siempre con un buen estudio previo: analizar el tejado, orientación, sombras y consumo eléctrico actual. A partir de ahí se dimensiona el sistema y se seleccionan los componentes adecuados (módulos, inversor, estructura...), se tramitan los permisos y se planifica la instalación, que suele durar entre uno y tres días en caso de viviendas hasta varias semanas en caso de industria.
¿Qué elementos tiene una instalación fotovoltaica?
Una instalación fotovoltaica tiene 10 componentes principales, listados a continuación.
- Paneles solares: En una instalación fotovoltaica los paneles solares fotovoltaicos se montan para captar la luz solar y convertirla en electricidad de corriente continua (CC).
- Estructura de montaje: Las estructuras soporte se instalan para fijar los paneles solares al tejado o al suelo, y son otro componente fundamental en una instalación fotovoltaica. Incluyen tornillos, perfiles de aluminio y abrazaderas.
- Inversor fotovoltaico: Los inversores se instalan para convertir la electricidad de corriente continua (CC) de los paneles solares en electricidad de corriente alterna (CA) para su uso en el hogar o la empresa.
- Regulador de carga (sistemas aislados):En una instalación fotovoltaica aislada, el regulador se monta para poder regular la carga y descarga de las baterías.
- Baterías: En una instalación fotovoltaica las baterías solares se instalan para almacenar la energía solar sobrante generada por los paneles para utilizarla cuando no se disponga de luz solar.
- Cables: Los cables se instalan para unir eléctricamente en corriente continua los paneles solares, inversores, baterías y en corriente alterna con el cuadro eléctrico de la casa y/o edificio.
- Seccionador/interruptor de CC: En una instalación fotovoltaica, los interruptores de corriente continua se instalan para conectar y desconectar de forma segura el circuito de CC para mantenimiento o parada de emergencia.
- Interruptor de Desconexión CA: Su montaje permite desconectar de forma segura el circuito de CA de la instalación fotovoltaica de la red.
- Equipo de puesta a tierra: Forma parte de la instalación fotovoltaica para proporcionar un camino seguro a tierra para la corriente eléctrica, reduciendo el riesgo de descarga eléctrica o incendio.
- Sistema de monitorización: Es una parte fundamental de una instalación fotovoltaica, su montaje necesario para poder realizar un seguimiento del rendimiento del sistema de energía solar.
¿Cómo funciona una instalación fotovoltaica?
Una instalación fotovoltaica funciona captando la radiación solar con los paneles solares, que a su vez convierten la luz en electricidad en forma de corriente continua (CC).
Esta electricidad pasa por un inversor que la transforma en corriente alterna (AC), lista para su uso en la vivienda, empresa o industria.
Si hay excedentes, pueden inyectarse a la red eléctrica o almacenarse en baterías, si el sistema las incluye.
Todo el proceso es automático y silencioso, y está monitorizado para verificar el rendimiento en tiempo real.
El objetivo es cubrir el consumo propio con energía limpia, reducir la factura eléctrica y aumentar la independencia energética.
¿Qué tipos de instalaciones fotovoltaicas hay?
Existen 3 tipos principales de instalaciones fotovoltaicas, las aisladas de la red, conectadas a la red y las híbridas, que comparten aspectos de las dos primeras. En una clasificación por tipo de uso, tendríamos instalaciones para autoconsumo, para caravanas, bombeo solar, para piscinas, instalaciones fotovoltaicas para aerotermia y para cargadores de coches eléctricos.
La tipología de instalaciones fotovoltaicas por tipo de instalación están listadas a continuación.
- Instalaciones fotovoltaicas conectadas a la red: Las instalaciones fotovoltaicas conectadas a la red están conectadas a la red eléctrica pública. Los sistemas conectados a la red permiten a los usuarios vender el exceso de energía a la compañía eléctrica. Estas instalaciones no requieren baterías, ya que dependen de la red como respaldo cuando la energía solar es insuficiente.
- Instalaciones fotovoltaicas aisladas: Las instalaciones fotovoltaicas aisladas son sistemas que no están conectados a la red eléctrica pública. Son instalaciones diseñadas para suministrar energía en lugares remotos donde no hay acceso a la red o no es estable. Estos sistemas se basan en baterías para almacenar la electricidad generada por los paneles solares y utilizarla durante los periodos en los que no se dispone de luz solar.
- Instalaciones fotovoltaicas mixtas o híbridas: Las instalaciones fotovoltaicas mixtas o híbridas combinan equipos tanto de los sistemas aislados como de los conectados a la red. Están conectadas a la red, pero también incluyen baterías de almacenamiento para proporcionar energía de reserva durante los cortes y optimizar el uso de la energía de la red cuando es más barata.
Las instalaciones fotovoltaicas se clasifican en 6 tipos según su uso, listados a continuación.
- Instalaciones de autoconsumo: Las instalaciones de autoconsumo fotovoltaico están diseñadas para cubrir las necesidades energéticas de una vivienda o negocio utilizando directamente la electricidad generada por el sistema fotovoltaico. Estas instalaciones pueden estar conectadas a la red eléctrica o estar aisladas.
- Instalaciones para caravanas: Son sistemas fotovoltaicos portátiles, diseñados para casas móviles y caravanas, que proporcionan energía sobre la marcha. Funcionan de forma independiente de la red con almacenamiento en baterías.
