¿Qué debes saber sobre la garantía de tus paneles solares?
Las garantías de un panel solar fotovoltaico protegen la inversión que haces en tu instalación y son una parte muy a tener en cuenta.
Hay tres tipos diferentes de garantías (producto, potencia y servicio), las dos primeras variarán en función de cada fabricante y la calidad de su producto, y la tercera, la de servicio, es la que mayor seguridad aporta al propietario final, pues supone una cobertura total.
Estos tres factores de la garantía son los que van mantener tus paneles solares cubiertos en caso de incidencias en mayor o menor medida y entender, tanto las diferencias entre ellas, como qué productos ofrecen las mejores garantías es fundamental para cualquier instalación.
Contenido
- ¿Qué debes saber sobre la garantía de tus paneles solares?
- ¿Cuales son las garantías de un panel solar?
- La letra pequeña de la garantía de los paneles solares:
- Tu inversión, sin cobertura en caso de fallo:
- ¿Qué fabricantes de paneles solares existen que den 25+25+25 años de garantía o más?
- Listado de productores de placas solares más importantes y sus garantías:
- La calidad de una placa solar:
- Los módulos fotovoltaicos no son todos iguales:
- Seguros para placas solares:
- La Solución (Garantía de Servicio):
- Conclusión final:
- Artículos Relacionados:
- Autor / Redactor:
¿Cuales son las garantías de un panel solar?
Un panel solar tiene tres garantías: una de rendimiento, otra de producto (rendimiento o producción) y una tercera, que algunos fabricantes dan, llamada de servicio o sustitución.
Garantía de producción o rendimiento o potencia:
La garantía de rendimiento de un panel solar suele garantizar el 90% de la producción a los 10 años y el 80/85% a los 25 años. Aunque hay casos de fabricantes que llegan a los 30 años o incluso 40 años.
Garantía de producto:
Una garantía de producto generalmente garantiza 10-12 años sin fallos para paneles convencionales. Aunque existen ya marcas con 20 años, 25 años, 30 años e incluso 40 años.
Garantía de servicio o sustitución (la más importante):
Una de servicio que algunos fabricantes dan y que supone cobertura total (sustitución del panel, y pago de mano de obra) en caso de avería.
La garantía del producto de un panel solar cubre la integridad del panel mismo y lo protege contra problemas tales como defectos de fabricación, desgaste prematuro, etc.
Como con la mayoría de las garantías, un período más largo será más ventajoso para ti, si estás pensando o eres ya propietario de una instalación de autoconsumo.
Por lo tanto, al evaluar la garantía de un panel solar y su fabricante, los tres factores más importantes en los que debes centrarte son:
1. Garantía del producto (o llamada también de defectos materiales)
2. La garantía de rendimiento (o llamada de potencia)
3. La garantía de servicio. Es la que te da cobertura total.
Te resumo en una tabla, los tipos de garantía, y su duración, más habituales:
Panel solar Gama Básica | Panel solar Gama Media | Panel solar Gama Alta | Panel solar Gama Premium | |
Garantía de Producto | 12/15 años de cobertura | 20 años de cobertura | 25/30 años de cobertura según fabricante | 40 años de cobertura (SunPower) |
Garantía de Potencia | Tendrá un 82/85% de la potencia incial a los 25 años | Tendrá un 86% de la potencia inicial a los 25 años | Tendrá un 87% de la potencia inicial a los 25 años | Tendrá un 87% de la potencia inicial a los 40 años |
Garantía de Servicio | No | No | 25/30 años en algunas marcas | 40 años (solo SunPower) |
Un caso especial de las garantías de un panel solar:
Además de analizar esas 3 garantías, debes estar muy seguro que si estás buscando comprar placas solares y marcas, recuerda que es el fabricante de los paneles solares el que da la garantía final de los mismos, y no siempre coincide la marca con el fabricante !ojo!.
Los fabricantes marca blanca:
Hoy en día, es muy habitual encontrar empresas que compran paneles solares (generalmente de baja calidad y muy baratos), les colocan una pegatina con una marca creada por ellos y venden ese producto.
Ni que decir tiene que el riesgo para el comprador es enorme, pues son empresas que suelen desaparecer al poco tiempo y nunca más podrás reclamar garantía de ningún tipo por qué no sabrás quién era el fabricante real de esos paneles.
Asegúrate bien que tus paneles solares son de marcas de fabricantes de verdad y que lleven, al menos, 15 años fabricando. Mucho más si son placas solares para casa, que tardan más en amortizarse y mejor cuanta más garantía tengan.
La letra pequeña de la garantía de los paneles solares:
Ya hemos visto los dos tipos de garantía que ofrecen los fabricantes de paneles solares en sus productos, pero ¿no te parece extraña la distinción entre la duración en años de una y otra?.
Es decir, si un fabricante dice que te garantiza que el panel solar dará un 80% a los 25 años, ¿por qué la garantía de defectos de producto es solo de 10 años?.
Ejemplo de un fragmento del texto de garantía de un conocido fabricante:
Parece cómico, pero es cierto. Tal como se lee en el fragmento, la garantía de producción prácticamente no cubre nada que se pueda achacar al producto.
