¿Cómo instalar paneles solares?
Contenido
Cómo es el procedimiento para instalar placas solares en una vivienda, es una de las preguntas que más nos hacen a diario aquellos que están pensando en la energía fotovoltaica doméstica.
Te resumimos algunos pasos y conceptos para que puedas conocer como es el procedimiento a seguir para saber cómo realizar el correcto montaje de placas solares en una vivienda o edificio.
Panorama previo:
A groso modo, si tomamos el proceso de instalar un sistema de energía solar desde su fase inicial, desde que tomamos la decisión, hasta que se terminan los trabajos, este puede ser un resumen de los tiempos y el panorama general:
- Tiempo estimado: Si tomamos en cuenta el tiempo de trámites, gestión de subvenciones... estaríamos hablando de unos 3 meses, desde que uno decide dar el paso a la energía solar, hasta que la contrata y se pone la instalación en marcha.
- Tiempo de montaje: Generalmente, para sistemas de pequeño tamaño en viviendas, podemos estar considerando unas 15 horas para dejar todo instalado y funcionando.
- Precio estimado: Por lo general hablamos de un precio medio de unos 2€ por vatio instalado. Esto es, por ejemplo, para un sistema fotovoltaico de 5kW, el precio sería de unos 10.000€ + IVA.
- Capacitación: Nivel profesional. El proceso de instalar placas solares debe ser realizada por profesionales cualificados.
¿Cuándo es la mejor época para instalar paneles solares?
Los paneles solares pueden instalarse en cualquier época del año. Si vive en una zona en la que nieva con regularidad o con épocas de lluvias y vientos fuertes, puede ser mejor esperar hasta que la climatología sea más favorable para mayor facilidad y seguridad.
Por lo general, en países como España, las épocas del año con mayor actividad suelen ser desde Marzo hasta Noviembre, y ya menor actividad durante los meses centrales de invierno.
La seguridad primero de todo:
El tamaño y el peso de un panel solar son considerables y a menudo se instalan en un tejado, por lo que deben manipularlo, al menos, dos personas. Extrema las precauciones y la protección contra caídas cuando trabajes en un tejado.
Debes tener también especial cuidado al llevar los materiales al tejado y al trabajar cerca del borde, y te recomendamos echar un vistazo a nuestro artículo "seguridad en instalaciones fotovoltaicas".
Materiales y herramientas necesarios:
Equipos que serán necesarios para completar el sistema:
- Paneles fotovoltaicos
- Estructura soporte para los paneles
- Algún tipo de sellador (masilla, silicona...) para asegurar la estanqueidad en el tejado y evitar goteras.
- Inversor fotovoltaico
- Baterías (si se va a optar por acumulación)
- Regulador de carga (en caso de sistemas aislados desconectados de la red eléctrica)
- Medidor de energía para monitorizar el sistema.
- Cables, conectores y protecciones eléctricas.
Herramientas que puedes necesitar para el trabajo de montaje:
- Una cinta métrica
- Cinta aislante
- Pasacables
- Tijeras de electricista
- Una linterna
- Alicates de electricista
- Lápiz o rotulador
- Taladro con brocas
- Tiza o marcadores
- Juego de llaves de montaje
- Destornilladores
- Sierra para cortar metales
- Herramientas (crimpadora, voltímetro, pelacables, amperímetro...) para el cableado eléctrico
Ejecución y proceso de montar de paneles solares:
Los pasos a seguir a la hora de llevar a cabo una instalación placas solares en casa o en una empresa, suelen ser casi siempre los mismos.
- Comprobar la compatibilidad con la ubicación
- Determinar el tamaño
- Obtener los permisos necesarios
- Solicitar subvenciones y ayudas
- Preparación de los trabajos y acopio de materiales
- Montar el andamiaje para la seguridad de los operarios
- Fijación de los anclajes de los soportes de las placas solares al tejado
- Fijación de los soportes (perfiles) de aluminio donde irán montadas las placas
- Colocar y fijar las placas solares en los soportes
- Si usamos inversor central: Cablear los paneles solares hasta el inversor y de este al cuadro eléctrico de la vivienda.