- Instalaciones para bombeo solar: Son instalaciones fotovoltaicas que proporcionan energía para bombas de riego agua, de uso frecuente en entornos agrícolas con acceso limitado a la red.
- Instalaciones para piscinas: Son sistemas fotovoltaicos diseñados para alimentar bombas y sistemas de calefacción de piscinas, y reducir los costes energéticos asociados a su funcionamiento.
- Instalaciones para aerotermia: Estas instalaciones combinan la energía solar fotovoltaica con aerotermia con bomba de calor para ofrecer calefacción y refrigeración. Utilizan la energía fotovoltaica para alimentar bombas de calor, aumentando la eficiencia global del sistema.
- Instalaciones para cargadores de coches eléctricos: Utilizan la instalación fotovoltaica para proporcionar energía a cargadores de vehículos eléctricos (VE). Pueden conectarse a la red o incluir baterías de almacenamiento para la recarga fuera de horas punta.
La siguiente tabla resume todos los tipos y usos de instalaciones fotovoltaicas.
Tipo/Uso | Descripción | Características Clave |
Tipos de Sistemas | ||
Aisladas de red | Sistemas independientes que no están conectados a la red eléctrica. Ideales para ubicaciones remotas. | Requiere almacenamiento de baterías, autónomo, adecuado para áreas remotas. |
Conectado a la Red | Sistemas conectados a la red eléctrica pública. Permite vender el exceso de energía a la red. | No necesita baterías, depende de la red como respaldo, puede verter excedentes para descontar enl la factura eléctrica. |
Mixto/Híbrido | Combina características de sistemas aislados de la red y conectados a la red. Puede almacenar energía en baterías y conectarse a la red. | Flexibilidad, puede usar energía almacenada o de la red, proporciona energía de respaldo. |
Instalaciones por Uso | ||
Autoconsumo | Sistemas diseñados para cubrir las necesidades energéticas de una casa o negocio. | Reduce las facturas de electricidad, puede ser conectado a la red o híbrido. |
Caravanas | Sistemas portátiles para casas móviles y caravanas. | Compacto, aislado de red, proporciona energía en movimiento. |
Bombeo Solar | Proporciona energía para bombas de agua, especialmente en agricultura. | Suministro de riego de agua fiable, aislado de red, reduce costes de combustible. |
Piscinas | Proporciona energía para bombas y sistemas de calefacción de piscinas. | Reduce los costes de energía, puede integrarse con sistemas existentes. |
Energía Aerotérmica | Combina tecnología fotovoltaica y de bomba de calor para calefacción y refrigeración. | Alta eficiencia, reduce costes de calefacción/refrigeración. |
Cargadores de Coches Eléctricos | Proporciona energía para cargadores de vehículos eléctricos. | Puede ser conectado a la red o híbrido. |
¿Las instalaciones solares necesitan mantenimiento?
Sí, las instalaciones solares necesitan un mantenimiento que incluye la limpieza de los paneles para preservar su rendimiento, inspección de posibles daños, comprobación de las conexiones eléctricas y la supervisión del rendimiento del sistema. El mantenimiento optimiza la producción y alarga la vida útil del sistema.
¿Instalar las placas solares con un instalador o tú mismo?
Instalar placas solares es un trabajo que siempre es mejor que lo haga un instalador profesional o una empresa instaladora, porque garantiza la correcta instalación, la seguridad y el cumplimiento de los reglamentos y normativas locales. Los instaladores ofrecen garantías y gestionan los permisos, lo que reduce el riesgo de errores o daños. Los kits solares carecen de un soporte profesional, lo que puede dar lugar a ineficiencias, problemas legales y peligros graves personales.
¿Cómo encontrar un buen instalador de placas solares?
Para encontrar un buen instalador de placas solares debes fijarte no solo en el precio, sino también en la confianza que te transmita, su experiencia y las garantías que te ofrezca.
Una empresa instaladora de energía fotovoltaica debe ser mucho más que alguien que coloca paneles: debe ser un equipo técnico certificado que entienda de diseño eléctrico, normativa local, integración con la red, compensación de excedentes, seguridad eléctrica y, muy importante, que pueda ofrecerte un sistema adaptado a tus necesidades reales de consumo.
Además, debe estar registrada como empresa instaladora autorizada en energía eléctrica de baja tensión y contar con seguros, certificaciones y referencias demostrables.
Un buen instalador te escuchará, analizará tu tejado y tus hábitos de consumo, y te propondrá una solución técnica bien dimensionada, con componentes de calidad y una instalación profesional que cumpla con la normativa del Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT).
También debe gestionar los trámites con la distribuidora, legalizar el sistema y, si es necesario, ayudarte con las subvenciones o bonificaciones.
En resumen, el instalador no vende solo paneles: ofrece un servicio energético completo, que va desde el diseño hasta el mantenimiento y la optimización a largo plazo.
Tienes una tabla donde puedes pedir contacto con instaladores de placas solares por provincia a continuación.
¿Qué alternativas hay a la instalación de placas solares?
En caso de no querer, o no poder, instalar placas solares en un tejado de tu propiedad, puedes optar por formar parte de comunidades energéticas (comunidades solares), donde los paneles son instalados en una zona cercana al consumidor (terrenos, grandes superficies de tejados industriales..) y te beneficias de las mismas ventajas que si estuvieran instalados en tu tejado.