¿Esto qué quiere decir?
Muy sencillo, si a tu panel solar, pasados los 10-12 años de cobertura de la garantía de producto, se le rompe la caja de conexiones o se agrieta el vidrio, no vas a poder extraer energía de él o será mínima.
Sin embargo, la garantía de rendimiento no cubrirá ese problema, por qué se considera un fallo del producto.
Por ese motivo es tan importante que los paneles solares que vayas a comprar, tengan la misma garantía, en años, tanto de producto como de rendimiento. Es decir, 25 + 25 años por ejemplo.
La que vale es la garantía de producto y la de servicio, la de producción es "papel mojado":
Si, por ejemplo, a los 11 años, se estropea la caja de conexiones (un elemento que es muy frecuente que de problemas), la garantía de potencia no lo cubrirá y la de producto ya habrá expirado.
El problema que te encontrarás es que, hoy en día, dispones en el mercado de infinidad de marcas que dificulta saber cuál es mejor y más adecuado para tu proyecto de autoconsumo.
Tu inversión, sin cobertura en caso de fallo:
La consecuencia de todo esto se puede resumir en que tu inversión quedará expuesta "al azar" durante muchos años. No debes olvidar que una instalación de autoconsumo en una vivienda, lo normal es que tenga una vida útil (que funcione correctamente) de 30 o 40 años.
Fíjate en la siguiente imagen donde se resume la comparativa entre los tipos de garantía de producto que puedes encontrar en el mercado (12 años, 25 años y 40 años) y como afecta esto a tu inversión:
Tal como se puede apreciar, un panel solar con garantía de producto de 12/15 años, es algo más barato que uno con 25 o 40 años de garantía de producto, y se amortiza un poco antes. Hasta ahí ninguna sorpresa. Sin embargo, a partir de los 12 o 15 años, tu inversión queda expuesta a riesgo por no estar cubierto por la garantía.
Es decir, con un panel solar de garantía de producto de 25 años, tienes entre 13 y 10 años más de tranquilidad, que si compras un panel con 12/15 años de garantía. Y entre 28 y 25 años más, si compras un panel de 40 años de garantía.
Visto de otro modo, amortizas la inversión entre 1 y 3 años antes si compras un panel de 12/15 años de garantía, pero luego tienes muy poco tiempo de cobertura de garantía. Por lo que compensa ampliamente comprar paneles solares con mayor duración de garantía, y así tener cubierto cualquier problema que pueda surgir en la instalación (sustitución de panel, mano de obra...).
¿Solución?, sencilla:
Nuestro consejo: Elige siempre una placa solar que den, como mínimo, 25/30 años de garantía de producto, 25/30 de producción y la misma duración en garantía de servicio que incluya en ella los gastos eventuales de sustitución del panel, si llegara a ocurrir. Así evitarás sustos.
Además, un foco de averías común:
Pero es que además de lo comentado, no debemos olvidar que la gran mayoría de fabricantes de paneles que existen utilizan una tecnología basada en conexión por bus-bars (soldaduras metálicas).
El motivo de utilizar esa tecnología es, fundamentalmente, por ser más económica y el mercado es lo que demanda.
¿Qué fabricantes de paneles solares existen que den 25+25+25 años de garantía o más?
Algunos ejemplos de estos fabricantes de paneles solares serían: Panasonic, SunPower Maxeon, Aleo, LG , Meyer Burger, SolarWatt (modelo glass-glass), FuturaSun, etc...
Además, y no es casual, todos ellos con una trayectoria de fabricación de más de 40 años en algunos casos y con unos resultados siempre excelentes en rendimiento y durabilidad de productos.
Sin ir más lejos, un ejemplo de una instalación fotovoltaica con paneles solares Panasonic HIT, con más de 26 años en funcionamiento:
Si te fijas, la producción anual casi se mantiene invariable con el paso de los años, no se refleja prácticamente bajada de rendimiento. La producción durante los años 22, 23 y 24, es idéntica a los años 5, 6 y 7.
Listado de productores de placas solares más importantes y sus garantías:
A continuación puedes ver una lista con algunos de los fabricantes de placas solares más importantes y la garantía de producto que dan para sus productos.
Productor | Años de Garantía de Producto |
Canadian Solar | 10 |
ET Solar | 10 |
GCL | 10 |
Hanwha Q CELLS | 12 |
JinkoSolar | 10 |
Kyocera | 10 |
LG | 25 |
LONGi Solar | 10 |
Panasonic | 25 |
Phono Solar | 12 |
REC Solar | 20 |
ReneSola | 10 |
Seraphim | 10 |
SHARP Solar | 10 |
SunPower | 25 y 40 |
Talesun | 10 |
Trina Solar | 10 |
Upsolar | 12 |
Winaico | 15 |
FuturaSun | 25 y 30 |
La calidad de una placa solar:
Probablemente el punto más importante de entre todas las claves para tu instalación.
Si no eres conocedor del mercado actual, es muy fácil que compres una placa solar que acaben teniendo averías graves en corto espacio de tiempo.