- Si usamos microinversor: Cablear la salida del microinversor al cuadro eléctrico vivienda.
- Conectar la batería, si se ha optado por ella.
- Conexión final a consumo.
- Probar el buen funcionamiento de la instalación.
Fase 1:
Comprobar la compatibilidad con la ubicación
Lo primero es asegurarse de que la casa está preparada para incorporar un sistema de energía solar. Hay que averiguar si el tejado es lo suficientemente grande o, en caso de que no lo sea, si se dispone de espacio suficiente para colocar los paneles en el jardín.
En el caso de tener que instalar en el suelo, podría ser necesario quitar algún árbol, podar ramas... etc. Si finalmente hay espacio suficiente en el tejado, es importante analizar que esté en buen estado y que no vaya a tener que ser sustituido a los pocos años.
Por último, hay que revisar el cuadro eléctrico de la vivienda, por qué tendrá que ser ampliado.
Fase 2:
Determinar el tamaño
El siguiente paso es determinar el tamaño que va a tener el sistema. Para ello habrá que analizar el consumo de la vivienda que se quiere cubrir con el sistema solar y que sea fiel a las horas de sol o bien trasladar consumos a horas coincidentes con horas de sol.
Fase 3:
Obtención de permisos
Antes comenzar a montar el sistema fotovoltaico de autoconsumo hay que pedir los permisos requeridos según cada localidad. La obtención de estos permisos son, por lo general, los tiempos de espera más largos dentro del proceso de montaje, pero hay que contar con ellos.
Fase 4:
Solicitar subvenciones y ayudas
Al tiempo que estamos a la espera de los permisos, resulta más que aconsejable, solicitar las ayudas y subvenciones que existan en cada localidad. En estos momentos hay multitud de subvenciones e incentivos para este tipo de sistemas de autoconsumo con energía solar.
Fase 5:
Preparación de los trabajos y acopio de materiales
Mientras transcurre el tiempo de solicitud de permisos y ayudas, es el momento de ir haciendo acopio de los materiales y equipos necesarios, al proveedor seleccionado, para tener todo preparado en plazo y tiempo para el comienzo de la obra.
Fase 6:
Montaje del andamiaje
El primer paso del proceso es colocar el andamiaje. Esto garantizará la seguridad del equipo de instalación cuando estén en el techo
Fase Dos:
Fijación de los anclajes del techo
Después de que el andamiaje esté listo, se comienza a colocar los anclajes y estructura del tejado, que sostendrán la base para los paneles solares que acabarán formando tu techo solar. Los tipos de anclajes utilizados dependen del tipo de teja y del tipo de tejado.
Fase tres:
Fijación de los perfiles
El siguiente paso es fijar los perfiles de aluminio, que será donde vayan anclados los paneles. Deben colocarse rectos y paralelos entre sí.
Fase cuatro:
Instalar panel solar uno a uno
Una vez que los perfiles estén ya instalados, la colocación de los paneles solares puede comenzar. Los paneles se sujetan a los perfiles de aluminio con unas "grapas", pero inicialmente no demasiado apretado para permitir el ajuste en el marco. Una vez que están colocados en la posición deseada, estos se apretarán firmemente siguiendo el par de apriete sugerido por el fabricante.
Fase quinta:
Cableado de los paneles solares
Un vez que los paneles están ya bien sujetos a la estructura, el siguiente paso es cablearlos. En la mayoría de los casos los paneles vienen cableados de fabrica, sin embargo, estos necesitan ser conectados al inversor, que normalmente esta a cierta distancia de los paneles, por lo que habrá que cablear los paneles hasta él.
Fase sexta:
Conexión final a consumo
Después de que los paneles se conecten al inversor, se harán las conexiones finales a la unidad de consumo. También se conectará un medidor de generación, cuyo propósito es monitorear cuánta electricidad producen realmente los paneles solares. Durante el tiempo que dure la instalación del cableado, el suministro de electricidad a la casa tendrá que ser cortado por motivos de seguridad.
Séptima y última fase:
Probar los paneles solares con la monitorización
Ahora lo único que queda es encender y probar el sistema con la monitorización, que se puede hacer incluso desde un teléfono móvil. Una vez que esto esté completo, la instalación está oficialmente terminada y el sistema puede empezar a funcionar.
¿Cuánto cuesta instalar placas solares?
Saber cuánto vale poner placas solares es el último paso previo a tomar la decisión sobre la inversión. Si tomamos como referencia que la instalación media en España es de unos 10 paneles solares de en torno a 400W cada panel solar, tendríamos que el coste medio de instalar paneles solares en casa es de unos 6.000€ más IVA.
Esto implicará un ahorro en la factura de luz de hasta un 50% en un hogar de tamaño medio. Por lo que, sin tener en cuenta las ventajas fiscales ni las ayudas y subvenciones para la inversión, se amortiza en menos de 9 años.
También influye la decisión que tomes en cuanto a qué placas fotovoltaicas comprar, si buscas precio en detrimento de calidad, o si piensas a largo plazo comprando calidad y decides por un sistema duradero y rentable.
¿Cuánto cuesta poner placas solares en una casa si tenemos en cuenta las ayudas existentes?
Si además de esto, tenemos en cuenta las ayudas y subvenciones, el plazo de amortización se reduce drásticamente y puede ser de unos 5 o 6 años, en función de las deducciones (IBI...) y ayudas de que disponga cada comunidad autónoma.
Además hay que tener en cuenta que en el mercado actual existen ya paneles solares con garantía de producto de 25 años y hasta 40 años en modelos de alta gama. Por lo que la inversión está asegurada.
Panel solar para la casa de ...:
De cualquier tipo, siempre y cuando tengas tejado disponible, podrás instalar cualquier tipo de panel solar para la casa de campo, para la casa de uso diario, para la casa de fines de semana, la de las vacaciones. Lo único que cambia es el uso que se le dará a la vivienda, y en consecuencia a ello, se diseñará un sistema u otro para ajustar la demanda de energía de esa casa a la producción de los paneles...
Lo importante es que lograrás ahorrar en la factura y consumo de la luz entre un 40-60%.
¿Qué es era impuesto al sol?
Es decir, la energía solar que generaba una instalación fotovoltaica tenía que pagar un impuesto. Afortunadamente, como decimos, fue derogado a finales de 2018.
Opciones existentes en el mercado:
Cada día encontramos soluciones como las placas solares de Iberdrola o Repsol, que proponen un formato de "alquiler" de la instalación hasta que puedas quedarte con ella.
Sin embargo, encierran mucha letra pequeña y, si haces números, sale mucho más rentable contratar la tuya propia a un buen instalador de placas solares de tu zona.
Información adicional:
- ¿Cuántas placas solares necesito para mi casa?
- ¿Cómo hacer un correcto mantenimiento?
- ¿Cómo limpiar las placas solares de mi casa?
- ¿Qué precio tiene poner placas solares en una casa?
- ¿Dónde encontrar un instalador de paneles solares?
- Requisitos para poner placas solares
Autor / Redactor:
José Alfonso Alonso Lorenzo
Profesional Fotovoltaico desde 2006.
- Ingeniero técnico Industrial por la Escuela Politécnica de Ferrol.
- Experto en Solar Fotovoltaica por el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas de Madrid en 2009-2010.
- Experto Profesional en Energía Fotovoltaica, por la UNED 2010-2011.
- Gerente y Responsable de Compras en SunFields Europe desde 2010.
Más sobre mí en: https://www.linkedin.com/in/jose-a-alonso-b2921853/