Esto es debido a la inmensa oferta que existe en la actualidad, sobre todo de marcas Chinas, y que, en la mayoría de los casos, su calidad es baja o muy baja.
El objetivo es evitar que te sucedan cosas como las de estas imágenes, en el tejado de tu casa o de tu nave o de tu empresa:
Los módulos fotovoltaicos no son todos iguales:
Fíjate en la siguiente imagen con los datos de producción de dos instalaciones de autoconsumo idénticas salvo por la placa solar que utilizan:
Fundamentalmente, las placas solares fotovoltaicas no son todas iguales y en función de una serie de factores, puede variar mucho el precio y el rendimiento.
Estos son los factores que debes fijarte para elegir calidad:
- La eficiencia: O dicho de otro modo, los vatios por metro cuadrado. La eficiencia/rendimiento son otro factor determinante. A mayor rendimiento, mayor suele ser el precio, pero también tienes más potencia por metro cuadrado y más producción en tu tejado.
- La duración de la garantía: Hay varios tipos de garantía, y como es lógico, a mayor garantía, el precio será algo más elevado, pero como contrapartida tendrás cubiertas las averías que puedan surgir durante los 25 años, o más, de vida del panel.
- La durabilidad: Directamente relacionado con la garantía, un panel solar puede durar hasta 40 años si es de buena calidad. Para una larga durabilidad siempre es mejor elegir módulos con garantía de defectos de producto de 25 años o más.
Si te interesa, lee nuestro artículo sobre cuales son los problemas de calidad más frecuentes en las placas solares. Te vendrá bien para que tomes conciencia de lo importante que es la calidad en este tipo de dispositivos.
Seguros para placas solares:
Una vez asimilados los tipos de garantía que existen, no está de más, que si vas a instalar placas solares en tu tejado para producir electricidad para autoconsumo industrial o residencial, asegúrate de contratar un seguro para tu instalación para que cubra sucesos como robo o deterioro por causa meteorológica (rayos, granizo...).
¿Lo cubre el seguro del hogar?
Muchos seguros de hogar consideran incluidas las instalaciones permanentes de energía eléctrica.
Por lo que si tus paneles están fijos en el tejado, entrarían dentro del continente de la vivienda, y quedarían asegurados.
Bien es cierto que si las placas no estaban instaladas cuando contrataste tu seguro de hogar, debes de comunicarlo a la aseguradora para que te lo incluyan en la póliza.
Estos equipos tienen un precio elevado y al estar colocados a la intemperie, sufren todas las inclemencias del tiempo.
Por ello, lo más recomendable es comprobar que el seguro de hogar contempla la cobertura de robo y daños materiales por el viento, la lluvia, el granizo, etc.
Además, también es muy recomendable disponer de la garantía de responsabilidad civil para cubrir los daños a terceros que ocasione la propia vivienda asegurada, dentro de la cual se encuentran las placas solares.
Como siempre, con los seguros, cerciórate bien de lo que está o no incluido y exige tus derechos.
¿Qué aseguradoras cubren estas instalaciones de placas solares?
Como decimos, depende mucho de cada caso y del tipo de seguro de vivienda, pero algunas aseguradoras que contemplan esta cobertura son:
La Solución (Garantía de Servicio):
Si vas a instalar placas solares en tu tejado, no debes solo exigir que la marca de paneles que te instalen tenga, al menos, 25+25+25 años de garantía (producto, potencia y, sobre todo, la de servicio).
Además, exige que esa garantía del fabricante incluya también los costes de sustitución en caso de ser necesario, que es la que incluye la garantía de Servicio.
Conclusión final:
La conclusión final es más una reflexión que se abre a discusión: ¿Por qué crees que un fabricante de paneles solares diferencia la duración en años de sus garantías?.
En mi opinión, y tras más de 15 años como profesional de este sector, cuando eso sucede es por qué el fabricante en cuestión no está seguro de la calidad de su producto y que este soporte las inclemencias diarias del mismo.
Si tu producto es de calidad máxima y está testado, entonces ese fabricante te dará, al menos, los 25+25+25 de garantía e incluirá los gastos de mano de obra dentro de esa garantía. Exige siempre esa condición para tener un proyecto e inversión robusta y duradera.
Y tú, ¿Qué opinas?.
Artículos Relacionados:
- El problema más frecuente en un panel solar
- Degradación PID en paneles solares
- Diferencia de producción de paneles solares en función de la calidad
- Lista Bloomberg Tier1 de paneles solares
- ¿Qué se entiende por potencia pico de un panel?
- Averías más comunes en paneles solares
- Puntos calientes en placas solares
Autor / Redactor:
José Alfonso Alonso Lorenzo
Profesional Fotovoltaico desde 2006.
- Ingeniero técnico Industrial por la Escuela Politécnica de Ferrol.
- Experto en Solar Fotovoltaica por el CIEMAT 2009-2010.
- Experto Profesional en Energía Fotovoltaica, por la UNED 2010-2011.
- Gerente y Responsable de Compras en SunFields Europe desde 2010.
Más sobre mí en: https://www.linkedin.com/in/jose-a-alonso-b2921853/